You are on page 1of 10
W) y TPITON MAQHMA TLOTOV YT, ATLOTOV VAAATIO Creta y el mundo minoico Ou “EAAnvEs LotOpoto1 Tucidides, Historia de la guerra del Peloponeso I, 5-8 Traduccién de Francisco Rodriguez Adrados «Minos fue el mas antiguo de los que conservamos recuerdo que se hizo con una escua- dra y, dominando la mayor parte del mar de Grecia, ejercié su poder en las Cicladas y fue el primer colonizador de las mas de ellas, expulsando a los carios y estableciendo como je- fes a sus propios hijos. Y, como es l6gico, limpié el mar de piratas en la medida que pudo para que le llegaran mejor los tributos. La explicacin esta en que antiguamente los griegos y los barbaros del litoral y las islas, una vez que empezaron a relacionarse por mar 1nos con atros, se dedicaron a la piraterfa hajo el mando de los hombres mAs poderosos, que buscaban su propio provecho y medios de vida para los mas débiles; y cayendo sobre comunidades que carecian de murallas y vivian distri- ‘buidas en aldeas, las saqueaban y sacaban de all los mas de sus recursos, pues esta manera de proceder no producfa atin vergtienza, sino que mas bien procuraba un poco de gloria. (..) Mas cuando fue creada la escuadra de Minos, hubo mas facilidad de navegar de una ciudad a otra (pues los malhechores de las islas fueron expulsados por él cuando coloni- 26 la mayorfa de elas), y los que habitaban junto al mar, al adquirir més riquezas, co- ‘menzaron a vivir con més seguridad e incluso algunos construyeron murallas, como gen- tes que se hacian mas ricas de lo que eran antes; pues por el deseo de ganancias los menos fuertes toleraban el imperio de los que lo eran mAs, y los mas poderosos, sobrados de re- cursos, convertfan en vasallas las ciudades mas pequefias.» 1, Sitia en un mapa el espacio geogratico sobre el que ejercid su dominio Minos, rey de Creta. 2. Minos fundamenté su poder en la talasocracia. Averigua el significado de esta palabra y su etimologia. 3, Qué consideracién merecfa entonces la pirateria? 4 {Qué medidas defensivas adoptaban las ciudades? By TPITON MAOHMA Vocabulario Nombres propios d’ActépioG: Asterio 4 Ebpamn; Europa “tig Ebpoomng: de Europa ' Kymoa0g: Cnoso fnKpnen Greta ‘ang Kpiveng: de Creta ev th Koren: en Creta Mwos: Minos ip Miu: a Minos b Tlooerdiov: Posidén A Ziwehia: Sicilia ty ah Eixehige en Sicilia b daiowc: Festo Ev tH owen, en Fenicie Sustantivos b dveyos: viento &v8pcnov: de hombre évtpov: cueve 4 Basidcoa: princesa, reine Gt BeAGives: los defines ‘fdoGax: fame {1 flowxio: tranqulidad, calma ‘f Oahorrta: el mar ‘Tiig Oardreng: del mar b eos “%@ Bed: para el dios, al dios wav e006: alos dioses ‘1 Opn: muchacha “ag KOpac: a las muchachas ‘ile Kopme: de le muchacha xOpt0s: serior, soberano fr Hopom figura yvendHo¢: mugido t vownxn: flota, armada fi vijoos: isla ‘iig vijooD: de la ista by efi vfiow: en la isla wouore: leyes fy nopdtoc: playa Ev tf mapadic:: en a playa b néwhoc: vestido noneIs, cludades © tatipoc: toro ‘TadpOU: de toro ‘rape: @ un toro why: atrevimiento b ipaviec: rey (1006) vi0bs" hijos, @ los hijos Adjetivos 4yex00%5: buenas adn: otra pict: el mejor Kaede: a las hermosas eunds: blanco