You are on page 1of 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5

Título: "Los hongos: amigos y enemigos"

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL: BIMESTRE:
I.E. DURACIÓN: 90 minutos
ÁREA: FECHA: Del 03 de abril al 07 de abril
GRADO Y SECCIÓN: DOCENTE

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVIDENCIA/
COMPETENCIAS CAPACIDADES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN PRODUCTO

Producto 2: Informe
Explica el ▪ Comprende y usa • Identifica las de investigación
mundo físico conocimientos sobre los características y la sobre la recolección
seres vivos, materia y y análisis de
basándose en estructura de los muestras del
energía, biodiversidad,
conocimientos hongos, reconoce ambiente escolar
Tierra y universo.
sobre los seres la importancia del para identificar
vivos, materia y reino Fungi en el microorganismos.
▪ Evalúa las implicancias Los estudiantes
energía; del saber y del ambiente escolar y
presentarán un
biodiversidad, quehacer científico y en la salud informe que
tierra y universo tecnológico. humana. describa cómo
recolectaron
muestras del Rúbrica de
ambiente escolar y evaluación
▪ Problematiza cómo las analizaron
situaciones para hacer para identificar los
indagación. diferentes tipos de
▪ Diseña estrategias para microorganismos
Indaga mediante hacer indagación. • Aplica métodos de presentes. Este
métodos ▪ Genera y registra datos recolección y informe incluirá
científicos para o información. análisis de detalles sobre los
▪ Analiza datos e instrumentos y
construir muestras de técnicas utilizadas
información.
conocimientos hongos. para la recolección y
▪ Evalúa y comunica el
análisis de las
proceso y resultados de
muestras.
su indagación.

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES


Enfoque de Valor(es) Diálogo y • Disposición a conversar con otras personas,
derechos concertación intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura común
PRÓPOSITO
El propósito de esta sesión de aprendizaje es que los estudiantes
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS
MOMENTO TIEMPO
PEDAGÓGICOS
1º. El docente inicia la sesión mostrando objetos o alimentos comunes que (10
contienen hongos, como el pan, queso azul y champiñones. También minutos)
puede mostrar imágenes de hongos en la naturaleza, como los que crecen
en un tronco o en el suelo. (ANEXO1).
2º. El docente formula preguntas de conflicto cognitivo como: "¿Qué tienen en
común estos objetos y alimentos?", "¿Por qué los hongos pueden ser tanto
INICIO

amigos como enemigos?"

3º. El docente comunica a los estudiantes el propósito de aprendizaje de la


sesión: "Hoy aprenderemos sobre las características y la estructura de los
hongos, su importancia en el ambiente escolar y en la salud humana, así
como cómo recolectar y analizar muestras de hongos mediante métodos
científicos".
4º. El docente recupera saberes previos mediante preguntas como: "¿Qué (60
saben sobre los hongos?", "¿Cuáles son algunas características de los minutos)
hongos que ya conocen?"
5º. El docente presentará una situación significativa referente al tema:

"La institución educativa ha detectado la aparición de manchas de moho en


algunas áreas del edificio. Los estudiantes y el personal de la escuela están
preocupados y quieren saber cuál podría ser la causa de este problema y si
estos hongos pueden ser perjudiciales para su salud. ¿Cuál podría ser la causa
MOTIVACIÓN

de su aparición? ¿Cómo podemos saber si estos hongos son perjudiciales o


no para nuestra salud?"

