You are on page 1of 8

Sílabo

Especialización en
Valorización de Empresas,
Fusiones y Adquisiciones
Noviembre 2022

Docente
Sergio Bravo
Universidad Esan

esan
esan 1
I. Datos generales

Nombre: Especialización en Valorización de Empresas, Fusiones y


Adquisiciones

Nombre del docente Sergio Bravo Orellana

Modalidad Virtual

Coordinador Académico:

II. Objetivo

El curso busca capacitar a los participantes en los conceptos teóricos y en el


desarrollo de instrumentos y modelos financieros para la adecuada valorización
de empresas en distintos sectores y etapas del ciclo de vida del negocio. Se
analizará el valor que corresponde a una empresa o a una unidad de negocio
para fines de gestión y seguimiento del valor empresarial, para un proceso de
compra o adquisición, o una reorganización patrimonial de la empresa

III. Metodología

• Estrategias didácticas para entornos presenciales y virtuales de


aprendizaje: Aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo y aprendizaje activo.
• Actividades de enseñanza aprendizaje: sincrónicas y asincrónicas.

• Recursos: plataforma virtual para entornos virtuales de aprendizaje.


Opcional: uso de herramientas digitales que dinamicen la sesión de clase en los
diferentes momentos de la sesión de clase.

• Momentos de la sesión de aprendizaje presencial y/o virtual:

Al inicio de la sesión:
- Bienvenida: presentación de la asignatura y recursos que generen interés y
conexión con el tema a desarrollar (videos, audios, anécdotas, noticias, entre otros
recursos).
- Exploración: preguntas de reflexión vinculada con el contexto y experiencias
previas de los estudiantes.

Durante la sesión
- Construcción de los conceptos con los estudiantes: argumentación de los
conceptos a la luz de la teoría, intercambio de opiniones y debates presenciales y/o
en foros sobre el tema.

esan
esan 2
- Espacio práctico: adquisición de conceptos con ejercicios y aplicación práctica
individual y/o grupal sobre los temas desarrollados en entornos presenciales y/o
virtuales con el fin de generar un espacio para que los estudiantes participen en
discusiones, exposiciones, estudio de casos, juego de roles, entre otros e
intervengan activamente en las clases presenciales o a través de la plataforma/ vía
chat o micrófono.

Después de la sesión
- Cierre y Evaluación de la unidad: Conclusiones de la sesión con los
estudiantes: lluvia de ideas, cuestionarios, intervenciones orales, mapas mentales,
plenarios presenciales y/o virtuales, entre otras actividades.

IV. Evaluación

El sistema de evaluación es permanente e integral. La nota de la asignatura se obtiene


promediando el control de avance (50%), el control de entrada (20%) y el examen final (30%).

Las ponderaciones se describen en el cuadro siguiente:

PROMEDIO DE NOTA FINAL

Ponderación
Tipo de evaluación Descripción
%

Control de Avance (CA) 4 controles de avance 50%

Controles de Entrada (CE) 10 controles de entrada 20%

Examen final (EF) 1 evaluación final 30%


Participación en clase: Se promoverá la participación durante el desarrollo del curso. La
evaluación se realizará de acuerdo con las intervenciones de cada participante
considerando la calidad y pertinencia de las mismas.

El promedio final (PF) se obtiene del siguiente modo:

PF = (0,50 x CA) + (0,20 x CE) + ((0,30 x EF)

V. Contenido Programado

CRONOGRAMA CONTENIDOS

Sesión 1 El Método de la Utilidad Neta

esan
esan 3
Contenido
• El Balance General y el Estado de Resultados
• Los resultados esperados y el rendimiento mínimo
esperado
• Cálculo de la Utilidad Esperada
• Valor Financiero del Patrimonio
• Impacto de los Fundamentos de la Empresa en el valor
de la empresa
• Valor Financiero del Patrimonio y el Precio por acción
Valorización de empresas en el Mercado de Valores
Sesión 2 Contenido
• Valorización por el Método de la Utilidad Neta y Precio
por Acción
• Precio por Acción en Emisión Privada o en una IPO
• El efecto del crecimiento de Utilidad Neta en el Valor
Empresarial
• Derivación y Concepto de la Razón Precio sobre Utilidad
PER
• Aplicación conceptual del PER
• Caso Aplicativo
Valorización de Startups
Sesión 3 Contenido
• Definición de Startup
• Metodología de Valorización
• Price Earning Ratio (PER)
• Fondo de Capital de Riesgo
• Limitaciones del método
• El Efecto Dilución
Sesión 4 Proceso de Valorización de Empresas
Contenido
• Valor contable
• Valor sustancial
• Valor en función de los beneficios futuros
• Metodología utilizada para la determinación del precio
de las Acciones a Adquirir
-
Sesión 5 Flujo de Caja Descontado y Costo de capital
Contenido
• Flujo de Caja Descontado
• El concepto de generación de valor
• El valor de la empresa
• Definición y metodología del FDCD
• Ciclo de vida del negocio
• Comparación entre la Utilidad Neta y el FDCD

