You are on page 1of 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ESTADO DE

CHIHUAHUA II
INGENIERÍA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
EPP´s

DOCENTE: DURAN IBARRA JANET


GRUPO: K
INTEGRANTES:
• BRINGAS OSORIO CARMEN YARENA
• DÍAZ MOLINA ANDREA YOSELIN
• FLORES CORONA YAZURI MARLETH
• CARRERA ARMENTA DIEGO ALEJANDRO
• MIRANDA GIL YAHIR EDUARDO
• ROSALES COLÍN LUIS EDUARDO
• VARGAS MÁRQUEZ IRVING EDUARDO
20 DE ABRIL DEL 2023
1.- Cabeza

A) Casco contra impacto.


Caídas de objetos(ya sea causa natural o por descuidos de compañeros) o choques
contra objetos en espacios confinados.

Utilizados generalmente para protección contra algún golpe o caída y evitar lesiones
fuertes.

B) Casco Dieléctrico.
Utilizados usualmente por electricistas ya que es un trabajo en el que se está expuesto
constantemente a conexiones eléctricas y/o cables con los que se pueda recibir alguna
descarga eléctrica.

Nos protegen de algún impacto contra algún tipo de voltaje, ya sea bajo o alto voltaje,
existen distintos tipos de cascos para estos.

C) Capuchas.
Usadas para cubrir cabeza, gran parte del rostro y hasta el cuello para evitar exposición
a temperaturas bajas y/o quemaduras en la piel.

Los trabajadores que llevan a cabo el uso de cortes y soldaduras en zonas elevadas, su
trabajo es al exterior y se expone a los rayos del sol y así causar quemaduras de primer
grado, insolaciones(deshidratación), dolores de cabeza, problemas de presión, alergias
o hasta enfermedades más fuertes como es el cáncer de piel.
2.- Ojos y cara

A) Anteojos de protección.
Este EPP es utilizado normalmente en la Carpintería de manera que al momento de
manipular alguna máquina de corte o lijado en una pieza existe la posibilidad de
proyección de partículas.

B) Goggles.
Este EPP es usado en el reciclado y embotellado de sustancias químicas por exposición
a vapores, humos que puedan irritar y lastimar los ojos.

C) Pantalla Facial.
Este EPP se usa en el reciclado de metales cuando se está en constante corte o
esmerilado de metales que requiera de una protección total del rostro.

D) Careta para soldador.


Este EPP normalmente es usado en la Herrería al momento de soldar con electrodo y es
un trabajo grande y es necesario d Elva carreta ya que se está trabajando con energía y
con mayor intensidad.

E) Gafas de Soldador.
Este EPP también es utilizado en la Herrería normalmente al momento de hacer un
trabajo pequeño o más rápido como de baja intensidad.
3.- Oidos
A)Tapones auditivos.
Empresas como Pace y Superior industries que trabajan con maquinas de inyeccion a
presion y estas generan grandes cantidades de ruido, asi como tambien con troqueles
de corte.

B) Conchas acústicas.
En trabajos donde se usen diferentes equipos directamente como taladros, soldadura,
sierras. Un ejemplo aplicado es en una carpintería, herrería, lija bandas, etc.

4-. Aparato Respiratorio.

A) Respirador contra partículas.

Los trabajos de limpieza, demolición y limpieza de escombros generan


mucho polvo en el aire. Muchas veces el polvo está presente, aunque
no se pueda ver, este puede contener moho o partículas tales como
asbesto o plomo. Si estos desechos son respirados, pueden contraer
enfermedades temporales o permanentes según el tiempo de
exposición o las concentraciones existentes.

B) Respirador contra gases y vapores.

Los respiradores contra gases y vapores filtran el aire inhalado a


través de uno o más cartuchos o tanques que contienen químicos.
Este tipo de respiradores son utilizados en todas aquellas tareas
que impliquen la atención contra pesticidas, vapores orgánicos,
polvos, aerosoles, gases ácidos, amoníaco y combinaciones de estos elementos. Como
por ejemplo en talleres de enderezado y pintura, o en las tareas que realiza un bombero.

