You are on page 1of 8

GESTION DE FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

JUAN CAMILO SUAREZ


Ficha: 1439310B

ACTIVIDAD 3

2018

CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD


EMPRESARIAL SENA

TECNOLOGO CONTABILIDAD Y FINANZAS

Competencia: CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSIÓN


Y FINANCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS
ORGANIZACIONALES.
1. En grupos colaborativos de máximo de 4 aprgendices consulte en el decreto
2649/93 todos los aspectos relacionados con los estados financieros y del mismo
elabore un Resumen.
R//SECCIÓN I:
DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
 Los Estados financieros, cuya preparación y presentación es responsabilidad de
los administradores del ente, son el medio principal para suministrar información
contable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico.
Mediante una tabulación formal de nombres y cantidades de dinero derivados de
tales registros, reflejan, a una fecha de corte, la recopilación, clasificación y
resumen final de los datos contables.
Teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos o
los objetivos específicos que los originan, los estados financieros se dividen en
estados de propósito general y de propósito especial.
Son estados financieros de propósito general aquellos que se preparan al cierre de
un período para ser conocidos por usuarios indeterminados, con el animo principal
de satisfacer el interés común del publico en evaluar la capacidad de un ente
económico para generar flujos favorables de fondos. Se deben caracterizar por su
concisión, claridad, neutralidad y fácil consulta. Son estados financieros de
propósito general, los estados financieros básicos y los estados financieros
consolidados.
Son estados financieros consolidados aquellos que presentan la situación
financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio y en la
situación financiera, así como los flujos de efectivo. de un ente matriz y sus
subordinados, o un ente dominante y los dominados, como si fuesen los de una
sola empresa.
Son estados financieros de propósito especial aquellos que se preparan para
satisfacer necesidades especificas de ciertos usuarios de la información contable.
Se caracterizan por tener una circulación o uso limitado y por suministrar un mayor
detalle de algunas partidas u operaciones.
Entre otros, son estados financieros de propósito especial: el balance inicial, los
estados financieros de períodos intermedios, los estados de costos, el estado de
inventario, los estados financieros extraordinarios, los estados de liquidación, los
estados financieros que se presentan a las autoridades con sujeción a las reglas
de clasificación y con el detalle determinado por estas y los estados financieros
preparados sobre una base comprensiva de contabilidad distinta de los principios
de contabilidad generalmente aceptados.
Al comenzar sus actividades, todo ente económico debe elaborar un balance
general que permita conocer de manera clara y completa la situación inicial de su
patrimonio.
Son estados financieros de períodos intermedios los estados financieros básicos
que se preparan durante el transcurso de un período, para satisfacer, entre otras,
necesidades de los administradores del ente económico o de las autoridades que
ejercen inspección, vigilancia o control. Deben ser confiables y oportunos.
Al preparar estados financieros de períodos intermedios, aunque en aras de la
oportunidad se apliquen métodos alternos, se deben observar los mismos
principios que se utilizan para elaborar estados financieros al cierre del ejercicio.
los estados de costos aquellos que se preparan para conocer en detalle la
erogaciones y cargos realizados para producir los bienes o prestar los servicios de
los cuales un ente económico ha derivado sus ingresos.
el estado de inventario es aquel que debe elaborarse mediante la comprobación
en detalle de la existencia de cada una de las partidas que componen el balance
general.
Son estados financieros extraordinarios, los que se preparan durante el transcurso
de un período como base para realizar ciertas actividades. La fecha de los mismos
no puede ser anterior a un mes a la actividad o situación para la cual deban
prepararse.
Salvo que las normas legales dispongan otra cosa, los estados financieros
extraordinarios no implican el cierre definitivo del ejercicio y no son admisibles
para disponer de las utilidades o excedentes.
Son estados financieros extraordinarios, entre otros, los que deben elaborarse con
ocasión de la decisión de transformación, fusión o escisión, o con ocasión de la
oferta pública de valores, la solicitud de concordato con los acreedores y la venta
de un establecimiento de comercio.
Son estados de liquidación aquellos que debe presentar un ente económico que
ha cesado sus operaciones, para informar sobre el grado de avance del proceso
de realización de sus activos y de cancelación de sus pasivos.
2. Resumen: En grupos colaborativos máximo de 4 aprendices consulte todos los
aspectos relacionados con los estados financieros contemplados en la ley 222/95
y del mismo elabore un escrito de su autoría mínimo de 3 páginas.
La matriz controlante, además de preparar y presentar estados financieros de
propósito general individuales, deben preparar y difundir estados financieros de
propósito general consolidados, que presenten la situación financiera, los
resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio, así como los flujos de
efectivo de la matriz o controlante y sus subordinados o dominados, como si
fuesen los de un solo ente.
Los estados financieros de propósito general consolidados deben ser sometidos a
consideración de quien sea competente, para su aprobación o improbación.
Las inversiones en subordinadas deben contabilizarse en los libros de la matriz o
controlante por el método de participación patrimonial.
El representante legal y el contador público bajo cuya responsabilidad se hubiesen
preparado los estados financieros deberán certificar aquellos que se pongan a
disposición de los asociados o de terceros. La certificación consiste en declarar
que se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en ellos, conforme
al reglamento, y que las mismas se han tomado fielmente de los libros.
Son dictaminados aquellos estados financieros certificados que se acompañen de
la opinión profesional del revisor fiscal o, a falta de éste, del contador público
independiente que los hubiere examinado de conformidad con las normas de
auditoría generalmente aceptadas.
Las entidades gubernamentales que ejercen inspección, vigilancia o control,
podrán ordenar rectificar los estados financieros o las notas que no se ajusten a
las normas legales.
Tratándose de estados financieros de fin de ejercicio, las rectificaciones afectarán
el período objeto de revisión, siempre que se notifique dentro del mes siguiente a
la fecha en la cual se hayan presentado en forma completa ante la respectiva
autoridad. Pasado dicho lapso las rectificaciones se reconocerán en el ejercicio en
curso.

