You are on page 1of 6
eaten S) tLe) 90-3 Ur Alani nurs Museo de Arte Popular del istituta Rva-AgUero ‘asia de-cerdmia in tags ~ Cure Wan. Sgis X Coles de Benca ce Credit de er ‘Anda dehojalta En Ia cueva de Pikimachay, cercana a la ciudad de Ayacucho (0 Huamanga -la ciudad del haleén- como prefieren Ilamarla los locales), se han encontrado evidencias de ocupacién humana que datan de mas de 10,000 aos. La informacién alli depositada nos habla de una megafauna y de condiciones ambientales que han ido variando con el paso del tiempo hasta el paisaje natural, humano, social y cultural que encon- ‘ramos alli hoy. Hacia el siglo V de nuestra era se ubica el auge del imperio Wari en Ayacucho, el primer imperio panan- dino del que nos hablan los testimonios disponibles en ceramica y textileria, ademas de los restos arquite t6nicos que ponen en evidencia un complejo y orde~ nado trazo urbano. La conquista inca de la regién y el desplazamiento de colonos para trabajar la tierra, estan simbolizados en monumentos de una majestuosidad particular, como el centro administrativo de Vilcashuaman. Virgen de Cochareas = Ole sobre tela Sigio NVI (ColeeinFrancieo Yabar FetabloSan Marcos - Coleccion Luis Repetto Por ordenanza de Francisco Pizarro se funda la ciudad de San Juan de la Frontera de Huamanga en 1539, Concebida camo un punto de intermediacin eeondmica entre Lima y el Cusco, adquiere particular importancia porque sustenta un amplio grupo poblacional en base a la mineria, los sembrios de coca, 'a produccién agropecuaria y las manufacturas, En la magica Pampa de la Quinua, especificamente en el lugar llamado Ayacucho se libré en 1824 fa iltima batalla de ta independencia latinoamericana, La Repibblica del Peri se consolidé alli, en medio de un paisaje plano y expectante. Este hecho determiné que Simon Bolivar decidiera que Huamanga debia tomar como nombre el de Ayacucho, muestra de homenaje YFeconocimiento hist6rico, en un momento en el que esta zona del pais florecia mas que nunca como centro artesanal y comercial, {a historia que sigue habla de un languidecimiento dlemografico y productivo en la regién, que produjo lace Pura, Corneta de eatho con aplicaciones de plata Colecisn Jaime txbana Un deteriora severo en las condiciones de vida de la Poblacién. En los afios ochenta, se inicia un periodo marcado por la muerte, el miedo y la destruccién que hicieron de Ayacucho un nombre comin en todo el mundo, Hoy, superada la guerra, en un contexto mayor de paci- ficacién y desarrollo, Huamanga muestra sus raices, sus riquezas, su visi6n. Porque la secuencia de hechos historicos antes resefiada ha id forjando, con creati- vidad, conflicto, dolor y fe, una profunda manera de ser en Huamanga, que se expresa en su gente, en su religiosidad, en su belleza y en su tradicién, incluyendo tuna produccién cultural que no se equipara sino con {a calidad y variedad de las grandes civilizaciones, Asi Huamanga, ciudad de arrieros, artesanos y comer- Ciantes, gest a lo largo de su historia rituales, festivi- dades, arte, arquitectura y miisica que sostuvieron la identidad de sus pobladores, al punto que es posible afirmar que la historia de la ciudad es la misma historia fejido War - Huaca Malena. Cultura War Sigh Conejo Distal de Asa, Lima loess de ceramica,uinue Museo de Arte Poplar delrsttuto Riva Aquero ax oto de madera ~ Culture Wer Coleccion Angel Canales. de su creatividad. Barrios enteros especializados en expresiones culturales, asi lo demuestran. la artesania de Ayacucho se encuentra hoy en la encrucijada entre la tradicién y la modernidad. Huamanga es sin duda el polo principal de arte popular en el Peri, por la variedad y calidad de sus productos: retablos, tallas de piedra de Huamanga, textiles, cesteria, hojalateria, talabarteria, cereria, ceramica, filigrana de plata. Tecnologia artesanal que conserva sus raices a la vez que se acerca al lenguaje del mundo de hoy. la fuerza de Huamanga esta en la palabra que brota de las manos de sus pobladores, desde el testimonio de Pikimachay (donde atin ahora se hace ofrendas bajo la forma de "pagos” a la tierra) hasta los tapices que actualmente se pueden exhibir en cualquier sofisticada galeria de arte del mundo. Son las manos ayacuchanas las que hablan de una voluntad de continuar creando, ‘comunicando con sensibilidad, haciendo la historia. Datos Generales ‘OCEANO PACIFICO El departamento de Ayacucho se encuentro en fa regi6n surcentral del Peri. Su superficie es de aproximadamente 45,000 Km2, ocupando el 3.44% del territorio nacional, y el 2.7% de Io poblacién del pats, con sus 400,000 habitantes. Desde la fria puna encima de los 4,000 MSNM, e! territorio regional desciende hacia quebradas y valles para luego expandirse hacia la célida yunga cocalera. Entre fos espacias de puna y yunga, fos valles y que- brados albergan pueblos, laderas, rios y Ia mayor porcién de agricultura. El espacio regional esta demar- cado por tres grandes rfos: el Mantaro hacia el norte, ef Apurimac hacio el este y el Pampas, hacia el sur. COLOMBIA, BOLMIA eet 1 Banco de Créno del Peri Angel Canales onerecerr ent Coleccisn Luis Repe Conese leony rere ener Instituto Nacional de Cultura ~ Ayacucho eo cna es Musco de Arte Popular del Instituto Riva-Aglcr, Lima Rieu ra een re coniae ene Museo Caceres, Ayacucho LOUe si pera ©PromPerit Comisiin de Promocion del Perth Edificio Mitinei, piso 13, Calle Uno Oeste s/n, Urb. Cérgac, Lima 27, Pera Tel: (511) 224-3271 / 224-3118 { 224-3125 Fax: (511) 224-3323 WIE ee ee a ae Tre en Te

You might also like