6º. El docente plantea la pregunta central de indagación: "¿Cómo podemos


identificar y analizar diferentes tipos de hongos y comprender su impacto en
nuestro entorno y salud?"
DESARROLLO

7º. El docente divide a los estudiantes en grupos y les proporciona materiales


de laboratorio, tales como portaobjetos, cubreobjetos, hisopos, microscopio
y guantes.
8º. Los estudiantes son guiados por el docente para formular hipótesis sobre las
posibles causas de la aparición de hongos en la escuela y sus posibles
efectos en la salud y el medio ambiente. (ANEXO 2)
9º. Los estudiantes diseñan un plan de investigación para recolectar muestras
de hongos alrededor de la escuela, utilizando hisopos y siguiendo medidas
de seguridad.
10º. En el laboratorio, los estudiantes preparan las muestras en portaobjetos
y las observan al microscopio, generando y registrando datos e información
sobre las características y estructuras de los hongos.
11º. El docente presenta del Texto escolar Ciencia, Tecnología y Ambiente
1 pagina 35 sobre las características, estructuras y funciones de los hongos,
y cómo estos afectan el ambiente escolar y la salud humana.
12º. El docente presenta información complementaria mediante una lectura:
Los hongos en nuestro entorno y su impacto en la salud (ANEXO 3).
13º. Los estudiantes analizan los datos e información recolectados, comparan
sus respuestas iniciales y formulan conclusiones y argumentos basados en
la información recolectada y la del texto escolar.
14º. Los grupos presentan sus hallazgos sobre las muestras de hongos (20
recolectadas y analizadas, así como sus conclusiones y argumentos minutos)
basados en la investigación realizada.
15º. Los estudiantes elaboran el Producto 2 de la UNIDAD APRENDIZAJE 1:
Informe de investigación sobre la recolección y análisis de muestras del
ambiente escolar para identificar microorganismos (sesiones 3, 4 y 5). Los
estudiantes presentarán un informe que describa cómo recolectaron
muestras del ambiente escolar y cómo las analizaron para identificar los
diferentes tipos de microorganismos presentes. Este informe incluirá
detalles sobre los instrumentos y técnicas utilizadas para la recolección y
análisis de las muestras. (ANEXO 4).
16º. El docente proporciona actividades de metacognición en forma de
preguntas, como: "¿Qué aprendimos hoy sobre los hongos?", "¿Cómo nos
CIERRE

ayudó el proceso de investigación para entender mejor el impacto de los


hongos en nuestro entorno y salud?", "¿Qué habilidades científicas
desarrollamos durante la sesión?"

17º. El docente ofrece 4 preguntas para brindar retroalimentación formativa


a los estudiantes:

a) "¿Cómo describirías las características y estructuras de los hongos que


observaste en las muestras?"
b) "¿Qué importancia tienen los hongos en nuestro entorno y nuestra
salud?"
c) "¿Cuál fue la estrategia de investigación que utilizaste para recolectar y
analizar las muestras de hongos?"
d) "¿Cómo podríamos investigar más a fondo el impacto de los hongos en
nuestro entorno y en la salud humana?"
ANEXO 1 (para el docente)

A. El docente presenta a los estudiantes una rebanada de pan con moho visible en diferentes
colores y les pregunta qué observan en el pan y qué creen que haya causado su aparición.

B. El docente muestra a los estudiantes un trozo de queso azul y les pide que describan su
apariencia y olor. Luego, les explica que el aspecto y sabor característicos del queso azul se
deben a la presencia de un tipo de hongo llamado Penicillium roqueforti.

C. El docente coloca un plato con champiñones frescos y les pide a los estudiantes que los
observen detenidamente y describan sus características. A continuación, se les informa que
los champiñones son hongos comestibles y se les pregunta si conocen otros tipos de
hongos comestibles.
D. El docente muestra una imagen de un tronco en descomposición cubierto de hongos y les
pregunta a los estudiantes cómo creen que estos hongos contribuyen al proceso de
descomposición y si pueden identificar algún beneficio de este proceso para el ecosistema.

