You are on page 1of 7

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 03
FECHA: 02/06/2023
CICLO

1
GRADO

CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Educación Primaria – 1º Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE
IDENTIFICAMOS LAS ARTICULACIONES DE NUESTRO
CUERPO
I. DATOS INFORMATIVOS:
 Docente : Kharyna Alvia Madrid
 Grado y Sección : Primer Grado.
 Temporalización : viernes 02 de junio del 2023
 Área : Ciencia y Tecnología

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Explica el mundo físico basándose - Describe las características y - Ubica las Ubica las
en conocimientos sobre los seres necesidades de los seres vivos. articulaciones en articulaciones en
vivos, materia y energía, Ejemplo: El estudiante describe un dibujo del un dibujo y las
biodiversidad, Tierra y universo. qué necesitan los seres vivos para cuerpo. señala en su
- Comprende y usa conocimientos vivir: alimentos, oxígeno, etc. cuerpo.
sobre los seres vivos, materia y Instrumentos de
energía, biodiversidad, Tierra y Evaluación
universo.
- Evalúa las implicancias del saber y Lista de cotejo.
del quehacer científico y
tecnológico.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.

ENFOQUE DE DERECHOS
Valores Por ejemplo
Conciencia de derechos. Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
Motivación
INICIO
 Invita a escuchar el video ESTE ES EL BAILE DEL MOVIMIENTO,
https://www.youtube.com/watch?v=nxNvVbIycPg y realizar los movimientos siguiendo las
indicaciones .
Saberes previos

 Entabla un dialogo con los estudiantes sobre el video ¿Qué partes del cuerpo ha

Educación Primaria – 1º Grado


mencionado? ¿Qué partes del cuerpo has movido? ¿Por qué se pueden mover? ¿Qué otras
partes del cuerpo podemos mover?
Conflicto cognitivo

 Pregunta: ¿Debido a que se moverán las partes de nuestro cuerpo? Escuchamos las
respuestas en la pizarra.

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.

Planteamiento del problema


Desarrollo
 Se plantea la siguiente:¿Qué parte de nuestro cuerpo participaron en elmovimiento y como
lo hicieron?
Planteamiento de la hipotesis

 Se escucha la respuesta de los estudiantes y las escribes en tarjetas metaplan colocandolas


en la pizarra.
Elaboración de un plan de indagación

 Pregunta si todas las respuestas son iguales ,haciendo notar que exixten diversas
respuestas a la pregunta y que es necesario hacer algo para comprobar cuál es la respuesta
correcta, o si es correcto lo que ellos han afirmado.¿Qué podemos hacer para comprobar
las respuestas?
Las respuestas pueden ser como:

Consultar un libro de Ciencia y Ambiente

 Buscar en Internet.
Conseguir información en una lámina.

 Invita a observar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=gwK5f2cyhgc


Articulaciones para niños Video con nombres y movimientos de articulaciones
PequesAprendenJugando

 Leen información

Las articulaciones pueden ser fijas o móviles.

Educación Primaria – 1º Grado


Son las uniones entre los huesos.
Nos permiten mover, doblar y girar partes de nuestro cuerpo.

Las articulaciones son estructuras que unen a los huesos entre sí, permitiéndonos realizar
diversos movimientos como doblar distintas partes del cuerpo, agacharnos, coger objetos,
sentarnos, etc.

Funciones:
• Unen a los huesos.
• Facilitan los movimientos del cuerpo.
• Proporcionan elasticidad al cuerpo.
Clases de articulaciones
a) Móviles: Como el codo, el hombro, la muñeca, las rodillas, el tobillo.
b) Semimóviles: Como las vértebras de la columna.
c) Fijas: Como las del cráneo.
 Análisis de resultados y comparación de hipótesis.
 Realizan actividades de la información escuchada y leída.
Encierra en un círculo todas las articulaciones de nuestro cuerpo.

Educación Primaria – 1º Grado


Escribe V o F según corresponda.
 Las articulaciones permiten el movimiento de nuestro cuerpo. ( )
 Las articulaciones pueden ser los músculos. ( )
 La pierna es una articulación. ( )
 La rodilla es una articulación.( )
Busca en el pupimentor las siguientes palabras.

Argumentación
 Se formaliza el aprendizaje de los estudiantes acerca de las articulaciones completando.
 ¿Qué son las articulaciones?

 ¿Cuáles son las articulaciones en nuestro cuerpo?

 Completa:

Educación Primaria – 1º Grado


 Las articulaciones permiten el _____________________________ de nuestro
cuerpo.
 Las _____________________________ nos permite movernos de un lugar a otro.

 Se escuchan las respuestas y se concluye lasarticulaciones son uniones entre los huesos,
que nos permiten realizar movimientos com bailar, caminar etc.
 Las articulaciones son elcuello , hombro, cadera, codo, muñeca, rodilla, tobillo.

Metacognición:
CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Identifico las articulaciones en un


dibujo y su cuerpo.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 1º Grado


Educación Primaria – 1º Grado

You might also like