You are on page 1of 7

33 FICHA PROGRAMATICA

CLINICA ODONTOLOGICA

ASPECTO CUALITATIVO
ÁREA: Cirugia
USUARIO: Adultos, Jovenes
LOCAL: Sala de Espera
FUNCIÓN: Espera / Paciente
ASPECTO CUANTITATIVO
SUP.(M2)

21.66

A) ASPECTO HUMANO ORGANIGRAMA ACTIVIDADES CUANTIFICACION DE AREAS


MEDICO
A ESPERAR
FRECUENCIA DE USO N° USUARIO MOBILIARIO N° Largo Ancho Superficie m2 Área de uso TOTAL
USUARIO EVENTUAL PERIODICA FRECUENTE
AUXILIAR MEDICO
PACIENTE B VER TV

MEDICO 5 C CONVERSAR / LEER 1 SILLON INDIVIDUAL 1 0.65 0.56 0.36 0.34 0.70

PACIENTE D ESCUCHAR MUSICA 2 SOFÁ EN L 1 3.08 0.60 1.85 1.85 3.70

ACOMPAÑANTE N° AMBIENTES E 3 MUEBLE PARA TV 1 1.00 0.50 0.50 3.24 3.74


ACOMPAÑANTE
PERSONAL DE LIMPIEZA F 4 MESITA DE CENTRO 1 1.00 1.00 1.00 3.40 4.40
ASISTENTE MÉDICO 1 R. Directa
R.Indirecta
PERSONAL DE LIMPIEZA G 5 SILLAS 3 0.60 0.56 1.02 1.02 2.40
H 6 BASURERO 1 0.55 0.55 0.30 0.23 0.53
7
B) ASPECTO FUNCIONAL J 8
DIAGRAMA FUNCIONAL CIRCULACIONES K 9

SALA DE ESPERA L SUPERFICIE DEL EQUIPAMIENTO 15.47


M CIRCULACIÓN 40% 0.62
N TOTAL m2 21.66
INSTRUMENTOS VESTIDOR + BAÑO
ANTROPOMETRIA MODULACION
LIMPIEZA Y DESECHO POSTQUIRURGICA

SOFA EN L
MESITA DE CENTRO
VESTIDOR Y SALA DE DESINFECCION
QUIROFANO circulación personal
PARA PACIENTE
circulación mobiliario móvil. 6,00

C) ASPECTO ESPACIAL
TIPO DE ESPACIO TIPO DE ESCALA RELACION ESPACIAL
El espacio será En este ambiente La relación espacial MUEBLE PARA TV
1,00 0,55
articulado por ser contara con una del ambiente se
un ambiente donde escala Normal ya debe a la conexión
podrá ingresar el que tiene será un que tiene con otros SILLAS
acompañante, el ambiente de locales de la misma
paciente, el auxiliar transición antes de

3,70
área.
y el médico. cirugía

1,68
ARTICULADO NORMAL VINCULADOS POR OTROS

1,54
BASURERO
D) ASPECTO PERCEPTUAL 1,00

La textura que se TEXTURA COLOR ILUMINACIÓN NATURAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL


Al ser un ambiente
utilizara dentro del Se utilizara el blanco y
de zona negra, la
ambiente tendra azul como colores
normativa permite
predominantes para SILLON INDIVIDUAL
un tratamiento que sea un
variado con una dar sensación de
ambiente asolado
paneles de tranquilidad al usuario
de luz natural y
textura 3D y acompañante y
necesariamente ASOLADOS SIN IMPEDIR
paciente centralizada directa 0,6
paredes lisas luz artificial LA VENTILACIÓN
NORMATIVA

0,6
deberá contar con una paleta de colores neutros, tierras,
C) ASPECTO TECNOLOGICO ocres.
se deberá utilizar materiales lisos sin textura, por lo
menos en consultorios privados.
ORIENTACIÓN - ASOLEAMIENTO VENTILACIÓN NATURAL MATERIALES INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES
Esta área debe estar conformada por una vitrina doble
TECHOS / CIELO FALSO / PLAFONES ESTE LOCAL CONTARA CON LAS
ESPECIALES
de metal con vidrios transparentes al frente y seguro con
SIGUIENTES INSTALACIONES
chapas.
DISP. DE SEGURIDAD Las instalaciones provistas de inodoro y lavatorio en ESCALA 1/100 MODULOS 60x60cm N° MÓDULOS: 60.17 M. AREA DEL TOTAL: 21.66m2
ÓPTIMO VIENTOS
COMUNES
N DOMINANTES
CONTRA INCENDIOS
material impermeable y diseño que facilite la limpieza
ELECTRICIDAD
BUENO como también porta toallas de papel y colector de
AGUA
PISOS / PORCELANATO
AIRE ACOND. residuos con tapa.
ÚNICA ALCANTARILLADO
v
O E SIST. VACIO

