You are on page 1of 3

Falla estructural

Una falla de un elemento estructural ocurre cuando cesa de desempeñar su función en forma
satisfactoria.

Falla es una diferencia inaceptable entre el desempeño esperado y observado.

Formas comunes de fallas

Colapso: Cuando una construcción se rompe en partes. Una estructura colapsa porque sus
resistencias internas no están ya disponibles. Porque ya no hay camino disponible para
direccionar las cargas aplicadas hasta los apoyos. Una falla local desencadena el proceso.

Falla funcional:

Ocurre cuando el uso normal de la estructura no puede continuar.

Causas de una falla estructural

 Sobrecarga imprevista
 Mal uso del edificio
 Cargas anormales como explosión accidental o acto terrorista
 Evento natural ( sismo o viento)
 Defecto constructivo y/o error de diseño: Estructura que carece de adecuada
 Resistencia
 Continuidad
 Ductilidad
 Redundancia
Colapso de edificios por fallas estructurales

(Pandeo de columnas)

COLAPSO DEL EDIFICIO MALAGA-BOLIVIA

 Edificio de 43 viviendas, 27 garajes (2006-2011)


 Proyecto inicial 8 pisos-proyecto final 10 pisos sobre la estructura de las columnas
inicialmente construidas.

CAUSAS:

 Dimensionamiento de las columnas

CONSECUENCIAS:

 Sobre esfuerzo en las columnas


 Pandeo de una de las columnas centrales
 17 personas fallecidas

Colapso de edificios por fallas estructurales

(Pandeo de columnas)

COLAPSO DEL EDIFICIO SPACE DE MEDELLIN COLOMBIA

 6 edificios- 2013

CAUSAS:

 El edificio(etapa 6) no cumplió con la norma vigente del momento


 Columnas mal dimensionadas para el nivel de las cargas que debía transmitir.
Columnas deficientes.

CONSECUENCIAS:

 Grietas que se evidencian 8 meses antes de la ocurrencia del edificio.


 Falla concentrada den una de las columnas principales del edificio.
 Colapso de la etapa 6
 Un residente muerto
 Orden de demolición de todas las etapas

LONGITUD EFECTIVA DE PANDEO


2 2
π E(I Min) π E( I Min )
Pcr = 2
Pcr = 2
(Lef ) ( Lef )

Pcr =Carga crítica

E=Modulo Elástico
I Min =Momento de Inerciamínima

Lef =Longitud Efectiva

Lef =( KL ) ;con K =factor de fijación de los extremos y L=Longitud de columna


K: Factor de fijación de los extremos, mide el grado de limitación contra la rotación de cada
extremo. Se dan dos valores de K, valor teórico y el valor que por lo general se usa en
situaciones practicas

You might also like