You are on page 1of 3

PROGRAMA DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS

  UNIDAD DIDÁCTICA I: GENERALIDADES

 TEMA I: RIESGO ELÉCTRICO.

Efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano.- Tensiones de paso y contacto.- Efectos de la


electricidad sobre materiales.- Esfuerzos electrodinámicos.- Efectos térmicos.- Arco eléctrico.

 TEMA 2: GENERALIDADES SOBRE PROTECCIÓN ELÉCTRICA.

Desarrollo histórico.- Exigencias básicas de los equipos de protección.- Instalaciones en un sistema


eléctrico.- Tratamiento del neutro en un sistema eléctrico.

 TEMA 3: CÁLCULO DE CORTOCIRCUITOS.

Valores óhmicos.- Valores relativos.- Transformaciones estrella-triángulo.- Componentes


simétricas.- Tablas. 

TEMA 4: EQUIPOS ASOCIADOS A LAS PROTECCIONES.

Transformadores de intensidad.- Transformadores de tensión.- Interruptores automáticos.-


Alimentación auxiliar.- Equipos de señalización.- Equipos de automatismo.- Equipos de
comunicación asociados.

 TEMA 5: PERTURBACIONES.

Tipos de peturbaciones.- Limitación de las perturbaciones. Especificaciones de ensayo para las


protecciones.- Perturbaciones y su medio ambiente.

  UNIDAD DIDÁCTICA II: SISTEMAS DE PROTECCIÓN

 TEMA 6: PROTECCIÓN DE SOBREINTENSIDAD.

Protección de sobreintensidad a tiempo independiente.- Protección de sobreintensidad a tiempo


dependiente o tiempo inverso.- Protección de sobreintensidad con frenado de tensión.- Protección
de sobreintensidad direccional. Protección direccional de fases.- Protección direccional de neutro.-
Configuraciones típicas en protecciones de sobreintensidad.

TEMA 7: PROTECCIÓN DIFERENCIAL.

Principios básicos.- Mezclado de intensidades.- Detección de faltas resistentes.- Protección


diferencial longitudinal.- Protecciones diferenciales de barras.- Protección diferencial transversal.

 TEMA 8: PROTECCIÓN DE COMPARACIÓN DE FASE.

Principios básicos.- Mezclado de intensidades.- Elementos de arranque.- Transmisión de la


señal.- Análisis funcional.- Protección de comparación direccional.

 TEMA 9: PROTECCIÓN DE DISTANCIA.

Sistemas de medida.- Escalones de medida.- Aplicación de las protecciones de distancia a redes


trifásicas.- Particularidades de la medida en las faltas monofásicas.- Particularidades de la medida
en las faltas bifásicas.- Particularidades de la medida en las faltas trifásicas.- Elementos de
arranque.- Protecciones conmutadas.

 TEMA 10: OTRAS PROTECCIONES.

Protección de sobretensión.- Protección de subtensión.- Protección de frecuencia.

  UNIDAD DIDÁCTICA III: PROTECCIÓN DE INSTALACIONES.

 TEMA 11: PROTECCIÓN DE GENERADORES.

Protección diferencial de generador.- Protección de sobretensión.- Protección de subtensión.-


Protección contra falta a tierra en la red exterior.- Protección de pérdida de excitación.- Protección
de cortocircuito entre espiras.- Protección de contactos a tierra en el estátor.Protección de falta a
tierra en el rotor.- Protección de retorno de energía.- Protección de carga asimétrica.- Protección de
mínima impedancia en la estrella del generador.- Protección de mínima impedancia en el lado A.T.
del transformador.- Protección de subfrecuencia.- Protección de sobrevelocidad.- Protección de
energización involuntaria.- Fatiga en el eje.- Disparos de las protecciones.

 TEMA 12: PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES.

Protección primaria contra sobretensiones.- Protección de las instalaciones de refrigeración.-


Protección Buchholz.- Protección de sobrecarga.- Protección del dispositivo de regulación.-
Protección diferencial.- Protección diferencial de neutro.- Protección de cuba.- Protección de
sobreintensidad.- Protección de mínima impedancia.- Protección de sobretensión.- protección de
sobreexcitación.

 TEMA 13: PROTECCIÓN DE LINEAS. CABLES Y BARRAS.

Protección de sobrecarga.- Protección de sobreintensidad.- Protección de sobreintensidad


direccional.- Protección de distancia.- Protección de distancia con dispositivos de teleprotección.-
Protección de antipenduleo de potencia.- Protección de falta a tierra en un sistema con neutro
aislado.- Protección para faltas resistentes.- Protección diferencial longitudinal.- Protección de
comparación de fases.- Protección de comparación direccional.- Protección de discordancia de
polos.- Protección de barras M.T.Protección de barras A.T.

TEMA 14: PROTECCIÓN DE MOTORES.

Protección contra fallo de cojinetes.- Protección térmica del estátor.- Protección diferencial de
fases.- Protección de sobreintensidad.- Detección de condiciones anormales de funcionamiento.-
Protecciones adicionales para motores síncronos.- Relé universal para protección de motores.

 TEMA 15: PROTECCIÓN DE BATERIAS DE CONDENSADORES.

Fenómenos de conexión y desconexión en las baterías de condensadores.- Protección de baterías


de condensadores en derivación.- Cálculo del desequilibrio en baterías de condensadores en
derivación.- Protección de bateriás de condensadores en serie.

 TEMA 16: PROTECCIONES COMUNES PARA LA RED.

Protección de frecuencia.- Detección de pérdida de estabilidad.- Protección contra colapsos de


tensión.

 TEMA 17: PROTECCIONES EN INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN

Dispositivos de protección reglamentarios.- Protección contra sobrecargas.- Protección de


cortocircuitos.- Protección de contactos a tierra.- Cortacircuitos fusibles.
 TEMA 18: COORDINACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN.

Criterios sobre la selectividad.- Trazado de curvas intensidad-tiempo.- Consideraciones sobre los


valores límite de ajuste.

 
CUATRIMESTRE:   2º
 OBJETIVOS: 
Se pretende que el alumno tome contacto con los sistemas de protección actuales tanto de
baja como de alta tensión, así como que adquiera los conocimientos necesarios para saber
donde y cuando son necesarias las protecciones y como se instalan
 
CONTENIDOS:
Estudio de los distintos tipos de faltas mediante el método de componentes simétricas,
métodos utilizados para la protección de las personas y de las instalaciones de B.T y A.T.
 
BIBLIOGRAFIA BÁSICA:
PROTECCIONES EN LAS INSTALACIÓNES ELECTRICAS ( Paulino Montané )
 
DEPARTAMENTO: INGENIERIA ELÉCTRICA.
 
 
 
 
 

You might also like