C) Mascarilla Desechable.

Actúan como una barrera protectora para enfermedades evitar


salpicaduras, aerosoles, gotas grandes o rociaduras entren en la
boca y la nariz del usuario.

Las personas que se dedican a brindar atención médica tienen


que usar estas mascarillas para poder protegerse a sí mismos de
patologías existentes en el área de trabajo y evitar que se dañe su
salud respiratoria, también son usados en las áreas de cocina,
carpintería, ceramistas, pinteros, obreros mecánicos etc.

D) Equipo de Respiración Autónomo.

Son aparatos diseñados para equipos de rescate,


bomberos y otros trabajadores que trabajen en atmósferas
con poco oxígeno. Estos equipos se usan
fundamentalmente en dos ámbitos: en las tareas de los
equipos de bomberos y en usos industriales.

5.- Extremidades superiores.

A) Guantes contra sustancias químicas.

Estos son ideales para los trabajadores que, por ejemplo, se desempeñan en labores
petroquímicas con el fin de evitar el contacto directo de la piel con las sustancias
manipuladas.
B) Guantes dieléctricos.

Este EPP es utilizado en cualquier actividad que implique el contacto con alguna
corriente eléctrica, un ejemplo de esto es el que se le dé mantenimiento a la fuente de
energía de una máquina que lo está necesitando.

C) Guantes contra temperaturas extremas.

Estos guantes son imprescindibles en el proceso de fundición de cualquier metal.

D) Guantes.

Hablando de los guantes de látex, estos tienen su principal uso en los trabajos
relacionados con elementos químicos y/o que requieren limpieza, como por ejemplo
hospitales o la manipulación de alimentos.
E) Mangas.

Son importantes para muchas industrias como la automotriz, ya que las mangas logran
proteger contra materiales afilados y piezas de metal extremadamente calientes.

6.- Tronco

A) Mandil contra altas temperaturas.


Estos son utilizados mayormente por personas que trabajan en las fundiciones, hornos,
soldadura, industria de vidrio ya que en este tipo de trabajo se trabajan a temperaturas
muy altas y esto los protege de sufrir alguna quemadura.

● Se puede dar la situación de que una persona que esté soldando, normalmente
saltan chispas y este le puede llegar a caer en la piel causándole quemadura, con
esto se puede evitar esta situación.
B) Mandil contra sustancias químicas.
Estos tipos de mandiles son utilizados en los laboratorios químicos, la
industria química, en la industria de limpieza y en algunas ocasiones
en la agricultura, esto porque en estos tipos de trabajo se está
expuesto a sustancias químicas peligrosas y estos mandiles ayudan a
la exposición y a evitar riesgos que se puedan asociar a las sustancias,
como puede ser el daño a la piel.
● Un agricultor puede estar usando un pesticida y este le puede
llegar a caer en la piel y ropa, causándole un daño en la piel y
la salud, además de dañar su ropa, al utilizar el mandil contra
sustancias químicas este tipo de riesgo se puede evitar.

C) Overol.
El overol es utilizado en la construcción, en maquilas,
trabajos agrícolas, en la limpieza ya que estos
ayudan en la protección tanto de la ropa como de la
piel, además de ser una prenda para quitarse rápido,
como en la construcción que pueden utilizar overoles
con protección contra impactos y/o resistencia a la
lluvia si trabajan en condiciones húmedas o con
objetos pesados, o ayudar en las maquilas en la
exposición de sustancias químicas, aceites o
proteger contra los objetos cortantes/ agresivos.
● Un trabajador en una maquila al estar
trabajando puede no tener un manejo
apropiado con alguna herramienta o sustancia química y causarle algún daño, el
overol le ayuda a no salir dañado ante esta situación.

D) Bata.
Esta es muy utilizada en el personal médico o vestidos a la
salud, en laboratorios, la industria alimenticia, mayormente ya
que se busca evitar el contacto ya sean con fluidos, sangre,
bacterias, productos químicos peligrosos, virus o en el caso de
la industria alimentaria evitar la propagación de patógenos.
● Un médico puede tener un paciente con alguna
hemorragia, o alguna enfermedad grave, la bata le
ayuda a no estar en contacto directo con este y no tener
el riesgo de ser infectado.
E) Ropa contra sustancias peligrosas.