heya: grande heychas: grandes kao: medio Heraylopgovpeves; transformado ‘peig: tres MYOOI a Europa, hija de los reyes fenicios de ‘liro, jugaba con sus compaieras en la playa cuando Zeus se enamoré apasionadamente de ella. 4 Evpaan ev tf @ouAx cikel Koi Baotdicod tou. Baivovet mote h Edpann te Kol &hAow Kopan €ig Thy mapdMov. Koll EKEL modCovow. BAéner pev 6 Zevds te Kaas Kopac, Emdypei SE chy Edpdrny. © "Epos Ka tobe Beouc Eyer. d obv Zeds wetapLoppodxtevec eg ta.Bpov naifer odv tf] Kopp. © yelp todpoc AevKdG Te KatL KAS EonIW. 6 rocbpog Ev tH mapario nailer Koi KexRov poKTOLdY doovel. fh Evpamn toduo exer Kol EmBoiver Em. 106 torbpov. cpmdiCer nev 0 Zevs vi Opry, Buiver BE eg vy Oddo Kal viIgEL. & ckvEHOG vOY tig KOpNG TEMRov oyeL. h PactAicoo: PORov EEL d Nev Zeve THY Bdhanrow houxdter, f 8 Sérarro. houziav bxer, or 8 Sedgives fSéa¢ vAXovow. tho Bé Baivovow elg thy Kpfmnv. f Kpfitn Kod vijobs eorw Ev peop dorderp, d Dede civ taxipov popony Aetmer, viv 3€ chy dvdpdrov popoiy Lop Bdver. Emerto 8 & Zeds ci Ebpdmny ete Gartpov dryer Katt EKET TOds viods tiKtovaW. Fresco de lus delfines. Mégaron de la reina. Palacio de Cnoso. 1 milenio a. C. Museo de trakilo, Lo que mis sorprende al visitar el palacio de Cnoso son las paredes decoradas con estuco pintado, La penumbra del interior esta iluminada con esta imagen marina de peces y deltines. 0 3, Europe Ya en la isla de Creta, en las cercanfas de Gortina, Zeus y Europa se unen junto a una fuente y bajo la sombra de unos platanos, que desde entonces, no pierden las hojas como regalo del dios. etbos yeu: lleva, conduce A HEV Edpeonn weig viods 1 Ded tixter d BE Ded THY Evpomny ey — Sprder. arebata Til vijow Reimer 0 ‘AotEptog tore TOpavvas TIS Kpnyens kati & re Lopavvos Ti KOPN YapEL Kal TOds ViOds TPEdEL. 0 Miveas eiptotos Bondei: ayuda lic Evpeiang vids boty. yauuei: se casa con ‘ypdiger: esoribe: Exgéper. obtiene, gana Mive Bonde Koti toDpov napéyer GAAG 6 Miving tov — Em Balver: se sube eee ae i Emduet: desea 0 Mocerdav xadpov 7 tiie Baddrms Bed od Aer 6 wv Mivag bv th Kort Bo houxdifer. tranquilza, calma ouneber. mpdrov nev peyddag adders Krier b Kvncads te Kait 0 Soxhacesoxparsi: domina e! mar Poiictos Kohan mOAELC Tig Vio ELotw. Enerta SE dyavode YOUOUE See ypdder Kai WeysAn vaUTLETD ExeL Kal DoACLTIOKpaLtET Kal ycup ‘etmet: deja, abandona KOpLOG tig Oad-zens kotiV. téhoc BE KOA SOEaW EKdéper kai Ev tf — MiIgEL: nada Lixehia. Tov Biov tehevtel. eee eheviei: acaba —————— ape. atime, cia La preposicis ireccidn: élg &vwpov, , v Ev wean BoAA&TTN, ven mitad del mar» ‘Bag: dulcemente ~ vbw: ahora more: una vez ‘hte: entonces la mu Varia ve TE KOs = KOE Rothe Etimologias anemémetro, antro, tauromaquia, leucocito, gameto Zeus. Musea de Olimpia. By TRITON MAQHMA ‘Ya conocemos las casos nominative IN.) y acusative (A) Fr estns para Mivws Kat 6 ‘Pabiwuvdus wv Ploy whevwoow — Tote ot ABEAGOL tav vEKpKdY topawvei Eto. ‘alt toi vexpoig voHOvs Ypdgovow ~ 0 Zapnndav hovytav Koit cooicry toiic Kopaurs talis tiig ‘Actas Hépel. = trhovzia te Kal copia ayadny roxny Taig gidaLG o€povo.. Nombres proplos fy’Aota: Asia b ‘Paddnavdrc: Radamantis Dapenéiv: Serpedén