You are on page 1of 23

1

INFORME TECNICO
CONSTRUCCION DE DOCUMENTO DE REQUISITOS

VIRGELINA ARIAS ASCANIO

Aprendiz SENA

PROCESAMIENTO DE PRUEBAS DE SOFTWARE


Ficha 2758546

Instructor:
CARLOS ALBERTO VALENCIA GARCIA

Julio 23 del 2023

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

TECNICO PROCESAMIENTO DE PRUEBAS DE SOFTWARE


Pereira, Colombia
2

INTRODUCCION

El presente informe es un documento de requisitos de software, que pretende


recopilar y entender los elementos de los análisis de requisitos, usando
referencias tradicionales y agiles bajo el modelo IEEE 830 y de descripción de
requisitos para poder llevar a cabo el proceso de documentación de requisitos
de manera correcta. De esta manera, y teniendo en cuenta el análisis anterior
desarrollaremos el proyecto de construcción de un software para la integración
de las áreas de gestión de un Hogar Geriátrico denominado “Lugar Seguro”

Es importante identificar adecuadamente las diferentes técnicas para la


construcción apropiada del documento de requisitos, ya que siendo los
requerimientos un conjunto de necesidades que permiten iniciar un proyecto,
definen qué es lo que de desea hacer, por lo tanto, constituye una de las
columnas del desarrollo no solo de este sino de cualquier otro proyecto.

La aplicación de software que se pretende construir será una herramienta


capaz de permitirle al usuario un acceso ágil a la hora de consultar la
información de primera mano, urgente y novedades acerca de los servicios
ofrecidos para la comodidad y bienestar del adulto mayor, miembros de su
núcleo familiar, así como también de las actualizaciones de paquetes de
bienestar, por parte del administrador.

Continuando con el proceso de


aprendizaje se analizará la
información
3

recopilada en las dos primeras


fases y se consolidará según la
norma Estándar IEEE 830, la
cual nos permitirá desarrollar
un documento de
especificaciones de
requerimientos o como
mejor se le conoce SRS
Continuando con el proceso de aprendizaje se explicarán y se analizarán los
requisitos del proyecto “Sistema de integración de las Áreas Hogar Geriátrico
Lugar feliz” (SIAHG), desarrollado para la empresa Geriátrico Lugar Feliz (GLF)
y se consolidará según la norma Estándar IEEE 830, la cual nos permitirá
desarrollar un documento de especificaciones de requerimientos o como mejor
se le conoce SRS.
4

ALCANCE

Nuestro programa debe gestionar de manera integrada las tres áreas de


gestión de un centro geriátrico. Identificando las áreas de los residentes, del
personal operativo y área económica y el cual debe cumplir con lo siguiente:

Debe permitir a los usuarios operativos consultar la agenda de turnos,


pacientes asignados, y medicamentos a suministrar al paciente.

Poder brindar información de costos, estilos de habitación y beneficios


dependiendo del paquete seleccionado por el familiar para el paciente final.

El usuario no operativo debe poder agendar consulta con el personal


administrativo para conocer la información detallada de los paquetes de
bienestar ofrecidos por el centro geriátrico un lugar seguro.

Debe permitir que el administrador del geriátrico realizar seguimiento a cada


uno del personal operativo.
5

ESTÁNDAR IEEE 830

1. INTRODUCCIÓN

Propósito

La aplicación esencialmente será una herramienta de acceso rápido para


conocer los servicios del centro geriátrico y la gestión de sus tres operativas, no
obstante, la comodidad y el fácil uso de esta permitirá ofrecer un servicio
placentero a sus usuarios y al cliente.

Ámbito del Sistema

Nombre del Sistema: Sistema de Integración de las Áreas del Hogar Geriátrico
Lugar feliz” (SIAHG).