E. El docente presenta una imagen de hongos bioluminiscentes que brillan en la oscuridad y


pregunta a los estudiantes si pueden imaginar alguna aplicación práctica de este fenómeno
en la vida cotidiana o en la tecnología.
ANEXO 2

Guía de Laboratorio: Identificación y Análisis de Hongos en el Entorno Escolar


(para IE con Microscopio)

Nombre: _________________________ Fecha: ______________ Grado y Sección: _______

Objetivo: Identificar y analizar diferentes tipos de hongos en el entorno escolar y comprender su


impacto en nuestro entorno y salud.

Diseño Experimental:

1º. Formulación de hipótesis sobre las posibles causas de la aparición de hongos en la escuela y
sus posibles efectos en la salud y el medio ambiente.

Hipótesis: ___________________________________________________________

2º. Recolección de muestras de hongos en diferentes áreas de la escuela utilizando hisopos,


guantes y siguiendo medidas de seguridad.

3º. Preparación de las muestras en portaobjetos y observación al microscopio para registrar datos
e información sobre las características y estructuras de los hongos.

4º. Pasos a seguir:

a. Formen grupos de 3 a 4 estudiantes.


b. Reúnan los materiales de laboratorio proporcionados por el docente (portaobjetos,
cubreobjetos, hisopos, microscopio y guantes).
c. Vayan a las áreas seleccionadas de la escuela para recolectar muestras de hongos
siguiendo las medidas de seguridad.
d. Regresen al laboratorio y preparen las muestras en portaobjetos.
e. Observen las muestras al microscopio y registren datos e información sobre las
características y estructuras de los hongos.
f. Analicen los datos e información recolectados y formulen conclusiones y argumentos
basados en la información del texto escolar y la lectura complementaria.

5º. Preguntas a responder:

¿Cuáles son las posibles causas de la aparición de hongos en la escuela?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los posibles efectos de los hongos en la salud humana y el medio ambiente escolar?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
6º. Datos e información a recolectar:

a. Ubicación de las muestras recolectadas:

b. _______________________________________________________________________________

c. Características y estructuras de los hongos observados:

Forma: ______________________________________________________________________________

Color: _______________________________________________________________________________

Tamaño: ______________________________________________________________________________

Estructuras específicas (hifas, esporas, etc.): _______________________________________________

7º. Conclusiones y argumentos:

Basándose en los datos e información recolectados y el texto escolar, formulen conclusiones y


argumentos sobre el impacto de los hongos en el entorno escolar y la salud humana.

Conclusión 1: _________________________________________________________________________

Conclusión 2: _________________________________________________________________________

Conclusión 3: _________________________________________________________________________
Guía de Laboratorio: Identificación y Análisis de Hongos en el Entorno Escolar
(para I.E. SIN Microscopio)

Nombre: _________________________ Fecha: ______________ Grado y Sección: _______

Objetivo: Identificar y analizar diferentes tipos de hongos en el entorno escolar utilizando materiales
accesibles y comprender su impacto en nuestro entorno y salud.

Diseño Experimental:

1º. Formulación de hipótesis sobre las posibles causas de la aparición de hongos en la escuela y
sus posibles efectos en la salud y el medio ambiente.

Hipótesis: _____________________________________________________________________________

2º. Recolección de muestras de hongos en diferentes áreas de la escuela utilizando cinta adhesiva
transparente, guantes y siguiendo medidas de seguridad.

3º. Observación de las muestras utilizando lupas de mano para registrar datos e información sobre
las características y apariencia de los hongos.

4º. Pasos a seguir:

a. Formen grupos de 3 a 4 estudiantes.


b. Reúnan los materiales accesibles proporcionados por el docente (cinta adhesiva
transparente, lupas de mano y guantes).
c. Vayan a las áreas seleccionadas de la I.E. para recolectar muestras de hongos siguiendo las
medidas de seguridad.
d. Utilicen la cinta adhesiva transparente para recoger las muestras de hongos.
e. Observen las muestras con las lupas de mano y registren datos e información sobre las
características y apariencia de los hongos.
f. Analicen los datos e información recolectados y formulen conclusiones y argumentos
basados en la información del texto escolar y la lectura complementaria.