Sustantivos 0 abeR66c: hermano fh copia: sabiduria ij owupie. seven #1 tox: suerte Adjetivos Kpnxéc: cretense expec: muerto tan; amiga Verbos: ixéw, @: vencer rokeutn, &: polar Preposiciones ig +A: a, hacia ev +D. en o0v + D. con Etimologias Soffa, Filadelfia, necropolis, Nike Cuando el aujetive ny ests coluce do entre el articulo y su sustantivo (0 dv ®ponog Sixcxt0¢), no modifi ca directamente al sustantivo, sino que funciona como atributo, y, si no nay verbo expresy, se subrer= tiende el verbo copulativo, By TRITON MAOHMA Nombres propios d AaiBarog: Dédalo > Keduog: Cadmo & Munbraxpos: Minotauro h Tlaorpsin: Pasifae Sustantivos 4 ABeA@n: hermana ij BorpOeus. yu Body: vaca Yup: escultura ty: mye ‘youtixes: mujeres f Snuioupydc: artesano femduria: deseo fi finexpo¢: continent tetra firme Anoreic magia fy otxtcx: casa b bveIp0c: suefio, fantasia Rpbowmoy: cara Adjetivos auipdeepe:: ambos aubyo.0g: sin nombre bo: dos eponevm: enamorada MeW@izn0g: dulce como la mie Geum: extraniera, extrania Evan de madera Verbos BooKw: apacentar, pastorear EyBiBAbwo: meter (dentro) voucito: llamar Varia fnév.. 88... una... otra bre: cuando Etimologias ‘onirico, prosopopeya, xenofc Europa y el toro. Vaso de fi simbolo, esta imagi ellos, Grecia, ras rojas de Apulia, Museo Kunsthistorisches, Viena. Transformada en enta hoy el espfritu de la Uniin Europea: suele verse como icono eurapeo y como faz de las monedas de algunos paises, entre MY@OI B La escena de la playa de Sid6n donde Zeus sedujo a Europa ha sido ins- piracién de numerosas obras ya desde la Antigitedad. Las jévenes que acompafaban a la princesa se acerean al animal, lo acarician; entre todas trenzan una diadema de flores. El toro ofrece sus cuernos que semejan el creciente lunar y muge al ser coronado, Otra escena corresponde al momento en que el toro, con la fenicia ya a la grupa, se adentra en cl mar. Europa grita asustada; después sc agarra a los cuernos y sujeta el vuelo de su vestido. Mis extrafio es el pasaje anterior al rapto. El poeta siciliano del siglo 1 a. C., Mosco de Siracusa, recoge en su poema Europa la noticia del suefio premonitorio que la joven princesa fenicia tuvo la noche antes de ser rap- tada por Zeus. i ‘Adpoditn déper perdtqiov dverpov Evpdnn, fh Eopdmn tod Kddpov d3eXon kot. f PactAicoa, Ev oveipw BAémeL Si00 ineipove. olt HtETpOL nokepodou. h hav ‘Agia Eotiv, h Sé cvevypoc. GudOtepon HmEIpOL E101 Yuvaixes, f Mev Ty tiig ‘Actas Hopdiy Eyer, f 5& Eevnv popony Eyer. dpdorepan fmerpor EXELOvE thy KOpTY: h yap ‘Aco: theter Thy Evpdrny, ti] 8 avovouw fmeipw o Zed vi Evpomny napéxer. Enerta, 58 bvoudTover thy Anetpov Eopamny. 3. Europa jon6 al dios del mar al no sacrificarle el toro que le habia con- Minos t cedido como prueba de su derecho al trono. La venganza divina recay6 sobre su esposa Pasffae, que quedé prendada con un amor monstruoso, del magnifico tove. 1h Maciddn tod tupavvov yuvh tony. h Eévn Bactdicoa wayetav toii¢ Ebparny modi epmpévang yryvdoxer. bte 6 Mivac tov tadpov 10 tig Baddtmns DED mn ob Doel, Tov Sedv dpyier. tote 6 Moce1dav ev Macipdn EmWdypiay fagee he ay TOD twrbpov TIKTEL. H TOD torbpou EPwREVT TY Tod AaiddAOv Por Beray —_ Mewew: eB. comes Lapdver d yep ActidoAog Snuoupydc Coty: KriCeL HEV diKiaG TWIG Mr waren summers mumery Boctricoats, novei S& yavddts toils oiniaus. 