You are on page 1of 4

8 FICHA PROGRAMATICA SECTOR: PÚBLICO LOCAL: SALA DE ESPERA - URGENCIAS

SUP.(M2)
CLINICA ODONTOLOGICA AREA: URGENCIAS FUNCIÓN: ESPERA DE TURNO 11.55
ASPECTO CUALITATIVO ASPECTO CUANTITATIVO
A) ASPECTO HUMANO ORGANIGRAMA ACTIVIDADES CUANTIFICACION DE AREAS
RECEPCIONISTA A ESPERAR TURNO
FRECUENCIA DE USO N° USUARIO MOBILIARIO N° Largo Ancho Superficie m2 Área de uso TOTAL
USUARIO EVENTUAL PERIODICA FRECUENTE
B DESCANSAR

C VER TELEVISIÓN 1 SILLÓN DE 3 1 1.57 0.69 1.08 0.94 2.02


Recepcionista X PACIENTE
D CONVERSAR 2 SILLÓN DE 4 1 2.09 0.69 0.14 1.25 1.39
Médico X
ÁREA E LEER 3 MESA CENTRAL 0.80 0.50 0.4 3.40 3.8
Paciente X X N° AMBIENTES 1
DE ESCUCHAR MÚSICA
Personal de limpieza X CONSULTA
F 4 MESA DE APOYO 2 0.50 0.50 0.25 0.15 0.4
R. Directa
G 5 BASURERO 1 0.20 0.18 0.04 0.05 0.09
R.Indirecta
H 6
I 7
B) ASPECTO FUNCIONAL J 8
DIAGRAMA FUNCIONAL CIRCULACIONES K 9
L SUPERFICIE DEL EQUIPAMIENTO 7.7
RECEPCIONISTA
M CIRCULACIÓN 50% 3.85
N TOTAL m2 11.55

SALA DE ESPERA
ANTROPOMETRIA MODULACION
0.60
PASILLO Sillon de 4

0.60
2,09
Sillon de 3
DIRECTA 1,57 0,69
CONSULTORIO BAÑO MUJERES BAÑO HOMBRES
URGENCIAS 0,69
INDERECTA 0,60

0,60

C) ASPECTO ESPACIAL
2,09
4.80
1,57

TIPO DE ESPACIO TIPO DE ESCALA RELACION ESPACIAL


El tipo de El tipo de escala Basurero
Es un espacio
espacio por las a utilizarse en contiguo, es decir
características este espacio es 0,20
que está uno a lado
de uso del local de escala 0,30
de otro.

4.80
0,18
es semi abierto NORMAL.
RELACIÓN Mesa Central
2,00
Mesa de Apoyo
D) ASPECTO PERCEPTUAL
0,50
0,50 1,70

0,30
Higiene. TEXTURA COLOR ILUMINACIÓN NATRUAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL 0,50
Calidez. Los colores serán La iluminación
Se utilizará un en tonos pastel natural y
acabado liso. para dar sensación artificial será la ASOLEADOS SIN IMPEDIR LA VENTILACION

Para precautelar de frescura, plena


adecuada para
la higiene
limpieza.
y limpieza e higiene. este ambiente.
CENTRALIZADA DIRECTA
NORMATIVA
directa
La sala de espera suele estar ubicada cerca de la entrada, siendo su tamaño
proporcional al número de pacientes de la clínica. Esta se puede dividir:

C) ASPECTO TECNOLOGICO *
*
Sala de espera para niños.
Sala de espera multifuncional.
El mobiliario, la sala de espera contará con asientos cómodos, manteniendo suficiente
espacio para la circulación, también se recomienda colocar revistas, periódicos, MODULOS=0.60x0.60 AREA=23 M2 N° DE MODULOS=64
ORIENTACIÓN - ASOLEAMIENTO VENTILACION. MATERIALES INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES folletos informativos.
La sala de espera debe tener fácil acceso al área clínica y al sanitario de pacientes.
TECHOS- PLAFONES
VIENTOS ESTE LOCAL CONTARA CON LAS
DOMINANTES SIGUIENTES INSTALACIONES
ESPECIALES

N COMUNES DISP. DE SEGURIDAD X


INTRODUCIDA PISOS- CERAMICOS X
U. M. R. P. S. F. X. CH. - FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER
ELECTRICIDAD CONTRA INCENDIOS

AGUA X
AIRE ACOND.
O E ALCANTARILLADO X AUXILIAR:
VI
v SIST. VACIO
TELEFONO ,
PAREDES-REVESTIMIENTO
IMPERMEABLE
INTERCOMUNICADORES
DOCENTE: Arq. Salinas Castellon Mario Armando Machaca
RED INFORMÁTICA
o o
OXIGENO

