You are on page 1of 25

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA APLICADA

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y


AUTOMATIZACION

LABORATORIO N° 7

PROFESOR : Pedro Crispin Capcha Buiza


CORREO E-MAIL pcapchab@uni.edu.pe

2022-II

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

LABORATORO N.- 7
ELECTRONEUMÁTICA - EJERCICIOS
INTUITIVOS

1.- MANDO INDIRECTO A UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO.

El vástago de un cilindro de simple efecto ha de salir al ser accionado un pulsador. El vástago regresará al
soltar el pulsador.
Se entiende por mando indirecto porque el cilindro es gobernado mediante una válvula distribuidora
monoestable, ya que al ser el mando eléctrico, no puede gobernarse directamente como se hacía con
mando neumático.
Este ejercicio tiene dos posibles soluciones: primera, accionando directamente la electroválvula de pilotaje
con el pulsador; segunda, utilizando un relé auxiliar y un contacto de este relé para accionar la
electroválvula o solenoide.

MANDO INDIRECTO A UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO.


SOLUCIÓN 1 SOLUCIÓN 2

2.- MANDO INDIRECTO A UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO.

El vástago de un cilindro de doble efecto ha de salir al accionar un pulsador, soltando el pulsador ha de


regresar a su posición inicial.
Realizar las dos soluciones, con y sin relé auxiliar.

MANDO INDIRECTO A UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO.


SOLUCIÓN 1

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

SOLUCIÓN 2

3.- MANDO INDIRECTO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON DOS PULSADORES.

En este ejercicio se desea que un cilindro de doble efecto salga cuando se accione un pulsador, y siga
afuera hasta que se accione el pulsador de regreso.Se utilizará la solución de emplear relés auxiliares,
uno para cada pulsador.

MANDO INDIRECTO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON DOS PULSADORES.

4.- MANDO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO CON DOS PULSADORES EN SERIE.

El vástago de un cilindro de simple efecto debe salir al accionarse simultáneamente dos pulsadores de
marcha.El vástago regresará al soltar uno cualquiera de ellos.

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

5.- MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON DOS PULSADORES EN PARALELO.

El vástago de un cilindro de doble efecto, saldrá y se mantendrá afuera mientras esté pulsado uno de los
dos pulsadores de marcha, al soltarlos regresará

MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON DOS PULSADORES EN


PARALELO.

6.- MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON CIRCUITO DE


AUTORRETENCIÓN (MEMORIA O REALIMENTACIÓN).

Un cilindro saldrá si se pulsa un pulsador de marcha, y seguirá afuera aunque se haya soltado el pulsador
de marcha, el regreso sólo se producirá cuando se pulse el pulsador de paro.
Se utilizará una válvula distribuidora monoestable y un único relé auxiliar.
Otra opción sería una distribuidora biestable y dos relés auxiliares

MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON CIRCUITO DE


AUTORRETENCIÓN (MEMORIA O REALIMENTACIÓN).

7.- RETROCESO AUTOMÁTICO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON UN


FINAL DE CARRERA.

Un pulsador de marcha hará salir a un cilindro y éste al llegar al final de su recorrido activará un final de
carrera que le hará regresar. Se realimentará el pulsador de marcha.
Se utilizará en este ejercicio una distribuidora 5/3 monoestable y un único relé auxiliar

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

8.- RETROCESO AUTOMÁTICO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON UN


FINAL DE CARRERA.

Un pulsador de marcha hará salir a un cilindro y éste al llegar al final de su recorrido activará un final de
carrera que le hará regresar. Se realimentará el pulsador de marcha.
Se utilizará en este ejercicio una distribuidora 5/3 biestable y un único relé auxiliar.
También podrían utilizarse dos relés auxiliares

RETROCESO AUTOMÁTICO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO


CON UN FINAL DE CARRERA.

9.- MOVIMIENTO OSCILANTE DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO.

Después de conectado un interruptor ha de salir y entrar continuamente un cilindro de doble efecto hasta
que se desactive el interruptor.

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

Se utilizará una distribuidora 5/3 biestable y dos relés auxiliares


10 MANDO DE UN CILINDRO CON COMPORTAMIENTO TEMPORIZADO.

Al accionar el pulsador de marcha saldrá un cilindro, llegará al final de su recorrido y pasados 5 segundos
regresará de manera automática.
El cilindro será de doble efecto

MANDO DE UN CILINDRO CON COMPORTAMIENTO TEMPORIZADO.

