You are on page 1of 5

ADMINISTRATIVO AGE 2020 TURNO LIBRE ACADEMIA IRIGOYEN 3.

0
TEST TEMAS 8 Y 9

1. Los concejales de los Ayuntamientos serán elegidos por:


A) El Presidente de la Diputación. B) El Gobierno. C) Los Vecinos. D) El alcalde.

2. Los Ayuntamientos están integrados por:


A) El Alcalde y los Concejales. B) El presidente de la Diputación.
C) El Alcalde y Ttes.Alcalde exclusivamente D) alcalde y Diputados

3. Los municipios:
A) Son dependientes del Gobierno. B) Carecen absolutamente de autonomía.
C) Carecen de personalidad jurídica D) Gozan de personalidad jurídica plena.

4. La Provincia:
A) Carece absolutamente de autonomía. B) Tiene personalidad jurídica propia.
C) Dependen del Gobierno. D) Carece de personalidad.

5. El Gobierno y la Administración autónoma de la provincia corresponde a:


A) El Ayuntamiento. B) El parlamento
C) Diputaciones o corporaciones de carácter representativo. D) El Alcalde.

6. En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma de:
A) Comisiones Permanentes. B) Delegados de Gobierno.
C) Juntas Administrativas. D) Cabildo o Consejo.

7. Cuál de los siguientes es un órgano necesario en los Ayuntamientos?.


A) Alcalde b) Comisión de Gobierno c) Comisión de Cuentas d) Consejo de Vigilancia.

8. El tratamiento constitucional de la Administración Local, en qué artículos de la Constitución se recoge?.


A) En los artículos 137, 138 y 139. B) En sus artículos 143 a 150.
C) En los artículos 140, 141 y 142. D) En sus artículos 2, 137, 141 y 149.

9. Es una agrupación de municipios, diferente de la provincia?.


a) comarca b) área metropolitana c) mancomunidades de municipios d) todas correctas

10. )Cuál de los siguientes no es un órgano que ha de existir en las Diputaciones Provinciales?.
A) La Comisión de Gobierno. B) El pleno de los Diputados.
C) El Senado Provincial. D) El Presidente.

11. De los siguientes, uno no es un órgano necesario en los Ayuntamientos.


A) El Alcalde. B) Los Tenientes de Alcalde.
C) La Comisión de Gobierno. D) El Presidente.

12. Los Estatutos de Autonomía serán aprobados mediante.


A) decreto ley b) ley orgánica c) decreto legislativo d) Ley de bases u ordinaria

13. La Administración Local forma parte de:


A) La Administración Central del Estado. B) La Administración Pública
C) La Administración Autonómica. D) La Administración Institucional.

14. Qué artículos de la Constitución española vigente regula expresamente los municipios?.
A) El artículo 2. B) El artículo 137. C) El artículo 138. D) El artículo 140.

15. Qué artículos regula la provincia?.


A) El artículo 2. B) El artículo 140. C) El artículo 137. D) El artículo 141.

16. Qué porción de municipios ha de apoyar la iniciativa autonómica que recoge el artículo 143 de la constitución:

Test para tu preparación. EVITA SU REPRODUCCIÓN


ADMINISTRATIVO AGE 2020 TURNO LIBRE ACADEMIA IRIGOYEN 3.0
A) 2/3 b) 3/5 c) ¾ d) mayoría simple de los mismos

17. La iniciativa autonómica que recoge el artículo 151 habrá de ser aprobada en el plazo de:
a) 3 meses b) 5 meses c) 6 meses d) 5 años.

18. Según la Constitución, la provincia es:


A) Una Entidad institucional pública no territorial carente de personalidad.
B) Una Entidad Local con personalidad jurídica propia.
C) Una Entidad Local no territorial con personalidad jurídica.
D) Una Entidad Local con personalidad jurídica derivada y propia.

19. Según la actual Constitución española, la provincia viene determinada:


A) La agrupación de comarcas y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.
B) La agrupación de Entidades Locales no territoriales.
C) La agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.
D) La agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de las CC.AA.

