You are on page 1of 1

DIAPOSITIVA 1: Buenas noches mi nombre es Virgelina arias, este semestre seré su docente

para el curso de psicopatologías y para nuestra primera clase hablaremos de un tema muy
interesante y latente hoy en día. LA SALUD MENTAL, los estigmas en relación a ella, y como
esta puede afectar nuestras relaciones laborales, sociales, amorosas.

DIAPOSITIVA 2: debatir las preguntas

DIAPOSITIVA 3: ver video

DIAPOSITIVA 4: es decir, tener la capacidad para establecer relaciones interpersonales


armónicas, adaptándose al ambiente que les rodea con un manejo adecuado de las emociones
sin que estas afecten su desenvolvimiento personal.

En Colombia la Ley 1616 de 2003 define la salud mental como “un estado dinámico que se
expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que
permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y
mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones
significativas y para contribuir a la comunidad”.

DIAPOSITIVA 5: Según el Estudio Nacional de Salud Mental de Colombia, en nuestro país 40,1
por ciento (2 de cada 5 personas) de la población colombiana presenta alguna vez en su vida
algún problema mental. Según este estudio, alrededor de 8 de cada 20 colombianos
encuestados han presentado alguna vez en la vida problemas de salud mental. Los más
frecuentemente identificados fueron los trastornos de ansiedad y depresión (19,3 por ciento),
seguidos por los trastornos del estado de ánimo (15 por ciento) y los trastornos de uso de
sustancias psicoactivas (10,6 por ciento).

Uno de los desafíos de salud pública más difíciles de nuestro pais es la lucha contra el estigma
en relación con la salud mental. Aunque las condiciones de salud mental son muy comunes en
todo el mundo, las personas que viven con ellas muy a menudo experimentan discriminación y
son tratadas de manera diferente.

DIAPOSITIVA 6: El miedo, la incomprensión y los prejuicios contribuyen al estigma, la exclusión


social y la discriminación que ocurre alrededor de las personas que viven con condiciones de
salud mental. Puede ocurrir con los amigos o miembros de la familia y en todos los ámbitos de
la vida: en el hogar, la escuela, el lugar de trabajo y en el hospital, tanto en entornos rurales
como urbanos. Recuperarse de las condiciones de salud mental es posible. Sin embargo, el
estigma y la discriminación se interponen e impiden que las personas busquen y obtengan la
ayuda y la atención que necesitan en el camino a la recuperación

You might also like