You are on page 1of 22

DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA EFECTIVA Y

RENDIMIENTO DEL MODO DE OPERACIÓN


CICLO COMBINADO 3x1 OPERANDO CON GAS
NATURAL, DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA
CHILCA 1

Elaborado por:

Setiembre 2022
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

CONSULTOR: GENERADOR: VEEDOR:

DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA EFECTIVA Y


RENDIMIENTO DEL MODO DE OPERACIÓN CICLO
COMBINADO 3x1 OPERANDO CON GAS NATURAL,
DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA CHILCA 1

TITULO: Informe EPEyR

REGISTROS DE REVISIONES
Rev.
Fecha Elaborado Revisado

1 19.09.22 Cristian Soriano / Gerardo Mayo Cristian Soriano / Gerardo Mayo
2 18.10.22 Cristian Soriano / Gerardo Mayo Cristian Soriano / Gerardo Mayo

APROBACIÓN DE INFORME
Nombre Firma Fecha
HAMEK
INGENIEROS Gerardo Mayo 18/10/2022
ASOCIADOS
S.A.C.

ENGIE ENERGIA
PERU S.A.

COES-SEIN

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 2
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

CONTENIDO GENERAL

RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................................... 5

1. INFORMACION GENERAL ....................................................................................................... 8

1.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA .................................................................................................... 8


1.2. DESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE LA C.T. CHILCA 1 ................................................................. 8

2. OBJETIVO DE LOS ENSAYOS .............................................................................................. 10

2.1. ENSAYOS DE POTENCIA EFECTIVA ...................................................................................................... 10


2.2. ENSAYOS DE RENDIMIENTO .............................................................................................................. 10

3. PARTICIPANTES DEL ENSAYO ............................................................................................ 10

4. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO .......................................................................................... 11

4.1. CRONOGRAMA DE LOS ENSAYOS .............................................................................................. 11


4.2. ESQUEMA DE EJECUCION DEL ENSAYO ..................................................................................... 12
4.3. VARIABLES PARA MEDIR E INSTRUMENTOS DE MEDICION ....................................................... 13
4.3.1. Variables Primarias .......................................................................................................... 13
4.3.2. Variables Secundarias ...................................................................................................... 13
4.3.3. Instrumentos de Medición ................................................................................................ 14

5. ACTIVIDADES DE LAS PRUEBAS ........................................................................................ 15

5.1. PREPARACION DE LAS PRUEBAS ................................................................................................ 15


5.2. EJECUCION DE LOS ENSAYOS..................................................................................................... 15
5.3. VALIDACION DE LOS DATOS REGISTRADOS ............................................................................... 16

6. METODOLOGÍA DE CÁLCULO ............................................................................................. 16

6.1. METODOLOGIA PARA EL CICLO COMBINADO ........................................................................... 16


6.2. CONDICIONES DE REFERENCIA Y COMBUSTIBLE UTILIZADO ..................................................... 17

7. RESULTADOS .......................................................................................................................... 18

7.1. RESULTADOS DEL ENSAYO DE POTENCIA EFECTIVA ................................................................................ 18


7.2. RESULTADOS DEL ENSAYO DE RENDIMIENTO ....................................................................................... 18

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 3
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

CONTENIDO DE CUADROS

CUADRO 0-1: CONDICIONES DE POTENCIA EFECTIVA Y DE REFERENCIA ........................................................................ 5


CUADRO 0-2: CARACTERÍSTICAS DE COMBUSTIBLE GAS NATURAL .............................................................................. 6
CUADRO 0-3: RESULTADOS DEL ENSAYO DE POTENCIA DE LA C.T. CHILCA 1 CICLO COMBINADO 3X1 ................................ 6
CUADRO 0-4: RESULTADOS DEL ENSAYO DE RENDIMIENTO DE LA C.T. CHILCA 1 CICLO COMBINADO 3X1 .......................... 7
CUADRO 1-1: CARACTERÍSTICAS DE LAS TURBINAS DE GAS DE LA C.T. CHILCA 1 ............................................................ 8
CUADRO 1-2: CARACTERÍSTICAS DE LA TURBINA DE VAPOR DE LA C.T. CHILCA 1 ........................................................... 9
CUADRO 1-3: CARACTERÍSTICAS DE LOS HRSG DE LA C.T. CHILCA 1 ........................................................................... 9
CUADRO 4-1: CRONOGRAMA GENERAL DE ENSAYO ............................................................................................... 12
CUADRO 4-2: VARIABLES PRIMARIAS MEDIDAS .................................................................................................... 13
CUADRO 4-3: VARIABLES SECUNDARIAS MEDIDAS................................................................................................. 14
CUADRO 4-4: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA EL ENSAYO ................................................................................. 14
CUADRO 5-1: ACTIVIDADES PREVIAS PARA LAS PRUEBAS ........................................................................................ 15
CUADRO 5-2: ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN DE LAS PRUEBAS .................................................................................... 15
CUADRO 5-3: VARIABILIDAD DE REGISTROS VALIDOS ............................................................................................. 16
CUADRO 6-1: CONDICIONES DE POTENCIA EFECTIVA Y DE REFERENCIA ....................................................................... 17
CUADRO 6-2: CARACTERÍSTICAS DE COMBUSTIBLE GAS NATURAL ............................................................................ 18
CUADRO 7-1: RESULTADOS DE LA PRUEBA DE POTENCIA EFECTIVA DE LA C.T. CHILCA 1 CICLO COMBINADO 3X1 ............. 18
CUADRO 7-2: RESULTADOS DEL ENSAYO DE RENDIMIENTO DE LA C.T. CHILCA 1 CICLO COMBINADO 3X1 ........................ 19