Las rectificaciones se darán a conocer al difundir los estados financieros


respectivos y, en todo caso, en la forma y plazo que determine la respectiva
entidad gubernamental.
La orden de rectificación solo tendrá efectos cuando la entidad gubernamental que
ejerce inspección, vigilancia o control haya resuelto expresamente los recursos a
que hubiere lugar, si es que éstos se interpusieron.
Sin perjuicio de las sanciones a que haya lugar, cuando sin justa causa una
sociedad se abstuviera de preparar o difundir estados financieros estando obligada
a ello, los terceros podrán aducir cualquier otro medio de prueba aceptado por la
ley.
Los administradores y el revisor fiscal, responderán por los perjuicios que causen
a la sociedad, a los socios o a terceros por la no preparación o difusión de los
estados financieros.
3. Cuadro comparativo: En grupos colaborativos máximo de 4 aprendices consulte en
la NIIF plenas, NIIF Pymes y NIF microempresas todos los aspectos relacionados
con los estados financieros y del mismo elabore un cuadro comparativo.
CUADRO COMPARATIVO
DECRETO 2649 DE 1993 NIIF PARA LAS PYMES –
clasifcacion de los estados financieros clasifcacion de los estados financieros
Los Estados financieros, cuya preparación y Los estados financieros presentarán razonablemente, la
presentación es responsabilidad de los situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de
administradores del ente, son el medio principal efectivo de una entidad. La presentación razonable requiere
para suministrar información contable a quienes no la representación fiel de los efectos de las transacciones,
tienen acceso a los registros de un ente otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las
económico. Mediante una tabulación formal de definiciones y criterios de reconocimiento de activos,
nombres y cantidades de dinero derivados de tales pasivos, ingresos y gastos establecidos en la Sección
registros, reflejan, a una fecha de corte, la
recopilación, clasificación y resumen final de los
datos contables.
Son estados financieros de propósito general Una entidad presentará por separado cada clase
aquellos que se preparan al cierre de un período significativa de partidas similares. Una entidad presentará
para ser conocidos por usuarios indeterminados, por separado las partidas de naturaleza o función distinta, a
con el ánimo principal de satisfacer el interés común menos que no tengan importancia relativa.
del público en evaluar la capacidad de un ente Las omisiones o inexactitudes de partidas son significativas
económico para generar flujos favorables de si pueden, individualmente o en su conjunto, influir en las
fondos. Se deben caracterizar por su concisión, decisiones económicas tomadas por los usuarios sobre la
claridad, neutralidad y fácil consulta. base de los estados financieros. La materialidad (o
Son estados financieros de propósito general, los importancia relativa) depende de la magnitud y la naturaleza
estados financieros básicos y los estados de la omisión o inexactitud, juzgada en función de las
financieros consolidados. circunstancias particulares en que se hayan producido. La
magnitud o la naturaleza de la partida, o una combinación
de ambas, podría ser el factor determinante.
Estados financieros basicos. 1 Un estado de situación financiera a la fecha sobre la que
Son estados financieros básicos: se informa
1. El balance general. 2. Un solo estado del resultado integral
2. El estado de resultados. 3. Un estado de cambios en el patrimonio
3. El estado de cambios en el patrimonio. 4. Un estado de flujos de efectivo
4. El estado de cambios en la situación financiera, 5. Notas, que comprenden un resumen de las políticas
5. El estado de flujos de efectivo. contables significativas y otra información explicativa.
SIMILITUDES DIFERENCIAS

