You are on page 1of 13

2.

-TEJIDO MUSCULAR
 Está formado por células llamadas fibras o miocitos y que han desarrollado
 exageradamente la propiedad de la contractilidad (extenderse y contraerse) y
por esta razón tienen la función de originar movimiento y proporcionar calor
al organismo. También constituyen un almacén de glucógeno y proteínas
musculares
 Deriva del mesodermo y constituye el 40 a 50 % del peso total del cuerpo
 Las células musculares miocitos son tan peculiares, que sus componentes han
recibido nombres especiales:
Su membrana celular: sarcolema
Su citoplasma: sarcoplasma que contiene mioglobina (pigmento proteico que
capta oxígeno), miofibrillas que son estructuras cilíndricas y sarcómera (unidad
anatómica, funcional y de contracción del tejido muscular estriado)
CLASES
 A.- Tejido Muscular Liso.- Formado por células o fibras lisas que tienen forma de huso, células alargadas,
puntiagudas en sus extremos y abultada o ensanchada por el centro, generalmente con un solo núcleo.
 Tiene contracción lenta duradera, que no se cansa e involuntaria. Estimulada por el sistema nervioso
autónomo
 Se encuentra en el tubo digestivo, vasos sanguíneos y linfáticos, vejiga, útero, trompas de Falopio, vías
espermáticas, vías respiratorias
 B.- Tejido Muscular Estriado.- Formado por células polinucleadas con fibras estriadas, que son células de
forma cilíndrica, cuyo citoplasma presenta estrías transversales y longitudinales. Las estrías transversales
son alternativamente claras y oscuras, las claras son elásticas y las oscuras son contráctiles
 Tiene contracción brusca, de corta duración, se cansa, y depende de la voluntad. Estimulada por el sistema
nervios central
 Vulgarmente se le conoce con el nombre de carne, se encuentra rodeando a los huesos, constituyendo el
músculo esquelético.
 C.- Tejido Muscular Cardíaco.- Formado por células estriadas uninucleares, ramificadas y con
 estrías.
 Tienen contracción brusca, de corta duración, incansable y no depende de la voluntad. Estimulada por el
sistema nervioso autónomo
 Se encuentra en el corazón formando el miocardio.
CLASES DE MÚSCULOS
CLASES DE MÚSCULOS
CUESTIONARIO
 1. Escribe todas las diferencias que encuentres entre tejido muscular liso y
tejido muscular estriado
 2.Diferencias entre tejido muscular estriado y tejido muscular cardíaco

TEJIDO MUSCULAR LISO TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO

1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
3.- TEJIDO ÓSEO

Formado por células de forma estrellada llamadas osteoblastos u


osteocitos, que se encuentran alojadas en unas cavidades o celdas
llamadas osteoceles u osteoplastos.

Las células osteógenas son las generadoras de los osteoblastos o


células hijas,los osteocitos células maduras y los osteoclastos son muy
grandes e intervienen en la resorción ósea (clasto = destrucción)

Posee abundante sustancia intercelular en estado sólido constituido


por laminillas de calcio.

Tanto los osteocitos como las laminillas de calcio (osteonas) se


disponen en círculos concéntricos alrededor del conducto de Havers

Los conductos de Havers corren paralelamente al eje del hueso y


contienen los vasos sanguíneos, encargados de irrigar a los osteocitos,
también contienen nervios y se intercomunican por los conductos de
Volkmann.

Las funciones del tejido óseo son:

- Sostén, sostiene y mantiene la estabilidad del cuerpo

- Protección, protege órganos débiles o delicados (corazón, pulmones).

- Forma, constituyen el armazón del cuerpo que le da la forma


característica a un ser vivo.

- Movimiento, los huesos son órganos pasivos del movimiento, porque


son movidos por los músculos, que son los órganos activos del
movimiento.

- Hematopoyética, porque las células de la sangre (Glóbulos rojos,


Glóbulos blancos, Plaquetas), se originan en la médula roja de los
huesos.

- Es un gran reservorio de sustancias inorgánicas principalmente calcio


y fósforo, que son importantes para la contracción muscular y la
actividad nerviosa.
TEJIDO ÓSEO
PARTES DE UN HUESO
ESTRUCTURA DE UN HUESO
4.- TEJIDO CARTILAGINOSO

Formado por células poco transformadas llamadas condrocitos, que se encuentran en


cavidades o cápsulas llamadas condroceles o condroplastos. Poseen abundante sustancia
intercelular, llamada condrina,que es semirigida y a veces flexible.
Los condrocitos, cuando son jóvenes, contienen en su protoplasma glucógeno y cuando son
viejos contienen gotitas de grasa.
Es un tejido intermedio entre el conjuntivo y el óseo y tiene como función:
- Constituye el esqueleto del feto y en los primeros años de vida.
- Da forma y consistencia a algunos órganos como la oreja, nariz, laringe y tráquea.
- Suaviza los movimientos de las articulaciones porque recubre las superficies de los huesos
que se articulan.
- Flexibiliza algunas articulaciones, especialmente las anfiartrósicas.
- Permite el crecimiento de los huesos largos.
- Soporte de tejidos blandos
CLASES:
A.- Tejido Cartilaginoso Hialino.- Presenta la sustancia intercelular amorfa, homogénea y transparente. Es el más abundante.
Se encuentra formando el esqueleto de los niños, en la laringe, la tráquea, los cornetes de la nariz, en el extremo anterior de
las costillas, en el cartílago de crecimiento de los huesos largos y en las articulaciones móviles.

B.- Tejido Cartilaginoso Fibroso.- Es aquel tejido cuya sustancia intercelular presenta fibras conjuntivas, tiene mayor
resistencia a la tracción que el cartílago hialino. Se encuentra formando los discos intervertebrales, en la sínfisis púbica y en los
meniscos de la rodilla, en la inserción de los tendones a los huesos.

C.-Tejido Cartilaginoso Elástico.- Cuando la sustancia intercelular presenta fibras elásticas que se ramifican y se anastomosan,
por lo que tiene mayor flexibilidad que el hialino. Se encuentra en el pabellón de la oreja, la trompa de Eustaquio, alas de la
nariz, la epiglotis.
TEJIDO CARTILAGINOSO HIALINO
TEJIDO CARTILAGINOSO HIALINO
CARTILAGO ELÁSTICO

You might also like