VENTILACIÓN ARTIFICIAL
TELEFONO ,
INTERCOMUNICADORES U. M. R. P. S. F. X. CH. - FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER
o o OXIGENO
RED INFORMÁTICA

S PAREDES CON PANELES 3D Y LISAS


AUXILIAR:
DOCENTE: Arq. Salinas Castellon Mario Armando Machaca
Duran Marcela
VI
MECÁNICA
34 ÁREA: CIRUGÍA LOCAL: LIMPIEZA Y DESECHOS
FICHA PROGRAMÁTICA SUP.(M2)
CLÍNICA ODONTOLÓGICA USUARIO: PERS. DE SERVICIO 20.71
FUNCIÓN: ALMACENAR, GUARDAR
ASPECTO CUALITATIVO ASPECTO CUANTITATIVO
A) ASPECTO HUMANO ORGANIGRAMA ACTIVIDADES CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS
FRECUENCIA DE USO N° USUARIO A GUARDAR-VESTIMENTA MOBILIARIO N° Largo Ancho Superficie m2 Área de uso TOTAL
USUARIO EVENTUAL PERIÓDICA FRECUENTE MÉDICO B GUARDAR - MATERIAL
PERSONAL DE SERVICIO X P/ SERVICIO C ALMACENAR - DESECHOS AREA LIMPIA
D 1 ESTANTES 2 2.00 0.90 1.80 1.20 6.00
ASISTENTE MÉDICO X ASISTENTE MÉDICO PACIENTE
E 2 CESTAS PARA ROPA 3 0.86 0.56 0.48 0.52 3.00
N° AMBIENTES
F AREA SUCIA
G 3 CONTEDORES REFR. 1 2.40 1.20 2.88 1.44 4.32
R. Directa
R.Indirecta LAVABO 1.27 1.47
H 4 1 0.45 0.45 0.20
5
B) ASPECTO FUNCIONAL J 6
DIAGRAMA FUNCIONAL CIRCULACIONES K 7
L 8 SUPERFICIE DEL EQUIPAMIENTO 14.79
SALA DE ESPERA
M 9 CIRCULACIÓN 40% 5.92
VESTIDOR+BAÑO PARA N TOTAL m2 20.71
INSTRUMENTOS
DOCTORES

LIMPIEZA Y DESECHO POSTQUIRURGICA


ANTROPOMETRÍA MODULACIÓN
AREA LIMPIA

ESTANTES CESTAS PARA ROPA 0,6


QUIROFANO VESTIDOR Y SALA DE
DESINFECCIÓN PARA PACIENTES
.56

0,6
DIRECTA .90 1.16
1.50 .60
INDIRECTA .60
.86
4.35
2.00
C) ASPECTO ESPACIAL AREA SUCIA

CONCEPTO TIPO DE ESPACIO CONCEPTO TIPO DE ESCALA CONCEPTO RELACIÓN ESPACIAL


Este tipo de espacio Por el tipo de función Este espacio contendrá CONTEDORES REFR. LAVABO
por sus características que cumple y sus una división interior con
de su uso. Será un características una lo cual el ambiente .45
espacio aislado. escala normal es tendrá espacios 1.20 1.05
1.80 .60
favorable. continuos.
.60 .45
ESPACIOS CONTINUOS
AISLADO NORMAL
2.40

D) ASPECTO PRECEPTUAD 5.00


CONCEPTO
TEXTURA COLOR CONCEPTO ILUMINACIÓN NATURAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
CONCEPTO
El tipo de textura que Las tonalidades a utilizar Se hará utilización
se utilizara son lisas serán colores claros como el este tipos de
para garantizar la color blanco que nos iluminación ya que
eficacia en la higiene. permitirá tener la sensación los elementos a
de limpio y ordenado. almacenar se debe ASOLADOS CON
tener cuidado. PROTECCIÓN DEL VIENTO CENTRALIZADA DIRECTA
NORMATIVA
C) ASPECTO TECNOLÓGICO - Tener cuidado al momento de la organización del
espacio ya que se divide por área limpia y sucia.
- Al momento del manejo de los residuos se tomar en
ORIENTACIÓN - ASOLAMIENTO VENTILACIÓN. MATERIALES INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES cuenta la clasificación de ello.
TECHOS
- Este espacio debe estar restringido para usuarios
externos. ESCALA 1/100 MODULOS 60x60cm N° MÓDULOS: 57.53 M. AREA DEL TOTAL: 20.71m2
PLAFONES ESTE LOCAL CONTARA CON LAS ESPECIALES
- Este ambiente realiza la contención de diferentes

