You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE ABOGACIA
SEDE FORMOSA

CATEDRA: DERECHO POLÍTICO.


Tercer año – 1er. Cuatrimestre.
ACTIVIDAD: PRODUCCIÓN DE CÁTEDRA.
TITULO: LA LEY DE LEMAS. Su concretización como sistema electoral en la provincia de
Formosa.
PROFESOR: Abog. Esp. Eduardo Fabián Nazareno Perelli (DNI Nº 25.889.803).
COMISIÓN: “U”.

UNIDADES COMPROMETIDAS: Unidad Nº 6; con referencias a las Unidades Nros. 1, 2,


3, 4, 5, 7, 8 y 9.
REALIZACIÓN: Primer cuatrimestre 2.013.

A. Trabajo.

La ley de Lemas en la provincia de Formosa. Su importancia y actualidad. Un


análisis crítico desde los principios democráticos y de la soberanía del pueblo.

B. Fundamentación.

El conocimiento de los sistemas electorales se convierte en la clave de bóveda


para comprender las causas y consecuencias de los procesos electorales. En la
actualidad la provincia de Formosa se convierte en un caso atípico en el concierto
nacional al mantener vigente la “ley de lemas” como modo de resolver sus contiendas
electorales. Alabada por algunos, defenestrada por otros, lo cierto es que poco se ha
analizado – con ojos provinciales – acerca de su ubicación y funcionamiento en el
sistema jurídico y político provincial.
El presente trabajo intentará que los alumnos, no solo comiencen a desarrollar
su juicio critico, sino que también podrán enriquecer sus juicios en el debate
respetuoso, a la par de adquirir nuevas técnicas y herramientas para el análisis critico
de la realidad política actual y el desempeño de los dirigentes políticos en el ejercicio
del poder agonal y arquitectural.

C. Objetivos:

Que los alumnos:


1. Identifiquen y reconozcan el funcionamiento de los sistemas electorales
en general y de la Ley de Lemas en particular.

-1–
PRODUCCION DE CATEDRA DE DERECHO POLITICO – UCP SEDE FORMOSA – 2013
2. Comparen la ley de lemas en su concretización en distintos sistemas
políticos.
3. Valoren críticamente la importancia de la Ley de Lemas en su relación
con el principio de Soberanía popular.
4. Adopten una postura crítica mediante el análisis de doctrina y
jurisprudencia pertinente.
5. Expongan con fundamento y originalidad las conclusiones a las que
arriban.
6. Incorporen en su análisis las categorías conceptuales que el dictado de
las unidades del programa va incorporando.
7. Trabajen en grupo, permitiendo el intercambio de opiniones y
respetando las ajenas.

C. Criterios de Evaluación:

 Manejo del vocabulario específico y de la bibliografía propuesta.


 Capacidad para relacionar los contenidos normativos con la realidad
política concreta de la provincia de Formosa.
 Claridad, calidad y originalidad en la presentación del trabajo.
 Fundamentación consistente de la postura tomada.
 Respeto por el trabajo en grupo.

D. Actividades:

1. El grupo de trabajo, bajo la coordinación del alumno adscripto y bajo las pautas de
trabajo y directa supervisión del docente, investigará y conseguirá las normas
provinciales que regulan lo referente al proceso electoral en la provincia de Formosa.

2. En base a dichas normas, explicarán desde un punto de vista normativo y


doctrinario, el funcionamiento del sistema de ley de lemas en la elección de cargos
electivos en la provincia de Formosa.

3. Reseñar los antecedentes normativos e históricos de la ley de lemas, explicando y


demostrando su valor y realidad actual (donde tiene aplicación).

4. Dicho trabajo deberá estar precedido de un capitulo teórico sobre la ley de lemas
(aquí es relevante la lectura y análisis del trabajo del Dr. Guillermo Evans).

5. Paralelamente al trabajo de investigación y de producción, el coordinador, con la


ayuda de los integrantes del grupo, deberán confeccionar un registro de todos los
pasos necesarios para el proceso de recopilación de datos y la concretización del
trabajo.

6. Amén del trabajo grupal, cada uno de los integrantes del grupo, deberán
confeccionar un trabajo individual con categoría de ENSAYO, que -teniendo en cuenta

-2–
PRODUCCION DE CATEDRA DE DERECHO POLITICO – UCP SEDE FORMOSA – 2013
las anteriores consignas y los conceptos desarrollados en clase- haga énfasis en la
relación de la ley de lemas y el principio de la soberanía del pueblo.

E. Observaciones:

 El trabajo se realizará en tres etapas que serán evaluadas como ICEs N° 3 y 4 y


recuperatorio de ICES, respectivamente.

Primera etapa: Presentar un avance del trabajo, acompañando un


informe escrito que demuestre lo realizado y las dificultades que
pudieron surgir.
Fecha: jueves 9 de mayo de 2.013.

Segunda etapa: Presentar el trabajo grupal en su versión final.


Fecha: jueves 30 de mayo de 2.013.

Tercera etapa: Presentación del ensayo individual.


Fecha: jueves 6 de junio de 2.013.

 Los trabajos que no reúnan las formalidades exigidas podrán ser devueltos para
que sean revisados y completados en debida forma.
 Se dispondrá de los últimos diez minutos de cada clase para evacuar cualquier
duda, consulta referidos al presente trabajo.

-3–
PRODUCCION DE CATEDRA DE DERECHO POLITICO – UCP SEDE FORMOSA – 2013

You might also like