You are on page 1of 1

Es una política comercial establecida por un gobierno que tiene como finalidad

proteger la industria nacional ante la competencia del extranjero con la aplicación de


aranceles o cualquier otro tipo de restricción a la importación.

El proteccionismo supone un comercio internacional con impedimentos, contrario a lo


q se conoce como libre comercio o libre mercado.

En situaciones de libre mercado es posible que la industria nacional se vea perjudicada,


ya que a un país le podría resultar más barato comprar en el extranjero (importar un
producto), que producirlo internamente.

Sin embargo, las medidas proteccionistas pueden perjudicar la competencia,


provocando que los productos nacionales sean más caros y a veces, incluso de peor
calidad. Al limitar la entrada de productos extranjeros, las empresas nacionales podrían
aprovechar esta situación para acaparar el mercado y aplicar una subida de precios
excesiva.

 Compensador. Equipara los precios de compra de los productos para que no existan


discrepancias significativas entre el producto nacional y el importado, compensando así
las debilidades de la industria nacional.
 Anti dumping. Establece barreras con subsidios para evitar la práctica del
“dumping” o la venta por debajo del valor de mercado para quebrar financieramente a la
competencia.

 Aranceles, que es el método que grava a las importaciones directamente,


elevando el precio de los productos importados. Eso los hace menos
competitivos.
 Cuotas. Este método establece las cantidades límite de los productos que
se pueden importar, impidiendo que las otras naciones inunden el mercado
con productos baratos producto de subsidios.
 Subsidios, los ofrecen los gobiernos a las industrias locales a través de
créditos fiscales o pagos directos, reduciendo así el precio de los bienes y
servicios producidos localmente. 

You might also like