 Esta aplicación buscara solventar la falta de un sistema de información


que le brinde al usuario final el conocimiento de paquetes de bienestar
ofertados por el centro geriátrico, solicitud de citas. así mismo, buscara
facilitar a los colaboradores operativos la gestión de sus horarios de
ingreso, gestión de turnos y medicamentos, disponibilidad de camas y
aforo del lugar.
 El principal beneficiado con el SIAHG será Hogar Geriátrico Lugar feliz y
también los posibles hogares geriátricos que a futuro implementen el
diseño del sistema. El objetivo es optimizar los procesos en tiempo y
recursos. La meta del SIAHG, es establecerse como la primera opción
para la administración de un hogar geriátrico por la integración de sus
áreas en un mismo sistema.
6

Definiciones, Acrónimos Y Abreviaturas.

SIAHG: Sistema de Integración de las Áreas del Hogar Geriátrico

Cliente: Representa a la persona u organización que solicita la creación de un


sistema a un área de desarrollo y quien lo paga. Es con quien se negocia el
tiempo, costo y alcance del proyecto. Pueden o no ser usuarios del sistema.

Usuario: Son las personas que interactuarán con el sistema. Proporcionan


información fundamental para el éxito del proyecto, ya que conocen y conviven
con los procesos diarios.

Reservas: Conjunto de cosas que se reservan para otro momento en que se


necesiten o para cierta circunstancia adecuada o especial.

ERS: Especificación de requisitos de software

RF: Requerimiento Funcional

RNF: Requerimiento No funcional

BD: Bases de datos

UML: Lenguaje de Modelado Unificado

IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers

Referencias

La Especificación de requerimientos del Software se ha diseñado basándose


en normas dadas por el estándar IEEE 830.

Materiales de formación: para el desarrollo de esta actividad: "Análisis y


especificación de requisitos".

Visión General del Documento

El documento está dividido en 4 secciones:

 La sección 1, se enfoca en la explicación, objetivos, metas y descripción


del documento.
7

 La sección 2, está orientada, como su nombre lo indica, a la descripción


general del sistema, donde la información está orientada al
cliente/usuario potencial.
 La sección 3, trata sobre los requisitos específicos. Se emplean términos
técnicos orientados principalmente a los desarrolladores y
programadores.
 La sección 4, son los apéndices, contiene ligas directas al Wiki, foro y
podcast de la entrevista, además de una imagen ilustrativa de los
componentes del sistema en general.

2. DESCRIPCION

Existen factores generales que afectan al producto y sus requerimientos. En


esta sección se identifican estos factores como el contexto al desarrollo del
sistema. Algunos de estos factores son los costos, el tiempo (de cada fase del
desarrollo) y la disponibilidad del cliente.

Perspectiva del Producto:


El sistema (SIAHG: Sistema de Integración de las Áreas del Hogar Geriátrico)
se diseña con el fin que pueda integrar todas las áreas y procesos que se
desarrollan en el hogar geriátrico a través de cuatro funcionalidades
principales, permitiendo que su entorno sea sencillo y amigable tanto con el
usuario y su administrador, así como también permita llevar el control de
inventario y farmacia. Se le sugerirá al cliente, realizar la construcción de un
sitio web para posicionar la organización como un lugar agradable y que sea
competitivo.

En el apéndice A se localiza el estudio de casos correspondiente a este


apartado.
8

Funciones del Producto:


 información de personal médico y operativo, cuidadores con su
información relevante (años de experiencia) en conjunto con mapa
interactivo.
 Listado de paquetes de bienestar con sus respectivas tarifas.
 Solicitudes de información de habitaciones disponibles.
 Gestionar agendamientos virtuales con el director y/o personal operativo.
 Consultar disponibilidad de paquetes de bienestar, planes de
alimentación de acuerdo con los especialistas, medicamentos y otros
productos.

Características de los Usuarios:

La aplicación de reservas contará con 3 clases de usuarios:

 En el primer nivel se encuentra el usuario final el cual tendrá la


posibilidad de interactuar directamente con la aplicación teniendo
habilitados las siguientes funciones:

Tipo de usuario Tipo de usuario Tipo de usuario Formación Académica Funciones


Final Operativos Administrativo
x Mínimo nivel educativo Bachiller, Registro de usuarios
debe manejar bien la ofimática.
x Boletín informativo

x Listado de personal operativo

x Gestión de reservas (paquetes de bienestar).

x Reprogramación de reserva

Cancelación de reservas

Manuales operativos

x Agendamiento de citas

x Modificación de agendamientos

Modificación de paquetes de bienestar y


precios
Modificación de información (noticias,
9

expertos)
Actualización de inventarios

Modificación listado de personal (médico y


operativo)
Modificación de horarios de entrada y
suministro de medicamentos.
Actualización de horarios y funciones

Eliminar registro de usuario no vigentes

 En el Segundo Nivel se encuentran médicos y cuidadores, es decir,


aquellos usuarios que impulsa la aplicación y sus servicios hacia el
cliente tendrán la posibilidad de apoyar al administrador y podrán
alimentar e ingresar datos y acceder a la información y los cuales serán
denominados usuario operativo.