5º. Preguntas a responder:

¿Cuáles son las posibles causas de la aparición de hongos en la escuela?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los posibles efectos de los hongos en la salud humana y el medio ambiente escolar?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
6º. Datos e información a recolectar:

Ubicación de las muestras recolectadas:

________________________________________________________________________________________

7º. Características y apariencia de los hongos observados:

Forma: ______________________________________________________________________________

Color: _______________________________________________________________________________

Tamaño (aproximado): _________________________________________________________________

Otros detalles observables: ____________________________________________________________

8º. Conclusiones y argumentos:

Basándose en los datos e información recolectados y el texto escolar, formulen conclusiones y


argumentos sobre el impacto de los hongos en el entorno escolar y la salud humana.

Conclusión 1: _________________________________________________________________________

Conclusión 2: _________________________________________________________________________

Conclusión 3: _________________________________________________________________________
ANEXO 3

Lectura: Los hongos en nuestro entorno y su impacto en la salud


Los hongos son organismos pertenecientes al reino Fungi, y se encuentran en una amplia variedad
de ambientes, tanto naturales como construidos por el ser humano. Algunos hongos desempeñan un
papel fundamental en la descomposición de la materia orgánica, mientras que otros forman relaciones
simbióticas con plantas y animales, ayudándoles en la obtención de nutrientes. Sin embargo, no todos
los hongos son beneficiosos; algunos pueden ser perjudiciales para nuestra salud y nuestro entorno.

Las esporas de
hongos están
presentes en el aire y
en las superficies de
nuestro entorno,
incluidas las escuelas.
Cuando las
condiciones
ambientales, como la
humedad y la
temperatura, son
propicias para el
crecimiento de los hongos, pueden proliferar y formar colonias. Estas colonias son visibles como
manchas de moho en las paredes, techos y otros materiales.

El moho puede causar problemas de salud, especialmente en personas con alergias, asma o sistemas
inmunológicos debilitados. Algunos de los síntomas comunes asociados con la exposición al moho
incluyen irritación de los ojos, nariz y garganta, congestión nasal, estornudos, tos, erupciones
cutáneas y, en casos graves, dificultad para respirar.

Para evaluar si los hongos presentes en la escuela pueden ser perjudiciales para la salud, es
importante identificar y analizar las diferentes especies de hongos que se encuentran en el entorno
escolar. La identificación de los hongos se puede realizar a través de la observación de sus
características morfológicas utilizando un microscopio. Algunas de las características a considerar
incluyen el tamaño y la forma de las esporas, la presencia de estructuras específicas como hifas o
esporangios, y la organización de las células en la colonia.

Una vez identificados los hongos, se puede investigar más a fondo su impacto en la salud y el entorno,
así como las posibles soluciones para controlar su crecimiento. Esto puede incluir mejorar la
ventilación, reducir la humedad, limpiar y desinfectar las áreas afectadas y, en casos extremos,
reemplazar los materiales dañados por el moho.

En resumen, es esencial comprender y analizar los diferentes tipos de hongos presentes en nuestro
entorno para tomar medidas adecuadas que aseguren un ambiente escolar saludable y seguro para
todos.
ANEXO 4

Formato del Informe de Investigación: Recolección y Análisis de Muestras del Ambiente


Escolar para Identificar Microorganismos

Nombre: _________________________ Fecha: ______________ Grado y Sección: _______

I. Introducción

[Breve descripción del propósito del informe de investigación y la importancia de identificar


microorganismos en el ambiente escolar]

II. Proceso de recolección de muestras

A. Lugares seleccionados para la recolección de muestras


1. [Especificar el lugar 1]
2. [Especificar el lugar 2]
3. [Especificar el lugar 3]

B. Materiales utilizados para la recolección de muestras


1. [Especificar el material 1]
2. [Especificar el material 2]
3. [Especificar el material 3]

