Odontopediatria

You might also like

You are on page 1of 6

Unidad 1: Cariología, etiopatogenia, EPIDEMIOLOGÍA EN PEDIATRIA

epidemiología y determinantes   Según  el  reporte  del  2017  de  las  naciones  unidas,  la 
biológicos prevalencia  en  caries  temprana  de  la  infancia  (CTI)  en 
niños  menores  de  36  meses  oscila  entre  0.3%  y  69.6%  a 
TEORÍA ECOLÓGICA DE MARSH nivel  global.  Este  reporte  se  realizó  entre  el  2007  y 2017 y 
se  estima  que  64  millones  de  niños  menores de 36 meses 
La  teoría  ecológica  explica  que  la  enfermedad  es  durante  ese  periodo  se  vieron  afectados  por  CTI,  por  lo 
producida  por  el  desequilibrio  entre el mineral del diente  que  resulta  ser  un  número  importante  considerando  la 
y  el  fluido  del  biofilm,  los  microorganismos  son  de la flora  edad  de  los  niños.  La  prevalencia  media  para  los  niños 

normal,  por  ende  existe  en  la  composición  bacteriana  de  36  meses  fue  de  23%,  valores  correlativos  a  los 
normal  de  la  saliva,  sin embargo al producirse este estrés  reportados  en  el  MINSAL.  A  continuación,  el  mapa  del 
medio  ambiental  mediado por el exceso de azúcar, este  reporte a los 36 meses. 

exceso  de  azúcar  condiciona  la  producción  ácida  que 


genera  el  estrés  medio  ambiental  y  el  cambio  en  el 
biofilm  finalmente  produciendo  la  disbiosis, 
comprendiendo  entonces  como  disbiosis  desequilibrio 
de  la  microflora  normal  presente  en  la  cavidad  oral, 
generando  una  microflora  acidogénica,  produciendo  la 
enfermedad si este desequilibrio no es controlado. 

Prevalencia  entre  36  y  71  meses  a  nivel  global  oscila 


entre  6.3%  y  98%.  Chile  se  encuentra  dentro  del  rango 
entre  51%  a  75%,  concordando  con  lo  reportado  por  el 
MINSAL.  Se estima que el número de niños es 170 millones 
de  niños  afectados  por  esta  enfermedad dentro de este 
tramo  etario.  A  continuación,  el  mapa  reportado  entre 
los 36 y 71 meses. 

CARIES

Es  una  enfermedad  dinámica,  modulada  por  el biofilm y 


la  dieta,  multifactorial  y  no  transmisible,  que  se  traduce 
en  una  pérdida  neta  de  tejidos  duros  dentales. 
Determinada  por  factores  biológicos,  conductuales, 
psicosociales  y  ambientales.  Por  lo  que  como 
consecuencia  de  este  proceso  se  desarrolla  una  lesión   
de caries. (Consenso de la ORCA 2020) 


 
Descripción  de  la  tabla:  A  la  hora  de  medir  la  carga  Gráfico  2:  Severidad  de  caries  en  dentición  temporal en 
global  de  la  enfermedad  GBS  generó  una  gráfica,  Chile.  Debemos  considerar  los  promedios de la cantidad 
donde  comparan  la  prevalencia  de  caries  dental  no  de  dientes  de  cada  niño para evaluar la severidad de la 
tratada  en  dientes  primarios,  indicando  que  el  año  1990  caries. 
la  prevalencia  era  de  34.3%,  al  año  2015  la  prevalencia 
es  de  34.1%,  solo  disminuyendo  0.2%.  Demostrando  que 
la  condición  se  ha mantenido durante todo este tiempo, 
por  lo  que  no  se  ha  logrado  disminuir  esta  situación. 
Resultando  esto  en  más  investigaciones  para  poder 
generar cambios significativos. 

EPIDEMIOLOGÍA EN CHILE

Gráfico  3:  Severidad  de  caries  en  dentición  definitiva en 


Chile. 