 Los estados financieros deben ser  La información presentada en las


presentados y se realizan sobre la normas internacionales hace especial
base de una empresa en marcha y que referencia a los usuarios de
siguen en el futuro ósea continuidad. información contable al sector
 Una entidad debe emitir estados financiero, ósea a los inversionistas,
financieros por lo menos una vez al en cambio el decreto 2649 no
año (estados financieros básicos). específica usuarios en particular sino
 Los inventarios se valúan por el general.
método PEPS o promedio ponderado,  En la norma internacional no se tiene
también se pueden reconocer otros en cuenta dentro de la línea de
métodos. Los inventarios son activos balance los costos, sino que estos
destinados para la venta. hacen partes de los gastos lo que
 Ambas normas se refieren a los significa que la información contable
cambios históricos en efectivo de se use en temas administrativos
actividades de operación, inversión y gerenciales y tomas de decisiones.
financiación. El efectivo comprende  En la norma internacional se presenta
tanto la caja como los depósitos un estado de situación financiera al
bancarios a la vista. comienzo del primer periodo
 El decreto 2649 y la norma comparativo cuando aplique una
internacional los errores en la norma contable retroactiva.
incorrecta aplicación de las normas  También se presenta un estado de
contables, estos deben ajustarse en el cambios en el patrimonio que proceda
periodo que se incurrió y en los demás de los dueños y otro estado de
informes que tomaron esa información cambios en el patrimonio diferente de
en eventos futuros. los propietarios y se denomina
 El costo de un elemento de propiedad integral.
planta y equipo está constituido por el  En la nómina internacional el costo de
valor de compra más las adiciones, los inventarios se medirá el valor neto
mejoras, impuestos, aranceles, realizable que es el precio estimado de
comisiones y demás erogaciones venta en el curso normal de la
complementarias para su instalación y operación menos los costos estimados
puesta en marcha. para determinar su producción y los
 La propiedad planta y equipo debe ser necesarios para llevar a cabo la venta.
revaluada para reconocer su valor  La entidad debe informar en la norma
actual y debe seguirse un solo modelo internacional de forma separada los
para calcularse, este valor razonable cobros y pagos brutos más
menos la depreciación y el importe significativos. Las actividades de
acumulado de las perdidas por inversión y financiación que no
deterioro de valor. requieren el uso efectivo de dinero se
 En la norma internacional y l decreto excluye del estado de efectivo y se
2649 se establece que la entidad debe presenta en otro estado.
revelar las erogaciones por la compra  En la norma internacional nos dice que
de subordinadas consolidadas, si se presentan errores en las
agrupadas por categorías principales estimaciones, se deben ajustar los
libros el valor de los activos o pasivos

