You are on page 1of 8

1

Maíz su tipología y sus características del suelo

Angie Daniela Arana Barbosa, Andrés Felipe Barbosa Arce

Instituto Técnico Agrícola “ITA”

Cocina Básica

Mtro. Alejandro Suarez Marsiglia

09 De Mayo Del 2021


2

Tipología del maíz en Colombia

Existen diferentes variedades de maíz en Colombia que hacen de este producto agrícola sea un

referente en el país. Incluso, a nivel Latinoamérica tiene una gran importancia para las diferentes

culturas ancestrales, siendo uno de sus nombres más significativos: “lo que sustenta la vida”.

Su variedad es uno de los aspectos que más han ganado relevancia, pues cada una cuenta con

diferentes características como un aspecto, sabor y uso específico.

Maíz duro

Este tipo de maíz se caracteriza por tener unos granos redondos y duros, como su nombre lo

indica. El almidón es parte de su composición principal. En cuanto a las condiciones que necesita

el maíz para crecer, requiere ser sembrado en climas fríos y con abundante humedad.

Una de sus principales características es que es altamente resistente a plagas y enfermedades,

lo que ha hecho que sea el más utilizado para la alimentación humana y de ciertos animales. Este

maíz también se utiliza para crear productos derivados como la fécula de maíz, más

popularmente conocida como maicena.

Maíz dulce

Este es un tipo de maíz que se distingue debido a que sus granos de maíz son blandos debido a

que aún conservan cierto grado de humedad, al mismo tiempo que contienen un alto grado de

azúcares, lo que proporciona un sabor con estas mismas características. El proceso de cultivo

puede resultar más complejo debido a que es una semilla más susceptible a atraer plagas, lo que

hace que no sea de preferencia para los cultivadores.


3

Al ser más atractivos para las plagas se cultiva en pocos países y en cantidades reducidas, por

lo que no es un tipo de maíz tan común como el duro.

Maíz reventador

Al igual que el maíz duro, el maíz reventador se caracteriza por tener un grano redondo y

duro, sin embargo, en algunas ocasiones los granos pueden parecer alargados. Este tipo de maíz

tiene un uso especial de gran reconocimiento en todo el mundo: las palomitas de maíz.

Al cocinar el maíz reventador tiene la particularidad de reventarse, dando paso a que la

endosperma salga y se expanda. El resultado es el famoso acompañamiento conocido como

palomitas de maíz.

Maíz dentado

El grano de este tipo de maíz se encuentra compuesto principalmente por almidón blando, y

en las partes extremas se encuentra de forma parcial almidón duro. Este maíz tiene un proceso de

secado en el que las formas de sus granos toman la forma de un diente, de ahí que su nombre sea

maíz dentado.

Este es uno de los tipos de maíz más cultivados a pesar de ser uno de los que más demoran en

su proceso de secado para ser cosechado. También tiene como desventaja que son susceptibles a

padecer enfermedades. Su uso más común es alimento para humanos y animales.

Maíz harinoso
4

Del maíz harinoso destacan sus granos, pues son los más blandos de entre todos los tipos de

maíz, además se pueden encontrar en una amplia variedad de colores. Se utiliza principalmente

para la alimentación humana, en su mayoría bebidas.

Aunque es un maíz muy atractivo su cultivo es complejo debido a la característica blanda de

sus granos, los cuales causan que se pudran fácilmente y los gusanos se sientan más atraídos. Es

por esto que los cultivadores utilizan productos para el agro especializados que ayuden a proteger

el grano y alejar las plagas.

Maíz ceroso

Este es un tipo de maíz que se caracteriza por la textura cerosa y opaca de sus granos, al

mismo tiempo que cuenta con gran humedad, por lo que es utilizado como alimento en muchas

regiones. Además, cuenta con una cualidad que lo diferencia de los otros tipos de maíz y es que

su composición no es almidón sino amilo pectina, un polisacárido de fácil digestión que resulta

de gran utilidad para aumentar el rendimiento de deportistas, pues el organismo lo puede

absorber rápidamente.

Otros tipos de maíz

Maíz Opaco con proteínas de calidad: El maíz opaco con proteínas de calidad también se

caracteriza por ser blando y estar expuesto a enfermedades y plagas, pero destaca por tener unas

condiciones nutritivas muy superiores al resto de tipos vistos. Esto se debe a la posesión de un

gen recesivo en concreto que contiene una cantidad de aminoácidos muy superior al resto de

tipos de maíz, mejorando su capacidad proteica.


5

Maíz Baby: El maíz baby sería el equivalente a los famosos tomates Cherry en el cultivo del

maíz. Se trata de mazorcas de menor tamaño que han sido recogidas al comienzo de su proceso

de crecimiento, una vez han adoptado la forma de mazorca, pero todavía no han desarrollado

todo su tamaño. Precisamente por este motivo su color es algo más claro o apagado que el de una

mazorca totalmente desarrollada, pero se consumen de igual manera dentro de la dieta del

consumidor final.

Sistemas de cultivo de maíz

El sistema tecnificado

Hace referencia a los monocultivos de más de cinco hectáreas. Se desarrolla en terrenos

planos, de buena fertilidad y disponibilidad de agua; utiliza tecnologías basadas en la

mecanización para la preparación del suelo y la siembra, el uso de semillas mejoradas,

fertilizantes y plaguicidas químicos.