20. Según la vigente Constitución Española, pueden crearse agrupaciones de municipios diferentes a la provincia?.
A) No, por prohibirlo la Constitución. B) Sí.
C) Solamente cuando lo permita el Gobierno. D) Sí, pero exclusivamente a efectos electorales.

21. Cual de los siguientes no es un elemento constitutivo de la provincia.


A) Organización. B) Soberanía. C) Territorio. D) Población.

22. El Territorio provincial está compuesto por:


A) La suma de los territorios municipales de todos los municipios que lo integran.
B) La suma de los territorios de las comarcas que lo integran.
C) La suma de los territorios de las entidades locales menores que la integran.
D) La mitad del territorio de la Comunidad Autónoma donde se encuentra.

23. Pueden formar comunidad autónoma:


A) provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes
B) provincias que, por si solas, tengan entidad regional histórica
C) territorios insulares
D) Todas las respuestas anteriores son correctas

24. La población del municipio se recoge:


a) en el padrón municipal b) en el censo electoral.
c) en la hoja de contribución d) todas son falsas

25. En cual de las siguientes materias no podrán asumir competencias de las Comunidades Autónomas.
A) Defensa y Fuerzas Armadas. B) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
C) Organización de instituciones de autogobierno. D) Montes y aprovechamientos forestales.

26. En cual de las siguientes materias no podrán asumir competencias las Comunidades Autónomas.
A) Asistencia Social. B) Artesanía. C) Seguridad e Higiene. D) Administración de Justicia.

27. La reforma de los Estatutos de Autonomía requerirá:


A) La aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.
B) La aprobación por la Asamblea legislativa de la Comunidad Autónoma respectiva.
C) Autorización previa del Gobierno.
D) La previa propuesta por parte del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma respectiva.

28. Las Comunidades Autónomas son:


A) Entes públicos de carácter territorial, sin poder de autogobierno.
B) Entes privados de carácter territorial.
C) Entes públicos de carácter institucional.

Test para tu preparación. EVITA SU REPRODUCCIÓN


ADMINISTRATIVO AGE 2020 TURNO LIBRE ACADEMIA IRIGOYEN 3.0
D) Entes públicos territoriales dotados de autonomía política y administrativa.

29. Cual de las siguientes precisiones no se ha de contener necesariamente en los Estatutos de Autonomía.
A) Las provincias que limitan con la Comunidad Autónoma de que se trate.
B) La denominación de la Comunidad.
C) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.
D) La delimitación de su territorio.

30. En cual de las siguientes materias no podrán asumir competencias las Comunidades Autónomas.
A) La legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
B) Ferias interiores.
C) Promoción del deporte.
D) Obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio territorio.

31. Son los Estatutos de Autonomía parte integrante del ordenamiento jurídico estatal.
A) Sí, en todo caso. B) En ningún caso.
C) No, salvo que así lo acuerden las Cortes Generales por mayoría absoluta. D) Sí, con algunas salvedades.

32. Que camino es más rápido para la elaboración de los Estatutos de las Comunidades Autónomas.
A) El del artículo 4 de la Constitución. B) art.151 de la Constitución.
C) artículo 143 de la Constitución. D) artículo 158 de la C.E.

33. Iniciado el procedimiento para la elaboración de un Estado de Autonomía por la vía del artículo 151, y una vez el
proyecto de Estatuto ha sido aprobado en cada provincia, )Cuál es el paso siguiente a dar?.
A) Elevarlo al Gobierno de la Nación. B) Someterlo a sanción por el Rey.
C) Elevarlo a las Cortes Generales. D)Elevarlo al Pte.Gobierno para aprobación.

34. El gobierno y administración de la provincia está encomendado a:


a) Ayuntamientos b) Diputaciones u otras corporaciones de carácter representativo
c) Comunidades d) Todas son falsas

35. Cual es la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma.


A) La Constitución Autónoma.
B) Su Estatuto de Autonomía.
C) La Ley Orgánica que en respecto dicte cada Comunidad Autónoma.
D) Ninguna, pues se somete a todas y cada una de las leyes del Estado.