C. Medidas de seguridad aplicadas durante la recolección de muestras


1. [Especificar la medida de seguridad 1]
2. [Especificar la medida de seguridad 2]
3. [Especificar la medida de seguridad 3]

III. Análisis de las muestras recolectadas

A. Instrumentos y técnicas utilizadas para identificar microorganismos


1. [Especificar el instrumento/la técnica 1]
2. [Especificar el instrumento/la técnica 2]
3. [Especificar el instrumento/la técnica 3]

B. Resultados del análisis de las muestras


1. [Describir los resultados obtenidos en el análisis de las muestras, incluyendo la identificación
de diferentes tipos de microorganismos]

IV. Conclusiones

[Resumir las conclusiones y hallazgos clave de la investigación, destacando la importancia de estos


resultados en relación con la salud y el medio ambiente escolar]

V. Referencias

[Citar las fuentes de información consultadas durante la investigación, utilizando un formato de


citación apropiado (por ejemplo, APA, MLA, etc.)]
ANEXO 5

Rúbrica de Evaluación: Informe de Investigación sobre la Recolección y Análisis de Muestras del


Ambiente Escolar para Identificar Microorganismos

Criterios de AD (Logro
A (Logro Esperado) B (En Proceso) C (En Inicio)
Evaluación Destacado)
Describe de Describe
manera detallada y Describe parcialmente el
No describe
precisa el proceso adecuadamente el proceso de
o describe de
de recolección de proceso de recolección recolección de
manera
Descripción de la muestras del de muestras del muestras del
incorrecta el
recolección de ambiente escolar, ambiente escolar, ambiente escolar,
proceso de
muestras del incluyendo los incluyendo los lugares pero falta
recolección
ambiente escolar lugares seleccionados y las información sobre
de muestras
seleccionados y medidas de seguridad los lugares
del ambiente
las medidas de aplicadas, aunque puede seleccionados y/o
escolar.
seguridad faltar cierta información. las medidas de
aplicadas. seguridad aplicadas.
Describe
Describe de Describe
parcialmente el
manera detallada y adecuadamente el
análisis de las
precisa el análisis análisis de las muestras
muestras No describe
de las muestras recolectadas, incluyendo
recolectadas, pero o describe de
Análisis de las recolectadas, los instrumentos y
falta información manera
muestras para incluyendo los técnicas utilizadas para
sobre los incorrecta el
identificar instrumentos y identificar los diferentes
instrumentos y/o análisis de
microorganismos técnicas utilizadas tipos de
técnicas utilizadas las muestras
para identificar los microorganismos
para identificar los recolectadas.
diferentes tipos de presentes, aunque
diferentes tipos de
microorganismos puede faltar cierta
microorganismos
presentes. información.
presentes.
El informe muestra
El informe está El informe está una organización
El informe no
muy bien organizado parcial, con una
está
organizado, con adecuadamente, con introducción,
organizado o
Organización y una introducción, una introducción, desarrollo y
presenta una
estructura del desarrollo y desarrollo y conclusión conclusión que no
estructura y
informe conclusión claros, claros, aunque el uso del están claramente
un lenguaje
y utiliza un lenguaje científico puede estructurados, y el
científico
lenguaje científico tener algunas uso del lenguaje
inadecuados.
adecuado. inconsistencias. científico es
limitado.

Instrucciones para el docente:


- Lea cuidadosamente el informe de investigación de cada estudiante.
- Evalúe cada criterio de evaluación en función del desempeño del estudiante, utilizando los niveles
AD (logro destacado), A (logro esperado), B (en proceso) y C (en inicio).
- Proporcione retroalimentación específica y constructiva a los estudiantes sobre sus fortalezas y
áreas de mejora en relación con los criterios de evaluación.
- Utilice la rúbrica para guiar las discusiones en clase y fomentar el aprendizaje y la mejora continua
en el tema.

You might also like