You are on page 1of 7

Respecto del WACC, podemos afirmar:

Seleccione una:
a. En su cálculo sólo consideramos el coste de los Fondos
Propios.
b. En su cálculo, consideramos el coste de la Deuda después
de impuestos, el coste de los Fondos Propios, así como las
proporciones en que estas dos clases de financiación
representan sobre el conjunto de la financiación. 
A la hora de calcular el WACC se tiene en cuenta el coste de la Deuda
después de impuestos, el coste de los Fondos Propios, así como las
proporciones en que estas dos clases de financiación representan
sobre el conjunto de la financiación.

c. En su cálculo sólo consideramos el coste de los Recursos


Ajenos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: En su cálculo, consideramos el coste de la


Deuda después de impuestos, el coste de los Fondos Propios, así como
las proporciones en que estas dos clases de financiación representan
sobre el conjunto de la financiación.

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué activo es el considerado como libre de riesgo?

Seleccione una:
a. Un bono de cualquier empresa.
b. El bono del Estado o del Tesoro a 10 años. 
El bono del Estado o del Tesoro a 10 años es el que consideramos
como activo sin riesgo o libre de riesgo.
c. Un bono con una calificación crediticia de BBB.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un bono con una calificación crediticia de


BBB.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si una empresa tiene en el Balance una partida de Clientes por


valor de 20 Mn € y tiene unas Ventas por valor de 100 Mn €.
¿Cuál es su Plazo Medio de Cobro de Clientes?

Seleccione una:
a. 72 días. 
El Plazo Medio de Cobro de Clientes es (Clientes/Ventas) x 360. En
nuestro caso es (20/100) x 360 = 72 días.

b. 180 días.

c. 200 días.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 72 días.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿A qué se llama Recursos Forzados?:

Seleccione una:
a. A las condiciones generales con las que contrato a mis
proveedores.
b. A los recursos que consigo por retrasar los pagos a mis
proveedores sin negociar con los mismos. 
Llamamos Recursos Forzados a los recursos que consigo por retrasar
los pagos a mis proveedores sin negociar con los mismos.

c. A las condiciones previamente negociadas con el proveedor.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: A los recursos que consigo por retrasar los
pagos a mis proveedores sin negociar con los mismos.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si una empresa tiene un 50% de Fondos Propios (con un coste


del 10%) y un 50% de Fondos Ajenos (con un coste medio
explícito del 6%). Además sabemos que la tasa impositiva es
del 30%. Entonces el WACC es:

Seleccione una:
a. 6,1%.
b. 7,1%.
c. 8,1%. 
Tenemos que aplicar la fórmula de cálculo del WACC = = (FP / (FP + D))
x “k” + (D / (FP + D)) x “d” x (1 - t) = = 0,5 x 10% + 0,5 x (6% x (1-0,3)) =
7,1%
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 7,1%.

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cómo se calcula la Rentabilidad sobre el Activo Neto?:

Seleccione una:
a. BDI/Activo Neto.
b. Margen Bruto/Activo Neto. 
La rentabilidad sobre el Activo Neto es BDI/Activo Neto. Recuerda que
el Activo Neto es el Activo Total menos los Proveedores.

c. EBITDA/Activo Neto.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: BDI/Activo Neto.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuándo se está creando valor para el accionista?

Seleccione una:
a. Cuando la Rentabilidad sobre Fondos Propios se iguala al
coste marginal del último proyecto ejecutado por la empresa.
Incorrecto
b. Cuando la Rentabilidad sobre los Fondos Propios, supera a
la rentabilidad exigida por los accionistas (“k”), es decir,
cuando ROE o RFP > k. 
Se estará creando valor cuando la Rentabilidad sobre los Fondos
Propios sea superior a la rentabilidad exigida por los accionistas (“k”),
es decir cuando ROE o RFP > k.

c. Cuando los ingresos superan a los gastos, ya que entonces


habrá dinero para remunerar a los accionistas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuando la Rentabilidad sobre los Fondos


Propios, supera a la rentabilidad exigida por los accionistas (“k”), es
decir, cuando ROE o RFP > k.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Por qué el accionista de una empresa exige una rentabilidad


por encima de la rentabilidad libre de riesgo?
Seleccione una:
a. Porque la inversión en una empresa tiene un mayor grado de
riesgo que invertir en un activo libre de riesgo.
b. Porque la inversión en cualquier empresa tiene el mismo
riesgo que invertir en Bonos del Tesoro. 
La inversión en una empresa tiene un mayor grado de riesgo que
invertir en los Bonos del Tesoro.

c. Depende de cada accionista.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Porque la inversión en una empresa tiene un


mayor grado de riesgo que invertir en un activo libre de riesgo.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cómo definimos a la beta?

Seleccione una:
a. La rentabilidad por encima de la del activo libre de riesgo.
b. Es un indicador de la rentabilidad de los bonos del Estado.
c. Es un coeficiente que “afina” la prima de riesgo que un
socio exigirá por invertir en una empresa en función de las
características de la empresa y del sector al que pertenezca la
empresa. 
La beta se define como el coeficiente que “afina” la prima de riesgo
que un socio exigirá por invertir en una empresa en función de las
características de la empresa y del sector al que pertenezca la
empresa..
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es un coeficiente que “afina” la prima de
riesgo que un socio exigirá por invertir en una empresa en función de
las características de la empresa y del sector al que pertenezca la
empresa.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Por qué consideramos el coste de Deuda después de


Impuestos al calcular el WACC?:

Seleccione una:
a. Porque así nos lo exigen nuestros accionistas.
b. Porque el pago de intereses de la Deuda nos minorará el
Beneficio. 
Al hallar el WACC consideramos para la Deuda el Coste explícito
después de impuestos porque el pago de intereses de la Deuda nos
minorará el Beneficio.

c. Porque ese es el coste más alto de la Deuda.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Porque el pago de intereses de la Deuda nos


minorará el Beneficio.

You might also like