S NATURAL Duran Marcela


09 FICHA PROGRAMATICA
CLINICA ODONTOLOGICA

ASPECTO CUALITATIVO ASPECTO CUANTITATIVO


SUP.(M2)
10.07

A) ASPECTO HUMANO ORGANIGRAMA ACTIVIDADES CUANTIFICACION DE AREAS


A
FRECUENCIA DE USO N° USUARIO Dar información
MOBILIARIO N° Largo Ancho Superficie m2 Área de uso TOTAL
USUARIO EVENTUAL PERIODICA FRECUENTE
PACIENTE B Tomar datos de pacientes
SILLA
Personal administrativo X 1 P/ ADMINISTRATIVO
ACOMPAÑANTE P/SERVICIO
C Fichaje 1
2 MOSTRADOR
1 0.60 0.61 0.37 1.40 1.77
4.74
Personal de servicio X D 1 3.36 1.41 2.99 1.75
Paciente X N° AMBIENTES E 3
F 4
1 R. Directa
G 5
R.Indirecta
H 6
I 7
B) ASPECTO FUNCIONAL J 8
DIAGRAMA FUNCIONAL CIRCULACIONES K 9
L SUPERFICIE DEL EQUIPAMIENTO 6.51
Sala de espera Sanitarios CIRCULACIÓN 50% 3.56
M
N TOTAL m2 10.07

Pasillo ANTROPOMETRIA MODULACION


0.60
Recepción e Informaciones
Consultorio Urg.

0.60
1,10
DIRECTA
0,50
INDIRECTA
0,61 1,61

C) ASPECTO ESPACIAL 0,50


2,80

TIPO DE ESPACIO TIPO DE ESCALA RELACION ESPACIAL 0,50 0,60


Al tratarse de un Continuidad en la
El tipo de espacio Semi-abierto ambiente de Normal realcion espacial, Espacios Continuos 1,41
por las consumo de aplicando un plano
características del alimentos la divisorio para limitar
local de uso escala a usar será 0,60
el aceeso fisico,
privado, será de normal por las visual.
tipo semi-abierto. actividad que se 3,60
realizará.
AISLADO

2,16 3,36
D) ASPECTO PERCEPTUAL

Para facilitar su TEXTURA La paleta de colores a


COLOR La luz natural se ILUMINACIÓN NATRUAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL 0,60
limpieza, la utilizar consistirá en debe aprovechar
textura deberá colores claros, que al máximo, pero 0,81
ser lisa, por ende asocien con la de igual forma la
se utilizará tranquilidad, calma. luz artificial debe
cerámica. primar en ser ASOLEADOS SIN IMPEDIR LA VENTILACIÓN

directa
centralizada.
y
CENTRALIZADA DIRECTA
NORMATIVA

C) ASPECTO TECNOLOGICO Superficies lisas, de fácil limpieza, mantenimiento sencillo


MODULOS=0.60x0.60 AREA=10.07 M2 N° DE MODULOS=30
ORIENTACIÓN - ASOLEAMIENTO VENTILACION. MATERIALES INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES
TECHOS- PLAFONES
ESTE LOCAL CONTARA CON LAS
SIGUIENTES INSTALACIONES
ESPECIALES
VIENTOS
N DOMINANTES
COMUNES DISP. DE SEGURIDAD X
CRUZADA

PISOS- CERAMICOS X
U. M. R. P. S. F. X. CH. - FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER
ELECTRICIDAD CONTRA INCENDIOS

AGUA
VENTILACION ARTIFICIAL AIRE ACOND. X
O E ALCANTARILLADO AUXILIAR:
VI
v SIST. VACIO
TELEFONO ,
X
PAREDES-REVESTIMIENTO
IMPERMEABLE
INTERCOMUNICADORES
DOCENTE: Arq. Salinas Castellon Mario Armando Machaca
RED INFORMÁTICA X o o OXIGENO

S Duran Marcela
MECÁNICA
10 FICHA PROGRAMATICA SECTOR: PUBLICO LOCAL: CONSULTORIO DE URGENCIAS
SUP.(M2)
CLINICA ODONTOLOGICA AREA: URGENCIAS FUNCION: CONSULTA Y ATENCION DENTAL 20.43
ASPECTO CUALITATIVO ASPECTO CUANTITATIVO
A) ASPECTO HUMANO ORGANIGRAMA ACTIVIDADES CUANTIFICACION DE AREAS
ASISTENTE MEDICO A CONSULTAR-ATENCION
FRECUENCIA DE USO N° USUARIO MOBILIARIO N° Largo Ancho Superficie m2 Área de uso TOTAL
USUARIO EVENTUAL PERIODICA FRECUENTE
P/ SERVICIO B INTERACTUAR-HABLAR