X
SIGUIENTES INSTALACIONES

DISP. DE SEGURIDAD residuos contaminados es recomendable no debe tener


ÓPTIMO COMUNES
VIENTOS una relación directa con espacios estériles.
N DOMINANTES
ELECTRICIDAD CONTRA INCENDIOS
BUENO
AGUA
AIRE ACOND.
PISOS
PORCELANATO ALCANTARILLADO
v
O E SIST. VACIO

VENTILACIÓN ARTIFICIAL
TELÉFONO ,
INTERCOMUNICADORES U. M. R. P. S. F. X. CH. - FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER
o o OXÍGENO
RED INFORMÁTICA

S PAREDES
PAREDES DE PVC
AUXILIAR:
DOCENTE: Arq. Salinas Castellon Mario Armando Machaca
Duran Marcela
VI
MECANICA
AREA: Privada LOCAL: Deposito de instrumentos quirúrgicos

35 FICHA PROGRAMATICA
CLINICA ODONTOLOGICA USUARIO: Adultos FUNCION:
Almacenar los instrumentos y materiales necesarios para
las cirugías
SUP.(M2)
12.95
ASPECTO CUALITATIVO ASPECTO CUANTITATIVO
A) ASPECTO HUMANO ORGANIGRAMA ACTIVIDADES CUANTIFICACION DE AREAS
A Desinfección de instrumentos
FRECUENCIA DE USO N° USUARIO MOBILIARIO N° Largo Ancho Superficie m2 Área de uso TOTAL
USUARIO EVENTUAL PERIODICA FRECUENTE
B Almacenar
C Organizar los instrumentos 1 Vitrinas 3 0.40 1.00 0.40 0.60 3.00
Asistente médico X Médico cirujano
Médico cirujano X D 2 Guardia estéril 1 0.40 0.80 0.32 0.48 0.80
Asistente médico
Personal de servicio X N° AMBIENTES E 3 Mesa de apoyo 2 0.50 1.00 0.50 0.60 2.20
Personal de servicio F 4 Gabetas 2 0.40 1.00 0.40 0.60 2.00
G 5 Lavado 1 0.45 1.19 0.54 0.71 1.25
R. Directa
R.Indirecta
H 6
7
B) ASPECTO FUNCIONAL J 8
DIAGRAMA FUNCIONAL CIRCULACIONES K 9
L SUPERFICIE DEL EQUIPAMIENTO 9.25
Sala de Espera
M CIRCULACIÓN (40%) 3.70
N TOTAL m2 12.95
Deposito de
Vestidor + baño
instrumentos quirúrgicos
ANTROPOMETRIA MODULACION

recepción de instrumentos usados


almacenaje de instrumentos
Limpieza y desecho Sala post-quirúrgica

esteriles
VITRINAS GUARDA ESTERIL MESA DE APOYO
Entrega de
1 0,8 1
3,31
instrumentos

0,4

0,5
0,4
Quirófano Vestidor y sala de desinfección DIRECTA

1,1
1
1

0,6
para pacientes

0,6

0,6
INDERECTA
1 0,8 1

1
C) ASPECTO ESPACIAL GABETERIA LAVADO
1 0,82

0,4

0,45

almacenaje de instrumentos

recepción de instrumentos usados


El espacio será TIPO DE ESPACIO TIPO DE ESCALA RELACION ESPACIAL
El tipo de escala a CONCEPTO
cerrado y aislado, es

0,6
usar será "escala

0,6
un espacio Estará relacionados
semi-restringido normal", siendo un
con otros ambientes 1,19
espacio adecuado 1

1,19
donde podrá por otro espacio en
acceder solo el para realizar
común, como un
cómodamente las

3,75
personal de servicio, pasillo.
asistente médico y actividades.
VINCULADOS POR OTROS
medicos NORMAL

esteriles
1,01
D) ASPECTO PERCEPTUAL

1
CONCEPTO
TEXTURA COLOR CONCEPTO ILUMINACIÓN NATURUAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
CONCEPTO
El espacio debe
tener textura lisa
Se usara tonos claros y
preferiblemente pasteles,
No se utilizara Entrega de
para evitar la iluminación
suciedad y facilitar la
junto con el color blanco
para generar sanción de
natural instrumentos
limpieza limpieza
1,81
Iluminacion general NORMATIVA 0,6
0,8 0,7

