You are on page 1of 7

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROCESO 1

ESTUDIANTE: NOTA:

CURSO: 5°____ MES: marzo

PUNTAJE TOTAL: 32 puntos PUNTAJE OBTENIDO: PORCENTAJE DE EXIGENCIA: 60%

OBJETIVOS DE APRENDIZAJES: OA3 - OA4 – OA8 UNIDAD: I

INDICADORES DE EVALUACION:
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
- Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que usen lenguaje figurado.
- Relacionan aspectos del texto con sus experiencias y conocimientos.
- Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a la acción de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.
- Explican qué consecuencia tiene determinada acción para un personaje.
- Subrayan o registran la información relevante en un texto para distinguirla de la información accesoria.

Instrucciones Generales:
-Lee cuidadosamente cada indicación y luego responde.
-Escucha las instrucciones que te dará tu profesor (a).
-Utiliza letra legible.

I. Lee el siguiente texto

Hércules y Atlas

Cuentan las antiguas historias que, hace mucho tiempo, el gigante Atlas fue castigado por los dioses
a sostener eternamente el peso del mundo sobre sus hombros.
Un día, el valeroso Hércules se presentó ante él:
--- Gran Atlas, acudo a ti en busca de ayuda. Mi hermano, me ha
pedido que le lleve las manzanas de oro que crecen en el jardín
de las Hespérides, y todos dicen que tú eres el único que sabe
dónde está ese lugar.
Atlas se quedó pensando unos minutos. Luego respondió:
--- Incluso si te dijera dónde se encuentra el jardín, tú no podrías
encontrarlo. Pero, si tú quisieras, yo podría ir al jardín y traerte
las manzanas.
--- Pero ¡tú no puedes abandonar tu tarea! --- repuso Hércules -,
¡el mundo se derrumbaría. Los valles, las montañas, los ríos,
todo quedaría destruido!
--- Es cierto, Hércules --- añadió Atlas ---, pero tú eres tan fuerte que podrías sustituirme un rato.
Hércules aceptó y cargó el peso del mundo.
Al cabo de un tiempo, el gigante regresó con las manzanas y le dijo a Hércules:
---Veo que aguantas muy bien esta carga, así que yo le llevaré las manzanas a tu hermano.
Hércules comprendió que el gigante lo había engañado para que fuera él quien cargara el mundo.
---Está bien, Altas --- dijo Hércules ---. Pero antes ayúdame a acomodar mejor el mundo sobre mis
hombros.
Atlas cargó un momento el mundo mientras Hércules se acomodaba, pero este aprovechó para
tomar las manzanas y alejarse. Antes de irse le dijo a Atlas:
--- Mejor, yo mismo llevaré las manzanas. Tú cumple con la tarea que los dioses te han
encomendado.

 Marca con un X la alternativa correcta (2 puntos c/u; 10 en total)


1
1. ¿Qué problema le ayudó a resolver Atlas a Hércules?

a) Encontrar unas manzanas de oro.


b) Visitar el jardín de las Hespérides.
c) Sostener el mundo en sus hombros.
d) Ayudar a combatir a los dioses.

2. ¿Qué solución le propuso Atlas a Hércules?

a) Le dio las indicaciones para llegar al jardín.


b) Le dijo que podía ir él mismo a buscar las manzanas.
c) Le pidió que le ayudara a sostener el mundo entre los dos.
d) No le propuso ninguna solución.

3. ¿Cómo demostró ser Hércules al final de la historia?

a) Cruel
b) Sencillo
c) Inteligente
d) Aprovechador

4. ¿Qué característica común tienen Hércules y Atlas?

a) Son fuertes
b) Son valerosos
c) Son reflexivos
d) Son obedientes

5. ¿Cuál de las siguientes oraciones entrega más antecedentes de cómo es el mundo?

a) Hércules aceptó y cargó el peso del mundo.


b) Pero antes ayúdame a acomodar mejor el mundo sobre mis hombros.
c) …¡el mundo se derrumbaría. Los valles, las montañas, los ríos, todo quedaría destruido!
d) … el gigante Atlas fue castigado por los dioses a sostener eternamente el peso del mundo sobre sus hombros.

6. Piensa en la actitud de Hércules. ¿Crees que hizo bien en devolver el mundo a Atlas?
(3 puntos en total)

Si No

¿Por qué?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

II. Lee el siguiente texto


2
ZEUS Y EL CABALLO

De todos los animales que Zeus había creado, al caballo se le consideraba el más hermoso. Este
juicio se expresaba tan a menudo, que el propio
caballo llegó a creérselo, y se admiraba a sí
mismo cuando galopaba en rápida carrera; se
deleitaba en la fuerza de sus patas, sacudía sus
crines gozoso, y siempre mantenía su cabeza
orgullosamente erguida.

