You are on page 1of 4

Como integrantes fundamentales de una Sociedad , resuelva la siguiente Situación

Problémica:

En su núcleo familiar como en toda organización o grupo organizado, establecen normas para
el buen funcionamiento. Elabore un informe indicando:

 ¿Cuántos tipos de normas han establecido en su hogar?

En mi núcleo familiar se han establecido dos tipos de normas:

 La primera es la obligación que tenemos que hacer como núcleo familiar

 Recoger el plato de la mesa


 Lavar a losa de la noche y tarde
 Darle comida a la mascota (mañana y noche)
 Saludar a quien este en casa, sin importar que tipo de persona sea

 La segunda es muy importante para los integrantes de la familia

 No contestar
 No llegar tarde
 Ser honesto y tolerante
 Ser respetuoso

¿Cuál es el procedimiento que aplica para cada norma?

Dependiendo de qué tipo de personalidad tenga cada persona puede variar pero las
normas aplican a todo tipo de edades u ocupación.

 ¿Se ejerce algún tipo de control para el cumplimiento de las normas?

Si, normalmente se llega un dialogo así sabremos que tipo de castigo tenga depende de
cual problema se está presentando.

 ¿Cada cuánto tiempo se reúne el grupo familiar para revisar las normas
establecidas?

Normalmente la hora de almorzar nos contamos que nos ocurrió en el transcurso del día y
que aprendimos de esta experiencia.
3.2. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización).

AUDITORIA

 ACTIVIDAD No.1

Consulte y elabore un escrito sobre:

 CONCEPTO: La auditoría, en general es un examen sistemático de los estados


financieros, registros y operaciones con la finalidad de determinar si están de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, con las
políticas establecidas por la dirección y con cualquier otro tipo de exigencias
legales o voluntariamente aceptadas.

La auditoría tiene como objeto averiguar la exactitud, integridad y autenticidad de


los estados financieros, expedientes y demás documentos administrativo-
contables presentados por la dirección, así como sugerir las mejoras
administrativo-contables que procedan.

 Evolución histórica o Antecedentes

Se sabe que hace varios siglos ya se practicaban auditorias. Muchos reyes o


gente poderosa tenían como exigencia la correcta administración de las cuentas
por parte de los escribanos, de modo que se pudieran evitar desfalcos o que
alguna persona se aprovechara de las riquezas que en aquella época costaban
tanto sudor y sangre conseguir.

Sin embargo, los antecedentes de la auditoria, los encontramos en el siglo XIX, por
el año 1862 donde aparece por primera vez la profesión de auditor o de desarrollo
de auditoria bajo la supervisión de la ley británica de Sociedades 

 Auditoría y control de la empresa


S
e pueden dar varias definiciones de lo que es el control de empresas :

 Es la verificación de si todo ocurre en una empresa conforme al programa


adoptado, a las ordenes dadas y a los principios admitidos.
 Es el análisis permanente de las desviaciones entre objetivos y
realizaciones y la adopción de las medidas correctoras que permitan el
cumplimiento de los objetivos o bien su adaptación necesaria.
 La formas de control mas utilizadas corrientemente en España son :

o Intervención
o Inspección
o Control interno

 Auditoría externa: Es el examen de los estados financieros realizado de


acuerdo con ciertas normas por un profesional cualificado e independiente
con el fin de expresar su opinión sobre ellos.

Auditoría interna: Es el examen de las actividades contables financieras y de


otro tipo, echo de la organización de la empresa, para ayudar a la dirección
general.

Ante esta gran diversidad de formas de control, en la actualidad se consideran


como las formas mas sustantivas de control, las siguientes:

Control de gestión: Función de síntesis realizada en el mas alto nivel de la


estructura.

Auditoría interna: Labor de análisis que completa en extensión y profundidad la


labor del control de gestión.

Auditoría externa: Labor de comprobación posterior, realizada por una persona u


organismo externo a la empresa

 La auditoría como apoyo a la Gerencia

 La auditoría y la contabilidad

La auditoría está estrechamente relacionada con la contabilidad.

La contabilidad tiene como misión la recogida, clasificación, resumen y


comunicación de las transacciones económicas y financieras a parte de ciertas
situaciones cuantificables de la empresa.

La auditoría, en cambio, no se preocupa de registrar, resumir, presentar ni de


comunicar dichas transacciones; su objetivo fundamental es revisarla forma en la
cual las transacciones y situaciones económico - financieras que afectan a la
empresa han sido tanto medidas como comunicadas.
Asimismo es tarea de la auditoría determinar la adecuación y fiabilidad de los
sistemas de información y de las políticas y procedimientos operativos existentes
en los distintos departamentos de la empresa; en definitiva la auditoría cubre todas
las funciones de revisión, utilizando a la contabilidad como el vehículo mas idóneo
para realizarla.

 Los distintos enfoques de la auditoría

Según el objetivo que se persiga o en función de la importancia que se dé a ciertos


aspectos se puede hablar de uno u otro tipo de auditoría, los mas comunes son :

 Financiera: La auditoría financiera es una revisión de los estados financieros


similar a la auditoría externa. Su objetivo es expresar una opinión sobre si las
cifras del balance y la cuenta de resultados presentan razonablemente la situación
actual de la empresa de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados.
 Verifica: El objetivo de la auditoría verifica es la revisión de la ejecución y puesta
en práctica de los sistemas, políticas y procedimientos establecidos por la
dirección.
 Operativa: Es mas bien una actitud mental del auditor. Se trata del control sobre
las actividades desarrolladas por una sociedad. Es un enfoque de la auditoría
encaminado a examinar los datos como medio para mejorar las actividades de la
empresa.
 Especial: La dirección general u órgano competente fija en concreto el objetivo y el
alcance del trabajo de la auditoría.

 ACTIVIDAD No.2
Elabore un mapa mental por cada de los siguientes temas:
 La auditoría y su necesidad en la Organización
 Tipos de Auditoria
 Norma
 Principio

You might also like