11.- SE DESEA QUE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO REALICE


AUTOMÁTICAMENTE DIEZ SECUENCIAS DE SALIDA ENTRADA Y LUEGO SE
PARE.

La solución a este circuito podrá mejorarse más adelante, ahora, serán necesarios un interruptor de
marcha, el pulsador para resetear el contador y propio contador que activará un tercer relé auxiliar

SE DESEA QUE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO REALICE AUTOMÁTICAMENTE


IEZ SECUENCIAS DE SALIDA ENTRADA Y LUEGO SE PARE.

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

EJERCICIOS DE 2 CILINDROS
13 SECUENCIA A + B + A - B –
Realizar la secuencia A + B + A - B – de manera intuitiva, antes de comenzar a trabajar con los métodos
de resolución m Acabada la secuencia, no se repetirá de nuevo hasta volver a accionar el pulsador de
marcha. Se utilizarán distribuidoras biestable

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

SECUENCIA A + B + A - B –

ETAPA SECUE ACTIVA ACTIVA DESACTI-


NCIA SENSOR RELAY VA RELAY

SECUENCIA A- B– A + B +

ETAPA SECUE ACTIVA ACTIVA DESACTI-


NCIA SENSOR RELAY VA RELAY

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

SECUENCIA A + B + C + A - B – C -

ETAPA SECUE ACTIVA ACTIVA DESACTI-


NCIA SENSOR RELAY VA RELAY

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

SECUENCIA A - B + C - A +- B – C
+

ETAPA SECUE ACTIVA ACTIVA DESACTI-


NCIA SENSOR RELAY VA RELAY

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

SECUENCIA A + B + B - A - C + C -

A0 A1 B0 B1 C0 C1

4 2
4 2 4 2

Y5 Y6
Y1 Y2 Y3 Y4
5 3
5 3 5 3
1
1 1

ETAPA SECUE ACTIVA ACTIVA DESACTI-


NCIA SENSOR RELAY VA RELAY

SECUENCIA A - B - C - D - A + B + C + D +
PEDRO CAPCHA BUIZA
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

ETAPA SECUE ACTIVA ACTIVA DESACTI-


NCIA SENSOR RELAY VA RELAY

+24V 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

3
A0 K2 B0 K3 C0 K4 D0 K5 A1 K6 B1 K7 C1 K8
K1

K2 K3 K4 K5 K6 K7
D1 K1

K4 K5 K6 K7 K8 K1
K2 K3

Y4
K1 K4 Y6 K8 Y8
K5 K7
K2
K6
Y1 K3
Y3 Y5 Y7 Y2
0V

16 2 1 4 3 6 5 8 7 10 9 12 11 15 14 17
3 5 7 9 11 14 16

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

SECUENCIAL GRUPOS REPETIDOS A + B + A - B - A+ A -

+24V 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

3
A1 K2 B1 K3 A0 K4 B0 K5 A1 K6
K1
S0

K2 K3 K4 K5 K6
A0 K1 K1 K5 K2
K3 K4

K4 K5
K2 K3 K6 K1
Y3
Y4

Y1
K1 K2 K3 K4 K5 K6 Y2

0V

11 2 1 4 3 6 5 8 7 10 9 12
3 5 7 9 11 17
13 15 16 18 ETAPA
14 SECUE ACTIVA ACTIVA DESACTI-
NCIA SENSOR RELAY VA RELAY

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

SECUENCIA A + B + C + A - B – C - A + A -

A0 A1 B0 B1 C0 C1

4 2
4 2 4 2

Y5 Y6
Y1 Y2 Y3 Y4
5 3
5 3 5 3
1
1 1

ETAPA SECUE ACTIVA ACTIVA DESACTI-


NCIA SENSOR RELAY VA
RELAY

+24V 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

3
A1 K2 B1 K3 C1 K4 A0 K5 B0 K6 C0 K7 A1 K8 K2 K3 K4 K5 K6
S0 K1
K8
4 K7
K1

K2 K3 K4 K5 K6 K7
A0 K1

K4 K5 K6 K7 K8 K1
K2 K3

K1 K2 K3 K4 K5 K6 K7 K8 Y1 Y3 Y5 Y2 Y4 Y6

0V

15 2 1 4 3 6 5 8 7 10 9 12 11 14 13 16
3 5 7 9 11 13 15 22
17 19 20 21 23 24 18

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

10 MANDO DE UN CILINDRO CON COMPORTAMIENTO TEMPORIZADO.

Al accionar el pulsador de marcha saldrá un cilindro, llegará al final de su recorrido y pasados 5


segundos regresará de manera automática.
El cilindro será de doble efecto
TEMPORIZADOR

CONTADOR

MANDO DE UN CILINDRO CON COMPORTAMIENTO TEMPORIZADO.