Costo de capital
• Metodología
• Costo de Capital en Mercados Desarrollados
• Costo de capital en Mercados Emergentes
• Costo Promedio Ponderado de Capital

esan
esan 4
Sesión 6 Valorización de Negocios Económicos
Contenido
• El ciclo de vida del Negocio
• Crecimiento de negocio en el tiempo
• Construcción del Flujo Económico
• Método de Perpetuidades
• Valorización: Dimensionamiento de los Activos
• Valor Económico y Valor Financiero
Sesión 7 Valorización de empresas en adquisiciones
Contenido

Proceso de valorización

• El proceso de valorización de empresas


• Valor contable del patrimonio
• Due Diligence. Balance General
• Verificación de los Saldos de Balance
• Valor Contable Corregido
• Balance General Corregido y Relación Deuda/Capital
• Balance General y Valor Sustancial
• Balance General Sustancial
• Lecturas, casos, material de apoyo
• Método del Flujo de Caja Descontado
• Costos de capital en valorización de empresas
• Determinación de los parámetros para el cálculo del
Costo de Capital MD
• Determinación del Costo de Capital del accionista MD
• Beta Económico: Desapalancamiento del Beta del
Sector
• Tasas y Costos de Capital
• Prima por Riesgo Operativo y por Riesgo Financiero
• Tasa de Interés del Sector MD
• Tasa de Interés después de impuestos del Sector MD
• Tasas y Costos de Capital
• Determinación del Costo de Deuda en un Mercado
Emergente
• Costos de Capital Apalancado y Desapalancado en el
Mercado Emergente - ME
• Determinación del Costo de Capital en el Mercado
Emergente - ME
• El pasivo financiero
• El pasivo financiero y el gasto financiero
• Tasa de interés de la empresa
• Tasa de interés y prima por deuda
• Tasa de interés a largo plazo
• Determinación del Costo Promedio Ponderado de
Capital de Lisset
• Aproximación al Valor Financiero del Patrimonio
• Metodología Utilizada para la determinación del precio
de las Acciones a Adquirir

esan
esan 5
Sesión 8 Adquisiciones de Empresas
Costo de Agencia y Prima de Control
• Costo de Agencia - conceptos
• La Prima de Control y costo de agencia – concepto
• Valor de control
• Valor de mercado y costos de agencia
• Identificación del costo de agencia y sus efectos
• Valores patrimoniales derivados del costo de agencia
• Efectos en el Patrimonio y en el Precio por Acción
• Porcentaje de control y efecto del costo de agencia
• Adquisición y Recuperación de Valor

Proceso de adquisición
• Las razones de una adquisición
• Adquisición y toma de control
• La prima de control
• Diagnóstico de la oportunidad
• Diagnóstico de la oportunidad: Las posibilidades de
incremento del Valor
• Incremento del valor financiero del patrimonio
• Valor del patrimonio y precio por acción
• Precio de la Acción antes y después de la OPA y Prima
de Control
• Pago de la Adquisición y de la Prima de Control
• Valor de la prima de control
• La OPA y las primas de control
• Metodología Utilizada para la determinación del precio
de las Acciones a Adquirir
• Diseño de una Operación de Adquisición
• Valor del Patrimonio y Precio por Acción – Vendedor
• ¿Adquisiciones Negociadas u Hostiles?
• Antecedentes de la Adquisición
• Acuerdo de Adquisición
• El Inicio del Proceso de Adquisición
• La Adquisición de las acciones
• Pagos de la Adquisición
• El proceso de incremento de capital
• Aporte de Capital y Acciones a Emitir
• Estructura Accionarial después de la emisión
• Capital social y prima de capital
• Balance General luego de la emisión
• Patrimonio Contable y Emisión de Acciones
• Valor de la Adquisición y el Precio por Acción