Pero, con el paso del tiempo, llegó a cansarse de


sus buenas cualidades, que le resultaron
imperfectas e insuficientes, de modo que, cuando
se admiraba en el espejo de agua, ya no se
deleitaba en la contemplación de su imagen como
antes.

En suma, el caballo llegó a sentirse descontento de la obra creadora de Zeus, que lo había hecho tal
y como era, e incluso pensó que él mismo sabía mejor qué hechura debería tener. Así pues, el
caballo se acercó al trono de Zeus y le dijo:

– Padre de los animales y de los hombres, dicen que soy una de las criaturas más hermosas que
has creado, y mi amor propio así me lo ha hecho creer. Pero, ¿acaso no podrían mejorarse aún
muchas de mis cualidades?
– ¿Y en qué crees tú que se te podría mejorar? Admitiré, con gusto, tus sugerencias –dijo,
sonriente, Zeus.

–Creo que sería aún más veloz –continuó diciendo el caballo– si mis patas fuesen más altas y
delgadas. Un cuello de cisne, más largo y más flexible, no me iría mal. Un pecho más ancho
acrecentaría mi vigor. Y puesto que me has destinado a transportar al hombre, tu favorito, la silla
que me ha de colocar el jinete podría ya estar incluido en mi constitución natural.

– ¡Está bien! –Repuso Zeus– ¡Aguarda un poco! Y Zeus, con rostro grave, pronunció la palabra
creadora. Entonces brotó la vida entre el polvo del suelo, que comenzó a bullir, se amasó y, de
pronto, surgió ante el trono de Zeus… el desgarbado camello. Al verlo, el caballo se estremeció de
horror. – ¡Ahí tienes unas patas más altas y más delgadas! –Le dijo Zeus–. ¡Ese cuello es más
largo, de cisne; y ese pecho es más ancho! ¡Y ahí tienes la silla ya ensillada! Caballo, ¿deseas que
te transforme de ese modo?

Aún seguía temblando el caballo. – ¡Vete! – Continuó


diciendo Zeus–, por esta vez recibe la lección sin sufrir
el castigo. Pero para que, de vez en cuando, recuerdes
tu temeridad, esta nueva criatura seguirá viviendo. Al
decir esto, Zeus dirigió una mirada al camello y
concluyó:
–Y tú, caballo, cada vez que la mires, te estremecerás.

 Marca con un X la alternativa correcta (2 puntos c/u; 8 en total)

1. La vanidad exagerada del caballo llevó a que Zeus:

a) Se entristeciera con él.


b) Se burlara de él.
c) Creara al camello.
d) Creara un cisne.

3
2. ¿Cuál fue el grupo de características que pidió el caballo le fueran cambiadas?

a) Patas más altas y delgadas, dientes grandes y fuertes, cascos más resistentes y cuello largo y flexible.

b) Patas más altas y delgadas, crines largas y elegantes, silla ya incluida y una cabeza orgullosamente erguida.

c) Patas más altas y delgadas, orejas más flexibles, hocico ancho que acreciente su vigor y un cuerpo desgarbado.

d) Patas más altas y delgadas, cuello largo y flexible, pecho más ancho y silla incluida.

“…sacudía sus crines gozoso, y siempre mantenía su cabeza orgullosamente erguida.”

3. ¿Según lo citado en el texto anterior que significa la palabra crines?

a) Patas
b) Pelos
c) Pecho
d) Cuello

4. ¿Según lo citado en el texto anterior que significa la palabra erguida?

a) Derecha
b) Chueca
c) Cabizbajo
d) Molesto

5. ¿Crees que fue justo el castigo que Zeus le dio al caballo? (3 puntos en total)

Si No
¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4
III. Lee el siguiente texto

Inicio de Vacaciones

Ya se inician las vacaciones, Camila esperaba con ansiedad el último timbre del año que le anunciaría el
término de las clases. Uno, dos, tres y… triiiiiiiiiiiiiiin ¡Vacaciooooooones! Todos los niños se despidieron con
alegría y se dirigieron a sus hogares.

