You are on page 1of 3

DIPLOMADO EN PEDAGOGIA PARA NO LICENCIADOS Y LICENCIADOS

ACTIVIDAD 2: EL DOCENTE Y LA COMUNICACIÓN EN EL AULA


MODULO 5: COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION

POR:
MARCELA RODRÍGUEZ
MARCELA QUINTERO
ANA CRISTINA VEGA
LISYANETH PUMAREJO
RICARDO ARIAS

A:
DORIXY DE ARMAS DUARTE

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


VALLEDUPAR CESAR
2019
1. Relacionar un caso que usted haya vivido o presenciado en
su época de estudiante, en donde piense que hubo
dificultad en el acto comunicacional, y reflexione acerca de
una solución que usted brindaría en el presente si usted
fuera el docente y se le presentara esa situación.

Respuesta:

Cuando hacía el grado séptimo en mi salón de clases, había un


compañero que era sordomudo, lo que hacía que se le dificultara la
comunicación con el resto de la clase y profesores al momento de
realizar actividades como exposiciones o evaluaciones orales, pues
por su discapacidad no podía hablar y, ni los demás compañeros ni
profesores, tenían en cuenta eso y pretendían que él trabajara igual
que los demás; esto generó que fuera excluido y le hicieran bullying. Si
yo fuera docente de un joven con esta discapacidad, buscaría la ayuda
de profesionales en el tema que me indicaran como tratarlo para que
me entendiera el tema que le quiero enseñar, adicionalmente me
apoyaría en las Tics para poder ayudarlo.

2. Teniendo en cuenta la presentación 4, Mencione una


vivencia en la actualidad donde alguno de los integrantes
del grupo haya detectado dificultad de algún estudiante en
el acto comunicacional, e identifique a qué tipo de ruido se
refiere. Luego desde su posición docente mencione las
Características Básicas con Orientación Clínica o Didáctica
en la Comunicación que ustedes como docentes pueden
aplicar para dar solución o aportar en la solución del ruido
identificado. Por favor Justifique su elección.
3. Además, mencione desde la IE a la que usted pertenece, las
estrategias que se pueden adoptar o desarrollar para
mejorar las condiciones del estudiante identificado.

Respuesta:

En la Institución Educativa que laboro, se está evidenciando un


problema neurológico con una estudiante de 9°, vemos que en cada
una de las asignaturas se encuentra con rendimiento bajo, al realizar
una reunión con los profesores y sus padres, nos enteramos que la
estudiante desde pequeña tiene una válvula en su cabeza y que a
pesar de que físicamente es normal, tiene un retraso en el
aprendizaje. Claro, se le estaba exigiendo igual que a los otros
estudiantes y debido a esto se estresaba y le daban muchos dolores
de cabeza, por la sobrecarga de información.

Las características básicas que como docentes debemos aplicar son:


la sensibilidad porque debemos ayudar en todo lo que se pueda al
estudiante, los docentes además de guías debemos ser amigos,
humanos, personas de buenos sentimientos. La creatividad, esta
estudiante no debe tener una sobrecarga de información porque
sencillamente no rinde académicamente, debemos tener estrategias
de lúdica, información basada en imágenes, ejemplos que identifiquen
los temas en su entorno y el por qué sería importante para su óptimo
desarrollo educativo.

You might also like