Adquisiciones hostiles
• El principio de las adquisiciones
• Adquisición del control accionario
• La Adquisición de un Paquete de Acciones y el Control
• Las ofertas iniciales
• La OPA parcial
• La delegación del voto
• Defensa del control

esan
esan 6
• Estrategias tácticas: ofensivo defensivas
• Paladines y tiburones
• Poison pill
• El Suicidio como Estrategia
• Recapitalización Apalancada
• La Defensa Comecocos (Pac Man Defense)
• La Defensa << Bloqueo>> (Lock Up)
• Repelentes Anti-Tiburón
• La autoopa
• Elección del sistema ofensivo apropiado
Sesión 9 : Adquisiciones Apalancadas (LBO)
Contenido
• Adquisiciones apalancadas: LBO
• Adquisiciones apalancadas y nivel de deuda
• Estructura adicional y valor del patrimonio
• Privatización de la empresa
• Adquisición de las acciones del Accionista B
• Préstamo y Garantía para adquisición de acciones
• Adquisición de las acciones del Accionista C
• Decisión de Endeudamiento
• Adquisición de Acciones (en cartera)
• Reducción de Capital (acciones en cartera y capital
social)
• Prima de Capital y Patrimonio después de la reducción
de capital
• Cambio en el Nivel de Apalancamiento
• Financiamiento de los LBO
• LBO por Venta de Activos
• Composición del Patrimonio antes de la reducción de
capital
• Dónde y Cuándo aplicar LBO´s
• Esquema de Financiamiento en un LBO
• ¿Cómo opera un LBO?
• Proceso de LBO en Copesa
Sesión 10 Valorización de marca e intangibles
Contenido
• Introducción
• Ciclo de vida del negocio/producto
• Ingresos del producto/negocio
• Egresos del producto/negocio
• Ingresos netos o flujo económico
• Flujo económico
• Calculo de los ingresos netos y flujo de inversiones
• Crecimiento y reinversión periodo de 10 años
• Flujo económico sin marca
• Valor Actual de los Flujos Económicos sin Marca
• Valor de la Marca
• Métodos de Valoración de Marcas
• Ranking de Marcas por Valor
• Capitalización de Mercado y Deuda Total
• Valor de la deferencia de la Marca
• Ciclo de Vida del Negocio, Multiproducto Producto
• Efecto de la marca

esan
esan 7
• Ventas y costo de marca
• VAN de flujos
• Ventas y costo de marca
• Determinación de la regalía por el uso de la marca

VI. Fuentes de Información


Berk, J. y DeMarzo, P. (2008). Finanzas Corporativas. Primera Edición. Ciudad de México:
Pearson
Bravo, S. (2019). Adquisiciones Apalancadas ¿Qué es LBO?. Gestión. Recuperado de:
https://gestion.pe/blog/inversioneinfraestructura/2019/01/adquisiciones-apalancadas-
lbo.html/
Galindo, A. (Mayo, 2015). Fundamentos de Valoración de Empresas. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/267223770

Westerfield, R. (2012). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Novena Edición. New


York.
Bravo, S. (2019). Adquisiciones Apalancadas ¿Qué es LBO? Gestión. Recuperado de:
https://gestion.pe/blog/inversioneinfraestructura/2019/01/adquisiciones-apalancadas-
lbo.html/

VII. Docente

Profesor Principal y Director del Instituto de Regulación y Finanzas de ESAN


(FRI/ESAN), cuenta con un doctorado (PhD) en Dirección de Empresas por ESADE
Business & Law School; Especialización en Finanzas por la Universidad de California,
Los Ángeles (UCLA); MBA por la Escuela de Administración de Negocios para
Graduados e Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Consultor Internacional de gobiernos y asesor externo de organismos multilaterales


(WB, BID, CAF) en temas de Asociaciones Público-Privadas (APPs), Estructuración
Económica-Financiera de proyectos de infraestructura y servicios públicos,
valorización de empresas y finanzas corporativas. Ha sido Viceministro de
Transportes, presidente de los Comités Especiales de Promoción de la Inversión
Privada - CEPRI de Concesiones y CEPRI de Privatizaciones-, ambos de
PROINVERSIÓN. A su vez, fue director de CEPRIS especializadas, director y gerente
de empresas privadas y del Estado. Pas Decano de ESAN Graduate School of
Business.

esan
esan 8

You might also like