C) ASPECTO TECNOLOGICO

0,6
- Este ambiente tiene que contar paredes lisas y para
facilitar la limpieza.
- Debe tener una superficie aproximada de 10m2.
- Debe estar diseñado en para la buena circulación
ORIENTACIÓN - ASOLEAMIENTO VENTILACION. MATERIALES INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES de material estéril para evitar la contaminación
TECHOS cruzada. ESCALA 1/100 MODULOS 60x60cm N° MÓDULOS: 26.5 M. AREA DEL TOTAL: 12.95m2
PLAFON ESTE LOCAL CONTARA CON LAS ESPECIALES - Debe tener un espacio de lavado para el material.
SIGUIENTES INSTALACIONES
- Es necesario un espacio de almacenaje y entrega
DISP. DE SEGURIDAD de instrumentos y material esterilizado.
ÓPTIMO VIENTOS
COMUNES
N DOMINANTES
ELECTRICIDAD X CONTRA INCENDIOS X
BUENO
AGUA X AIRE ACOND. X
PISOS
PORCELANATO ALCANTARILLADO X v
O E SIST. VACIO

VENTILACION ARTIFICIAL
TELEFONO ,
INTERCOMUNICADORES U. M. R. P. S. F. X. CH. - FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER
o o OXIGENO
RED INFORMÁTICA

S PAREDES
PAREDES DE PVC AUXILIAR:
DOCENTE: Arq. Salinas Castellon Mario Armando Machaca
Duran Marcela
VI
MECÁNICA
LOCAL: VESTIDOR Y SALA DE

36 FICHA PROGRAMATICA
CLINICA ODONTOLOGICA

ASPECTO CUALITATIVO
SECTOR: PRIVADA
AREA: CIRUGIA
DESINFECCION PARA PACIENTES
FUNCION: DESINFECCION
ASPECTO CUANTITATIVO
SUP.(M2)
28.29

A) ASPECTO HUMANO ORGANIGRAMA ACTIVIDADES CUANTIFICACION DE AREAS


A Desvestirse - Vestirse
FRECUENCIA DE USO N° USUARIO MOBILIARIO N° Largo Ancho Superficie m2 Área de uso TOTAL
USUARIO ASISTENTE CIRUJANO B Desinfeccion

3
EVENTUAL PERIODICA FRECUENTE
C Evaluacion de estado 1 M. mostrador 1 3.30 0.60 1.98 2.31 4.29
Medico cirujano
Asistente medico PACIENTE D Depilacion 2 Basurero 1 0.40 0.40 0.80 0.24 1.04
MEDICO CIRUJANO
Paciente N° AMBIENTES E Colocado de inyecciones 3 Silla 2 0.60 0.58 0.35 0.35 1.40
F 4 Vitrina 2 1.20 0.60 0.72 0.72 2.88

1 R. Directa
R.Indirecta
G
H
5
6
Mesa de mayo
Lavado
1
1
0.50
0.76
0.36
0.50
0.18
0.38
0.30
1.20
0.48
1.58
I 7
B) ASPECTO FUNCIONAL J 8
DIAGRAMA FUNCIONAL CIRCULACIONES K 9

SALA DE L SUPERFICIE DEL EQUIPAMIENTO 11.67


ESPERA M CIRCULACIÓN 80% 9.34
N TOTAL m2 21.01
D. DE
VESTIDOR +
INSTRUMENTOS
QUIRUGICOS
BAÑO ERGONOMETRIA MODULACION
LIMPIEZA Y
SALA
DESECHO
POSTQUIRURGICA
4,68
VESTIDOR Y SALA DE DESINFECCION DIRECTA
QUIROFANO Mesa mostrador Basurero Silla
PARA PACIENTE INDERECTA
3,3 0,4

C) ASPECTO ESPACIAL 0,58 1,2 1,2 0,76 0,4

0,6

0,4

0,62
0,6
0,7
TIPO DE ESPACIO TIPO DE ESCALA RELACION ESPACIAL

0,6
En este ambiente
El espacio sera contara con una Este ambiente

0,5
aislado por ser un escala normal ya estara viculado 3,3
ambiente privado que tiene que ser un con el de
ya que tiene que ambiente bastante quirofano ya que Vitrina Mesa de mayo Lavado
ser un ambiente pequeño para una tiene que ser una

