Comentario Crítico Señorita Cora.

You might also like

You are on page 1of 1

En el cuento La señorita Cora del escritor Julio Cortázar, se narra la estadía de un joven

mimado llamado Pablo, en un hospital al cual fue ingresado por una apendicitis, y cómo
fue su evolución anta la intervención quirúrgica. Es posible destacar dos aspectos técnicos
alrededor del relato, y que hacen parte fundamental de la técnica cuentista del autor. En
este caso se hace referencia a los conceptos de intensidad y tensión. La intensidad se
entendería como la precisión y economía en el uso de las palabras y frases para de esta
manera no entrar en descripciones innecesarias, que nada aportan al desarrollo de la
trama; el uso de esta técnica se evidencia en las pocas descripciones y frases de transito
que usa el autor para dar desarrollo a la trama, como en la parte que menciona la
indumentaria que usa la enfermera Cora para realizar la preparación preoperatoria; en
este aspecto también se puede hacer referencia a los postulados de Juan Bosch y su ley de
la afluencia constante, donde explica la importancia de la acción en un cuento y como esta
no debe ser interrumpida por parte del cuentista haciendo uso de palabras o frases que
solo busquen impresionar al lector. A su vez, la tensión hace referencia a el ritmo
narrativo con el que se nos va llevando al desenlace o clímax del relato, siendo los
cambios abruptos e inesperados de narrador en la historia, aquella característica que
ayuda a mantener la atención del lector y de esta manera darle un ritmo a la narración, ya
que nos obliga a mantener la atención en los hechos que ocurren a Pablo y el progreso de
su intervención médica, además de la relación que se empieza a gestar con Cora; la ley de
afluencia constante de Bosh, nos ayuda a complementar esta idea, ya que esta se
fundamenta en la acción no debe parar nunca, pero debe ir al ritmo que imponga el tema.
Otro aspecto que destacar de este cuento, es la cantidad de narradores que intervienen
en el texto y la manera en la que se hace el tránsito entre estos, para dar sentido a la
historia: de manera peculiar, cada narrador inicia su narración, valga la redundancia, como
complemento de la idea que ya se estaba planteando por el anterior narrador; en las
conversaciones que sostienen Pablo y Cora es donde más se logra evidenciar este recurso.

You might also like