Cuadro comparativo (NIIF plenas, NIIF Pymes, NIF microempresas)


NIIF plenas (Grupo N° 1) NIIF Pymes (Grupo N°2) NIF microempresas
Emisores de valores y entidades de Empresas de tamaño grande y mediano Pequeñas empresas y
interés público, quienes aplicarán NIIF que no sean emisores de valores y ni microempresas, a quienes
PLENAS: entidades de interés público, quienes se les autorizará la emisión
Fecha de transición (Balance de aplicarán NIIF PYMES: de estados financieros y
apertura): 1 de enero de 2014. Fecha de transición (Balance de revelaciones abreviados,
Fecha de aplicación (Primer apertura): 1 de enero de 2015. quienes aplicarán NIIF
comparativo): 31 de diciembre de 2014. Fecha de aplicación (Primer MICROEMPRESAS:
Fecha de reporte (Estados financieros comparativo): 31 de diciembre de 2015. Fecha de
en NIIF): 31 de diciembre de 2015. Fecha de reporte (Estados financieros transición (Balance de
en NIIF): 31 de diciembre de 2016. apertura): 1 de enero de
Condiciones Y Características Condiciones Y Características 2014.
a) Empresas que no cumplan con los Fecha de
a) Emisores de valores 1. requisitos del literal c) del grupo 1. aplicación (Primer
b) Entidades de interés público 2. b) Empresas que tengan Activos totales comparativo): 31 de
c) Entidades que tengan Activos totales por valor entre quinientos (500) y treinta diciembre de 2014.
superiores a treinta mil (30.000) SMMLV mil (30.000) SMMLV' o planta de Fecha de
3 o planta de personal superior a personal entre once (11) y doscientos reporte (Estados
doscientos (200) trabajadores; que no (200) trabajadores, y que no sean financieros en NIIF): 31 de
sean emisores de valores ni entidades emisores de valores ni entidades de diciembre de 2015.
de interés público y que cumplan interés público. Condiciones Y
además cualquiera de los siguientes c) Microempresas que tengan Activos Características
requisitos: totales excluida la vivienda por un valor a) Personas naturales o
I. Ser subordinada 4 o sucursal de una máximo de quinientos (500) SMMLV o jurídicas que cumplan los
compañía extranjera que aplique NIIF. planta de personal no superior a los (10) criterios establecidos en el
II. Ser subordinada o matriz de una trabajadores, y cuyos ingresos brutos art. 499 del Estatuto
compañía nacional que deba aplicar anuales sean Tributario (ET) y normas
NIIF. Iguales o superiores a 6.000 SMMLV'.  posteriores que lo
III. Realizar importaciones (pagos al Dichos ingresos brutos son los ingresos modifiquen. 
exterior) o exportaciones (ingresos del correspondientes al año inmediatamente Para el efecto se tomará el
exterior) que representen más del 50% anterior al periodo sobre el que se equivalente a UVT, en
de las compras (gastos y costos), del informa.  salarios mínimos legales
año inmediatamente anterior al ejercicio Para la clasificación de aquellas vigentes.
sobre el que se informa. empresas que presenten combinaciones b) Microempresas que
IV. Ser matriz, asociada o negocio de parámetros de planta de personal y tengan Activos totales
conjunto de una o más entidades activos totales diferentes a los indicados, excluida la vivienda por un
extranjeras que apliquen NIIF. el factor determinante para dicho efecto, valor máximo de quinientos
será el de activos totales. (500) SMMLV o planta de
personal no superior a los
(10) trabajadores que no
cumplan con los requisitos
para ser incluidas en el
grupo 2 ni en el literal
anterior.

You might also like