4,68
0,36
esterilizado facil limpieza zona limpia 0,5
1,2
NORMAL VINCULADOS POR OTROS 0,76
0,6

0,4
AISLADO

0,5
0,6
0,6

0,6

0,6
D) ASPECTO PERCEPTUAL

La textura que se
TEXTURA
Se utilizara el blanco y azul
COLOR ILUMINACIÓN NATURAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL 2,6 0,7
Por requerimiento
utilizara dentro del como colores de normativa y
ambiente tiene predominantes para una funcion del
que ser lisa ya que sensacion de tranquilidad espacio no
de esta manera tendra
facilita la limpieza iluminacion
natural
centralizada directa
NORMATIVA 3,5 0,98

C) ASPECTO TECNOLOGICO - Este ambiente tiene que contar paredes lisas y para
facilitar la limpieza
- Se tiene que tener en cuenta el equipamiento del lugar ESCALA 1/100
- Se tiene que tener una dimension entre 15 a 25 m2
MODULOS 60x60cm N° MÓDULOS: 50.81 M. AREA DEL TOTAL: 18.29m2
ORIENTACIÓN - ASOLEAMIENTO VENTILACION. MATERIALES INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES - Tiene que ser con una circulacion libre
TECHOS
PLAFON ESTE LOCAL CONTARA CON LAS ESPECIALES
SIGUIENTES INSTALACIONES

DISP. DE SEGURIDAD
ÓPTIMO VIENTOS
COMUNES
N DOMINANTES
ELECTRICIDAD CONTRA INCENDIOS
BUENO
AGUA
AIRE ACOND.
PISOS
PORCELANATO ALCANTARILLADO
v
O E SIST. VACIO

VENTILACION ARTIFICIAL
TELEFONO ,
INTERCOMUNICADORES U. M. R. P. S. F. X. CH. - FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER
o o OXIGENO
RED INFORMÁTICA

S PAREDES
PAREDES DE PVC AUXILIAR:
DOCENTE: Arq. Salinas Castellon Mario Armando Machaca
Duran Marcela
VI
ÚNICA
LOCAL: Sala Post Quirurgica

37 FICHA PROGRAMATICA AREA: CIRUGÍA SUP.(M2)


Unidad de recuperación Post
CLINICA ODONTOLOGICA USUARIO: De todo tipo de edad FUNCION: Quirúrgica 19.14

ASPECTO CUALITATIVO ASPECTO CUANTITATIVO


A) ASPECTO HUMANO ORGANIGRAMA ACTIVIDADES CUANTIFICACION DE AREAS
A Control de signos vitales
FRECUENCIA DE USO N° USUARIO Paciente MOBILIARIO N° Largo Ancho Superficie m2 Área de uso TOTAL
USUARIO EVENTUAL PERIODICA FRECUENTE
B Limpieza de suturaciones

Médico cirujano X C control de frecuencia cardiaca 1 Camilla 1 0.70 1.90 1.33 5.12 6.45
Médico cirujano
Asistente médico X X D Ctrl. de frecuencia respiratoria 2 Porta suero 1 0.81 0.81 0.66 2.44 3.10
Asistente médico
Paciente X N° AMBIENTES E 3 Mesa Rodable 1 1.00 0.50 0.50 2.36 2.86
Personal de servicio
Personal de servicio X F 4 Lavado 1 1.20 0.45 0.54 0.72 1.26

R. Directa
G 5
R.Indirecta
H 6
I 7
B) ASPECTO FUNCIONAL J 8
DIAGRAMA FUNCIONAL CIRCULACIONES K 9
L SUPERFICIE DEL EQUIPAMIENTO 13.67
Sala de Espera
M CIRCULACIÓN 40% 5.47
N TOTAL m2 19,14
Deposito de
Vestidor + baño
instrumentos quirúrgicos
ANTROPOMETRIA MODULACION
Limpieza y desecho Sala post-quirúrgica

4
CAMILLA PORTA SUERO
Quirófano Vestidor y sala de desinfección DIRECTA 1,76 0,6
1,51 0.60 0.70 0.60
para pacientes 4,80 0,81
INDERECTA

0,6
C) ASPECTO ESPACIAL

0,81
1.90
El espacio será TIPO DE ESPACIO TIPO DE ESCALA RELACION ESPACIAL
El tipo de escala CONCEPTO
cerrado y aislado, es
un espacio será "escala normal",
Estará relacionados
semi-restringido siendo un espacio
con otros ambientes LAVADO

0.60
adecuado para

0,45
donde podrá por otro espacio en
acceder solo el realizar
común, como un
personal medico, cómodamente las
pasillo.
asistente médico y actividades.

