You are on page 1of 43

“TECNOLOGIA DEL CONCRETO”

“NATURALEZA DEL CONCRETO”

EXPOSITOR :
Ing. Rafael Cachay Huamán
CICLO 2023-I
Profesor:
Ing. Rafael Cachay Huamán

CODIGO UNI: 19938124F

CIP: 50495 2
¿Que es el Concreto?
El Concreto es el material de construcción mas utilizado
en el mundo hoy en día.
Se prepara mezclando sus componentes con una
consistencia prácticamente liquida (plástica) pero que
al endurecer es tan duro como la roca.

El Concreto es un material heterogéneo esto significa


que no esta compuesto por un solo componente sino
que es una mezcla de varios materiales para formar uno
nuevo llamado concreto (Hormigón). 3
La Naturaleza del Concreto
El concreto (hormigón) es básicamente una mezcla de dos
componentes: agregados y pasta. La pasta, compuesta de
cemento portland y agua, une los agregados, normalmente arena y
grava (piedra triturada piedra machacada, pedrejón), creando una
masa similar a una roca.
Esto ocurre por el endurecimiento de la pasta en consecuencia de
la reacción química del cemento con el agua.

Otros materiales cementantes


(cementícios, cementosos) y adiciones
minerales se pueden incluir en la pasta*.
4
Generalmente los agregados (áridos) se dividen en dos grupos:
finos y gruesos.
Los agregados finos pueden ser arena natural o artificial
(manufacturadas) con partículas de hasta 9.5 mm (3⁄8 pulg.);
agregados gruesos son las partículas retenidas en la malla 1.18
mm (tamiz no.16) y pueden llegar hasta 150 mm (6 pulg.).

El tamaño máximo del agregado grueso comúnmente empleado


es 19 mm o 25 mm (3⁄4 pulg. o 1 pulg.).

Un agregado de tamaño intermedio, cerca de 9.5 mm (3⁄8 pulg.)


es, algunas veces, adicionado para mejorar la granulometría
general del agregado.
5
La pasta se compone de materiales cementantes, agua y
aire atrapado o aire incluido (intencionalmente
incorporado).
La pasta constituye aproximadamente del 25% hasta 40%
del volumen total del concreto.
La Figura muestra que el volumen absoluto del cemento
está normalmente entre 7% y 15% y el volumen del agua
está entre 14% y 21%.
El contenido de aire atrapado
Varía del 4% hasta 8% del
volumen. 6
Como los agregados constituyen aproximadamente del 60% al
75% del volumen total del concreto, su selección es muy
importante.

Los agregados deben componerse de partículas con resistencia


mecánica adecuada y con resistencia a las condiciones de
exposición y no deben contener materiales que puedan causar
deterioro del concreto.

La granulometría continua de tamaños de partículas es deseable


para el uso eficiente de la pasta.

A lo largo de la exposición, se asumirá que se usan agregados


apropiados, a menos que se señale de otra manera. 7
La calidad del concreto depende de la calidad de la pasta y del
agregado y de la unión entre los dos.
En un concreto adecuadamente confeccionado, cada y toda
partícula de agregado es completamente cubierta por la pasta y
todos los espacios entre las partículas de agregados se llenan
totalmente con pasta.
Figura del concreto endurecido, confeccionado con grava
redondeada de silicio (izquierda) y calcáreo triturado (derecha).

8
Para cualquier grupo de materiales y condiciones de curado, la
calidad del concreto endurecido es fuertemente influenciada por la
cantidad de agua usada con relación a la cantidad de cemento.
Cuando grandes cantidades de agua son innecesariamente
empleadas, ellas diluyen la pasta de cemento (la cola o pegamento
del concreto).
En la figura diez cilindros de pasta de cemento con relaciones agua-
cemento de 0.25 a 0.70. La faja indica que cada cilindro contiene la
misma cantidad de cemento.