36. La Constitución española de 1978:


A) Autoriza la federación de Comunidades Autónomas.
B) Prohíbe la federación de Comunidades Autónomas.
C) Autoriza la federación de Comunidades Autónomas cuando sean limítrofes y tengan características históricas, culturales
y económicas comunes.
D) No establece nada con relación a la federación de Comunidades Autónomas.

37. Las Diputaciones son:


a) entidades locales b) entidades públicas c) asociaciones d) a y b son correctas

38. La isla, en los archipiélagos balear y canario, forma parte de:


A) La Administración del Estado. B) La Administración Institucional.
C) La Administración Local. D) La Administración Autonómica.

39. No forman parte de la Administración Local:


A) Comarcas. B) Provincias. C) Areas Metropolitanas. D) Comunidades Autónomas.

40. Que plazo debe transcurrir para que las CCAA puedan ampliar sus competencias, reformando sus Estatutos, si
accedieron por la vía del art. 143.
A) Dos años. B) 3 años. C) 5 años. D) No es necesario plazo.

Test para tu preparación. EVITA SU REPRODUCCIÓN


ADMINISTRATIVO AGE 2020 TURNO LIBRE ACADEMIA IRIGOYEN 3.0
41. El órgano que representa a un municipio:
a) Pleno del ayuntamiento b) Alcalde c) la Comisión de Gobierno d) todas son falsas

42. La creación de área metropolitanas, por las CCAA, ha de hacerse:


A) Mediante Decreto. B) Mediante Ley.
C) No corresponde a las CCAA. D) Por Ley o Decreto, según casos.

43. Los Alcaldes, según el artículo 140 de la Constitución se eligen por...


A) Concejales o vecinos. B) Cortes Generales.
C) Subdelegados de Gobierno. D) El Presidente del gobierno.

44. Según la Constitución, en el artículo 140 el gobierno y admón. Del municipio corresponde a....
A) A sus respectivos Ayuntamientos. B) Al Gobierno español.
C) A las Diputaciones Provinciales. D) A personas designadas por los alcaldes.

45.- La hacienda de las corporaciones locales, según la Constitución, se va a nutrir fundamentalmente por...
A) Tributos Propios. B) Participación en Estado y CCAA.
C) Participación en tributos del Estado. D) A y B son correctas

46. Los recursos del fondo de compensación interterritorial a que hace referencia el artículo 158.2 de la Constitución los
distribuyen...
A) El Gobierno de la Nación entre las CCAA.
B) Por las Cortes Generales entre CCAA y provincias en su caso.
C) Por el Gobierno de la Nación entre CCAA y provincias, en su caso.
D) Por las Cortes Generales entre CCAA, provincias y municipios.

47. Cual de las siguientes no es una entidad territorial local.


A) Provincia B) Área metropolitana. C) Org. Autónomos. D) Comarcas.

48. Para la elección de presidente de diputación, el candidato en primera votación deberá de obtener...
A) Mayoría absoluta del número legal de diputados. B) Mayoría simple del número legal de diputados.
C) Mayoría de 3/5 de votos de diputados presentes. D) Un tercio de los votos de diputados presentes.

49. El pleno de las Diputaciones Provinciales está constituido por.


A) El Presidente y Vicepresidentes, exclusivamente. B) El Presidente y la Comisión de Gobierno.
C) El Presidente y los Diputados. D) El Presidente, vicepresidentes y comisión de gobierno.

50. Cual de las siguientes no es competencia de la Diputación Provincial.


A) La coordinación de servicios municipales entre sí.
B) Asistencia y cooperación jurídico y económica de los municipios.
C) El fomento y administración de los intereses peculiares de provincias.
D) El suministro de alumbrado público de municipios que la integran.