Tipo de usuario Tipo de usuario Tipo de usuario Formación Académica Funciones


Final Operativos Administrativo
x Mínimo nivel educativo Bachiller, debe Registro de usuarios
manejar bien la ofimática.
x x Mínimo nivel educativo profesional, Boletín informativo
técnico, debe manejar software,
hardware, redes, manuales
x x Listado de personal operativo

x x Gestión de reservas (paquetes de


bienestar).
x x Reprogramación de reserva

x Cancelación de reservas

Manuales operativos

x x Agendamiento de citas

x x Modificación de agendamientos

Modificación de paquetes de
bienestar y precios
Modificación de información
(noticias, expertos)
Actualización de inventarios

Modificación listado de personal


(médico y operativo)
x Modificación de horarios de entrada
y suministro de medicamentos.
10

x Actualización de horarios y
funciones
x Eliminar registro de usuario no
vigentes

 En el tercer nivel se encuentran los dueños y/o administradores de los


hogares geriátricos, los cuales serán los encargados de monitorear,
modificar, permitir y dar responsabilidades, así como crear o eliminar
contenido dentro de la aplicación y se les denomina usuario
administrativo.

Tipo de usuario Tipo de usuario Tipo de usuario Formación Académica Funciones


Final Operativos Administrativo
x x Mínimo nivel educativo Bachiller, debe Registro de usuarios
manejar bien la ofimática.
x x x Mínimo nivel educativo profesional, Boletín informativo
técnico, debe manejar software,
hardware, redes, manuales
x x x Se recomienda que sea profesional en Listado de personal operativo
ingeniería de software y/o tecnólogo en
carreras afines.
x x X Gestión de reservas (paquetes de
bienestar).
x x X Reprogramación de reserva

x X Cancelación de reservas

X Manuales operativos

x x X Agendamiento de citas

x x X Modificación de agendamientos

X Modificación de paquetes de
bienestar y precios
X Modificación de información
(noticias, expertos)
X Actualización de inventarios

X Modificación listado de personal


(médico y operativo)
x X Modificación de horarios de entrada
y suministro de medicamentos.
x X Actualización de horarios y
11

funciones
x X Eliminar registro de usuario no
vigentes

Restricciones Generales:

 Se requiere que los usuarios tengan contraseña.


 Interfaz para ser usada con internet.
 Lenguajes y tecnologías en uso: HTML, JAVA.
 Los servidores deben ser capaces de atender consultas
concurrentemente.
 El sistema se diseñará según un modelo cliente/servidor.
 El sistema deberá tener un diseño e implementación sencilla,
independiente de la plataforma o del lenguaje de programación.
 La aplicación debe tener sesiones para cada usuario para no permitir el
uso de personal no autorizado.
 El archivo para exportar será únicamente en pdf.
 Debe permitir cargar imágenes dentro del reporte en extensiones .PNG y
.JPG
 No tendrá integración con otras aplicaciones.

El cliente no ha especificado ninguna otra limitante, y algunos de las


características las dejó al criterio de los desarrolladores.

Suposiciones y Dependencias:
12

 El servicio será compatible con sistemas operativos Windows y Mac, y


con dispositivos móviles Android y IOS. Las limitaciones serán en
sistemas operativos Linux.
 Los equipos en los que se vaya a ejecutar el sistema deben cumplir los
requisitos antes indicados para garantizar una ejecución correcta de la
misma, así como conexión a internet que supere las 10 MB.

3. ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Requerimientos Futuro:
Jerárquicamente, es necesario en versiones futuras implementar el
módulo de Inventario, el módulo de gestión de proveedores y evaluación de
estos, modulo para calificación y categorización de clientes.

