You are on page 1of 4
Cotidianamente ealizamos nuestras actividades en algiin sector dela superficie terrestre que podemos Identificar como artedeun espacio geografico,un territorio, un pais. El cambiante espacio geografico ee Las sociedades viven en la superficie terrestre y la transforman. A su vez esos cambios influyen en la vida de los seres humanos y de los seres vivos en general. La transformacién de la superficie terrestre es un pro- eso de apropiacidn y organizacién del espacio geogri- fico, Pero gqué se entiende por espacio geogrifico? Es la superficie de la Tierra, y también la atmésfera y el subsuelo cercano, donde se combinan distintos ele- ‘mentos y procesos naturales y en la que las sociedades realizan diversas acciones y construcciones. La naturaleza ha sido, desde los tiempos mas remo- tos, una fuente de recursos para que los seres humanos Pudieran satisfacer sus necesidades de alimentacién, vivienda y, en definitiva, desarrollar su vida, Al utilizar los elementos naturales, las sociedades transforman y modifican las condiciones naturales. Alo largo del tiempo, las personas se han ido orga- nizando en sociedades, es decir, conformando grupos con habitos, costumbres y objetivos compartidos, en los que los individuos desempefian diferentes roles y se relacionan entre si de diversas maneras. Estos roles yrrelaciones entre los individuos estin muy vinculados con la organizacién del trabajo en cada sociedad; desde mm 22 Espacios geograficos, territorios y Estados del mundo Imagen satelital de a ciudad de ‘Dubai, en EmiratosArabes Unidos (sia). Islas arificiatesconstuidas, fen a costa maritima los pequetios grupos tribales antiguos hasta las socie- dades actuales esta organizacién se ha hecho cada vez mis compleja. Asi, las personas que integran las socie- dades trabajan realizando distintas actividades, para lo ccual se valen de un variado conjunto de instrumentos ¥ conocimientos técnicos que han ido perfeccionando con el transcurso del tiempo. Esta transformacién que las sociedades realizan en Ja naturaleza varia segiin su organizacién, la capacidad técnica o la persistencia de sus actividades; por ejem- plo, es muy leve cuando se recolectan plantas y frutos naturales, pero muy intensa cuando se cultiva el suelo durante largo tiempo 0 cuando se aplican complejas tecnologias para extraer minerales o petréleo del sub- suelo. La combinacién de la diversidad natural con las ac- ciones que las sociedades realizan genera lugares con caracteristicas particulares que se reflejan y pueden observarse en su paisaje. Las actividades humanas van transformando el paisaje en forma paulatina, En algu- nos lugares, los bosques son reemplazados por campos cultivados; en otros, algunas especies animales desapa- recen; se construyen casas, carreteras y ciudades; se or- ganizan sistemas de irrigacién que desvian los cursos fluviales, etcétera, Escaneado con CamScanner cxsapeutagy ‘A Pygbeda su totocopia, Ley 1.723 Territorio y territorialidad Las sociedades y los individuos que forman parte de ellas han ido apro- pidndose de distintas maneras de sectores de la superficie terrestre con el fin de dominarlos, utilizarlos y organizarlos para si de la manera que les resulte ms conveniente. Cuando hablamos de un espacio geogrifico apropiado y organizado, de alguna manera, porla sociedad, nos referimos al teritorio de esa sociedad. Como vimos en la pigina anterior la forma en que las sociedades se organizan y desarrollan define de qué manera se apropian del espacio geo- grafico y hacen uso de él, es decir, organizan su territorio. En las sociedades existen personas y grupos con distintos intereses y con diversos grados de poder para establecer sus ideas y levarlas ala préc- ica. Las relaciones que se establecen entre estas personas y grupos ~es de- cir, ls relaciones sociales~ son en consecuencia desiguales, aun cuando se logren acuerdos o haya conflictos entre ellos. La apropiacién del espacio geografico y su utilizacién son muy im- portantes en esas relaciones, ya que la organizacién del espacio geogrifico por una parte permite ver cOmo se llevan adelante esas relaciones sociales ¥; Por otra, cmo ese espacio geogrifico organizado facilita o genera con- fictos para el cambio o la transformacién de las relaciones entre los distin- tos grupos sociales. En el texto siguiente (doc.1), podés leer algunas ideas clave sobre te- rritorio y territorialidad, dos conceptos fundamentales para comprender procesos sociales en los que es imprescindible tener en cuenta la dimen- sién espacial, Foto de 1881 en la Argentina en la que seve poblacién indigenatomada prisoner. fs pate ea mal lamada campata de “deserto™ Aitgia por el general Roca. En realidad no se avanz6 sobre un desierto sino sobre tetris indigenas,haitadosy organizados. Renee 2. Segin el doc. 1 qué diferencias hay entre territorio y