You are on page 1of 1

El cuento “La mujer”, del escritor Juan Bosh, narra la historia de una familia campesina (Madre,

padre e hijo) que pasa por una difícil y precaria situación económica; debido a esta situación, la
mujer sufre abusos y agresiones por parte de su esposo, un hombre cruel llamado Chepe. Es una
narración que maneja los conceptos de tensión e intensidad de una manera prolija. Si se entiende
la tensión como el ritmo con el cual se nos va narrando la acción, y la intensidad como la precisión
en las palabras y frases que se usan en el relato. Tenemos que, en cuanto a la tensión, no hay
momento alguno en el que se pierda el interés por saber el desenlace de la situación de violencia y
agresión que vive la mujer a manos de su esposo, Chepe; y referente a la intensidad, se hace
evidente la economía de datos sobre los personajes y el mismo entorno, esto se evidencia en el
hecho de que no sabemos detalles a profundidad de la fisionomía de los personajes, solo se nos
presentan algunas descripciones cortas, como, por ejemplo: “El niño era de bronce, pequeñín, con
los ojos llenos de luz […]”, y algunas descripciones más sobre el entorno que ayudan a dar
desarrollo a la trama de cuento, como las menciones que hace sobre la carretera, los cactus y aves
rapaces, que nos plantan en el entorno árido y desolado donde viven los personajes. Además, es
importante hacer referencia al texto “Precisión”, de Jhon Updike, donde el autor plantea este
concepto como un eje fundamental de la naturaleza del cuento, y da a entender lo muy
relacionado que esta con el concepto de intensidad. La precisión que nos plantea Updike, esta
ligada al uso riguroso, minucioso y conciso de las palabras y frases que componen la narración,
para con esto generar una verdadera intensidad en la misma. “La mujer”, es uno de esos cuentos
que nos permite dar cuenta de esta ‘precisión’, dado que en ningún momento nos encontramos
con frases de transito innecesarias o descripciones extensas e inadecuadas que nos hagan perder
el hilo de la historia.

En general, “La mujer” es un cuento bastante entretenido y nos lleva a despertar emociones de
impotencia y desconcierto, debido a su desenlace. No hay un momento en que la atención se
desvié y nos mantiene al vilo de la trama. Algo de lo más interesante del relato es la manera en la
que el autor nos introduce a la acción; ya que, empieza con una descripción panorámica del lugar
donde se desarrollan los hechos, para luego irnos acercando, como si de un zoom se tratase, al
epicentro de los acontecimientos; de esta manera, juega con nuestra percepción del narrador, y
usa también ese recurso para introducir a uno de los personajes principales de la historia. Es una
obra que recomendaría por la pulcritud con que está escrito y por la manera en que el autor
aborda el tema de la violencia machista que aqueja a nuestra sociedad contemporánea.

You might also like