Requerimientos Específicos:

En esta sección se tienen con más detalle los requerimientos específicos del
sistema a desarrollar.

Interfaz

La interfaz gráfica con la que el usuario finalmente interactuara deberá ser


intuitiva de manera que, sin un manual de uso, el usuario identifique
rápidamente los componentes y las secciones del sistema. Adicionalmente, la
interfaz se diseñará con una gama de colores agradables a la vista para que el
usuario tenga la facilidad de trabajar por horas con el mismo sin cansar su
vista. De igual forma, la interfaz deberá ser compatible con los navegadores
más comunes (Edge, Firefox, Chrome, Opera).
13

Sistema de Inicio de Sesión

 El usuario deberá introducir un nombre de usuario y una contraseña


previamente registrado y aprobado por el sistema de acuerdo con los
requerimientos para este punto. La contraseña deberá tener no menos
de 8 caracteres y será sensitivo al uso de mayúsculas y minúsculas.
 El nombre de usuario deberá ser formado por las iniciales del nombre y
el apellido paterno completo y el año de nacimiento en 2 dígitos.
Ejemplo Virgelina Arias Ascanio nació el 11 de Abr de 1989, el usuario
sería: Vascanio89
 Al tercer intento fallido de inicio de sesión, el sistema bloqueará
automáticamente ese usuario por un tiempo determinado (60 minutos).

Menú

El menú se desplegará del lado izquierdo en la pantalla principal del usuario, de


acuerdo con el tipo de usuario (final, operativo y administrativo).

Este ítem constará de elementos sean necesarios de acuerdo con el tipo de


usuario intente el ingreso, el administrador tendrá más opciones en el menú
que el de usuario final.

El menú para el Administrador contendrá:

 Inicio
 Consultar Cliente
 Consulta y modificación de Reserva
 Consulta y modificación de Facturación
 Gestión de Usuarios
 Consultas de Contabilidad
 Consultas de almacén y dispensario
14

 Cerrar Sesión

El menú para Operativo contendrá:

 Inicio
 Consultar y Generar Reserva
 Crear Cliente
 Consultar Cliente
 Consultar y Generar Factura
 Cerrar Sesión

El menú para Final contendrá:

 Inicio
 Crear usuario
 Consultar y Generar Reserva
 Consultar disponibilidad de planes y servicios
 Cerrar Sesión

Encabezado

El encabezado de la página inicial será una imagen representativa (logo,


animación flas) del hogar Geriátrico.

REQUISITOS FUNCIONALES:

Nivel Usuario Final

 Consultar paquetes de bienestar disponibles para la reservación de


habitaciones, fecha disponibles para ingresos y precios entre otros.
 Gestionar reserva para día y hora deseada.
15

 Gestionar la facturación y métodos de pago.


 Consulta de noticias e información general.

Nivel operativo

 Actualizar datos del usuario final


 Visualización y cancelación de reserva
 Actualizar listado de disponibilidad de paquetes de bienestar,
habitaciones y fechas de ingreso.
 Eliminar registros de usuarios finales
 Ingreso de información de interés público.

Nivel Administrativo

 Creación de usuarios.
 Habilitar permisos.
 Ingreso y actualización de tarifas, paquetes de bienestar y número de
habitaciones disponibles.
 Visualizar, modificar y/o cancelar reservas.
 Control de datos e información.
 Descarga y generación de reportes.
 Consulta, control y verificación de ingresos económicos de la plataforma
(Pagos).
16

DIAGRAMA DE CASO DE USO

ORGANIZACIÓN GERIÁTRICO UN LUGAR SEGURO

Añadir nuevos productos al dispensario

Eliminar usuarios no activos

Registrar nuevos usuarios

OPERADOR

Generar reportes

Modificar método de pago


ADMINISTRADOR

Consultar disponibilidad Actualizar precios y paquetes


disponibles

Generar cita Comprobar transacciones

CONSULTOR
17

REQUISITOS NO FUNCIONALES

 Seguridad en información y para ello, el sistema garantizara seguridad


en la información que se procesa allí como los reportes, usuarios y
claves.