terri- torialidad?, gpueden superpo- nerse distintas territorialida~ des? . Teniendo en cuenta ta infor- macién de estas paginas expli- cd por qué puede decirse que “el territorio es una construc- cién social”. Documento 1 Ideas para comprender territorio y territorialidad El andlisis del territorio [...] puede partir de lassi consideraciones: Terrtorio se retire [..] a una extensién terrestre delimitada ‘que incluye una relacién de poder o posesién por parte de un in- dividuo 0 un grupo socal Contene limites de soberania, prope- ddad, apropiacion, disciplin,viilanciay jurisdiccién, y transinite Ia idea de cerramiento |... Bien puede ser el teritorio de un Estado, el de los propieta rios de la tierra rural o de los conjuntos residenciales cerrado de la ciudades,o los dominios del mercado de una empresa multi nacional La terrtoraldad es el grado de control de una determinada porcién de espacio geogréfico por una persona, un grupo social, tun grupo étnico, una compafia multinacional, un Estado o un bloque de Estados alidad se asocia con apropia- cin y esta con identidad y afectvidad espacial, que se combinan definiendo terrtorios apropiados de derecho, de hecho y afect- vamente. ...] La desterrtorializacin se refiere a procesos de pérdida del territorio derivados de la dindmica territorial y de los conflictos de poder entre los distintos agentes terrtorales. {Una empresa puede expandir su territorio a costa dela deste- rritorializacin total o parcial de otra. El teritorio se construye a partir de la actividad espacial de agentes que operan en diversas escalas(..] Dado que la capacidad yelalcance de la actividad espacial es desigual yconvergente en los lugares, a apropiacin de tertitorioy, por consiguiente, la creacion de la teritorialidad genera una geogratia del poder caracterizada por a desigualdad, la fragmentacin, la tension y elconflcto. Pon- {gamos, como ejemplo, que en un mismo espacio nacional operan agentes que ejercen poder y tratan de delimitar sus trrtorios so- bre tertitorios ya apropiados por otros agentes, o que localizan sus terttorios en proximidad a otros teritorios que los epelen: orga- nizaciones guerilleras que se territoralizan en el territorioestatal; migrantes que se apropian de las periferias urbanas, o empresas multinacionales que superponen su teritorio al de os Estados sin respetar las fronteras reconocidas por el derecho internacional. Gustavo Montanez Gomez y Delgado Mahecha, Oviio. “Espacio, teritorio 'ytegidn: conceptos basicos para un proyecto nacional”. Cuadernas de Geogrofia, Universidad de Colombia, N.* 1-2, 1998. 235 Material de distribucién. Escaneado con CamScanner do) fa mul Los Estados del mundo (formada por el conjunto de Estados ad acepta ya reconoce. El mundo se caracteriza por la presencia de Estados nacionales, a los que habitualmente llamamos paises. __ El territorio de los Estados ara 1a En Ia actualidad hay alrededor de 200 Estados en el EI terrtorio es un elemento fundamental Pi mundo, Muchos de ellos han surgidoalolargo desiglo _existencia de un Estado, ya que sobre e269 xx, Los Estados modernos son el resultado de cémo las sociedades se organizan para establecer las reglas ¢ ins- tituciones politicas, juridicas y administrativas que ri- gen la convivencia de sus integrantes. Por este motivo, tuna vez que se constituye el Estado, toda la sociedad estd sometida a su autoridad. Unelemento central para el desarrollo de un Estado es su Constitucién. Esta es la norma juridica ms im- portante; en su texto, por ejemplo, se establece la ma- nera en que se organiza el Estado, se definen las bases yas instituciones de su gobierno (por ejemplo, la divi- sign en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial), se precisan los derechos bisicos que tienen las perso- nas y que el Estado debe garantizar, se plantean las obli- gaciones bisicas de los integrantes de la sociedad. El Estado debe cumplir diversas funciones, entre ellas, organizar y regular la convivencia social, integrar al conjunto de los habitantes o garantizar las condicio- nes bisicas para el desarrollo de las personas y el pais. La creacién de organismos o instituciones especia- lizados posibilita el desarrollo de esas funciones. Por ejemplo, los organismos de vialidad encargados de la planificacién, construccién y mantenimiento de rutas © caminos garantizan la circulacién de mercaderias y personas; las instituciones educativas y sanitarias pii- blicas se organizan para que todas las personas puedan acceder aa educacién y al cuidado de'su salud. Elpoder den Estado solo es legal dentro de su pro- pio territorio, es decir, dentro de un rea delimitada de la superficie terrestre. A su vez, la existencia del Esta- do solamente es vilida sila comunidad internacional Doc. 2 tada de la superficie terrestre tiene poder de 4 derechos para ejercer acciones. A través del territorio, el