You are on page 1of 4

ACTIVIDAD-(teórico práctico)-1

C.E.F.P. Nº 2-48
TRAYECTO: MONTADOR ELECTRICISTA DOMICILIARIO.

TURNO: NOCHE

FECHA:

MODULO: INICIAL

TEMA: “Normas de Orientación en el Taller” -

PROFESOR: GRANEROS, DIEGO HERNAN.

Objetivos:

 Resolver situaciones problemáticas.


 Reconocer un átomo y su elemento.
 Interpretar circuitos eléctricos.
 Identificar un corto circuito.

Contenidos:

 Átomo y sus elementos.


 Elementos de Maniobras.
 Cortocircuito.

Metodologías:

 Indagación.
 Dialogo dirigido.
 Explicación.
 Ejemplificación.
 Mostración.
 Inducción.
 Deducción.
 Elaboración.

Recursos:

 Libro.
 Pizarra-felpó.
 Dibujos.
 PDF.
 INTERNET.
 CELULAR.
 WHATSAAP.

Evaluación:

 Se tendrá en cuenta el interés y actitudes de los alumnos, como también


inquietudes sobre el tema, la resolución y presentación de las
propuestas elaboradas.
 Trabajos prácticos.

Bibliografía:

Instalaciones eléctricas Interiores-José María Sebastián-EGEDSA.

“Normas de Orientación en el Taller”

La seguridad es un conjunto de medidas técnicas, médicas y psicológicas,


empleadas para evitar los accidentes de trabajo, las que buscan eliminar sus
causas apoyadas en la capacitación y persuasión.
Las medidas que están dirigidas a establecer normas de procedimientos
obligatorias, aportando los recursos necesarios para lograr una efectiva
prevención de accidentes.
La higiene es un conjunto de normas y procedimientos pendientes a proteger
la integridad física y mental del trabajador, preservando y resguardando su
salud de todo riesgo que atente sobre ella, proveniente ya sea de las tareas a
su cargo o del ambiente físico donde las ejecutas.
Está dirigida a diagnosticar y prevenir enfermedades, partiendo del estudio y
control de dos variables, el hombre y su ambiente de trabajo.
El objetivo tanto de la seguridad como de la higiene del trabajo es prevenir
accidentes y enfermedades, relacionadas con la actividad laboral.
Nos centraremos generalmente sobre acciones preventivas en seguridad, ya
que comprenden también a las correspondientes sobre higiene. Las buenas
prácticas de labor fundadas en estas disciplinas e implementadas con la
capacitación, cumplen en prevenir accidentes y enfermedades al trabajador,
permitiéndole realizar de manera segura un trabajo o tarea.
El alumno que ingrese a los talleres del establecimiento para practicar con las
herramientas y útiles propios de cada oficio debe conocer algunas normas
fundamentales de cada oficio que lo orienten en el ambiente de trabajo:

1) En el taller se aprende a:
a) A trabajar con interés e inteligencia.
b) Observar el orden del reglamento
c) Utilizar mucho espíritu de observación

2) Se exige una correcta disciplina:

a) Respeto y obediencia al profesor.


b) No hablar sin verdadera necesidad.
c) No alejarse de su propio lugar de trabajo.

3) El lugar de trabajo:

a) Se debe conservar limpio y ordenado.


b) Ordenar cada herramienta en su lugar.

c) No desordenar las piezas que se han de trabajar separándolas de las


herramientas.

4) Seguridad e Higiene en el trabajo:

a) Utilizar correctamente los elementos de seguridad.


b) La salud del alumno distraído puede sufrir grandes daños cuando no se
respetan las normas de seguridad e higiene.
c) Ser cuidadoso en el empleo de las herramientas.
d) Es conveniente contar con una buena iluminación en el lugar de trabajo.

5) El orden se consigue:

a) Colocando todas las herramientas en su lugar.


b) Se deben mantener las herramientas limpias y en perfecto estado.
c) No molestar ni distraer al compañero cuando este trabajando.

6) La limpieza asegurada:

a) No utilizar la ropa personal ni de los compañeros para limpiarse las manos.


b) Tener siempre un trapo para limpiarse las manos y herramientas.
c) Limpiar el lugar de trabajo antes de retirarse.
d) Higienizarse después de realizar el trabajo.

7) Cuidados de las herramientas:

a) Las herramientas cortantes deben estar afiliadas procurando que no se


oxiden.
b) Si las herramientas de acero no se han de utilizar por largo tiempo
recubrirlas con aceite.
c) Los elementos de maderas se mantendrán barnizados para prolongar su
vida útil.

You might also like