DETERMINANTES SOCIALES Y
COMERCIALES DE LAS
ENFERMEDADES ORALES

Según  el  análisis  de  situación  de  salud  bucal  en  chile, 
datos  que  también  se  encuentran  dentro  de  las  metas 
sanitarias.  Indicando  la  prevalencia  en  la  población  a 
nivel  nacional.  La prevalencia a los 2 años es de 17.52% y 
a  los  4  años  un  50.4%  acercándose  a  los  promedios 
reportados  en  el  2017.  Por ende, podemos entender que 
a  los  4  años  la  mitad  de  los  niños  de  nuestro  país  tienen 
lesiones  de  caries  cavitadas  que  logran  reportarse,  sin   
considerar  que  niños  tienen  lesiones  de  caries  no 
cavitadas sin reportarse.  Los  determinantes  comerciales  se  han  incorporado en el 
ultimo  tiempo,  ya  que  impacta  a  la  salud de la persona, 
para  entender  el  contexto  global  en  el  que  estamos 
tratando  de  manejar  la  enfermedad.  Por  lo  tanto, 
primero  tendremos  determinantes  estructurales  que  van 
a  afectar  la  salud  de  la  persona y que ya la literatura ha 


 
encontrado  y  sigue  encontrando  evidencia de como los  SALIVA
determinantes  sociales  en  general  afectando  la  vida de 
la  persona  e  influyen  en  cómo  el  individuo  se  Todas  las  personas  tienen  características  individuales,  y 
desenvuelve  en  el  medio  y  como  esto  tiene  impacto  en  en  esto  influye  la  dieta.  Esta  tiene  componentes  propios 
las  enfermedades  orales.  Es importante entender porque  de  la  saliva  y  otros  no  salivales  y  tiene  un rol importante 
es clave en cómo abordar la enfermedad.  en el mantenimiento de la salud bucal.  

Funciones de la saliva:  
ETIOPATOGENIA

De  acuerdo  con  la  teoría  ecológica,  encontramos  - Iniciar la digestión de los carbohidratos mediante 


la  amilasa.​   La  amilasa  representa  entre  un  40  - 
múltiples implicancias y una de ellas es que las lesiones se 
desarrollarán  en  aquel  lugar  donde  el  biofilm  pueda  60%  aprox.  la  proporción  de  proteínas  presentes 

madurar  y  permanecer  en  periodos  largos  de  tiempo,  en la saliva.  


- Proporcionar  lubricación  como  mecanismo  de 
sumado  a  otros  factores.  La  interacción  entre el diente y 
protección  contra  el  desgaste  dental​,  por 
los  depósitos  microbianos  (biofilm)  sumado  a  las  subidas 
y  bajas  del  pH  en  el tiempo, producen ácidos, por ende,  ejemplo con la musina  

desmineralización,  en  caso  de  existir  flúor  esto  se  - Estabilizar el pH oral con el sistema bicarbonato y 

contrarresta.   fosfato.  El  bicarbonato  es  el  principal 


componente  de  la  capacidad  buffer  de  la 
● Determinantes  saliva. 
biológicos:  La  - Ayuda  a  remineralizar  el  esmalte  y  la  dentina​, 
composición  de  durante  este  proceso  continuo  de 
la  dieta,  especies  des-remineralización  mediante  la  disponibilidad 
microbiana,  de fluoruros en la saliva.  
capacidad 
Flujo de saliva:  
buffer,  clearence 
de  la  saliva, 
- Flujo  salival  no  estimulado:  0.3  -  0.4  mL/min. 
disposición  de 
Cuando  la  velocidad  no  estimulada  es  menor  a 
azúcar. 
0.1  mL/min​,  se  debe  considerar  al  paciente  con 
● Determinantes 
hiposalivación 
sociales:  La  clase  social,  la  educación,  las  - Flujo  salival  estimulado:  1.0  -  2.0  mL/min.  En 
conductas,  ingresos  económicos,  actitud, 
general  la  pastilla  de  parafina  es  el  gold 
conocimiento. 
standard  para  poder  estimular  flujo  salival, 
muchas  veces  no  está  disponible,  por  lo  que 
DETERMINANTES BIOLÓGICOS
también lo realizan con chicle.   

Los cuatro principales son: saliva, dieta, biofilm y huésped   
susceptible.  Cada  uno  tiene  ramificaciones,  pero  a 
continuación  se  verá  de  manera  limitada  lo  más  ¿Cómo puede influir el ciclo circadiano en la producción 

importante.   de saliva? 

Primero  veremos  la  saliva  y  la  dieta,  en  la  próxima  clase  Como  se  puede  ver  en  el  gráfico,  el  ritmo  circadiano 

se verá el biofilm y huésped .   está  dado  en  un  periodo  de  24  horas,  donde  va  a influir 
la temperatura corporal y el flujo salival.  
 


 
¿La  composición  de  la  saliva  es  la  misma  en  individuos 
sanos que en enfermos? 