CONTENIDO DE FIGURAS
FIGURA 3-1: PARTICIPANTES EN EL ENSAYO .......................................................................................................... 11
FIGURA 4-1: VOLUMEN DE CONTROL DE LA PRUEBA A ENSAYAR .............................................................................. 13

CONTENIDO DE ANEXOS
ANEXO 1: ACTA DE ENSAYO
ANEXO 2: INFORMACION DE CONDICIONES AMBIENTALES
ANEXO 3: CALCULOS Y RESULTADOS

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 4
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

RESUMEN EJECUTIVO

1. ANTECEDENTES
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C, por encargo de la empresa ENGIE ENERGIA
PERU S.A. y en conformidad con los lineamientos indicados en el Procedimiento
Técnico del COES N° 17 “Determinación de la Potencia Efectiva y Rendimiento de
las Unidades de Generación Termoeléctrica” (PR-17), ha elaborado el presente
Informe de Ensayo de Potencia Efectiva y Rendimiento (EPEyR) para la Central
Termoeléctrica Chilca 1 (C.T. Chilca 1) en el Modo de Operación Ciclo Combinado
3x1 con combustible gas natural.
El presente informe se elaboró en base a la información técnica de las Unidades de
Generación de la C.T. Chilca 1 entregada por el Generador, del Plan de Ensayo
detallado presentado previo al ensayo y la información obtenida durante el ensayo
realizado los viernes 26 y sábado 27 de agosto del 2 022.

2. INFORMACION BASICA Y METODOLOGIA DE CALCULO

2.1. INFORMACION BASICA


a) Para el cálculo del EPEyR de la C.T Chilca 1, se han registrado las variables
primarias para determinar la potencia efectiva y el rendimiento, y las
variables secundarias para verificar el régimen estable durante el ensayo, se
han medido las siguientes variables primarias:
− Potencia en bornes
− Temperatura ambiente
− Presión ambiente
− Humedad Relativa
− Consumo de combustible

b) Para el cálculo del EPEyR de la C.T. Chilca 1, se ha considerado las


condiciones de potencia efectiva y las condiciones de referencia, que se
indican en el siguiente Cuadro.

Cuadro 0-1: Condiciones de Potencia Efectiva y de Referencia

Condiciones de Condiciones de
Parámetros
Unidad Potencia Efectiva Referencia
ambientales
(1) (2)
Temperatura ºC 20,7 19,0
Humedad relativa % 83,5 79,0
Presión kPa 100,8 100,7
(1): Las condiciones de potencia efectiva de temperatura, humedad relativa y presión ambiente,
corresponde a la zona de ubicación de la Central Termoeléctrica.
(2): Las condiciones de Referencia corresponden a las indicadas en las Curvas de Corrección de Potencia
y Rendimiento respectivas.

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 5
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

c) El combustible utilizado en el EPEyR de la C.T. Chilca 1 es el gas natural, se


han tomado dos muestras de combustible entre el inicio y final del ensayo,
sus características se muestran en el siguiente Cuadro.

Cuadro 0-2: Características de Combustible Gas Natural

Ciclo Combinado 3x1

Descripción Muestra 1 Muestra 2 Promedio

Poder Calorífico Superior [kJ/m³] 39 730,00 39 740,00 39 735,00


Poder Calorífico Inferior [kJ/m³] 35 860,00 35 860,.00 35 860,00
Densidad [kg/m3] 0,7383 0,7384 0,7384

2.2. METODOLOGIA
Todos los cálculos han sido efectuados siguiendo una metodología acorde al
PR-17. En síntesis, esta se inicia con el proceso de validación de los datos del
EPEyR, el cual consiste en evaluar las fluctuaciones de los datos registrados
respecto de su valor promedio por variable medida y por nivel de potencia
ensayada. Los datos, cuyas fluctuaciones exceden los límites permisibles,
indicados en el Anexo 1 del PR-17, son eliminados. Seguidamente, sobre la
base de los datos válidos, se calculan los resultados de potencia y consumo
específico de calor de las Unidades de Generación de la C.T. Chilca 1
inicialmente a condiciones de ensayo. Luego, partiendo de dichas condiciones,
dichos resultados son llevados a condiciones de referencia y, desde ahí,
finalmente a condiciones de potencia efectiva. Para ello, se utilizaron las curvas
de comportamiento de la potencia y del consumo específico de calor de la C.T.
chilca 1, frente a variaciones de los parámetros; factor de potencia, temperatura
ambiente, presión atmosférica y humedad relativa, las curvas de corrección
fueron proporcionadas por ENGIE.