0,6
VINCULADOS POR OTROS MESA
personal de servicio NORMAL RODABLE 1,2

0.60 1.00

D) ASPECTO PERCEPTUAL

4
0.50
0.60
CONCEPTO
TEXTURA COLOR CONCEPTO ILUMINACIÓN NATURAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
CONCEPTO
El espacio debe Se usara tonos claros y
tener textura lisa No se utilizara
preferiblemente pasteles,
para evitar la iluminación
junto con el color blanco
suciedad y facilitar la natural
para generar sanción de
limpieza limpieza
Iluminacion general NORMATIVA 1,51
4,80
C) ASPECTO TECNOLOGICO - Este ambiente tiene que contar paredes lisas y para
facilitar la limpieza
- Se tiene que tener en cuenta el equipamiento del lugar
ORIENTACIÓN - ASOLEAMIENTO VENTILACION. MATERIALES INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES - La sala debe tener renovación de aire cada cierto
tiempo.
ÓPTIMO
TECHOS
- Se debe considerar 23 m2 como máximo incluyendo ESCALA 1/100 MODULOS 60x60cm N° MÓDULOS: 56.00 M. AREA DEL TOTAL: 19.20 m2
PLAFON ESTE LOCAL CONTARA CON LAS ESPECIALES
SIGUIENTES INSTALACIONES circulación.
BUENO - Todos los vendajes deben ser desechos de manera
DISP. DE SEGURIDAD
COMUNES directa a depósitos de desechos de contaminación.
ELECTRICIDAD X CONTRA INCENDIOS X - El cuarto de desechos debe tener una circulación directa.
VIENTOS
DOMINANTES

N AGUA X AIRE ACOND. X


PISOS
PORCELANATO ALCANTARILLADO X v SIST. VACIO

VENTILACION ARTIFICIAL
TELEFONO ,
INTERCOMUNICADORES
X
U. M. R. P. S. F. X. CH. - FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER
o o OXIGENO
O E RED INFORMÁTICA

PAREDES
PAREDES DE PVC AUXILIAR:
S DOCENTE: Arq. Salinas Castellon Mario Armando Machaca
Duran Marcela
VI
MECÁNICA
38 FICHA PROGRAMATICA
CLINICA ODONTOLOGICA

ASPECTO CUALITATIVO
ÁREA: Cirugia
USUARIO: Medico
LOCAL: Vestidor mas baño para Médicos
FUNCIÓN: Cambio de ropa / Necesidad fisiológica

ASPECTO CUANTITATIVO
SUP.(M2)
10.8

A) ASPECTO HUMANO ORGANIGRAMA ACTIVIDADES CUANTIFICACION DE AREAS


MEDICO
A CAMBIARSE
FRECUENCIA DE USO N° USUARIO MOBILIARIO N° Largo Ancho Superficie m2 Área de uso TOTAL
USUARIO EVENTUAL PERIODICA FRECUENTE AUXILIAR MEDICO B DESCAMBIARSE

MEDICO 3 C NECESIDADES BIOLÓGICAS 1 MODULO DE ROPA 2 1.40 0.50 1.40 0.84 2.24

PERSONAL DE LIMPIEZA D LAVARSE LAS MANOS 2 SOFÁ 1 0.80 1.60 1.28 0.96 2.24

ASISTENTE MÉDICO N° AMBIENTES E 3 MESA DE ESTAR 1 0.70 0.50 0.35 0.42 0.77
F 4 INODORO 1 0.55 0.78 0.43 0.33 0.76

2 R. Directa
R.Indirecta
PERSONAL DE LIMPIEZA G 5 BASURERO 1 0.55 0.55 0.30 0.23 0.53
H 6 LAVAMANOS 1 0.60 0.50 0.30 0.36 0.66
7
B) ASPECTO FUNCIONAL J 8
DIAGRAMA FUNCIONAL CIRCULACIONES K 9

SALA DE ESPERA L SUPERFICIE DEL EQUIPAMIENTO 7.20


M CIRCULACIÓN 40% 3.60
N TOTAL m2 10.8
INSTRUMENTOS VESTIDOR + BAÑO
ANTROPOMETRIA MODULACION
LIMPIEZA Y DESECHO POSTQUIRURGICA