6 Aaibaros GuALMY Boov Sanda Rotel. Enevtar 8 thy Maouddny Ev YAvOi EuPIBACEL KOL THY YAVOTY oe Ody te tOLpW BOOKEL TEAOG BE h RactAGaa. thav tiete. O Vids RyFI tatpov mpdownov Kai &vdpdnov Hophhy: tov ody viov Mivdtaupoy dvowieiCovow. a Europa y la llevé a Creta. Un toro ental del palacio de Cnoso. 1500 a. C. Museo de Iraklio. Un toro rap dia en la familia de Minos. En el mito la figura del toro es constante en la isla de Creta, Y también en las je ambos se» nente sobre el lomo del animal Fresco del salto del toro. Ala ot de Posidén desencader imaigenes conservadas: j6ve By TRITON MA@HMA EIMAOPO2 Los historiadores Herddoto y Tucidides, al referirse a épocas remotas, nos presentan un mundo dominado por la ley del mas fuerte. dt yop “EAAnves Kal ot BipBopor Ev th Hmeipw mupd Banden Oikotaww: dAAor dvOpemor vicoUs CLiKOdaW. TAdia, obv MoLoDaLW’ TEAS 88 } AjotKdY Emindevovory. ot ody SuVvatoi dvIpORoL MhoDtoOv TIS Twpdwvorg Kali tpopiy tic dIALoIG cvPpdmorg ExGEpovarv. © Mivang Tohalitatos VAUdpXYWV VAVTLETY YEP TOLL Kol HoATIOKpAtEL Katt BV Tolig vacorg Pacteter. mpdtos dmatiig moAedv EoTLY thy Te Pahari AjoTKOd Kadaiper d obv TAOdTOS 1H Mive KEL. COMENTARIO GRAMATICAL 1. En esta lectura encontramos sustautivos en género neutro (WAC, A.n. pls y 1 AnottKoy, An. sg.), que estudiaremos detalladamen- te en la proxima unidad. 2, Hay que insistir en un hecho importante: la categorfa gramatical del género no se corresponde, salvo muy contadas excepciones, con un tipo de declinacion: asi han aparecido sustantivos masculinos y femeninos de la segunda declinacién que se flexionan igual (ejs.: 4 danipemos, m., «el hombres; 1 AeIpNG, F, cel continente») ACTIVIDADES J Lee en vor alta el texto, 2, Clasifica, segiin su acento, las palabras del primer parrafo. 3, Analiza sintacticamente: 61 obv Suvatoi dvBpwnor mhodtov tdic typdwvarg KaLL tpodiY Aig dPALOIG cevopainorg Exgepovary. 4. Cambia de nimero los sustantivos de la segunda declinacién que hay en el texto, 5, Conjuga en todas las personas las formas verbales: ~ Exbépovow ~ Boowever 6 Traduce el texto. Recuerda que las palabras en negrita estan al margen. ‘Traduce al griego: ~ La fama de su atrevimiento es grande. ~ El dios desea a la muchacha, ~ Traemos toros para los dioses. 8. Describe los tres tipos de escritura cretense: jeroglifica, lineal A y disco de Festo. Q Redacta un breve cuento que narre la desgracia de Pastfae, esposa de Minos. Sustantivos 7 ANoTIKOY: pirateria vaxbapyos, almirante ® otmoric: fundador Rohewv: de ciudades ‘th MAdICE Ins hareos © mobos: riqueza, fortuna Adjotivos 006: ot10 BdpBapec: bérbaro, extranjero Gt "BAdmwes: los griegos mothaita0¢: el més antiguo Verbos EnitnBetr dedicarse a ‘yew: venir, llegar vexdetipe + G. limpiar de, iberar de Varia ‘mapa +D.: juntoa + (con). enclitica): y Etimologias Cetalina, plutocrecia, lomorfo, Plutén ot “EAAnves (N. m. pl.) Acict (A. n. pl.) WO AOTUROV (A. 9. $9.) dimorfig (N.m. sa.) By TRITON MAOHMA

You might also like