You are on page 1of 3

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA – AMERICA DEL SUR

Referente ancestral: PUTUCOS (PUNO)

PROCESOS CONSTRUCTIVO
PARTES DE LA CONSTRUCCIÓN
LA CONSTRUCCIÓN DE UN
Preparación del terreno
PUTUCO, EN TODAS SUS
ETAPAS, SUELE DURAR ENTRE
DOS Y CUATRO DÍAS Y,
FRECUENTEMENTE, ES LABOR
DE LOS HOMBRES, QUIENES
APRENDIERON ESTE
CONOCIMIENTO DE SUS
PADRES Y ABUELOS.

trazado

TECHO: TERMINA EN
PUNTA, EN EL QUE HAY
UNAS PEQUEÑAS
ABERTURAS PARA LA
VENTILACIÓN. FORMA
PIRAMIDAL Construcción de los muros

REFUERZO DE MADERA
(TRANSICIÓN)

Transición entre muro y techo.

ACCESO DE 75 / 80 CM

BASE: RECTANGULAR Construcción del techo

+ MATERIAL CHAMPA: está


conformada por bloques de tierra con
raíces entrecruzadas de ichu y otras
plantas silvestres, como chiji o
quemello

RESPUESTAS BIOCLIMÁTICAS.

 Mantiene el calor y protege del frio y la humedad.


 Los bloques de barro y pasto, son más resistentes a la erosión y un alto grado de
impermeabilidad.
 Comportamiento térmico impecable: conserva el calor en épocas de heladas, Acabado: techos con vegetación.

mientras en un día caluroso como hoy se nota inmediatamente que su interior está
mucho más fresco que en el exterior Solo cuenta con una puerta baja y angosta,
con la intención de mantener el calor.
 Son construcciones totalmente adaptadas a su medio, no contaminan y utilizan
materiales totalmente adecuados a su contexto.
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA – AMERICA DEL SUR

Referente actual: CASA CALIENTE (PUNO)


ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA – AMERICA DEL SUR

Las champas les proveen a los putucos de condiciones de plasticidad, durabilidad y peso liviano dado su


resistencia ante la erosión y tiene un alto grado de impermeabilidad. Este sistema de construcción da
cuenta de la capacidad del hombre de adaptarse al medio ambiente y propiciar el desarrollo sostenible
desde tiempos ancestrales.
Durante la época más húmeda, cuando el suelo es más suave, los pobladores de Puno extraen el
material y lo dejan secar para que adquiera dureza y consistencia. Ellos saben que el tipo de
composición del suelo, mezclado con las raíces vegetales, genera una combinación perfecta para que la
mezcla adquiera plasticidad, durabilidad y peso liviano.
Aunque los putucos de adobe son comunes, muchos optan por los bloques de barro y pasto, ya que es
más resistente a la erosión y tiene un alto grado de impermeabilidad. El sistema, que es propio de las
provincias puneñas de Huancané y Azángaro, tiene una base rectangular y un techo que termina en
punta. Cuenta, además, con pequeñas aberturas para la ventilación.
Uno de los beneficios de esta tradición ancestral, que cuenta con una sola puerta baja y angosta, es
mantener el calor en una zona que se carece de recursos naturales para construir viviendas. Desde la
antigüedad, no solo ha sido considerado un excelente hogar para las personas, sino también un espacio
ideal para conservar los víveres y refugiar al ganado.

 
Los putucos tienen una forma piramidal, con una base rectangular y un techo que termina en punta, en
el que hay unas pequeñas aberturas para la ventilación. Este tipo de construcción andina tiene la
propiedad de mantener el calor y proteger del frío y la humedad por lo que se convierten en una
excelente vivienda para humanos, un adecuado espacio para proteger los víveres y un refugio abrigado
para las ovejas o terneros, en una zona que puede alcanzar muy bajas temperaturas y que carece de
otros recursos naturales para la construcción como la madera y la piedra.

You might also like