El aumento del agua, diluye el efecto


de la pasta de cemento, aumentando
el volumen, reduciendo la masa
Volumétrica disminuyendo la 9
resistencia.
Las ventajas de la disminución de la cantidad
de agua son:
- Aumento de la resistencia a la compresión (resistencia en
compresión) y de la resistencia a flexión.
- Disminución de la permeabilidad, entonces disminución de la
absorción y aumento de la estanquidad (hermeticidad).
- Aumento de la resistencia a la intemperie.
- Mejor unión entre concreto y armadura.
- Reducción de la contracción (retracción, encogimiento) y de la
fisuración (agrietamiento, fisuramiento).
- Menores cambios de volumen causado por el humedecimiento
y el secado.
10
Cuanto menos agua se usa, mejor es la calidad del
concreto, si es que la mezcla se puede consolidar
adecuadamente.

Menores cantidades de agua de mezcla (mezclado)


resultan en mezclas más rígidas (secas);
Pero, con vibración, aún las mezclas más rígidas
pueden ser fácilmente colocadas.

Por lo tanto, la consolidación por vibración permite


una mejoría de la calidad del concreto. 11
Tanto las propiedades del concreto fresco (plástico) como
del concreto endurecido se pueden cambiar con la adición
al concreto de aditivos químicos, normalmente en la forma
líquida, durante la dosificación.
Los aditivos químicos comúnmente se emplean para:
(1) El ajuste del tiempo de fraguado o de endurecimiento,
(2) La reducción de la demanda de agua,
(3) El aumento de la trabajabilidad (manejabilidad,
docilidad),
(4) La inclusión intencional de aire y
(5) El ajuste de otras propiedades del concreto fresco o
endurecido. 12
Después de terminar el proporcionamiento, dosificación,
colocación (hormigonado, puesta, colado), consolidación,
acabamiento (terminación, acabado) y curado
adecuados, el concreto se endurece,

se transforma en un material no-combustible, durable,


resistente a la abrasión e impermeable lo cual requiere
poca o ninguna conservación (mantenimiento).

Además, el concreto es un excelente material de


construcción porque se lo puede moldear en una gran
variedad de formas, colores y texturas para ser utilizado en
un número ilimitado de aplicaciones 13
Profesor:
Ing. Rafael Cachay
Huamán

Estructura: Caisson
CODIGO UNI:
19938124F

CIP: 50495
14
CONCRETO RECIÉN MEZCLADO
El concreto recién mezclado (amasado) debe ser
plástico o semifluido y generalmente capaz de ser
moldeado a mano.
Una mezcla de concreto muy húmeda se puede
moldear en el sentido de que puede colarse
(colocarse) en el molde o cimbras (encofrado).
Pero no está dentro de la definición de “plástico” –
aquél que es flexible y capaz de ser moldeado de
la misma manera que un terrón de arcilla para 15
moldear.
En una mezcla plástica de concreto todos los granos
de arena y las partículas de grava o piedra son
envueltos y sostenidos en suspensión.

Los ingredientes no son propensos a la segregación


durante el transporte; y cuando el concreto se
endurece, se transforma en una mezcla homogénea
de todos los componentes.

Durante la colocación, el concreto de consistencia


plástica no se desmorona, mas fluye lentamente
16 sin
segregarse.
En la práctica de la construcción, las piezas o elementos muy
delgados de concreto y fuertemente armados (reforzados)
requieren mezclas trabajables para facilitar su colocación, pero no
con consistencia muy fluida.

Es necesaria una mezcla plástica para la resistencia y el


mantenimiento de la homogeneidad durante el manejo y la
colocación.