3. RESULTADOS

3.1. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE POTENCIA EFECTIVA


Los resultados de los ensayos de potencia efectiva de la C.T. Chilca 1 para la
máxima potencia del modo de operación ciclo combinado 3x1 ensayado, se
muestran en el siguiente Cuadro.

Cuadro 0-3: Resultados del Ensayo de Potencia de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1
POTENCIA POTENCIA A POTENCIA A POTENCIA
TOTAL A CONDICIONES CONDICIONES AUXILIARES
MODO DE OPERACION CONDICIONES DE DE POTENCIA
DE ENSAYO REFERENCIA EFECTIVA
(kW) (kW) (kW) (kW)

TG1+TG2+TG3+TV 834 316,90 809 714,88 803 383,04 10 943,61

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 6
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

3.2. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE RENDIMIENTO


Los resultados de los ensayos del consumo especifico de calor o Heat Rate,
consumo de combustible, rendimiento y eficiencia, de C.T. Chilca 1, para la
máxima potencia y para las cargas parciales del modo de operación ciclo
combinado 3x1, se muestran en el siguiente Cuadro.

Cuadro 0-4: Resultados del Ensayo de Rendimiento de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado
3x1

POTx HRx CCx Rex Eficx


Modo de Operación
(kW) (kJ/kWh) (m3/h) (kWh/m3) (%)
803 383,04 6 338,73 142 008,59 5,66 56,79
720 795,05 6 398,94 128 620,31 5,60 56,26
TG1+TG2+TG3+TV 625 062,19 6 488,81 113 104,01 5,53 55,48
528 692,37 6 670,61 98 346,36 5,38 53,97
288 868,96 8 476,69 68 283,68 4,23 42,47

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 7
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

1. INFORMACION GENERAL
1.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
ENGIE Energía Perú es una de las mayores compañías de generación eléctrica del
país e infraestructura energética. Con 24 años en el mercado peruano, posee ocho
centrales de generación distribuidas en 4 regiones del país (Lima, Moquegua,
Pasco y Áncash) con una capacitad total generación de 2,496 MW. Es la compañía
más diversificada en cuanto fuentes de generación eléctrica en el País (gas natural,
agua y energías renovables).
En Latinoamérica, ENGIE está presente en Argentina, Chile, Colombia, México y
Perú con soluciones para industrias, propiedades y ciudades a través de la
producción y suministro de electricidad, gestión de toda la cadena del gas natural;
e infraestructura asociada a la eficiencia energética.

1.2. DESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE LA C.T. CHILCA 1

Las características principales de las Unidades de Generación que conforman la


C.T. Chilca 1 para el modo de operación ciclo combinado 3x1, se muestran en los
siguientes Cuadros.

Cuadro 1-1: Características de las Turbinas de Gas de la C.T. Chilca 1

DESCRIPCIÓN UNIDAD1 TG 1 TG 2 TG 3

TURBINAS DE GAS
Fabricante Siemens Siemens Siemens
Modelo V84.3A (2) V84.3A (2) SGT6-5000FD3
Año de fabricación 2002 2002 2008
Año puesto en servicio 2007 2007 2009
Potencia Nominal Base MW 180 180 200.2
Velocidad de Rotación RPM 3 600 3 600 3 600
Nº de etapas del Compresor 15 15 16
Nº de etapas de la Turbina 4 4 4
Combustible utilizado Gas Natural Gas Natural Gas Natural
GENERADOR ELECTRICO
Fabricante Siemens Siemens Siemens
Tipo 2 polos síncrono 2 polos síncrono 2 polos síncrono
Potencia Nominal MVA 201 201 200
Tensión Nominal kV 16 16 16,5
Corriente Nominal A 7 253 7 253 6 998
Factor de Potencia 0.9 0.9 0.9
Frecuencia Hz 60 60 60
Velocidad de Rotación RPM 3 600 3 600 3 600

1
Los nombres de las Unidades TG11, TG12, TG21 y TV31 usadas en el Sistema de Control de la CT Chilca 1,
corresponden a las Unidades TG1, TG2, TG3 y TV respectivamente.

