You are on page 1of 7

En este mapa que nos proyecta el clima como esta distribuido el clima, en la República de Panamá, observamos que, predomina

el clima tropical de Montaña baja y el clima de subecuatorial con estación seca,


es así, como nuestro país tiene una estación relativamente seca o de verano, entre los meses de enero a marzo y de abril a diciembre, es la estación lluviosa o de invierno, predominando fuertemente los meses
de octubre y noviembre, cabe señalar que en la estación seca, la región de Azuero, en los últimos años tiene problemas de sequias.
En el aspecto geomorfológico, Panamá está compuesto por áreas montañosas en las que podemos mencionar puntos altos tales como: Cerro Campaña y Trinidad, a su vez también, montañas de origen volcánicos,
como el volcán Barú, en la provincia de Chiriquí y el cono del volcán del Valle. Por otro lado, es importante mencionar que, hay regiones de cerros bajos y colinas, como en la provincia de Darién. Y, se puede
indicar que, también hay regiones bajas y planicies litorales, es decir que nuestro país, tiene diversos aspectos que componen su geomorfología.
Las cuencas hidrográficas en Panamá son muy importantes, ya que las mismas cumplen con diversas funciones entre las cuales podemos mencionar: el transito por el Canal, la generación de energía eléctrica, la
producción del agua potable, entre otras funciones. La vertiente que más cuencas hidrográficas tiene es la del Pacifico, con 34 y aproximadamente desembocan por ella unos 350 ríos. Por otro lado, se han
identificado 10 cuencas que sufren afectaciones en la estación seca, lo cual trae como consecuencias afectaciones en el suministro del agua.
Con relación al mapa de Vegetación es importante mencionar, que nuestro país cuenta con una vegetación bastante variada y sobre todo típica de un clima tropical que es el que nos caracteriza. Aunque, con el
pasar de los años y el aumento de la población esta ha disminuido, debido a que se ha tenido que hacer espacio en el territorio para ampliar la capacidad ocupacional, puesto que cada vez las personas están en
busca de hogares propios. Es importante que, mantengamos nuestras áreas verdes, pues de ello depende que podemos tener un ambiente más sano.
Primero que todo, al referirnos al termino endémico, hacemos referencia a que es propio de un lugar. En nuestro país existen aproximadamente más de 8 especies de aves endémicas que según el mapa están
distribuidas con mayor territorialidad en la provincia de Darién. Es importante mencionar que, este tipo de aves lamentablemente no cuenta con una legislación vigente para salvaguardar su protección.

Por lo cual recae en la población y en especial los lugareños el cuido de las mismas.
Como se ha mencionado en el mapa anterior, nuestro país cuenta con una diversidad de aves bien amplia, a lo que hay que sumar las aves migratorias también. En el mapa que antecede, podemos observar,
como en que cada región de nuestro país, existen lugares que son importantes para la reproducción de estas. También, debido a esta diversidad nuestro país ha sido objeto de estudios, investigaciones y hasta
atractivo turístico para la observación de aves.
RECURSOS MINERALES

Fuente: https://elcapitalfinanciero.com/minas-potencial-vs-sacrificio-ambiental/

En este mapa, presentamos los principales lugares en donde se encuentran minas de extracción de los recursos naturales en nuestro país, y a su vez, tambien el sacrificio ambiental que representa cada una. Es
imporntante mencionar que, la de mayor impacto en los últimos años ha sido la de petaquilla. Nuestro país, como podemos observar cuenta con recursos naturales, pero si las leyes no son más enérgicas,
pagaremos un precio muy alto en los próximas décadas.

You might also like