You are on page 1of 2

SISTEMAS ESTRUCTURALES

Es un ensamblaje de miembros o elementos independientes para conformar un cuerpo único y


cuyo objetivo es darle solución (cargas y forma) a un problema civil determinado. La manera
de ensamblaje y el tipo de miembro ensamblado definen el comportamiento final de la
estructura y constituyen diferentes sistemas estructurales. Los elementos no se distinguen
como individuales, sino que la estructura constituye en si un sistema continuo como es el caso
de domos, losas continuas o macizas y muros, y se analizan siguiendo los conceptos y
principios básicos de la mecánica.

Son sistemas compuestos de uno o varios elementos dispuestos de tal forma que la estructura
total y cada uno de sus elementos sean capaces de mantenerse sin cambios apreciables en su
geometría durante la carga y descarga. Algunas características para calificar los sistemas
disponibles que satisfagan una función específica.

CLASIFICACIÓN

FORMA ACTIVA, El material trabaja con su forma, se producen tensiones simples (tracción y
compresión). Por ejemplo, un puente colgante, o un arco.

Los cables son estructuras flexibles debido a la pequeña sección transversal en relación con la
longitud. Esta flexibilidad indica una limitada resistencia a la flexión, por lo que la carga se
transforma en tracción y también hace que el cable cambie su forma según la carga que se
aplique. Las formas que puede adoptar el cable son:

1. Polígono funicular, es la forma que adopta el cable ante fuerzas puntuales.


2. Parábola, es la curva que adquiere el cable ante una carga horizontal uniformemente
repartida.
3. Catenaria, es la figura que forma el cable ante el peso propio del mismo.

VECTOR ACTIVO, Trabajan con tensiones simples, tracción y compresión simultáneamente.


Son elementos cortos, rígidos y ensamblados en forma triangular; son capaces de recibir
cargas asimétricas y variables, descomponiéndolas y trasmitiéndolas a los extremos. Por
ejemplo, una cabreada.

Los sistemas estructurales de vector activo son sistemas portantes formados por elementos
lineales (barras), en los que la trasmisión de las fuerzas se realiza por descomposición
vectorial, es decir, a través de una subdivisión multidireccional de las fuerzas.

Sus elementos (cordones, barras) trabajan en un sistema mixto de compresión y tracción.

Las características principales son : Triangulación y unión mediante nudos

Las estructuras de vector activo, presentan grandes ventajas como estructuras verticales para
edificios de gran altura. Proyectados adecuadamente, pueden combinar las funciones estáticas
de agrupamiento de cargas lineal, trasmisión directa de las cargas y rigidización lateral frente
al viento.

En este sistema se cambia la dirección de las fuerzas dividiendo las cargas en diferentes
direcciones a través de dos o mas barras y las equilibran mediante las correspondientes
reacciones vectoriales.
Cordón inferior Barras Cimentación Columna Compresión Tensión Luz Las barras de una
armadura no van más allá de los puntos de unión. Esta se realiza por medio de remaches,
pernos o soldadura a una “cartela” dispuesta en la intersección de las barras.

SUPERFICIE ACTIVA, Estructura que actúan mediante su continuidad superficial y forma.


Resistencia superficiales a los esfuerzos de corte, tracción y compresión; A través de la forma
de la superficie, se determina el mecanismo de sostenimiento, por ello, la forma es la
encargada de transmitir y repartir en toda la superficie, tensiones de pequeñas magnitudes.
Por ejemplo, la chapa helicoidal.

ALTURA ACTIVA, Estructuras verticales que emplean para la dirección y transmisión de los
sistemas de fuerzas un mecanismo de vector, masa o superficie activos.

En edificios de altura, los sistemas de recolección de cargas están íntimamente relacionados


con la configuración y la organización de la planta. La interdependencia es tal que los distintos
sistemas de recolección de cargas dan origen a sus correspondientes sistemas de organización
de plantas para edificios de altura.

Los sistemas estructurales verticales, a pesar de la lógica verticalidad de los elementos


transmisores de las cargas, pueden ser proyectados también en forma económica con
elementos no verticales. Ello significa que la monotonía de las líneas rectas verticales del
alzado del contorno no es cualidad intrínseca de los sistemas estructurales verticales.

Los sistemas estructurales verticales requieren para la transmisión de las cargas verticales una
considerable masa en la sección de los soportes, que reduce la superficie útil en planta.
Colgando las plantas, en vez de apoyarlas sobre elementos inferiores, puede conseguirse una
reducción en la sección de los elementos verticales transmisores de las cargas. Sin embargo,
esta forma de transmisión de carga necesita de un sistema estructural superpuesto para el
transporte final de las cargas hasta el suelo.

MASA ACTIVA, Se refiere a que toda su masa trabaja, es decir que todo el material conforma
el sistema estructural. Trabaja conjuntamente a la flexión generalmente. Por ejemplo, una
viga. Las vigas figuran entre los elementos estructurales más comunes, dado que la mayor
parte de las cargas son verticales y la mayoría de las superficies utilizables son horizontales.
Por consiguiente las vigas transmiten en dirección horizontal las cargas verticales, lo que
implica una acción de flexión y corte.  En una viga simplemente apoyada, una carga aplicada
en el punto medio se transmite por mitades a ambos apoyos. En las vigas de volado esta se
trasmite al extremo apoyado.

You might also like