El sistema tradicional

Se adelanta en muchas regiones del país en donde predomina la economía campesina. En

general se realiza en suelos con baja fertilidad, en minifundios menores a cinco hectáreas.

Generalmente se lleva a cabo con capital propio, pero en algunos casos se usan créditos extra

bancarios. Es frecuente el crédito en especie mediante suministro de bienes básicos para ser

pagados con la cosecha. En general el cultivo del maíz se basa en el uso de una amplia

diversidad de variedades criollas y la utilización limitada de híbridos. La mano de obra es

familiar, el grado de mecanización es muy bajo al igual que el uso de insumos químicos. La

preparación del suelo es mínima, se hace arando con bueyes y azadón y se siembra a chuzo.

Área de cultivo y volúmenes de producción


6

La producción nacional de maíz en el año 2003 fue de 1’208.595 toneladas. De éstas, 551.782

corresponden a maíz tecnificado y 656.813 a maíz tradicional. El área total de cultivo para el

mismo año fue de 567.631 hectáreas, de las cuales 414.678 fueron sembradas bajo el sistema

tradicional de pequeños agricultores. La región Caribe es la zona de mayor producción en el país.

Para 2001, en esta región se cosecharon 550 mil toneladas (44.5% de la producción nacional) y

en la región Andina la producción superó las 430 mil toneladas (Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural, 2003).

Características del suelo para cultivos de maíz.

El maíz es muy exigente en cuanto la fertilidad física del suelo. Esto que a menudo se olvida,

puede ser en muchos casos el principal factor limitante de la producción. También son

importantes varios aspectos relacionados con el clima.

Entre las características físicas del suelo, las más importantes, desde el punto de vista del

maíz, son: Capacidad de retención de agua, Aireación y Temperatura.

Capacidad de retención de agua

La capacidad de almacenamiento de agua del suelo es fundamental para asegurar un

suministro continuo entre riegos. El maíz es particularmente sensible a la falta de agua en el

entorno de la floración, desde 20-30 días antes hasta 10-15 días después. En suelos con escasa

profundidad, o pedregosos, la capacidad de almacenamiento se ve limitada y, cuando es posible,

debe suplirse con mayor frecuencia de riegos. Lo ideal es mantener una alta disponibilidad de

agua en el suelo, en términos de potencial de agua del suelo (no debe superarse 1,5 atmósferas en
7

el periodo de la floración y algo más en el resto del ciclo). Si el potencial hídrico es mayor (en

términos absolutos) comienza a mermar la producción.

En relación con la disponibilidad de agua, el maíz es muy sensible a la salinidad del suelo.

Una concentración salina, expresada como conductividad eléctrica en extracto de pasta saturada,

superior a 1,7 dS/m a 20 ºC comienza a afectar al cultivo, y con 3,8 dS/m la producción

desciende un 25%.

Aireación

El maíz es muy sensible a la asfixia radicular. No soporta los suelos apelmazados o con mal

drenaje. Necesita un mínimo del 10% del volumen de suelo ocupado por aire. Tanto la aireación

del suelo como la circulación de agua están estrechamente ligadas a la estructura del suelo, que

favorece la formación y mantenimiento de la porosidad. Es esencial proteger la estructura frente

a agresiones como el tránsito de maquinaria pesada en malas condiciones de humedad, el laboreo

intenso o la elevada energía del agua aportada en riegos por aspersión.

Características Climáticas

El sitio tiene una altitud de 1150 m, el clima es seco desértico con precipitación media anual

de 242.8 mm, la temperatura media anual es 20.9 °C. El periodo comprendido entre mayo y

agosto es el más caluroso del año, y diciembre y enero son los más fríos. El promedio de heladas

en un año es de 24, la primera se presenta en noviembre o diciembre y la última en febrero o

marzo, con un periodo libre de heladas de abril a octubre; ello refleja que la atmósfera de la

región es relativamente seca.


8

Las necesidades nutricionales del maíz

Variables según autores, son de un máximo de 28-30 kg de nitrógeno (N), 10-12 kg de fósforo

(P2O5), y 23-25 kg de potasio (K2O), por cada 1.000 kg de grano producido.

Adicionalmente, hay un consumo significativo de calcio, magnesio y azufre. Hay que destacar

el hecho de que una parte importante de los nutrientes extraídos son destinados a partes de la

planta que no siempre se retiran del campo.

La estructura

La estructura del suelo guarda relación directa con su textura. En este caso, define cómo está

distribuido el suelo y, sobre todos, los elementos que lo componen. De ahí que se pueden

clasificar en un suelo granular, laminar, distribuido en bloques, con una estructura columnar,

típica de los suelos envejecidos, o dispuesta de otra forma.

FUENTES DE TIPOLOGIA

https://www.agropinos.com/variedades-del-maiz

https://mayasl.com/tipos-de-maiz/

: https://www.semillas.org.co/es/el-cultivo-de-maz-en-colombia

FUENTES DE CARACTERISTICAS DEL SUELO PARA EL CULTIVO DE MAIZ

https://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-herbaceos-extensivos/maiz/264-

maiz-clima-y-suelo-para-su-cultivo

https://larrosa-arnal.com/blog/cuales-son-las-principales-caracteristicas-del-suelo-para-

cultivar/

You might also like