MEDICO ODONTOLOGO 5 MEDICO ODONTOLOGO C CURAR-SANAR


TRATAMIENTOS RUTINARIOS
1
2
SILLON DENTAL
TABURETE
1
1
2.00
-
1.72
-
3.44
0.10
0.00
0.28
3.44
0.38
ASISTENTE MEDICO PACIENTE D
E RETIRAR CARIES 3 LAVAMANOS 1 0.65 0.65 0.42 0.33 0.75
PERSONAL DE SERVICIO N° AMBIENTES
PACIENTE F ESTRACCION DE MUELAS 4 ESCRITORIO 1 2.06 1.74 3.58 1.35 4.93
ACOMPAÑANTE
ACOMPAÑANTE 1 R. Directa
G ATENCION BUCAL EN GENERAL 5 ESTERILIZADOR 1 0.76 0.72 0.55 0.40 0.95
R.Indirecta
H 6 SILLA DE PACIENTE 2 0.60 0.48 0.58 0.77 1.35

I 7 MESON 1 1.20 0.65 0.78 0.60 1.38


B) ASPECTO FUNCIONAL J 8 BASURERO 1 0.54 0.32 0.17 0.27 0.44
DIAGRAMA FUNCIONAL CIRCULACIONES K
5,7 L SUPERFICIE DEL EQUIPAMIENTO 13.62

M CIRCULACIÓN 50% 6.81


RECEPCION E INFORMACIONES N TOTAL m2 20.43

ANTROPOMETRIA MODULACION
SANITARIOS SALA DE ESPERA CONSULTORIO URGENCIAS

3,6 SILLON DENTAL LAVAMANOS TABURETE 0.60


ESCALA.1:100
1,72 0,65

0.60
0.18
INGRESO DIRECTA 0,65
0.30
INDERECTA 0,5
2
C) ASPECTO ESPACIAL ESCRITORIO 5,7
1,74
TIPO DE ESPACIO TIPO DE ESCALA Se relaciona con RELACION ESPACIAL 1
El tipo de escala por las
El espacio debera CERRADO características del local Normal
espacios de
Espacios Continuos ESTERILIZADOR 0,75
de ser aislado por Continuidad en la
que es de uso de realcion espacial, 1,35
ser un ambiente servicio y por la aplicando un plano 2,06
privado debido a la cantidad divisorio para limitar el 0,72 0,8
estadia del medico a que albergara , será aceeso fisico, visual y
y paciente. de tipo normal. 0,76 0,71
conectar con los demas 3,6
0,5
AISLADO ambientes.
1,74 SILLA DE PACIENTE
MESON BASURERO
D) ASPECTO PERCEPTUAL 1,2
0,87
0,54

TEXTURA COLOR ILUMINACIÓN NATRUAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL


0,65 0,32 1,55
Para facilitar su La paleta de colores a La luz natural se
limpieza, la textura utilizar consistirá en debe aprovechar 0,5 0,60
0,5
deberá ser lisa, por colores pasteles claros, al máximo, pero
ende se utilizará que asocien con la de igual forma la 0,48
cerámica para el tranquilidad, calma del luz artificial debe
piso y cielo falso paciente tannto en primar en ser ASOLEADOS SIN IMPEDIR LA VENTILACIÓN

para los techos. paredes.techos y piso. directa y


centralizada.
CENTRALIZADA DIRECTA
NORMATIVA
En cuanto a la normativa que debemos de rescatar de un consultorio
dental son:
C) ASPECTO TECNOLOGICO 1. aspecto perceptual
Sobre este aspecto lo mas importante es la gama de colores que
debemos de utilizar que por normativa son colores blancos y claros. MODULOS=0.60x0.60 AREA=20.43 M2 N° DE MODULOS=57
ORIENTACIÓN - ASOLEAMIENTO VENTILACION. MATERIALES INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES 2. iluminacion
TECHOS- CIELO FALSO El local debera tener una buena iluminacion tanto natural como artificial.
VIENTOS ESTE LOCAL CONTARA CON LAS
DOMINANTES SIGUIENTES INSTALACIONES
ESPECIALES

N COMUNES DISP. DE SEGURIDAD


CRUZADA

PISOS- CERAMICOS
U. M. R. P. S. F. X. CH. - FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER
ELECTRICIDAD CONTRA INCENDIOS

AGUA
VENTILACION ARTIFICIAL AIRE ACOND.
O E ALCANTARILLADO AUXILIAR:
VI
v SIST. VACIO
TELEFONO ,
PAREDES-REVESTIMIENTO
DE YESO Y PINTURA
INTERCOMUNICADORES
DOCENTE: Arq. Salinas Castellon Mario Armando Machaca
RED INFORMÁTICA
o o
OXIGENO

