You are on page 1of 13

Exposición didáctica “Plantas aliadas que nos ayudan a cuidar el planeta

tierra”

Licda. Yenny Gabriela Marín

Grupo No. 2

Integrantes:

1. Vietna Jackeline Flores Urias


2. Stephany Graciela Aguilar Calderón
3. Silvia Dayana Aranda Saravia
4. Sergio Fernando Bojórquez Barillas
5. Dayany Lizbeth Laínez Rodríguez
6. Zelandia Jamileth Reyes
7. Josseline Guerra
8. Frantony Padilla Cruz
9. Rossmery Dalila Escobar Chacón

Marzo 2023
Hemos seleccionado unas cuantas especies de árboles, y también algunas plantas, para
enseñarte cuáles son los árboles que producen oxígeno, qué árboles captan más CO2 o
cuáles son los árboles que más purifican el aire.
Durante la fotosíntesis se producen algunos procesos muy importantes para el medio
ambiente, como ser la absorción y la purificación del gas carbónico, en ese CO2 que se
captura hay otro fenómeno que se llama la respiración; es donde se genera el verdadero
alimento a partir de este gas carbónico, este contiene una molécula la cual va a generar
sustancias de reserva para las plantas, lo que se le llama tamaño foliar o área foliar incide
mucho en la producción de oxígeno, no es lo mismo un árbol con hojas grandes a uno de
hojas pequeñas, ya que de este dependerá la mayor cantidad de Co2 y así se genera
también mayor cantidad de oxígeno.

La parte fotosintética de las plantas en general se clasifican básicamente en 3 grupos:


1. Planta C3; son la mayoría de árboles que vemos a nuestro alrededor.
2. Planta C4; tiene un metabolismo diferente, generalmente las hojas son alargadas,
básicamente tienen otra estructura diferente.
3. Planta CAM; tienen otra adaptación que también son para retener mucha agua.
Esto es el caso de las plantas que viven en las zonas secas, semidesérticas o
desérticas.

Donde hay plantas hay un clima diferente, más fresco, más saludable y agradable.

El tamaño de las hojas es muy importante para poder aprovechar estos beneficios que las
plantas nos ofrecen.

Las plantas son autótrofos ya que estas producen sus propios alimentos.
Cabe recalcar que las plantas no solo absuelven CO2 y expulsan oxígeno, también
viceversa; es decir que también absorben oxígeno y producen CO2 igual que el ser
humano.
Quizás quieras echarle un vistazo en profundidad para decidir cuál será la siguiente
especie que elegirás para plantar en tu jardín o terreno o para ayudar a reforestar alguna
zona. Para resolverte esta sencilla pregunta, ¿cuál es el árbol que más oxígeno genera?
Atento, porque quizás alguna de estas especies, muchas de ellas tremendamente
conocidas, te sorprendan para bien.

Árbol kiri
También conocido como Paulownia tormentosa o árbol Emperatriz, este es el árbol que
más descontamina del mundo. De hecho, se le considera uno de los agentes naturales
más potente contra el calentamiento global. Originario de China, el árbol kiri es capaz de
purificar hasta un suelo infértil a la vez que absorbe 10 veces más CO2 que cualquier otro
tipo de árbol o planta del mundo. Además, las características fisiológicas con las que
cuenta esta especie le permiten adaptarse a cualquier clima, incluso a temperaturas.
Crece 2 cm por día. La madera en bien usada y dicen que sus flores son medicinales.
De hecho, por si fuera poco, el árbol kiri produce más cantidad de oxígeno que cualquier
otra especie llegando a capturar 21,7 kg de CO2 cada día, produciendo con esto 6 kg de
oxígeno. Aquí hablamos más sobre El árbol kiri, un gran aliado del planeta.
Pino carrasco
El Pinus halepensis es una especie muy común, se dice que es capaz de absorber hasta 50
toneladas de CO2 al año y producir mucho oxígeno. De hecho, es una de las especies más
utilizadas en los trabajos de repoblación forestal o de reforestación y muy común en lo
que se conoce como bosque mediterráneo. Vive entre 200 y 250 años en las mejores
condiciones. Las piñas de este pino, producen un suave aroma muy agradable. La
plantación de estos pinos tiene beneficios positivos tales como la captura de CO2,
regulación del agua y de la temperatura, disminución de procesos erosivos, tala ilegal de
bosques naturales, generación de empleo, importante fuente productora de materia
prima para la industria de la madera.