VESTIDOR Y SALA DE DESINFECCION


QUIROFANO circulación personal
PARA PACIENTE
circulación mobiliario móvil.
4,00
SOFÁ
C) ASPECTO ESPACIAL LAVAMANOS
MODULO DE ROPA 0,55
TIPO DE ESPACIO TIPO DE ESCALA RELACION ESPACIAL 0,50
El espacio será En este ambiente La relación espacial
articulado por ser contara con una del ambiente se
un ambiente donde escala Normal ya
que tiene será un
debe a la conexión 1,40
podrá ingresar el que tiene con otros
acompañante, el ambiente de locales de la misma BASURERO

2,70
paciente, el auxiliar transición antes de área. INODORO
MESA DE ESTAR
y el médico. RECEPCIÓN cirugía
NORMAL ESPACIOS CONTINUOS

0,55 0,60
1,60
D) ASPECTO PERCEPTUAL
La textura que se TEXTURA COLOR ILUMINACIÓN NATURAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
Al ser un ambiente
utilizara dentro del Se utilizara el blanco y
de zona negra, la
ambiente tendra azul como colores
normativa permite
un tratamiento predominantes para
que sea un
variado con una dar sensación de
ambiente asolado
paneles de tranquilidad al usuario
de luz natural y
textura 3D y acompañante y
paciente
necesariamente
ASOLEADOS centralizada directa 0,6
paredes lisas luz artificial
NORMATIVA

0,6
El equipo, el mobiliario y lavamanos deben estar
C) ASPECTO TECNOLOGICO distribuidos de manera que permitan al odontólogo
trabajar a cuatro manos y cómodamente sin tener que
adoptar posturas inadecuadas, torsiones o movimientos
ORIENTACIÓN - ASOLEAMIENTO VENTILACIÓN NATURAL MATERIALES INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES desplazamientos que resulten en fatigas y lesiones.
TECHOS / CIELO FALSO / PLAFONES ESTE LOCAL CONTARA CON LAS
ESPECIALES Tomacorrientes comunes 0.40 m a 0,20 m sobre el
SIGUIENTES INSTALACIONES
piso o mesón ESCALA 1/100 MODULOS 60x60cm N° MÓDULOS: 30 M. AREA DEL TOTAL: 10.80m2

ÓPTIMO COMUNES
DISP. DE SEGURIDAD Para pulsadores de timbres 1.25 m a 1,55 m.
VIENTOS
N DOMINANTES
CONTRA INCENDIOS
Para parlantes 1.80 m o superior
ELECTRICIDAD
BUENO
Para tomas telefónicas 0.40m
AGUA
AIRE ACOND.
ÚNICA PISOS / PORCELANATO
ALCANTARILLADO
v
O E SIST. VACIO

VENTILACIÓN ARTIFICIAL
TELEFONO ,
INTERCOMUNICADORES U. M. R. P. S. F. X. CH. - FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER
o o OXIGENO
RED INFORMÁTICA

S PAREDES / LISA SIN TEXTURA


AUXILIAR:
DOCENTE: Arq. Salinas Castellon Mario Armando Machaca
Duran Marcela
VI
MECÁNICA
39 FICHA PROGRAMATICA SECTOR: PRIVADA LOCAL: QUIROFANO
SUP.(M2)
CLINICA ODONTOLOGICA AREA: CIRUGIA FUNCION: INTERVENCION QUIRURGICA 49.14

ASPECTO CUALITATIVO ASPECTO CUANTITATIVO


A) ASPECTO HUMANO ORGANIGRAMA ACTIVIDADES CUANTIFICACION DE AREAS
A Monitoreo de SV
FRECUENCIA DE USO N° USUARIO MOBILIARIO N° Largo Ancho Superficie m2 Área de uso TOTAL
USUARIO EVENTUAL PERIODICA FRECUENTE ASISTENTE CIRUJANO B Intervencion quirurgica
X C 1 Repisa 2 0.60 1.50 0.90 0.90 2.28
PACIENTE D 2 Mesa metalica 1 1.50 0.50 0.75 0.86 1.61
MEDICO CIRUJANO
N° AMBIENTES E 3 E. reanimacion 1 0.60 0.60 0.36 0.36 0.72
F 4 C. operaciones 1 2.10 0.90 1.89 3.78 5.67