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 8
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

Cuadro 1-2: Características de la Turbina de Vapor de la C.T. Chilca 1


DESCRIPCIÓN UNIDAD2 TV31
TURBINA
Fabricante General Electric Company
Serie 290T818
Modelo D 11 270T818
Tipo Radial -
Tipo Axial X
Año de Fabricación 2011
Año de Puesta en Servicio 2012
Presión de vapor vivo kPa 13 030
Temperatura de vapor vivo K 838,15
Potencia Nominal MW 292
Velocidad de Rotación Del Compresor rad/s (RPM) 3 600 RPM
Vacío del Condensador (Turbina) Pa (mmHg) 5 000 Pa
N° de extracciones 0
GENERADOR ELECTRICO
Fabricante General Electric Company
Tipo/Serie N/D
Potencia Nominal MVA 352
Tensión Nominal V 18 000
Corriente Nominal A 11 290
Factor de Potencia 0,85
Frecuencia Hz 60HZ
Velocidad de Rotación rad/s (RPM) 3600 RPM

Cuadro 1-3: Características de los HRSG de la C.T. Chilca 1

DESCRIPCIÓN UNIDAD HRSG1 HRSG2 HRSG3


CALDERA
Fabricante BHI CO. Ltd BHI CO. Ltd BHI CO. Ltd
Serie TG11-HPD-MF01 TG12-HPD-MF01 TG21-HPD-MF01
Modelo N/D N/D N/D
Tipo Horizontal Horizontal Horizontal
Año de Fabricación 2011 2011 2011
Año Puesta en Servicio 2012 2012 2012
Presión de vapor vivo kPa 13 050 13 050 13 050
Temperatura de vapor vivo K 836.15 836.15 836.15
Capacidad Ton/h 214,9 214,9 214,9

2
Los nombres de las Unidades TG11, TG12, TG21 y TV31 usadas en el Sistema de Control de la CT Chilca 1,
corresponden a las Unidades TG1, TG2, TG3 y TV respectivamente.

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 9
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

2. OBJETIVO DE LOS ENSAYOS


2.1. Ensayos de Potencia Efectiva
Tiene por objeto medir la potencia eléctrica en bornes de generación y el factor de
potencia de la C.T. Chilca 1, además medir los parámetros de las condiciones
ambientales de ensayo (temperatura ambiente, humedad relativa, presión
ambiente), luego aplicar los factores de corrección correspondientes para
determinar la potencia en condiciones de potencia efectiva, para el modo de
operación ciclo combinado 3x1.
2.2. Ensayos de Rendimiento
Tiene por objeto medir el consumo de combustible real a diferentes cargas de la
C.T. Chilca 1, además medir los parámetros de las condiciones ambientales de
ensayo (temperatura ambiente, humedad relativa, presión ambiente), luego
aplicar los factores de corrección correspondientes para determinar el consumo
especifico de calor, rendimiento, consumo de combustible y la eficiencia en
condiciones de potencia efectiva, para el modo de operación ciclo combinado 3x1.

3. PARTICIPANTES DEL ENSAYO

El Ensayo se realizará con la presencia de los siguientes representantes:


• Representante designado por el Generador
Quien tiene bajo su responsabilidad la operación de las Unidades de
Generación durante el EPEyR, garantizar la correcta ejecución y otorgar las
facilidades necesarias para el ensayo seguro.
• Jefe de ensayo y su equipo técnico
Quien es el responsable de efectuar las mediciones que corresponden al
Consultor. El jefe de Ensayo será el responsable técnico del EPEyR, decidirá
los aspectos técnicos relacionados con la medición y será de su entera
responsabilidad resolver cualquier aspecto técnico referido a las mediciones
a efectuarse. No le compete maniobrar ni operar la unidad que se ensaya.
• Representante designado por el COES
Quien participa en calidad de veedor, quien verifica la ejecución del EPEyR
y realiza cualquier coordinación que se requiera con el Coordinador de la
Operación en Tiempo Real del SEIN, a cargo del COES.

En el siguiente diagrama se muestran los participantes del ensayo.

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 10
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

Figura 3-1: Participantes en el Ensayo

Representante del Jefe de Ensayos Representante de


COES HAMEK ENGIE
Sayuri Chávez Gerardo Mayo Domingo Pinto

Responsable de las Responsable del monitoreo y


Mediciones Eléctricas y validacion de variables
Ambientales primarias y secundarias
Christian Soriano Helvys Arbildo

4. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO


4.1. CRONOGRAMA DE LOS ENSAYOS
Los ensayos EPEyR de la C.T. Chilca 1 se realizaron los días 26 y 27 de agosto
2022, se evaluó previamente las condiciones operativas de las Unidades de
Generación, se determinó las potencias parciales y la Generación Mínima Técnica
a ensayar y se estableció los tiempos de inicio y final de cada potencia de ensayo.
Para el ensayo de Potencia Efectiva, la duración fue de cinco horas (5) de operación
continua (numeral 7.5.3 Ejecución del EPEyR, del PR-17). Durante la prueba de
Potencia Efectiva se registraron 30 mediciones de las Variables Primarias y 30
mediciones de las Variables Secundarias. Los intervalos de medición fueron de 10
minutos.
Para el ensayo de Rendimiento a Máxima Potencia, la duración de la prueba fue de
cinco horas (5) donde se registraron 30 mediciones de las Variables Primarias y 30
mediciones de las Variables Secundarias. Los intervalos de medición fueron de 10
minutos.
Para el ensayo a potencias parciales y Generación Mínima Técnica, la duración fue
de 60 minutos de operación continua (numeral 7.5.4 Ejecución del EPyR, del PR-
17). Durante la prueba se registraron 30 mediciones de las Variables Primarias y
30 mediciones de las Variables Secundarias. Los intervalos de medición fueron de
2 minutos.
Para el periodo de variación de potencia y estabilización, se estableció un tiempo
promedio de 40 minutos.
El cronograma de ensayos se muestra en el siguiente Cuadro.

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 11
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

Cuadro 4-1: Cronograma General de Ensayo

Potencia
Unidades
Ensayo Hora Inicio Hora Fin
Fecha: 26/08/2022
Estabilización de Unidades 02:00 02:40
Ensayo a Máxima Potencia 814 MW 02:40 07:40
Fecha: 27/08/2022
Tiempo de estabilización 01:00 01:45
Ensayo de Generación Mínima Técnica 300 MW 01:45 02:45
Tiempo de estabilización 02:45 03:40
Ensayo a potencia parcial 1 550 MW 03:40 04:40
Tiempo de estabilización 04:40 05:15
Ensayo a potencia parcial 2 650 MW 05:15 06:15
Tiempo de estabilización 06:15 06:50
Ensayo a potencia parcial 3 750 MW 06:50 07:50

El detalle del cronograma de ensayo para cada Unidad de Generación se encuentra


en el Acta de Ensayo, adjunto en el ANEXO 1 del presente informe.

4.2. ESQUEMA DE EJECUCION DEL ENSAYO


El Volumen de Control del sistema considerado para el EPEyR de las Unidades de
Generación de la C.T. Chilca 1 en el modo de operación ciclo combinado 3x1 es el
que se muestra en la siguiente figura, en los límites del volumen de control se
identifican los puntos de las variables relevantes que deben ser registradas y
monitoreadas durante el ensayo. Además, existen otras variables que atraviesan el
Volumen de Control que se necesitan registrar, pero solo sirven para verificar las
condiciones de estabilidad de Central a ensayar.
Los principales puntos de medición del Volumen de Control requeridas para el
EPEyR se indican en la siguiente Figura.

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 12
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

Figura 4-1: Volumen de Control de la Prueba a Ensayar

Presión Atmosférica, Humedad Temp. Fuente Potencia


Relativa y Temp. Ambiente Fría Generador TV

Volumen
Flujo de TV G
de Aire
Ambiente Combustible
Control TGs
TGs
Potencia
Generador
TGs
Gases
HRSG Escape
G C T

C T HRSG
G

Condensador

HRSG
G C T

4.3. VARIABLES PARA MEDIR E INSTRUMENTOS DE MEDICION

4.3.1. Variables Primarias


Estas variables son las que se registraron durante el EPEyR, se utilizan para la
determinación del resultado final de la potencia efectiva y rendimiento de la C.T.
Chilca 1. Para estas variables primarias se exige certificados de calibración o
contrastación vigentes, las variables primarias se muestran en el siguiente
Cuadro.

Cuadro 4-2: Variables Primarias Medidas

Variable Ciclo Combinado


Potencia eléctrica x
Flujo de combustible x
Temperatura ambiente x
Humedad relativa ambiente x
Presión ambiente x
Temperatura de la fuente fría (*) x
(*): Corresponde a los mismos registros que la temperatura ambiente

4.3.2. Variables Secundarias


Estas variables son las que se registraron durante el EPEyR, se utilizan para la
verificación de las condiciones de estabilidad de la C.T. Chilca 1. Para estas
variables secundarias no se exige los certificados de calibración o contrastación.
Las variables secundarias se muestran en el siguiente Cuadro.

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 13
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

Cuadro 4-3: Variables Secundarias Medidas

Variable Ciclo Combinado


Potencia de sistemas auxiliares x
Velocidad de rotación x
Temperatura del combustible x
Flujo de entrada del agua o aire de enfriamiento NA
Presión de descarga x
Flujo de inyección de agua de vapor NA
Voltaje x
Factor de potencia x
Frecuencia x
Temperatura de devanados del estator x
Temperatura de cojinetes x
Nivel de vibraciones x
NA: No aplica.

