You are on page 1of 25

INDICADORES MACROECONÓMICOS

PRODUCTO
INTERNO BRUTO
(PIB) REAL Y
NOMINAL
EQUIPO 3

ECONOMÍA

INTEGRANTES:
• FLORES CORONA YAZURI MARLETH
• DÍAZ MOLINA ANDREA YOSELIN
¿QUÉ ES EL PIB?
El producto interior bruto (PIB) es
un indicador económico que
refleja el valor monetario de todos
los bienes y servicios finales
producidos por un país en un
determinado periodo de tiempo

El PIB se suele calcular


trimestralmente. Aunque el dato
de PIB que se suele utilizar para
medir el tamaño de una
economía es el PIB anual, es decir,
todo lo producido en ese territorio
durante un año.
P Producto

I Interno

B Bruto
¿PARA QUÉ
SIRVE?
Es muy importante saber si la
economía del país está creciendo
o no, es decir, si se produjo más o
menos que el año anterior.
¿Cómo se sabe que el PIB crece?
Se dice que un país crece económicamente
cuando el PIB del año calculado es mayor
que el del año anterior

Tasa variación PIB = [ (PIB año 1 / PIB año 0) – 1 ] x 100 = %


¿QUÉ PASA SI AUMENTA O DISMINUYE?
Es muy importante saber si la economía del país está creciendo o no, es
decir, si se produjo más o menos que el año anterior.

01 Aumenta:
Cuando aumenta el PIB se suele
desencadenar un efecto
positivo en la economía.

02 Disminuye
Disminuyen el consumo y los
beneficios de las empresas
CÁLCULO DEL
PRODUCTO
INTERNO BRUTO
(PIB)
1.-Método del gasto

PIB = C + I + G + X – M
•C: Consumo
•I: Inversión
•G: G asto público
•X: Exportaciones
•M: Importaciones
2.- Método del valor agregado:

PIB = VAB + impuestos – subvenciones


 VAB hace referencia al
valor agregado bruto.
3.- Método del ingreso

PIB = RA + EBE + impuestos – subvenciones

• RA: Remuneración de
asalariados

• EBE: Excedente bruto de


explotación
INFLACION:
La inflación es un aumento
generalizado en los
precios de los bienes y
servicios de una economía
durante un periodo de
tiempo.

Si no hubiera inflación, los


precios bajarían
(deflación), que es el
temor de cualquier
responsable económico
de un país.
PIB NOMINAL Y
REAL:
Todas las magnitudes económicas pueden ser
expresadas en términos reales o nominales.
SUS
DIFERENCIAS:
 • Cuando se habla en términos reales,
se refiere a precios del año base.

 • Al hablar en términos nominales, por el


contrario, el valor de los productos es en
precios actuales
MEDIDAS DEL PIB
PIB a precios corrientes o nom ina l:
se calcula sumando el valor de los bienes y servicios que pagan
los usuarios finales en el período medido. Este PIB se utiliza
principalmente para medir la actividad económica en un
período específico.

PIB a precios consta ntes o real:


en este caso se elimina el aumento o baja de precios
que registran los bienes y servicios de un período a
otro. Con ello, se puede comparar la actividad
económica entre períodos.
EVOLUCIÓN DEL PIB
EN MÉXICO
,.
El PIB permite conocer la evolución de la actividad económica a
través de los años. Por ejemplo, la siguiente gráfica muestra el
crecimiento anual del PIB de 2008 a 2020.
Producto Interno Bruto (2008 - 2020)
Variación anual (porcentaje)
PIB – SITUACIÓN ACTUAL
México es la segunda mayor economía de América Latina y el Caribe,
detrás de Brasil, y también el segundo principal mercado con población
de habla hispana, después de España. El producto interno bruto,
también denominado PIB, es el indicador más usado para medir el
tamaño de las economías alrededor del mundo.
En el primer trimestre de 2022 y
con cifras ajustadas por
estacionalidad , los resultados de
la Estimación Oportuna del
Producto Interno Bruto Trimestral
(EOPIBT) muestran un aumento
trimestral en términos reales de
0.9%.
A tasa trimestral, el PIB oportuno
tanto de las actividades terciarias
como el de secundarias avanzó
1.1% y el de las primarias
descendió 1.9% en el primer
trimestre de 2022.
En el trimestre enero-
marzo de 2022, a tasa
anual y con series
ajustadas estacionalmente
la Estimación Oportuna
del Producto Interno Bruto
mostró un crecimiento
real de 1.6%. Por actividad
económica, los
incrementos fueron de
2.1% en las actividades
primarias, 2.8% en las
secundarias y 0.6% en las
actividades terciarias.
¿CUÁNTO SE ESPERA QUE CREZCA
EL PIB DE MÉXICO EN EL 2022?
Organismos internacionales, calificadoras y bancos
de inversión han movido a la baja sus pronósticos
para la economía mexicana, se espera que el PIB
nacional crezca entre 1 y 4% durante el 2022. La
inflación continúa proyectándose al alza.
Ante los sucesos registrados en este primer trimestre
del 2022, como las tensiones en Europa, el alza en los
precios del petróleo y la inflación generalizada,
instituciones internacionales y nacionales han corregido
sus expectativas de crecimiento para la economía de
México y el mundo.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
es el más optimista, espera una expansión de 4.1%
mientras que Moody’s considera que se crecerá
apenas 1.1 por ciento.
VÍDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=lg6bOeTRSeg
FUENTES DE INFORMACION:

• Producto Interno Bruto. Cuéntame de México. (s. f.). ECON0OMIA. Recuperado 2 de mayo de 2022, de
https://cuentame.inegi.org.mx/economia/pib.aspx?tema=e

• Arias, A. S. (2021, 19 noviembre). Producto interior bruto (PIB). Economipedia. Recuperado 2 de mayo de
2022, de https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html.

• Castellanos, Y. M. (2021, 23 febrero). Diferencia entre nominal y real. Economipedia. Recuperado 2 de


mayo de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/nominal-y-real.html

• Arias, A. S. (2022, 26 enero). Inflación. Economipedia. Recuperado 2 de mayo de 2022, de


https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html

• INEGI. (2022, 29 abril). ESTIMACIÓN OPORTUNA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO


PRIMER TRIMESTRE DE 2022.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/pib_eo/pib_eo2022_04.
pdf

• Statista. (2022, 28 marzo). El producto interno bruto de México – Datos estadísticos.


https://es.statista.com/temas/7764/pib-de-mexico/#topicHeader__wrapper

You might also like