 Asegurar la integridad de los datos una vez que el producto corra el


riesgo de actualizarse y/o dañarse.

 Se debe generar un manual de usuario para que el administrador sea


capaz de resolver dudas menores que vayan surgiendo en la medida en
que se encuentre en ejecución su nuevo sistema.

 El sistema tendrá una interfaz intuitiva y sencilla para el uso practico por
parte del usuario.

 Operatividad continua del sistema, es decir, debe estar funcionando y


mantener una disponibilidad para los usuarios los 7 días de la semana y
las 24 horas del día.

 El calendario debe sincronizarse con todos los dispositivos en el que


esté instalado el sistema para de esta manera garantizar la fecha de cita
o ingreso de personal.

 La interfaz debe adaptarse a cada distinto dispositivo en el que se


trabaje.

 Para finalizar, se debe tener en cuenta que un dispositivo de software


no se destruye, pero es muy probable que vaya requiriendo
actualizaciones para su versión original y así sucesivamente, por lo
tanto, algunos apartados deberán requerir mantenimiento al cabo del
algún tiempo.

Otros Requisitos
18

No aplica.

4. LISTA DE REQUERIMIENTOS

Se plantea que para esta ocasión el punto de esfuerzo máximo es cien (100) y
el menor es uno (1), resaltando que, para esta ocasión, los diferentes usuarios
pueden hacer uso del sistema y crear su historia. Es importante resaltar que el
personal operativo (médicos, cuidadores) puede notificar su estado de
disponibilidad en la plataforma con el apoyo también del nivel administrativo.

Usuario Final

HISTORIA DE USUARIO
Numero de la historia 001 Nombre de la historia Ingreso al sistema
Usuario Final
Puntos estimados de 80
esfuerzo
Descripción de la historia Si la persona no cuenta con un usuario, deberá registrarse con
sus datos personales creado un usuario único e irrepetible.
Para el registro, el usuario ingresara los siguientes datos
 Nombre
 Edad
Sexo
 Celular
Observaciones El sistema registra y verifica la información para que el usuario
acceda a esta.
Criterio de aceptación Completar en su totalidad los campos de registro que sean
obligatorios.

HISTORIA DE USUARIO
Numero de la historia 002 Nombre de la Consulta de paquetes de
historia bienestar y servicios ofrecidos
Usuario Final
Puntos estimados de 100
esfuerzo
Descripción de la historia El usuario consultara la interfaz y navegara en ella para
19

conocer los distintos servicios ofrecidos, así como lista de


precios y personal que labora en el Hogar Geriátrico.
Observaciones El sistema mostrara las diferentes tarifa de acuerdo con el
paquete de bienestar seleccionado por el usuario
Criterio de aceptación Cumplir con los requisitos de registro e ingreso con su
respectivo usuario y contraseña.

HISTORIA DE USUARIO
Numero de la historia 003 Nombre de la historia Solicitud y gestión de citas
Usuario Final
Puntos estimados de 50
esfuerzo
Descripción de la historia El usuario ingresa para obtener información de citas, de esta
manera podrá reservar en el día y hora disponible, teniendo los
siguientes criterios
 Dia
 Hora
Una vez escogido el día y la hora le saldrá si está disponible o
no disponible
 Disponible
 No Disponible
Observaciones El sistema registra y verifica la información para que el usuario
acceda a esta. Así mismo, el usuario puede cambiar y cancelar
su cita con debido tiempo.
Criterio de aceptación El usuario debe seleccionar el tipo de servicio solicitado, el
prestador del servicio, lugar, fecha, hora acorde a
disponibilidad
20

Usuario operativo

HISTORIA DE USUARIO
Numero de la historia 004 Nombre de la historia Registro de reportes
Usuario Operativo
Puntos estimados de 100
esfuerzo
Descripción de la historia Como usuario operativo tendrá la potestad de diligenciar
reportes de acuerdo con sus funciones. Así mismo, podrá
reprogramar el servicio y escribiendo el motivo
 Reprogramar el servicio
 Dia
 Hora
Observaciones El sistema generara un archivo para exportar el pdf con la
información diligenciada por el usuario. Así mismo, el sistema
le permitirá a este hacer la cancelación o reprogramación de la
cita con dos días antelación y generará un mensaje automático
con la nueva información de la cita que será enviado al usuario
final para su respectivo conocimiento.
Criterio de aceptación El reporte debe tener una estructura de presentación que sea
legible y claro. Y que este acorde a los requerimientos del
sistema.