Como una mezcla plástica es apropiada para la mayoría de las


obras en concreto, se pueden usar los aditivos plastificantes
(fluidificantes) para que el concreto fluya más fácilmente en
elementos delgados y fuertemente reforzados.
17
Profesor:
Ing. Rafael Cachay Huamán

18
Mezclado
Son necesarios esfuerzo y cuidado para que se asegure que
la combinación de estos elementos sea homogénea.
La secuencia de carga de los ingredientes en la
mezcladora (hormigonera) puede desempeñar un papel
importante en la uniformidad del producto acabado.
La secuencia, sin embargo, puede variar y aún producir un
concreto de buena calidad.
Las diferentes secuencias requieren ajustes en el momento
de la adición del agua, el número total de revoluciones del
tambor de la mezcladora y la velocidad de la revolución
19
(rotación).
El volumen del concreto mezclado en relación con el
tamaño del tambor de la mezcladora, el tiempo
transcurrido entre el proporcionamiento y el mezclado.
Y el diseño, configuración y condiciones del tambor y de las
paletas de la mezcladora son otros factores importantes en
el mezclado.

Las mezcladoras aprobadas, correctamente operadas y


conservadas garantizan un intercambio de materiales de
extremo a extremo a través de la acción del rolado,
plegado y mezclado (amasado) del volumen del concreto
sobre si mismo mientras que el concreto se mezcla.
20
Trabajabilidad
La facilidad de colocación, consolidación y
acabado del concreto fresco y el grado que
resiste a la segregación se llama
trabajabilidad.

El concreto debe ser trabajable pero los


ingredientes no deben separarse durante el
transporte y el manejo.
21
El grado de la trabajabilidad que se requiere para
una buena colocación del concreto se controla por
los métodos de colocación, tipo de consolidación y
tipo de concreto.
Los diferentes tipos de colocación requieren
diferentes niveles de trabajabilidad.
La distribución uniforme de las
partículas de agregado y la presencia
de aire incorporado ayudan
considerablemente en el control de la
segregación y en la mejoría de la 22
trabajabilidad.
La Figura enseña el efecto de la temperatura de
colocación sobre la consistencia o revenimiento
(asentamiento en cono de Abrams) y sobre la
trabajabilidad potencial de las mezclas

El revenimiento
(asentamiento en cono de
abrams) se usa como
medida de la consistencia y
de la humedad del
concreto. 23
Sangrado y Asentamiento
Sangrado (exudación) es el
desarrollo de una lámina de agua
en el tope o en la superficie del
concreto recién colocado.

Es causada por la sedimentación


(asentamiento) de las partículas
sólidas (cemento y agregados) y
simultáneamente la subida del
agua hacia la superficie.
24
Por otro lado, si es excesiva aumenta la relación
agua-cemento cerca de la superficie;

Puede ocurrir una capa superficial débil y con


poca durabilidad, particularmente si se hace el
acabado cuando el agua de sangrado aún está
presente.

Los vacíos y bolsas de agua pueden ocurrir,


resultantes del acabado prematuro de la
superficie. 25
Después que toda el agua de sangrado
(exudación) se evapore, la superficie
endurecida va a quedar un poco más baja
que la superficie recién colocada.

Esta disminución de la altura desde el momento


de la colocación (puesta, colado) hasta el
inicio del fraguado se llama contracción
(retracción) por sedimentación.
26
Consolidación
La vibración mueve las partículas del concreto
recién mezclado, reduce el rozamiento (fricción)
entre ellas y les da la movilidad de un fluido denso.

La acción vibratoria permite el uso de mezclas más


rígidas con mayores proporciones de agregado
grueso y menores proporciones de agregados finos.

27
El concreto con la
granulometría óptima del
agregado es más fácil de
consolidarse y colocarse.

La consolidación del
agregado grueso, bien
como de mezclas más
rígidas mejoran la calidad
y la economía.
28
Por otro lado, la mala
consolidación puede
resultar en un concreto
poroso y débil (Fig.
derecha) con poca
durabilidad (Fig. abajo)
derecha).

29
Hidratación, Tiempo de Fraguado y Endurecimiento
La calidad de unión (adhesión, adherencia) de la pasta
de cemento portland se debe a las reacciones químicas
entre el cemento y el agua, conocidas como hidratación.

