You are on page 1of 5

Identificación de Peligros y Evaluación de

Riesgos

Conductores
INS-OP-004
Aprobación:05/03/2023
Identificación de Peligros y Vigencia: 05/03/2024
Versión N°: 04
Evaluación de Riesgos

1. Objetivo
Identificar los peligros y las medidas de preventivas para el control de riesgos en las operaciones de WT
Logistics SpA (WPL).

2. Alcance
Todos los trabajadores de la empres que desarrollen alguna de las actividades indicadas en el programa de
seguridad de la empresa.

3. Método de Evaluación
Los peligros se identifican en cada una de las tareas que se desarrollan en WTL y en los equipos
utilizados para ejecutarlas.
El nivel de riesgo (R) se obtiene al multiplicar las ratios de Probabilidad y Severidad:

Ratio Probabilidad (P) Severidad (S)


1 Muy improbable Lesión leve con cura en botiquín (ninguna hora perdida)

2 Improbable Lesión leve que requiera atención en centro asistencial,


(hasta tres días de licencia)
Lesión o enfermedad que requiera atención en centro
3 Posible asistencial con resultado de más de tres días de licencia.
4 Probable Lesión importante con ausencia a largo plazo o secuelas
permanentes.
5 Muy Probable Lesiones con resultado casi seguro de muerte.

S 1 2 3 4 5
R NIVEL DE RIESGO
P 1-2 Trivial
1 1 2 3 4 5 3-6 Tolerable
2 2 4 6 8 10 8 - 10 Moderado
3 3 6 9 12 15 12 - 16 Importante
4 4 8 12 16 20 20 - 25 Intolerable
5 5 10 15 20 25

Si el riesgo implica una violación de la legislación, se marcará sí en la columna (L).


Si han ocurrido accidentes con licencia relacionados con el riesgo en los últimos 12 meses, se
indicará Sí en la columna (A).
Los riesgos donde Nivel de Riesgo previo (Rp) está por debajo de la línea divisoria, o estén
marcadas las casillas L o A, se considera un riesgo significativo, y debe de emprenderse al
menos una de estas dos acciones:

1. Crear un procedimiento de seguridad específico para la tarea en la que se


detecte dicho riesgo.
2. Modificación de la instalación existente o del equipo, entrenamiento o supervisión específica para
combatir el peligro Una vez llevadas a cabo las acciones sevalorará el Nivel de Riesgo final (Rf).
INS-OP-004
Aprobación:05/03/2023
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Vigencia: 05/03/2024
Versión N°: 04

Operación o Equipo Condición Peligrosa Riesgo P S Rp L A Medidas Preventivas P S Rf


Preocuparse de cargar equipo de comunicación
móvil, tener elementos para recargar en la cabina del
Pérdida o falla en equipo de Falta de auxilio ante 3 4 12 no si vehículo. 1 4 4
Conducción de camión transporte
comunicación. emergencias. En caso de falla, avisar al supervisor para coordinar
de vehículos
el cambio del equipo.

Realizar inspecciones periódicas del estado del vehículo.


Respetar velocidad máxima de circulación.
Disminuir la velocidad en condiciones desfavorables.
Circular con las luces encendidas en condiciones de baja
3 4 12 no si visibilidad. 2 3 6
Conducción por calles en mal Estacionar fuera de las rutas.
estado, barrancos, zanjas, Utilizar chalecos reflectantes al bajarse del camión en
Conducción de camión transporte Accidentes de tráfico
hielo, barro, nieve, presencia condiciones de baja visibilidad
de vehículos Atropellos
de animales.

Prestar atención a las cámaras y sumideros, así comoa


Conducción de camión transporte 3 2 6 no no las cunetas para evitar la caída en su interior al conducir 2 2 4
Cámaras y sumideros sin cubrir. Caída de vehículo.
de vehículos los vehículos.