Obviamente  la  microbiota  no  es  la  misma  en  un 


individuo  sano  v/s  uno  enfermo,  por  eso  gira  hacia  la 
enfermedad  de  caries.  Cada  vez  que  esta  esta  disbiosis 
en  curso  la  homeostasis  se  pierde,  manifestándose  de 
esta  manera  la  enfermedad.  Este  estudio  muestra 
algunos datos interesantes (cuadro comparativo)  

La  temperatura  corporal  y  la  tasa  del  flujo  salival, 


alcanzan  su  punto máximo en la tarde, y cae casi a cero 
durante el sueño.  

Esto  es  super  importante  tenerlo  presente  cuando  nos 


enfrentamos  a  pacientes  que  tienen  alteraciones  del   
ritmo  circadiano  normal,  por  ejemplo  aquellos  que 
En  el  cuadro  se  ve  representado  que  los  pacientes  con 
hacen  diferentes  turnos,  que  trabaja  en  la  noche,  que 
caries  muestran  alteraciones  físico-químicas  salivales, 
tienen  horarios  diferidos,  ya  que  estos  procesos  pueden 
principalmente  teniendo  un  menor  valor total de calcio , 
verse alterados.  
fosfatos  y  notoriamente  menor  cantidad  en  el 
La curva de Stephan:   bicarbonato  (  este  último,  recordar,  que  es  muy 
importante  para  la  capacidad  tamponadora  de  la 
Este  gráfico  nos  muestra  que,  cuando  el  pH  desciende  saliva).  
por  debajo  de  los  5.5,  se  considera  que  es  un  pH  crítico 
(entre  5  y  SALIVA: FLUOR
5.5),  donde 
se  produce  Es  importante  tener  en  claro,  y  saber  a  cabalidad,  el 
una  proceso  de  desmineralización  y  remineralización. 

migración  (pregunta de prueba fijo)   

de  iones 
En  el  proceso  de desmineralización (figura A), se observa 
desde  el 
que,  hay  azúcar  que  condiciona  la  presencia  de 
esmalte  al 
ácidos.  Con  el  ácido,  decae  el  pH  entre  5.5 - 4.5 (lo que 
medio, 
conocemos como pH crítico).  
finalmente 
se  va  a  Si  en  el  medio  hay  fluoruros,  a  la  vez  que  se  realiza  el 
generar  la  proceso  de  desmineralización,  comienza  la 
disolución  de  la  molécula  de  hidroxiapatita,  remineralización.  
rompiéndose  en  calcio  y  fosfato,  quedando  a 
disposición  los  iones  listos  para  unirse  al  flúor,  siempre  La  hidroxiapatita  se  rompe,  quedando  el  calcio,  fosfato 
cuando haya presencia de fluoruros.   y  grupos  hidroxilos.  Por  lo  que,  cuando hay presencia de 
Calcio y Fosfato más el Flúor, se genera la Fluorapatita.  
Lo  importante  es  que, luego de la caída del pH, a un  pH 
crítico  (marcado  con  rojo  en  la  imágen),  se  ve  que  El  Fluoruro  es  un  elemento  altamente  electronegativo, 
gracias  a  la  saliva  el  pH  va  en  aumento,  debido  a  la  por  lo  que  este  trata  de  estabilizarse rápidamente, es así 
capacidad buffer.   como  se  une  al  Calcio  y  Fosfato,  para  de  esta  manera 


 
estabilizar  su  estructura  transformándose  en  la  durante  o  entre  comidas  ),  la  forma  del  producto  (  si  el 
Fluorapatita que es una molécula muy estable.  líquido,  alimentos  adhesivos,  sólidos);  ​Ingesta  total  de 
alimentos;  composición  del  biofilm;​   ​flujo  salival; Variables 
socioeconómicas,​   qué  alimentos  prefieren  las 
poblaciones  en  base  a  sus  ingresos,  clase  social;  ​Uso  de 
fluoruros.  

Hay  factores  que  establecen  la  cariogenicidad 


potencial de los alimentos, como lo son:  

- Consistencia  física  de  la  dieta:  Los  alimentos 


adhesivos,  son  más  cariogénicos  que  los  no 
retentivos   
  - Momento  de  la  ingesta:  La  ingesta  entre 
comidas  es  más riesgosa; Clarence y capacidad 
Cuando  se  está  en  el  proceso  de  remineralización  buffer  están  aumentados  en  las  comidas 
(Imagen  B), los ácidos se suspenden, porque se eliminó el  principales;  Las  ingestas  nocturnas  son  más 
sustrato  y  se  va  a  tener  100% entrada a la mineralización  dañinas por la disminución del flujo.  
de  la  Fluorapatita,  y  no  se  va  a  estar  generando  - Frecuencia  de  ingestión:  Disminución  del  pH 
desmineralización adicional   luego  de  ingesta;  Favorece  desmineralización 
cuando  se  efectúa  de  manera  repentina  y 
constante sin recuperar valores normales de pH. 