El conocimiento de la velocidad de reacción entre el


cemento y el agua es importante porque determina el
tiempo de fraguado y endurecimiento.

La reacción inicial debe ser suficientemente lenta para


que haya tiempo para transportar y colocar el concreto.
Una vez que el concreto ha sido colocado y acabado,30es
deseable un endurecimiento rápido.
Tiempo de inicio y
fin de fraguado
para una mezcla
de concreto en
diferentes
temperaturas

31
La resistencia del
concreto aumenta con
la edad, desde que
haya adecuada
humedad y
temperatura favorable
para la hidratación del
cemento
32
Profesor:
Ing. Rafael Cachay Huamán
Granizada .

33
Efecto de la
temperatura de
colocación y de
curado sobre el
desarrollo de la
resistencia.

Observe que las


temperaturas más frías
resultan en resistencias
tempranas menores y
resistencias mayores a 34
altas edades.
Resistencia
La resistencia a compresión se puede definir como la
medida máxima de la resistencia a carga axial de
especímenes de concreto.
Normalmente, se expresa en kilogramos por centímetros
cuadrados (kg/cm2), megapascales (MPa) o en libras
por pulgadas cuadradas (lb/pulg2 o psi) a una edad de
28 días.
Se pueden usar otras edades para las pruebas, pero es
importante saber la relación entre la resistencia a los 28
días y la resistencia en otras edades. 35
Relación:
(agua/cemento)
Variación de resistencias
típicas para relaciones
agua-cemento de
concreto de cemento
portland basadas en
más de 100 diferentes
mezclas de concreto
moldeadas entre 1985 y
1999.
36
RAMPA DE CONCRETO PARA
PERSONAS DE MOVILIDAD
REDUCIDA

Profesor:
Ing. Rafael Cachay Huamán
37
DURABILIDAD
La durabilidad del concreto se puede definir como la
habilidad del concreto en resistir a la acción del
ambiente, al ataque químico y a la abrasión,
manteniendo sus propiedades de ingeniería.

Los diferentes tipos de concreto necesitan de diferentes


durabilidades, dependiendo de la exposición del
ambiente y de las propiedades deseables.

38
Resistencia al Congelamiento y Deshielo
Los componentes del concreto, la proporción de éstos, la
interacción entre los mismos y los métodos de colocación
y curado determinan la durabilidad final y la vida útil del
concreto.

El concreto con aire


incluido (barra de abajo)
es muy resistente a ciclos
repetidos de
congelamiento y
deshielo. 39
Reactividad Álcali-Agregado
La reactividad álcali-agregado es un tipo de deterioro
que ocurre cuando los constituyentes minerales activos
de algunos agregados reaccionan con los hidróxidos de
los álcalis en el concreto.
La reactividad es potencialmente peligrosa sólo cuando
produce expansión considerable.

La reactividad álcali-agregado ocurre de dos formas –


reacción álcali-sílice (RAS) y reacción álcali-carbonato
(RAC). 40
Resistencia Química
El concreto de cemento portland es resistente a la
mayoría de los medio ambientes; sin embargo, el
concreto a veces es expuesto a substancias que pueden
atacar y causar deterioro.

El concreto en la industria química y en las instalaciones


de almacenamiento es especialmente propenso al
ataque químico.

El efecto del sulfato y de los cloruros se discute en este


capítulo. En el ataque ácido del concreto hay disolución
41
de la pasta de cemento y de los agregados calcáreos.
Exposición al Agua del Mar
El concreto se ha usado en
ambientes marinos por
décadas con buen
desempeño.
Sin embargo, son
necesarios cuidados
especiales en el diseño de
las mezclas y en la
selección de los materiales
para estos ambientes
42
severos.
FIN
Profesor:
Ing. Rafael Cachay Huamán

Tec. Paul Salcedo 43


Tec. German Ponte

You might also like