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

SECUENCIA A + B + T1 A - B - T2 A+ A -

A0 A1 B0 B1

CII_A

ETAPA SECUE ACTIVA ACTIVA DESACTI-


CILI_B

NCIA SENSOR RELAY VA RELAY

4 2 4 2

Y1 Y2 Y3 Y4
5 3 5 3
1 1

+24V 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

B1 B0

3
A1 K2 K3 A0 K4 K5 A1 K6
K1
S0 K2 K4

T1 K3 K5 K6
A0 K1 T2 K1 K5 K2
K3 K4

K4 K5
K2 K3 K6 K1
Y3
Y4

A1 A1
Y1
K1 K2 T1 4 K3 K4 T2 4 K5 K6 Y2

A2 A2

0V

13 2 1 4 6 3 7 6 9 11 8 12 11 14
3 6 8 11 13 19
15 17 18 20 16

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

SECUENCIA A + B + C + T1 A - B - C - T2 A + A -

A0 A1 B0 B1 C0 C1

ETAPA SECUE ACTIVA ACTIVA DESACTI-


NCIA SENSOR RELAY VA RELAY

4 2
4 2 4 2

Y5 Y6
Y1 Y2 Y3 Y4
5 3
5 3 5 3
1
1 1

+24V 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

C1
C0

3
A1 K2 B1 K3 K3 K4 A0 K5 B0 K6 K7 A1 K2 K3 K4 K5 K6
S0 K1 K6 K8
K8
4 K7
K1

K2 T1 K4 K5 T2 K7
A0 K1

K4 K5 K6 K7 K8 K1
K2 K3

A1

K1 K2 K3 T1 3 K4 K5 K6 K7
A1 K8 Y1 Y3 Y5 Y2 Y4 Y6

A2 T2 3

A2
0V

16 2 1 4 3 6 8 5 9 8 11 10 13 14 12 15 14 17
3 5 8 10 12 14 16 23
18 20 21 22 24 25 19

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

11.- SE DESEA QUE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO REALICE


AUTOMÁTICAMENTE DIEZ SECUENCIAS DE SALIDA ENTRADA Y LUEGO
SE PARE.

La solución a este circuito podrá mejorarse más adelante, ahora, serán necesarios un interruptor de
marcha, el pulsador para resetear el contador y propio contador que activará un tercer relé auxiliar

SE DESEA QUE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO REALICE


AUTOMÁTICAMENTE IEZ SECUENCIAS DE SALIDA ENTRADA Y LUEGO SE
PARE.

El relé arranca después de que se haya contado un número predefinido de pulsos


de corriente entre las conexiones A1 y A2. Si se suministra un potencial entre las
conexiones R1 y R2, el contador se restablece a su valor predefinido.
En el modo de simulación, el contador del relé también se puede restablecer
haciendo clic en él.

+24V 1 2 3 7 8 9

S
3
4 A1
K1
R
A0 5 6 4

K1 K2

A1 R1
1 C 5
A2 R2
K3
2
1 K2
C
1 A+
A-
2
K3
K1
0V

2 9 1
8

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

.EXAMEN CICLO 22-I


Prob. 5.- 3 cilindros A, B y C de doble efecto que cumple la siguiente secuencia electro- neumática:
(A+ B+ B- (3 seg.) C+ B+ B- C- (3 seg.) A-)3
Utilizando:
- Mandos indirectos electro neumáticos con memorias (solenoides).
- 2 temporizadores de 3 segundos (seg.) cada uno.
- 1 contador que después de tres cuentas se apagara por completo la lógica secuencial.
- 3 Cilindros biestables (de doble efecto) A, B y C.
- Todos los cilindros requieren finales de carrera.
Se solicita:
a) Realizar el diagrama de fuerzas o potencia (diagrama del proceso electro-neumático).
b) Realizar el diagrama eléctrico por cualquier método.
c) Realizar el diagrama de control de secuencias.
d) Realizar el diagrama de estados o funciones. (6 ptos.)

SECUENCIA

GRAFICO TABLA
ETAPA SECUENCIA ACTIVA ACTIVA DESACTIVA
SENSOR RELAY RELAY

PEDRO CAPCHA BUIZA


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION (ML – 611)

PEDRO CAPCHA BUIZA

You might also like