R. Directa
G 5 Carro metalico 2 0.80 0.5 0.40 1.80 3.40
R.Indirecta
H 6 Mesa mayo 2 0.90 0.60 0.54 0.63 2.34
I 7 A. secreciones 1 0.65 0.40 0.26 1.09 1.35
B) ASPECTO FUNCIONAL J 8 M. anestesia 1 0.50 0.40 0.20 1.05 1.25
DIAGRAMA FUNCIONAL CIRCULACIONES K 9 Lampara r. 2 0.65 0.30 0.20 2.14 4.68
SALA DE L 10 Taburete 2 1.20 0.70 0.84 1.44 4.56
ESPERA M 11 Tensiometro 1 1.00 1.00 1.00 0.39 1.39
N 12 Porta suero 1 0.80 0.80 0.64 0.22 0.86
D. DE
VESTIDOR +
INSTRUMENTOS O 13 MONITOR F/V 1 0.56 0.30 0.17 0.43 0.60
BAÑO
QUIRUGICOS P SUPERFICIE DEL EQUIPAMIENTO 30.71

LIMPIEZA Y Q CIRCULACIÓN 60% 18.43


POSTQUIRURGICA
DESECHO R TOTAL m2 49.14

VESTIDOR Y SALA DE DESINFECCION DIRECTA


ANTROPOMETRIA MODULACION
QUIROFANO
PARA PACIENTE
INDERECTA
REPISA MESA METÁLICA EQUIPO DE CAMA DE OPERACIONES 1,62 0,81 1,52 1,21 0,81 0,91
2,7

C) ASPECTO ESPACIAL 0,52 REANIMACION

0,4
0,52

0,6
0,4
0,6

2,1
0,9
0,6
TIPO DE ESPACIO RELACION ESPACIAL

0,6
Se tiene que tener
TIPO DE ESCALA 1,5
0,24
El espacio sera Este ambiente CARRO METÁLICO 0,6 0,44 0,81 0,81
una escal normal 0,8 0,7 0,91
aislado por ser un estara vinculada MESA MAYO ASPIRADOR DE
por el mobiliario que 0,9

0,5
2,1
ambiente privado con el ambiente SECRECIONES
se tiene en este MÁQUINA DE ANESTESIA 0,66
ya que tiene que 0,65

0,6

0,61
ambiente de desinfeccion (MONITOREO)

0,6

0,4
ser un ambiente

0,4
0,9
0,7
esterilizado 2

0,5
NORMAL VINCULADOS POR OTROS 1,5
AISLADO LÁMPARA RODABLE 0,75
TABURETE 1,5
GIRATORIO TENSIOMETRO PORTA
0,7

1,52
2 MONITOR DE
SUERO

6,07
FUNCIONES VITALES

D) ASPECTO PERCEPTUAL 0,56

1,2
1,2

0,6
1 0,8
0,65 1,2 1

TEXTURA COLOR ILUMINACIÓN NATRUAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL


La textura que se Se utilizara el blanco y azul Por requerimiento

1,52
utilizara dentro del como colores de normativa y
ambiente tiene predominantes para una funcion del
que ser lisa ya que sensacion de tranquilidad espacio no
de esta manera tendra
facilita la limpieza iluminacion
natural
centralizada directa
NORMATIVA
0,6

C) ASPECTO TECNOLOGICO - Debe tener una superficie aproximada de 30m2 a

0,6
50m2.
- Este ambiente tiene que contar paredes lisas y para
facilitar la limpieza
ORIENTACIÓN - ASOLEAMIENTO VENTILACION. MATERIALES INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES
- Se debe tomar en cuenta un sector de lavabos que
ESCALA 1/100 MODULOS 60x60cm N° MÓDULOS: 136.5 M. AREA DEL TOTAL: 49.14m2
TECHOS debe contar con una superficie de 6m2
PLAFON ESTE LOCAL CONTARA CON LAS ESPECIALES - Se recomienda como altura mínima de piso a techo
SIGUIENTES INSTALACIONES
3m
DISP. DE SEGURIDAD
ÓPTIMO COMUNES - Las lámparas deben tener una altura libre de 2m a la
VIENTOS
N DOMINANTES cabeza del cirujano.
BUENO
ELECTRICIDAD X CONTRA INCENDIOS X - Instalación de cielos razos o falsos

PISOS
AGUA X AIRE ACOND.

PORCELANATO ALCANTARILLADO
v
O E SIST. VACIO

VENTILACION ARTIFICIAL
TELEFONO ,
INTERCOMUNICADORES X
X
U. M. R. P. S. F. X. CH. - FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER
o o OXIGENO
RED INFORMÁTICA

S PAREDES
PAREDES DE PVC AUXILIAR:
DOCENTE: Arq. Salinas Castellon Mario Armando Machaca
Duran Marcela
VI
ÚNICA

You might also like