You are on page 1of 1

PROBLEMA RESUMEN TEMA 1

En una planta se impulsa agua desde un depósito A que se encuentra completamente lleno de 10
m de altura y que está abierto a la atmósfera, mediante el diagrama de proceso que se muestra a
continuación. La impulsión tiene lugar mediante una bomba centrífuga que se encuentra
conectada a la tubería de 1 pulgada de diámetro. La bomba origina un incremento de presión de
3 bares (PD-PA) e impulsa el agua con un caudal de 15 m3/h. A continuación el agua atraviesa
una válvula que origina una pérdida de presión de 0,5 bares y posteriormente la tubería se divide
en otras dos que se encuentran en el mismo plano horizontal, cada una del mismo diámetro. Por
un ramal de la tubería el agua llega hasta un depósito B que tiene conectado un manómetro de
Bourdon. En el otro ramal la tubería experimenta un estrechamiento hasta un diámetro de 0,5
pulgadas y finalmente el agua llega a un depósito C que se encuentra a 4 bares (Pc = 4 bar). El
estrechamiento origina una pérdida de presión y por ello tiene conectado un tubo manométrico
diferencial que mide la presión antes y después del mismo. La diferencia de alturas del fluido
manométrico es de 100 cm.
Depósito A

B
10 m

PA PD

Pc= 4 bar
Estrechamiento
Tubería de 1 pulgada C

Tubería de 0,5 pulgadas hm=100 cm

Usted como Ingeniero Químico es requerido para calcular los parámetros que se indican a
continuación:

a) Cual es la presión de admisión (PA) y de salida (PD) de la bomba.


b) Cual es la velocidad media del agua por la tubería en m/s antes de llegar a la válvula.
c) Cual es la presión que indica el manómetro de Bourdon situado en el depósito B.
d) Cual es el caudal volumétrico en m3/s de agua que llega al depósito B.
e) Cual es la densidad del líquido del tubo manométrico diferencial insertado en la parte
inferior de la tubería.
f) Cual es la velocidad del agua en el tramo final de tubería de 0,5 pulgadas.
g) Justifique si el tubo manométrico se encuentra bien diseñado.
h) Finalmente usted como Ingeniero se da cuenta que la diferencia de alturas en las ramas
del manómetro es demasiado grande. Que solución propondría para disminuirla?
i) Que nueva lectura tendría un tubo manómétrico multiplicador que sustituyera al anterior
con un =30 º y que empleara el mismo líquido manométrico que el del apartado h.
j) Si el depósito A tuviera un diámetro de 8 m, cuanto tiempo tardaría en vaciarse.
k) Si se sustituyera la configuración de la figura por dos tubos manométricos verticales
donde el propio fluido alcanza distintas alturas. ¿Cuál sería la nueva lectura
manométrica?

You might also like