Este es utilizado en una variedad de


situaciones como pueden ser en la industria
química, limpieza de derrames quimico,
mantenimiento industrial, industria nuclear e
industria farmacéutica, ya que en estos
trabajos en donde mayormente existe la
posibilidad de algún accidente o situación de
alto riesgo, ya sea por estar al contacto con
sustancias peligrosas o que el trabajo los
ponga en situaciones peligrosos como los bomberos, esta ropa llega a incluir botas,
guantes, caretas o gafas.
● Un bombero es llamado para un incendio y tiene que entrar al lugar, este tipo de
ropa lo protege del fuego y del humo.

7. Extremidades inferiores.
A) Calzado Ocupacional.
En la construcción es bastante común usar calzado ocupacional, ya que se exponen a
objetos pesados, objetos punzantes, vaidas, etc.

Debe ser un zapato resistente y antideslizante, una punta de acero y forro resistente al
agua.

B) Calzado contra impactos.


Usado en situaciones donde se expone a peligros de impacto como choques, golpes y
aplastamiento.

En la minería es altamente usado, pues se usan máquinas pesadas, herramientas


manuales y están expuestos a caídas de objetos . Incluso rocas o fragmentos de material
pueden caer y causar graves lesiones en los pies.
Deben traer punta resistente, suela resistente a perforaciones, suela antideslizante, debe
ser cómodo, etc.
C) Calzado Conductivo
El principal ejemplo es la industria electrónica, donde se manejan componentes
electrónicos sensibles al daño por cargas electrostáticas, por ejemplo en Jabil.

D) Calzado dieléctrico
Al igual que el ocupacional, en la construcción se usa, más específicamente en lo
relacionado con la electricidad, como lo son electricistas, instaladores de cableado y
otros trabajadores que operan cerca o en contacto con cables eléctricos y equipos
eléctricos.

Puede ser una instalación eléctrica de una casa por ejemplo y donde el calzado juegue
un rol vital de mantener la integridad del trabajador.

E) Calzado Contra sustancias químicas.


En las farmacéuticas, se usan en áreas donde se manejan productos químicos
peligrosos, como reactivos, disolventes y combinaciones de productos.
El calzado dependerá de las propiedades de los productos químicos a los que estén
expuestos los trabajadores, como por ejemplo productos corrosivos, con los cuales se
deberá usar un calzado anti corrosión.

Todo esto ya que los trabajadores trabajan en la producción, fabricación, envasado y


almacenamiento.
F) Polainas.
Son protectores de piernas usados en la cosecha de manzanas o frutas.

En estos trabajos, los trabajadores se mueven entre los árboles y ramas, para recoger
frutas, lo que los expone a objetos puntiagudos como espinas. Su principal función es
proteger a las piernas de que se enganchen o causen heridas o rasguños.

G) Botas impermeables.
Los pescadores dependen de ellas, ya que les dan mayor movilidad y agilidad en el agua,
siendo cálidas y aislantes. Se usan de goma y neopreno, brindando tracción y protección
contra objetos afilados.

Los trabajadores a veces tendrán que moverse entre rocas, algas y otros obstáculos, por
lo que botas de este estilo son sumamente útiles en estos rubros.

8. Extremidades inferiores.
A) Equipo de protección contra caídas de altura.
Los arneses son los principales en este punto que pueden ser usados al momento de
limpiar vidrios en edificios, al estar en la construcción arriba de un andamio, cuando se
tiene que arreglar la iluminación en una fábrica, las personas de la CFE que arreglan la
luz mercurial.
B) Equipo para brigadista contra incendio.
Estos son usados al momento de que ocurra un incendio en alguna maquila, fábrica o
algún corporativo, son determinadas personas las que llegan a usar esto ya que solo
son los que están capacitados. En las empresas siempre hay un espacio donde están
estos equipos de protección personal.

You might also like