Daños personales Verificar las condiciones climáticas y estado de la ruta,


Situaciones de antes de iniciar el servicio.
Condiciones meteorológicas emergencia 3 4 12 no no En condiciones meteorológicas extremas no se 2 3 6
extremas. Lluvias, nevazón, Otros… desarrollarán trabajos.
Conducción de camión transporte
otras.
de vehículos
INS-OP-004
Aprobación:05/03/2023
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Vigencia: 05/03/2024
Versión N°: 04

Operación o Equipo Condición Peligrosa Riesgo P S Rp L A Medidas Preventivas P S Rf

Ingesta de alcohol,
medicamentos con efectos No se permitirá el acceso al trabajo bajo los efectos del
Caídas Golpes Mareos
secundarios de somnolencia 2 5 10 no no consumo de alcohol, drogas o medicamentos que 1 5 5
Conducción de camión transporte Vértigos
y/o vértigo y sustancias provoquen somnolencia o vértigo.
de vehículos
psicotrópicas.

Respetar velocidades máximas de las vías de circulación.


Respetar velocidad máxima del vehículo que se conduce.
No utilizar teléfonos móviles mientras se conduce.
Conducción de camión transporte
3 4 12 no si Efectuar descansos periódicos en desplazamientos 2 3 6
de vehículos
largos.
Condiciones de tránsito Accidentes de tráfico
No transitar por rutas que presenten riesgos para la
seguridad como desprendimientos, anegamientos, etc
Caminar por las superficies habilitadas: Escaleras,
pasillos, superficies con tratamientos antideslizantes,
Superficies irregulares Caída al mismo nivel 4 3 12 no si 2 3 6
etc. Extremar la precaución en los movimientos en el
Carga y Descarga de Vehículos
interior del remolque.
Uso obligatorio de sistema anticaída formado por arnés,
línea de vida y cabos de anclaje.
Anclaje a puntos homologados.
3 5 15 si no Utilización de dispositivos de amarre de forma directa 2 5 10
entre punto de anclaje y arnés sin añadir elementos
Trabajo en altura
Carga y Descarga de Vehículos Caída a distinto nivel intermedios.
Desplazamientos verticales

Utilizar los medios hidráulicos de los equipos.


Manipulación Manual de Lesiones musculo Elongar antes de hacer carga o descarga de vehículos.
Carga y Descarga de Vehículos 3 4 12 no no 2 3 6
Carga esqueléticas. Desplegar y guardar las bandejas evitando agacharse sin
flexionar las rodillas.
Hacer el trabajo a una velocidad adecuada.
INS-OP-004
Aprobación:05/03/2023
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Vigencia: 05/03/2024
Versión N°: 04

Operación o Equipo Condición Peligrosa Riesgo P S Rp L A Medidas Preventivas P S Rf


Utilizar casco de seguridad
Golpes contra objetos
Carga y Descarga de Vehículos Remolque de camión 5 2 10 no si Uso preferente de camisas y pantalones largos 3 2 6
inmóviles
Desplazarse por las superficies habilitadas

Utilizar las áreas habilitadas para carga y descarga. En


Golpes Tropiezos
Carga y Descarga de Vehículos Iluminación insuficiente 2 4 8 no no caso de falta de iluminación natural, esperar que vuelva la 1 4 4
Otros energía, antes de continuar con la tarea.

Equipo de protección individual de uso obligatorio:

- Casco de seguridad con barbiquejo


- Botín de seguridad
- Arnés anticaída + Cabo de anclaje con
Carga y Descarga de Vehículos No usar o uso inadecuado de Golpes 4 5 20 si si 2 3 6
absorbedor de energía.
equipos de protección Cortes
Guantes de protección mecánica
individual Caídas
- Chaleco alta visibilidad.
Atrapamientos
- Gafas de seguridad
Proyecciones

Quemaduras, aumento Utilizar ropa entregada por la empresa (poleras manga


Carga y Descarga de Vehículos Exposición a radiación solar riesgo cáncer piel en 4 5 20 si si larga, pantalón largo). Usar crema de protección solar en 3 2 6
largo plazo. partes del cuerpo expuestas a sol.

You might also like