4.3.3. Instrumentos de Medición


Los instrumentos de medición instalados por el Consultor para el EPEyR que
registran las variables primarias para las Unidades de Generación de la C.T.
Chilca 1, se muestran en el siguiente Cuadro.

Cuadro 4-4: Instrumentos de Medición para el Ensayo

Equipo Modelo Serie Variable Ubicación Certificado


Bornes de
Analizador de 19080923 Potencia Activa
MI-2892 Generación- EE-1691-2022
Redes METREL TG1
TG1
Bornes de
Analizador de 17010631 Potencia Activa
MI-2892 Generación- EE-1690-2022
Redes METREL TG2
TG2
Bornes de
Analizador de 17010781 Potencia Activa
MI-2892 Generación- EE-1689-2022
Redes METREL TG3
TG3
Bornes de
Analizador de 20510405 Potencia Activa
MI-2892 Generación- EE-0360-2022
Redes METREL TV
TV
Temperatura
aire admisión
Estación
Vantage BD190219031 TG, Presión Área libre de la
Meteorológica LT-951-2021
Pro-2 Barométrica y TG2
DAVIS
Humedad
Relativa
Flobos 107 / 3287626-
Medidor de Flujo Consumo de
FISHER MVS TG1 8009575-RAS
de Combustible Combustible
205 PROT-01
Flobos 107 / 3287626-
Medidor de Flujo Consumo de
FISHER MVS TG2 8009575-RAS
de Combustible Combustible
205 PROT-01
Flobos 107 / 3287626-
Medidor de Flujo Consumo de
FISHER MVS TG3 8009575-RAS
de Combustible Combustible
205 PROT-01

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 14
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

5. ACTIVIDADES DE LAS PRUEBAS

5.1. PREPARACION DE LAS PRUEBAS


Para la preparación de las pruebas de las Unidades de Generación de la C.T. Chilca
1, se han considerado las actividades previas que se indican en el siguiente Cuadro.

Cuadro 5-1: Actividades Previas para las Pruebas

N° ACTIVIDADES PARTICIPAN
Gestión de presentación de ATS, permisos de trabajo y HAMEK y ENGIE
1
coordinación con el jefe de planta.
Instalación de los instrumentos de medición: registradores de HAMEK
2
parámetros eléctricos y ambientales.
Reunión de trabajo inicial con representante del Generador y el
3 HAMEK, COES y ENGIE
Veedor del COES.
Recorrido de la central para verificar estado operativo de las
4 HAMEK, COES y ENGIE
unidades y los puntos de medición.
Apertura del Acta con presencia del veedor del COES, el jefe de
5 HAMEK, COES y ENGIE
Ensayo de HAMEK y el representante del Generador.
Acuerdos y consideraciones previas como la hora de inicio de las
6 HAMEK y ENGIE
mediciones y la frecuencia de las mediciones a Máxima Potencia
Definición de cronogramas de ensayo definitivos de la Central para
7 la Máxima Potencia, potencias parciales y Generación Mínima HAMEK
Técnica.
Verificación de datos básicos y variables a ser registradas por el
8 HAMEK
Generador.

5.2. EJECUCION DE LOS ENSAYOS


Para la ejecución de los ensayos de las Unidades de Generación de la C.T. Chilca
1, se han considerado las actividades indicadas en el siguiente Cuadro.

Cuadro 5-2: Actividades de Ejecución de las Pruebas

N° ACTIVIDADES PARTICIPAN
Verificación de la operatividad de los instrumentos de medición HAMEK
1
correspondientes.
Coordinación con el operador para la operación de las Unidades de COES y ENGIE
2
Generación de la central según el cronograma.
Toma de carga y tiempo de estabilización a Generación Mínima ENGIE
3
Técnica, potencias parciales y Máxima Potencia.
Mediciones de combustible, parámetros eléctricos y operativos a ENGIE y HAMEK.
4 Generación Mínima Técnica, potencias parciales y Máxima
Potencia.
Terminado el ensayo, descarga de los registros de los instrumentos ENGIE y HAMEK
5
de medición utilizados.
Desinstalación de los instrumentos de medición portátiles del HAMEK
6
Consultor.
Procesamiento de Información y validación de las mediciones del HAMEK
7
ensayo.
Revisión final y cierre del Acta de ensayos y suscripción por los HAMEK, COES y ENGIE
8
participantes.

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 15
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

5.3. VALIDACION DE LOS DATOS REGISTRADOS


Para validar las mediciones de las variables en el EPEyR para cada nivel de
potencia eléctrica ensayada, se consideran los rangos de variaciones máximas
permitidas de las variables registradas, indicadas en el cuadro Nº 8 “Condiciones
de estabilidad para un ciclo combinado” del ANEXO 1 del PR-17. Se evaluó la
variabilidad de las 30 mediciones efectuadas y se eliminó a las que se encontraban
fuera del rango.