Pino piñonero
Otra de las especies de pinos más comunes de la Península Ibérica y utilizadas para
combatir el proceso de desertificación que sufre el país debido a los efectos del cambio
climático. Sin embargo, el Pinus pinea, nombre científico que recibe esta especie, absorbe
un poco más de la mitad de CO2 que el pino carrasco. Concretamente, absorbe 27 toneladas
de CO2 al año y produce una grandísima cantidad de oxígeno en el proceso.
Alcornoque mediterráneo
El alcornoque mediterráneo o Quercus suber es otra de las especies propias de los
bosques mediterráneos. El alcornoque, también conocido a veces como encino o chaparro,
este es originario de Europa y el norte de África, es ampliamente conocido por su corteza
que es usada para elaboración de corcho; material utilizado para la fabricación de tapones
de botella, aislamiento térmico y acústico, también se sabe utilizar como alimento de
ganado, también tiene propiedades curativas por ello se suele usar como medicina;
analgésicos, protector gástrico, entre otros, gracias a la presencia de componentes químicos
como los taninos. Este árbol al igual que muchos de su especie y familia, puede mantenerse
en pie hasta por 500 años, el alcornoque comparte género con el roble y las encinas. Es
capaz de absorber hasta 4 toneladas y media de CO2 al año a la vez que produce
una gran cantidad de oxígeno.

Jacaranda
Este árbol tan utilizado en parques y jardines de las grandes ciudades por su tamaño y sus
preciosas flores malva, también realiza una función saneadora. En su caso, durante su
proceso de respiración vegetal produce una gran cantidad de oxígeno y puede llegar a
absorber más de 1 tonelada de CO2 al año, por lo que ayuda enormemente a purificar el
aire contaminado. Aparte de jacaranda, tiene otros nombres, como jacarandá, gualanday
o tarco.

Melia o cinamomo
Al igual que la jacaranda, la Melia azedarach, también llamado cinamomo, agriaz, piocha,
o árbol del paraíso, tiene unas flores muy olorosas, es un árbol que se ha utilizado por su
valor ornamental y que, desde hace poco tiempo, también se utiliza para limpiar y purificar
el aire de las ciudades. Es capaz de generar mucho oxígeno. Este árbol aguanta mucho
las tierras húmedas. Un dato importante es que algunos dicen que este árbol es toxico
porque contiene alcaloides y neurotóxicos, que pueden dar intoxicaciones neurológicas,
digestivos y respiratorios. Aparte de esto su madera es muy buena y muy flexible,
actualmente se está estudiando sus propiedades insecticidas, para utilizarlos como biosida
natural.

Acacia de tres espinas


Otro de los árboles que más oxígeno producen es la acacia de tres espinas, también
conocida como Gleditsia triacanthos, es uno de los árboles de crecimiento rápido,
alcanzando los 30 metros menos de 40 años, es originaria de Argentina y tiene una
capacidad de absorción de poco más de 1 tonelada de CO2 al año. Tiene una madera
bastante resistente. Este árbol tiene un mecanismo de defensa y produce una sustancia
toxica para protegerse de los animales he insectos que se acercan a ella, aparte se las
enormes espinas que le nacen.
Crece muy rápido y es muy buena para la sombra, se da en casi cualquier tipo de tierra.

Olmo común
Este árbol de origen mexicano también es otra de las especies más extendidas por el
planeta. Y, aunque su capacidad de producción de oxígeno y de absorción de CO2, no
llega a la tonelada, el olmo común o Ulmus minor sigue siendo uno de los árboles que más
facilitan la limpieza del aire, y también se utiliza por sus pocos cuidados y resistencia a
variaciones de temperatura.
También se utiliza su madera y la corteza se usa para fines medicinales, tiene propiedades
astringentes, diuréticas y tónicas.
Este árbol es familia de una planta muy común en nuestra comunidad, la encontramos en
las calles o solares baldíos, no requiere de ningún cuido especial, muchas personas la usan
para hacer escobas o escobillas para barrer los hornos. Aquí una foto de ella y veras que es
muy común y se te hará conocida, es familia de los Olmo
Este tipo de plantas también es muy usado como bonsay.