Estado se aprOF conjunto de caracteristicas naturales, como Hi fértles, yacimientos minerales, y, en general, condiciones ecolégicas, que son fuentes de recur naturales. El Estado tiene el derecho exclusivo $°” esos recursos y puede definir la forma en que se "S40" aay regula su utilizacién. ‘ Por otro lado, a través del territorio se define quié= nes conforman la poblacién del Estado, ya que el con- junto de personas que habitan dentro de é1 quedan sometidas a las leyes del Estado, a las acciones de su gobierno y de sus instituciones. Internacionalmente, se reconoce que un territorio. estatal también se extiende hacia el espacio aéreo y hacia el subsuelo y, por lo tanto, el Estadg también tiene derechos exclusives sobre ellos. Los Estados cos- teros, es decir, aquellos que tienen costas sobre mares u océanos, pueden eercer su dominio sobre algunas reas cercanas a la costa. En este caso, hay diferentes opiniones entre los paises y no todos acuerdan cual es cefectivamente el drea maritima sobre la que los Esta- dos tienen soberania. La soberania, que es la capacidad de ejercer el do- minio en el rea definida como su territorio, es un de- recho de los Estados que, para que puedan ejercerla, debe ser reconocida por otros Estados. En las fotos de esta pagina (docs. 2 y 3) se han identificado los espa- ios que conforman un territorio estatal. pia de un os, suelos de ciertas £508 Ciudad de Puerto Madey, provincia del Chubut.Eneste aisaje argentino ‘se han sealado los, cementos éelteritario stata nacional: espacio areo, espacio martimo y espacio terete. ect ss Doc. 3 Yacimiento rminero en la, provincia de Gtamarca. ernest am 24 Escaneado con CamScanner Estados y dependencias La gran mayoria de los territorios que se observan cen los planisferios, como el de las paginas 26 y 27, co- rresponde a Estados 0 pafses independientes. Sin em- bargo, también hay otros que no son Estados indepen- dientes; esto significa que son administrados poralgiin pais 0, dicho de otra manera, dependen de él. Estos territorios se denominan dependencias, territorios no auténomos o colonias y su organizacién est de- terminada porlos paises que los administran. Porlo ge- neral, son los gobiernos de los paises administradores los que definen las autoridades locales e indican las po- liticas sociales y econémicas a seguir. Los habitantes de las dependencias no suelen tener los mismos derechos que los del pais administrador, por ejemplo, no son ciudadanos de pleno derecho y por lo tanto no pueden votar para elegir las autoridades del pais administrador. Las Naciones Unidas indican en una de sus paginas ‘en Internet cuales son los territorios no auténomos en el mundo. Algunos ejemplos son las Bermudas o las Is- Jas Malvinas (estas iltimas ocupadas por el Reino Uni- do de Gran Bretaiia pero reclamadas por los gobiernos argentinos), Samoa Americana, dependiente de los Estados Unidos. Segin la informacién de ese organis- ‘mo, algunos de los paises que tienen dependencias en Ia actualidad son los Estados Unidos, el Reino Unido de Gran Bretaiia, Francia y Nueva Zelanda, entre otros. Doc. 4 Etapas de descolonizacion en Ac y Ai Océano ATLANTICO Colonias y descolonizacién Las relaciones coloniales tienen una larga historia. La conquista de territorios por parte de pafses euro- peos desde la Ilegada de Colén a América en 1492 es tun ejemplo, Sin embargo, gran parte de estos territo- rios coloniales se independizaron durante el siglo x1X. Luego, con los inicios de la Segunda Revolucién Industrial, algunos paises europeos requirieron mayo- res cantidades de materias primas y fuentes de energla para producir gran cantidad de productos industriales. Eso impulsé el interés de Gran Bretafa y Francia, ini- cialmente, por la posesién de territorios coloniales en Africa y Asia. A estas potencias coloniales se sumaron también otras, como Bélgica, Portugal, Holanda, Ita- lia, Alemania y Espaiia. Asi se organizaron colonias y protectorados en diferentes partes de esos continentes. Los paises europeos se apropiaron de territorios en los que establecieron gobiernos y dirigieron y administra- ron las actividades de la poblacién residente. Eltérmino “descolonizacién’ remiteal proceso porel cual un territorio no auténomo o colonia cambia su esta- tus juridico para pasar a formar un Estado independiente. En particular, este término se aplica al proceso que se produjo luego de la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945) y que tuvo como consecuencia el surgimiento de numerosos Estados independientes en Africa, Asia y América Central, Este proceso se desarrollé aproxi- madamente entre 1945 y 1970 (doc.4). ado anerns 1985 a serena aaa ent 19651959 Independencia adie 196091974 Independencia ada ete 175 ya aca el comunidinteratnal) HBB so nexado or Maruecos neni no reconaié | Se 25 Escaneado con CamScanner

You might also like