Cuadro 5-3: Variabilidad de Registros Validos

Numero de Variables Variables Registros


Unidad Fecha registros primarias secundarias Validos para
tomados Validas validas el EPEyR

Máxima Potencia 30 30 30 30
Potencia Generación Mínima
30 30 30 30
Técnica
Ciclo
Potencia Parcial 1 30 30 30 30
combinado
Potencia Parcial 2 30 30 30 30

Potencia Parcial 3 30 30 30 30

6. METODOLOGÍA DE CÁLCULO
La metodología de cálculo utilizada para determinar la potencia efectiva y
rendimiento para las Unidades de Generación de la C.T. Chilca 1, es la que se
indica en el PR-17 cuyo resumen es el siguiente:

6.1. METODOLOGIA PARA EL CICLO COMBINADO


1) Cálculo de la potencia efectiva, la cual ha sido determinado para la C.T.
Chilca 1, según se explica a continuación:

a) Primero se lleva todos los datos válidos de la potencia de ensayo de las Unidades
turbinas de gas (POTYTG) y la Unidad turbina de vapor (POTYTV) a las condiciones
de referencia, obteniéndose así la potencia de referencia del ciclo combinado
(POTrCC), aplicando los factores:
• Factores de corrección operativas como la corrección de factor de potencia
que aplica a las TGs y TV (kyrFDP).
• Factores de corrección ambientales como la temperatura (KyrTCC), presión
(KyrPCC) y humedad relativa (KyrHrelCC), que aplica a la potencia total del ciclo
combinado después de corregir con los factores de corrección operativos).

= [∑31(𝑃𝑂𝑇𝑦𝑇𝐺 + 𝐾𝑦𝑟𝐹𝐷𝑃𝑇𝐺 ) + (𝑃𝑂𝑇𝑦𝑇𝑉 + 𝐾𝑦𝑟𝐹𝐷𝑃𝑇𝑉 )]


𝑃𝑂𝑇𝑟𝐶𝐶 =
𝐾𝑦𝑟𝑇𝐶𝐶 ∗ 𝐾𝑦𝑟𝑃𝐶𝐶 ∗ 𝐾𝑦𝑟𝐻𝑟𝑒𝑙𝐶𝐶

b) Finalmente se lleva todos los datos de potencia calculados de referencia (POTrCC),


a las condiciones de potencia efectiva (POTxCC), aplicando igualmente los factores

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 16
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

de corrección por temperatura (KrxTCC), humedad específica (KrxHRCC) y presión


atmosférica (KrxPCC).

𝑃𝑂𝑇𝑥𝐶𝐶 = 𝑃𝑂𝑇𝑟𝐶𝐶 ∗ (𝐾𝑟𝑥𝑇𝐶𝐶 ∗ 𝐾𝑟𝑥𝑃𝐶𝐶 ∗ 𝐾𝑟𝑥𝐻𝑟𝑒𝑙𝐶𝐶 )

2) Cálculo del rendimiento, la cual ha sido efectuada para la C.T. Chilca 1 según
se explica a continuación:

a) Se obtiene el Heat Rate del ciclo combinado a las condiciones de ensayo (HRy CC)
considerando el poder calorífico inferior del Gas Natural utilizado como combustible
(PCI) y el consumo de combustible registrado durante el periodo de ensayos (CCy);
es decir:

𝑃𝐶𝐼 ∗ 𝐶𝐶𝑦
𝐻𝑅𝑦𝐶𝐶 =
[(𝑃𝑂𝑇𝑦𝑇𝐺 ) + (𝑃𝑂𝑇𝑦𝑇𝑉 )]

b) Con el Heat Rate expresado en las condiciones de ensayo, se determina dicho


índice a las condiciones de referencia tomando en cuenta los factores de corrección
por temperatura (K’yrTCC), presión (K’yrPCC) y humedad relativa (K’yrHrelCC), tal
como se indica en la siguiente fórmula:

𝐻𝑅𝑟𝐶𝐶 = 𝐻𝑅𝑦𝐶𝐶 /(𝐾 ′ 𝑦𝑟𝑇𝐶𝐶 ∗ 𝐾 ′ 𝑦𝑟𝑃𝐶𝐶 ∗ 𝐾 ′ 𝑦𝑥𝐻𝑟𝑒𝑙𝐶𝐶 )

c) Finalmente se determina el Heat Rate a las condiciones de potencia efectiva,


aplicando igualmente los factores de corrección por temperatura (K’rxTCC), presión
(K’rxPCC) y humedad relativa (K’rxHrelCC).