Según  estudios  se  concluyó  que  exiten  menores  niveles 


de  caries  en poblaciones con ingesta menores al 10% de 
la ingesta calórica total 

RECOMENDACIONES DE LA OMS

-Ingesta  reducida de azúcares libres a lo largo de toda la 
  vida (recomendación firme) 
-Reducir  la  ingesta  de  azúcares  libres  a  menos  del  10% 
Recordar:  que  el  Flúor  de  esta  vereda  es  100%  de la ingesta calórica total (recomendación firme) 
terapéutico,  el  Flúor  no  es  preventivo,  ya  que  ​no  -  Reducir  la ingesta de azúcares libres a menos del 5% de 
previene  nada,  no  previene  que  la  enfermedad  se  la ingesta calórica total (recomendación condicional) 
desarrolle,  la  disbiosis,  que  se  rompa  el  enlace,  que  se  -Si  bien  la  exposición  al  flúor  reduce  la  caries  dental  en 
rompa la hidroxiapatita.   una  edad  determinada  y  retrasa el inicio del proceso de 
cavitación,  no  previene  por  completo  la  caries  dental, 
Cuando  se  habla  de  que  el  flúor  previene  cosas,  lo  que 
que sigue su avance en poblaciones expuestas al flúor. 
realmente  previene  es  la  progresión  de  la  enfermedad, 
mediante  su  efecto  terapéutico.  Este  es  el  mecanismo  Las  azúcares  son  las  precursoras  de  la  disbiosis  en  la 
de acción de los fluoruros   enfermedad,  por  lo  que  en  la  odontopediatría  se  habla 
mucho  de  evitar  la  inducción  temprana  de  azúcares en 
DIETA los niños. 

La  dieta  tiene  un  rol  fundamental  en  la  enfermedad, 


La corteza cerebral procesa el dulce y activa la señal de 
sobre  todo  en  lo  que  es  la  ingesta  de  azúcares  .  En  ella 
recompensa del cerebro, que promueve respuestas 
van  a  influir  diferentes  cosas  como:  El  ​patrón  de 
agradables en el ser humano, y al sobre activar el 
consumo,​   la  frecuencia  (  si  el  paciente  picotea  todo  el 
sistema se generan eventos desafortunados como la 
día  va  a  tener  curvas  distintas),  la  ocupación  (  si  come 
tolerancia a la ingesta de azúcar y en el estómago e 


 
intestino se activa la producción adicional de insulina. La 
dopamina es parte del sistema de recompensa y el 
azúcar libera dopamina constantemente, no asi como 
otros alimentos que al comer en repetidas ocasiones 
comienzan a liberar menos dopamina. Es por ello que 
como odontólogos debemos controlar: 
- Cantidad de azúcar 
- Introducción temprana de azúcares 
- Frecuencia de ingesta  
 

La lactancia materna es una de las mejores herramientas 
para prevenir ciertas enfermedades a futuro.  

 
 
 
Se  estima  que  las  ¾  partes  de  alimentos  en  el  mercado 
actualmente contienen azúcares añadidas. 

Es  importante  pesquisar  en  la  anamnesis,  más  que  la 


dieta, el consumo de azúcar y la frecuencia de este. 

Por  ej un niño de 4 años debería tener una dieta con una 
ingesta  calórica  de  1300-1400  calorías,  y si consideramos 
que  un  10%  de ellas deberia ser destinada a las azúcares 
serian  aprox  25-30  g  de  azúcar  al  día  y  una  botella  de 
cocacola  tiene  65g  de azúcar añadida, ya nos pasamos 
sin considerar el azúcar del resto de los alimentos. 

Dentro  de  las  orientaciones  dietéticas  los  dentistas 


también  debemos  manejar  y  promover  la  lactancia 
materna  por  sus  distintos  beneficios  que  se  han 
demostrado científicamente: 

Además  de  los  beneficios  que  trae  para  la  madre; 


puede  prevenir  el  cáncer  de  mamas,  puede  mejorar  el 
espaciamiento  de  los  nacimientos,  reducir  el  riesgo  de 
diabetes y cáncer de ovarios. 

Los  países  de  ingresos  más  altos  suelen  tener  una 


lactancia  materna  menor  que  en  los  países  de  ingresos 
más  bajos,  pero  aún  así  el  porcentaje  de  lactancia 
materna  exclusiva  en  los  países  de  menor  ingreso  son 
bajos. 


 

You might also like