You are on page 1of 1

HABLEMOS SOBRE EL

NUEVO MODELO
EDUCATIVO
LA ESCUELA AL CENTRO DEL
SISTEMA EDUCATIVO
DEBE CONCEBIRSE COMO UNA
UNIDAD BÁSICA DE
ORGANIZACIÓN
DOCENTES
DIRECTIVOS
ALUMNOS
PADRES DE FAMILIA

BRINDANDO EDUCACIÓN DE
CALIDAD Y EQUIDAD

RUTA DE MEJORA CADA ESCUELA LA DEFINE


AUTONOMIA DE GESTIÓN
MAYOR RECURSO Y MEJOR CONDICIÓN PARA
ATENDER LAS NECESIDADES DEL ALUMNADO
ACOMPAÑAMIENTO
MEJOR INFRAESTRUCTURA
RENOVACION DE ESPACIOS MAS INCLUSIVOS

1.1 HACIA UNA ESCUELA QUE


FAVOREZCA LA CULTURA DEL
APRENDIZAJE
EL ENFOQUE ADMINISTRATIVO PIERDE EL TRABAJO COLABORATIVO Y SE DESAPROVECHAN
LAS POSIBILIDADES DE INTERCAMBIO HORIZONTAL Y EL APRENDIZAJE ENTRE PARES
EL NUEVO ENFOQUE BUSCA IMPULSAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, LA EVALUACIÓN
PARA LA MEJORA CONTINUA, EL USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN LAS AULAS CON
INTERACCIONES SIGNIFICATIVAS
BUSCA TRANSFORMAR LA CULTURA ESCOLAR A FIN DE LOGRAR LA CENTRALIDAD DE LOS
APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES

1.2 La escuela como 1.3 ASISTENCIA,


una comunidad ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN
con autonomía de PEDAGÓGICA
gestión

LA NECESIDAD DE ESTABLECER UNA RUTA


DE MEJORA PARA CADA ESCUELA

LA IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A TODA


LA COMUNIDAD ESCOLAR EN EL DISEÑO,
IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
RUTA DE MEJORA

LA CONTEXTACION CURRICULAR Y LA
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE
ENSEÑANZA

LA ESCUELA DEBE DESARROLLAR


CAPACIDADES PARA INTEGRARSE COMO
UNA COMUNIDAD QUE APRENDA Y
MEJORA

LA NECESIDAD DE UTILIZAR LOS


RESULTADOS DE EVALUACIONES EXTERNAS
(COMO ENLACE O PISA)

LAS PLANEACIONES DEBEN DE SER


FLEXIBLES Y ADECUADAS A LAS
CONDICIONES DE CADA ESCUELA, PARA
IMPLEMENTAR ACUERDOS ESTABLECIDOS,
DARLE SEGUIMIENTO, EVALUAR LOS
RESULTADOS Y RENDIR CUENTAS A LA
COMUNIDAD ESCOLAR

1.4 PARTICIPACION SOCIAL EN LA


EDUCACIÓN
EL NUEVO MODELO ABRE NUEVAS POSIBILIDADES DE PARTICIPACION EN LA EDUCACION,
PORQUE OTORGA A LAS ESCUELAS MAYOR AUTONOMIA Y FLEXIBILIDAD PARA LA TOMA DE
DESICIONES
DISPOCISION DE LOS FAMILIARES PARA INVOLUCRARSE MAS EN ACTIVIDADES ESCOLARES
LOS PADRES RECONOCEN LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN INTEGRAL.
UNA COLABORACIÓN CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS PERMITE ASEGURAR EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
MMFD: MODELO MEXICANO DE FORMACIÓN DUAL
OBJETIVO: FORTALECER EL DESARROLLO INTEGRAL DE HABILIDADES DE LOS ALUMNOS Y
FACILITAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS QUÉ ASÍ LO DESEEN.

Fuente: Meyer, A. N. (2017). Modelo educativo para la educacion obligatoria.


Obtenido de https://app.luminpdf.com/es/viewer/646f8acf8f5df80ebda04aeb

You might also like