Plantas que tenemos en casa y son muy buenas aliadas en


la limpieza del aire que nos rodea
Plantas que más oxigeno producen

A continuación, queremos ofrecerte un listado con las plantas que más oxigeno
producen para poder mejorar la calidad del aire de tu hogar. Además, muchas de las que
hemos incluido en el listado aportan un toque de color único a nuestra casa.
 Kalanchoe
Existen más de 125 tipos de especies de estas plantas; entre las más comunes y conocidas
tenemos, muchos les llaman suculentas:

Kalanchoe Daigremontiana

Kalanchoe Blossfeldiana
Kalanchoe Fedtschenkoi

 Albahaca
Existen varios tipos de albahaca, entre ellos los más comunes:

Albahaca Tulsi

Albahaca violeta o morada

Albahaca india o de gallina


Albahaca santa

Filodendro Bipinnatifidum
 Filodendro
Entre las más conocidas y comunes en nuestras cosas encontramos las siguientes:

Filodendro
Atabapoense

Filodendro Anderson Red

Filodendro
Brasileño

Filodendro
Brandtianum
Aloe Variegata

 Aloe vera

Aloe Arborescens

Aloe Juvenna

Aloe Vera

Aloe Aristata Aloe Brevifolia

Aloe Striata
Aloe Ciliaris
Aloe Ferox

 Lengua de suegra

 Gerbera

 Lirio de la paz

Queremos hacer especial hincapié en las capacidades de esta última especie.


El Spathiphyllum, conocido comúnmente como lirio de la paz o cuna de Moisés, es una de
las plantas con mayor capacidad para dar oxígeno y purificar nuestro hogar. Además, su
tamaño máximo de 50 centímetros de altura, sus hojas verdes brillantes y sus delicadas flores
de color blanco la hacen perfecta para decorar interiores. Es gracias a sus flores blancas,
encargadas de filtrar el aire, que se le conoce como una de las mejores opciones, de ahí su
nombre, para crear ambientes saludables. Su época de floración es entre primavera y verano.

Sumideros naturales de CO2


La respuesta es sencilla: los mejores sumideros naturales de CO2 son los bosques que se
encuentran en todo nuestro planeta. De ahí la importancia de su conservación e incluso la
creación de zonas verdes en las ciudades. No podemos dejar que este recurso ecológico se
pierda por culpa de las acciones humanas irresponsables que anteponen su beneficio a la
salud del planeta.
Gracias a la absorción del CO2 que realizan los bosques de nuestra atmósfera se consigue
la reducción del conocido efecto invernadero y, por lo tanto, ayudan a evitar y mitigar los
duros efectos del cambio climático. Por lo general, los grandes sumideros de CO2, son
aquellos bosques considerados primarios, es decir los que se mantienen más vírgenes y
menos afectados por la mano del hombre. Ejemplos claros son el bosque tropical
amazónico, las selvas de África central o algunos bosques primarios de países como
Canadá.
Cómo purificar el aire
¿Cómo podemos purificar el aire? La forma más sencilla para purificar el aire de tu
hogar es utilizar algunas de las especies que hemos mencionado anteriormente. De entre
las cuales queremos destacar, por sus pocos requisitos, el aloe vera. Además, podemos
añadir otras plantas de interior como el filodendro o la conocida como lengua de suegra
o Sansevieria.
Para asegurarte de que las plantas cumplen su función correctamente te aconsejamos que
limpies sus hojas con regularidad para que estén siempre limpias y puedan hacer bien su
función. Incluso podemos utilizar productos específicos para limpiar las hojas y rastrillar
cada semana la tierra de la maceta para evitar que la tierra se compacte y así mejorar su
producción de oxígeno.

You might also like