51. Si ninguno de los candidatos a alcalde obtiene la mayoría necesaria para ser alcalde, qué ocurre.
A) Es proclamado alcalde el que obtuviere mayoría simple en 2ª votación.
B) Será alcalde el que obtuviere 1/3 de votos en segunda votación.
C) Será alcalde el concejal que encabece la lista con mayor nº de votos.
D) Es proclamado alcalde el concejal que elige el Pte. Gobierno.

52. Antes de comenzar el ejercicio de sus funciones, el Alcalde deberá jurar o prometer su cargo ante...
A) Rey. B) Ayuntamiento en Pleno . C) Cortes Grales. D) Todas falsas.

53. Cual de las siguientes materias no entra en competencias de municipios


A) Cementerios y servicios funerarios B) Alumbrado público.
C) Abastos y mataderos. D) Fuerzas armadas.

54. En los municipios con comisión de gobierno el número de TTES Alcaldes:


A) No será superior que el nºde miembros de dicha comisión.
Test para tu preparación. EVITA SU REPRODUCCIÓN
ADMINISTRATIVO AGE 2020 TURNO LIBRE ACADEMIA IRIGOYEN 3.0
B) No podrá ser superior a 5.
C) No podrá ser superior a la mitad de miembros de dicha comisión.
D) No podrá ser superior a diez.

55. Con anterioridad a la Constitución de 1978.


A) Se reconoce el derecho a la autonomía de nacionalidades, pero no de las regiones.
B) Se reconoce el derecho de autonomía de regiones; no de nacionalidades.
C) Se reconoce el derecho de nacionalidades y regiones.
D) No se reconocía el derecho de autonomía de nacionalidades ni regiones.

56. La comisión de gobierno es un órgano que ha de existir necesariamente:


A) En todos los municipios. B) En mun. mayores de 5000 hab.
C) En mun. mayores de 10000 hab. D) Todas son falsas.

57. Cuándo el alcalde se ausente del término municipal por más de 24 h. Sin haber delegado, o por causa imprevista le
hubiere sido imposible otorgarlas, )quien le sustituirá?.
A) El Presidente del Ayuntamiento. B) La Comisión de Gobierno.
C) La persona que designe el pleno. D) El TTE alcalde que corresponda.

58. En qué art. de la Constitución se reconoce el derecho a la autonomía de nacionalidades y regiones que integran el
Estado Español:
A) Art. 2 B) Art. 144 C) Art. 137 D) Art. 151

59. Indicar cual de las siguientes afirmaciones es correcta.


A) La diferencia entre estatutos de autonomía no podrá implicar nunca privilegios económicos o sociales.
B) Los españoles ostentan diferentes derechos u obligaciones dependientes del municipio en que habiten.
C) Las CCAA pueden obstaculizar la libre circulación de bienes en el territorio español.
D) Cualquier Comunidad Autónoma puede impedir el establecimiento en su territorio de los españoles de otras CCAA.

60. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución podrán corresponder...
A) A la Provincia. B) A Municipios. C) A CCAA D) Todas falsas.

1.- C 2.- A 3.- D 4.- B 5.- C 6.-D 7.- A 8.- C 9.- D 10. C
11.D 12.B 13.B 14.B 15.D 16.A 17.C 18.B 19.C 2B0.
21.B 22.A 23.D 24.A 25.A 26.D 27.A 28.D 29.A 30.A
31.A 32.B 33.C 34.B 35.B 36.B 37.D 38.C 39.D 40C
41.B 42.B 43.A 44.A 45.D 46.B 47.C 48.A 49C 50.D
51.C 52.B 53.D 54.A 55D 56.B 57.D 58.A 59. A 60.C

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 2 3 4 5 6 7 8 9 20
21 2 3 4 5 6 7 8 9 30
31 2 3 4 5 6 7 8 9 40
41 2 3 4 5 6 7 8 9 50
51 2 3 4 5 6 7 8 9 60

Test para tu preparación. EVITA SU REPRODUCCIÓN

You might also like