Luego de llegar a su casa, Camila pudo disfrutar de un rico almuerzo que le había preparado su abuelita, por
haber pasado de curso. De repente, la niña preguntó a la anciana - ¿Abuelita? Si mis padres trabajan, ¿con
quién jugaré estas vacaciones? –. La anciana pensó un momento. De pronto, se iluminó su rostro y dijo -
¡Invita a tu prima Pamela! A ella le pasa lo mismo que a ti, pero debes escribirle, ya sabes, a ella le encanta
recibir cartas-.

12 de diciembre de 2019

Mi muy queridísima Pamela: ¿Cómo has estado? Yo muy


bien, hoy salí de vacaciones de verano y pasé a cuarto
básico con el primer lugar de mi curso. Mis papás están de
acuerdo con que te invite a pasar unos días (ojalá
muuuuuchos) acá en mi casa para estas vacaciones. Mi
mamá me dijo que podríamos visitar, como panorama,
algunos lugares que sabemos te encantarán. Queremos
llevarte a un museo interactivo que es muy entretenido y
educativo. Otro día, pensamos ir de paseo al parque para
poder recorrerlo durante una tarde. Nuestra abuelita, sugirió,
también, instalar la carpa acá en el patio de la casa y dormir
algunas noches allí, ¡Te imaginas! Pero sin contar historias
de terror, sino, ¡vamos a correr de vuelta a la casa! Ja ja ja.
Convérsalo con tus padres, aunque mi papá dijo que los
llamaría personalmente. Espero tu respuesta, ¡Ah! también
por carta, nunca he recibido una. Ya sé que es más rápido
mandar un email, pero la carta es una experiencia distinta.
¿No te parece interesante la espera de una carta?
Escríbeme pronto, estoy ansiosa por escuchar al cartero
diciendo “¡Carta!”

Te quiero mucho, tu prima Camila

5
 Marca con un X la alternativa correcta (2 puntos c/u; 8 en total)

1. ¿De qué trata principalmente la carta que escribe Camila a su prima?

a) Del inicio de las vacaciones de verano.


b) Del término del año con el primer lugar.
c) De los panoramas para estas vacaciones.
d) De una invitación a su casa para estas vacaciones.

2. En el texto introductorio (al inicio), ¿cuál es la idea principal del segundo párrafo?

a) Cómo Camila ha finalizado su año escolar.


b) Cómo Camila prepara una carta para su prima Pamela.
c) Cómo Camila decide invitar a su prima para las vacaciones.
d) Cómo Camila disfruta de un almuerzo preparado por la abuelita.

3. ¿Qué harán las niñas durante las vacaciones?

a) Visitarán a distintos museos y parques.


b) Irán de camping al parque de la ciudad.
c) Acudirán al parque de la ciudad y a un museo.
d) Concurrirán a visitar lugares y acamparán en el patio.

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un detalle que puede eliminarse en el texto?

a) Camila pasó a 4° básico.


b) Camila le escribe una carta a Pamela.
c) La abuela de Camila le da una gran idea.
d) La abuela de Camila sugiere varias actividades.

6
PAUTA DE CORRECCIÓN / PRUEBA

Docente: Carla Flores A. Fecha aplicación del instrumento: marzo


Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 5to A - B

ITEM OA INDICADOR DE EVALUACIÓN RESPUESTA PUNTAJE


ABORDADO
I OA3 - Explican, oralmente o por 1. A
OA4 escrito, expresiones de un 2. B
texto leído que usen lenguaje 3. C 13 puntos
figurado. 4. A
- Relacionan aspectos del texto 5. C
con sus experiencias y
conocimientos.
- Expresan, oralmente o por
escrito, una postura frente a
la acción de un personaje y la
fundamentan con ejemplos
del texto.
- Explican qué consecuencia
tiene determinada acción
para un personaje.

II OA3 - Explican, oralmente o por


OA4 escrito, expresiones de un 1. C
texto leído que usen lenguaje 2. D
figurado. 3. B 11 puntos
- Relacionan aspectos del texto 4. A
con sus experiencias y 5. Se espera que el estudiante
conocimientos. emita una opinión sobre el
- Expresan, oralmente o por texto leído.
escrito, una postura frente a
la acción de un personaje y la
fundamentan con ejemplos
del texto.
- Explican qué consecuencia
tiene determinada acción
para un personaje.

- Subrayan o registran la 1.C


OA8 información relevante en un 2. C
texto para distinguirla de la 3. D 8 puntos
información accesoria. 4. A
- Relacionan aspectos del texto
con sus experiencias y
conocimientos.

PUNTAJE TOTAL: 32 puntos

You might also like