𝐻𝑅𝑥𝐶𝐶 = 𝐻𝑅𝑟𝐶𝐶 ∗ (𝐾 ′ 𝑟𝑥𝑇𝐶𝐶 ∗ 𝐾 ′ 𝑟𝑥𝑃𝐶𝐶 ∗ 𝐾 ′ 𝑟𝑥𝐻𝑟𝑒𝑙𝐶𝐶 )

6.2. CONDICIONES DE REFERENCIA Y COMBUSTIBLE UTILIZADO


Para determinar los cálculos de la potencia efectiva y rendimiento, se ha
considerado las condiciones de referencia frente a variaciones de los parámetros
ambientales; temperatura ambiente, presión atmosférica y humedad relativa,
proporcionadas en el Informe de Curvas de Corrección de la Potencia y
Rendimiento de las Unidades de Generación presentado por ENGIE para la C.T.
Chilca 1.
Las condiciones de referencia se muestran en el siguiente Cuadro.

Cuadro 6-1: Condiciones de potencia efectiva y de referencia


Condiciones de Condiciones de
Parámetros
Unidad Potencia Efectiva Referencia
ambientales
(1) (2)
Temperatura ºC 20,7 19,0
Humedad relativa % 83,5 79,0
Presión kPa 100,8 100,7
(1): Las condiciones de potencia efectiva de temperatura, humedad relativa y presión ambiente,
corresponde a la zona de ubicación de la Central Termoeléctrica.

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 17
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

(2): Las condiciones de Referencia corresponden a las indicadas en las Curvas de Corrección de
Potencia y Rendimiento respectivas.

Para determinar los cálculos de las potencia efectiva y rendimiento de la C.T. Chilca
1, se ha considerado las características del combustible gas natural de las dos
muestras tomadas durante los EPEyR. Sus características se muestran en el
siguiente Cuadro.
.

Cuadro 6-2: Características de Combustible Gas Natural

Descripción Muestra 1 Muestra 2 Promedio

Poder Calorífico Superior [kJ/m³] 39 730,00 39 740,00 39 735,00


Poder Calorífico Inferior [kJ/m³] 35 860,00 35 860,.00 35 860,00
Densidad [kg/m3] 0,7383 0,7384 0,7384

7. RESULTADOS
7.1. Resultados del Ensayo de Potencia Efectiva
Los resultados del cálculo de la potencia efectiva que consideran los registros
válidos para la C.T. Chilca 1, para la Máxima Potencia, para el modo de
operación ciclo combinado 3x1, se muestran en el siguiente Cuadro.

Cuadro 7-1: Resultados de la Prueba de Potencia Efectiva de la C.T.


Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1
POTENCIA POTENCIA A POTENCIA A POTENCIA
TOTAL A CONDICIONES CONDICIONES AUXILIARES
MODO DE OPERACION CONDICIONES DE DE POTENCIA
DE ENSAYO REFERENCIA EFECTIVA
(kW) (kW) (kW) (kW)

TG1+TG2+TG3+TV 834 316,90 809 714,88 803 383,04 10 943,61

El detalle de los cálculos del ensayo para la C.T. Chilca 1 se encuentra en el


ANEXO 3 adjunto del presente informe.

7.2. Resultados del Ensayo de Rendimiento


Los resultados del cálculo que consideren los registros validos del consumo
especifico de calor o Heat Rate, consumo de combustible, rendimiento y
eficiencia, de la C.T. Chilca 1, para la Máxima Potencia, Potencias Parciales y
Generación Mínima Técnica, para el modo de operación ciclo combinado 3x1, se
muestran en el siguiente Cuadro.

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 18
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

Cuadro 7-2: Resultados del Ensayo de Rendimiento de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado
3x1

POTx HRx CCx Rex Eficx


Modo de Operación
(kW) (kJ/kWh) (m3/h) (kWh/m3) (%)
803 383,04 6 338,73 142 008,59 5,66 56,79
720 795,05 6 398,94 128 620,31 5,60 56,26
TG1+TG2+TG3+TV 625 062,19 6 488,81 113 104,01 5,53 55,48
528 692,37 6 670,61 98 346,36 5,38 53,97
288 868,96 8 476,69 68 283,68 4,23 42,47

El detalle de los cálculos del ensayo para la C.T. Chilca 1 se encuentra en el


ANEXO 3 adjunto del presente informe.

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 19
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

ANEXO 1:
ACTA DE ENSAYO

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 20
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

ANEXO 2:
INFORMACION DE CONDICIONES AMBIENTALES

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 21
HAMEK Ingenieros Asociados S.A.C.

ANEXO 3:
CALCULOS Y RESULTADOS

Informe EPEyR de la C.T. Chilca 1 Ciclo Combinado 3x1 con Gas Natural Pág. 22

You might also like