S Duran Marcela
MECÁNICA
LOCAL: SANITARIOS

11 FICHA PROGRAMATICA SECTOR: PUBLICO SUP.(M2)


CLINICA ODONTOLOGICA AREA: URGENCIAS FUNCION: CUBRIR NECESIDADES BASICAS 3,31
ASPECTO CUALITATIVO ASPECTO CUANTITATIVO
A) ASPECTO HUMANO ORGANIGRAMA ACTIVIDADES CUANTIFICACION DE AREAS
A CUBRIR NECESIDADES FISIOLOGICAS
FRECUENCIA DE USO N° USUARIO MOBILIARIO N° Largo Ancho Superficie m2 Área de uso TOTAL
USUARIO EVENTUAL PERIODICA FRECUENTE PERSONAL
MEDICO CIRUJANO B LAVADO DE MANOS
C LIMPIEZA DE AMBIENTE 1 INODORO 1 0,55 0,40 0,22 0,72 0,94
MEDICO CIRUJANO X DE SERVICIO ODONTOLOGO
D 2 LAVAMANOS 1 0,90 0,55 0,49 0,54
ODONTOLOGO X 1,03
ASISTENTE MEDICO 3 PORTA PAPEL 1 0,27 0,12 0,032 0,16 0,19
ASISTENTE MEDICO X N° AMBIENTES E
PACIENTE X PACIENTE F 4 PORTA JABON 1
PERSONAL DE SERVICIO X R. Directa
G 5 SECADOR 1
R.Indirecta
H 6 ESPEJO 1
I 7 BASURERO 1 0,25 0,25 0,062 0 0,062
B) ASPECTO FUNCIONAL J 8
DIAGRAMA FUNCIONAL CIRCULACIONES K 9
L SUPERFICIE DEL EQUIPAMIENTO 2,21
M CIRCULACIÓN 50 % 1,10
SANITARIO
N TOTAL m2 3,31

PASILLO DISTRIBUIDOR
ANTROPOMETRIA MODULACION
0.60
RECEPCION E
INFORMACION CONSULTORIO

0.60
SALA DE ESPERA
DIRECTA

INDERECTA

C) ASPECTO ESPACIAL
0.1803
TIPO DE ESCALA RELACION ESPACIAL 0.2505
TIPO DE ESPACIO siendo un
ambiente para tiene continuidad en
es un tipo de Semi-abierto Normal Espacios Continuos
cubrir relacion al resto de
espacio cerrado,
necesidades los ambientes, ya 0.6000
relativamente que se encuentran
alejado del resto, fisiologicas , su 0.5550
escala es de tipo contiguos al espacio
sin e,bargo cuenta
normal. en estudio.
con buena
ventilacion 2,10
0.2703 0.9008
D) ASPECTO PERCEPTUAL 0.1200
1,58

TEXTURA COLOR la luz natural entrara ILUMINACIÓN NATRUAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL


la textura en la paleta de colores
paredes, pisos propuesto, podra ser en de forma directa al
podra tener tonos claros, en contraste interior, mientras
diseños variados a colores vivos y en que la luz artificial
de acuerdo al tendencia. respecto a podra estar de
diseno, de pintura, ceramica, distribuida de ASOLEADOS SIN IMPEDIR LA VENTILACIÓN

preferencia lisos. accesorios. acuerdo a medidas


de ambiente
CENTRALIZADA DIRECTA
NORMATIVA

C) ASPECTO TECNOLOGICO Superficies lisas, de fácil limpieza, mantenimiento sencillo


se considera un minimo de 1,20 cm de ancho de baño. MODULOS=0.60x0.60 AREA= 3,31M2 N° DE MODULOS=8,8
ORIENTACIÓN - ASOLEAMIENTO VENTILACION. MATERIALES INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES tomando en cuenta 0,80 cm de ancho de puerta, con 2,00 cm
TECHOS- PLAFONES PLACA DRYWALL
de alto de puerta
ESTE LOCAL CONTARA CON LAS
SIGUIENTES INSTALACIONES
ESPECIALES
VIENTOS
N DOMINANTES
COMUNES DISP. DE SEGURIDAD X
VENTILACION NATURAL MEDIANTE VENTANAL
PISOS- CERAMICOS ANTIDESLIZANTE X
U. M. R. P. S. F. X. CH. - FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER
ELECTRICIDAD AIRE ACOND. X
VENTILACION ARTIFICIAL
AGUA X
v SIST. VACIO
O E ALCANTARILLADO X AUXILIAR:
VI
TELEFONO ,
o o
OXIGENO
PAREDES-REVESTIMIENTO CON PLACAS
ANTIMOHO
INTERCOMUNICADORES
DOCENTE: Arq. Salinas Castellon Mario Armando Machaca
RED INFORMÁTICA

S VENTILACION ARTIFICIAL MEDIANTE ESTRACTORES


Duran Marcela

You might also like