HISTORIA DE USUARIO
Numero de la historia 005 Nombre de la historia Dispensario y almacén
Usuario Operativo
Puntos estimados de 70
esfuerzo
Descripción de la historia El usuario ingresa información de inventario al dispensario de
medicamentos y almacén de insumos generales, con su fecha
de entrada, registrar fechas de salidas, pacientes a los cuales
se les suministra o al personal que se entrega así mismo con
la cantidad disponible y fecha de vencimiento.
Observaciones El usuario deberá registrar una clave maestra adicional de su
usuario y contraseña para que el sistema guarde los datos de
la persona que realizara la entrada o salida y los nombres de
21

cada producto, así como su fecha.


Criterio de aceptación El usuario administrativo deberá facilitar la clave maestra al
personal operativo para que estos, puedan realizar las
modificaciones de acuerdo con sus necesidades. Cabe resaltar
que en esta historia también puede ser utilizada por el usuario
administrativo .

Usuario Administrativo

HISTORIA DE USUARIO
Numero de la historia 006 Nombre de la Actualizaciones de paquetes
historia de bienestar y tarifas y
usuarios.
Usuario Administrativo
Puntos estimados de 100
esfuerzo
Descripción de la historia El usuario ingresa información de paquetes y servicios, así
como los diferentes precios. Este usuario puede modificar el
listado de paquetes y servicios y sus tarifas, así como su
personal operativo y usuarios que se encuentre activo con los
siguientes criterios
 Modificación de tarifas
 Modificación de paquetes de bienestar
 Modificación de personal operativo y/o usuarios
Observaciones El usuario selecciona el criterio que desea actualizar y/o
ingresar.
Criterio de aceptación El reporte de actualizaciones podrá ser editado exportado a
archivo pdf para poder compartirlo por correo electrónico a los
interesados.

HISTORIA DE USUARIO
Numero de la historia 007 Nombre de la Ingreso y actualización de
historia información de interés general.
Usuario Administrativo
Puntos estimados de 60
esfuerzo
22

Descripción de la historia El usuario ingresa información de interés relacionada con el


tipo de usuario y seleccionar el tipo de información según el
grado de interés y relevancia y así mismo se mostrará en la
interfaz.
Observaciones El sistema registra y verifica la información para que el usuario
acceda a esta.
Criterio de aceptación El usuario selecciona que tipo de información relevante puede
ingresar.

HISTORIA DE USUARIO
Numero de la historia 008 Nombre de la Reportes de trazabilidad.
historia
Usuario Administrativo
Puntos estimados de 90
esfuerzo
Descripción de la historia El usuario consulta información de visitas y accesos.
Observaciones El usuario debe seleccionar como administrador, el tipo de
información solicitada (Visitas, solicitudes, interacciones,
opiniones).
Criterio de aceptación El usuario selecciona que tipo de información relevante.
23

CONCLUSIÓN

Para lograr el éxito en nuestro proyecto de desarrollo de software para integrar

las áreas elementales del Hogar geriátrico, es necesario que podamos

comprender la totalidad de los requisitos del usuario. Ya que no importa lo bien

que intentemos diseñar esté software, si no analizamos todos sus públicos

correctamente, puede llegar a defraudar al usuario y frustrar y a nuestro cliente.

El análisis y la especificación de los requisitos puede parecer una tarea

relativamente sencilla, pero en realidad el contenido del análisis es muy amplio

y predominan las malas interpretaciones o la falta de información es por ello

por lo que es muy difícil evitar la tergiversación.

El documento de especificación de requisitos supone una especie de

documento base y será el contrato entre el cliente y el/los desarrolladores en el

que unos indican sus necesidades, mientras que los otros se limitan a

implementar lo que se indica en el documento y/o a sugerir cambios para

mejorar la experiencia de los usuarios.

You might also like