You are on page 1of 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía nacional”

COLEGIO PRIVADO LOBACHEVSKI

INTEGRANTES:
• PALOMINO VARGAS, Adriana Sofía
• CALLA GOMEZ, Karen
• SORIA PARIONA, Jhino Ángel

PROFESORES:
• HUASHUAYO TORRES, Gustavo
• GOMEZ TINEO, Nelson Erick
• YAURI HUMAN, Isaac Saul

GRADO:
4TO SECUNDARIA
• Botellas de plástico vacías y limpias.
• Unas tijeras.
• Alambres
• Silicona en barra
• 1 metro de una manguera transparente
• Semillas o plantones ecológicos.
• Aceite
Paso 1 :

Cortamos la base de la botella de 3 litros y también la parte de la boca de la botella ,


formando un especie de embudo .

Paso 2:

Utilizamos la parte de la base de la botella que cortamos y le hacemos agujeros pequeños


con una aguja, después trasplantamos alguna planta ahí.

Paso 3.

Ahora utilizaremos la parte de arriba de la botella que cortamos, en primero usaremos la


tapa, le hacemos un agujero de la manera que la manguera transparente tenga que entrar,
luego reforzaremos con Silicona caliente.

Paso 4

Ahora con los Alambres, en el primer y segundo macetero intentaremos hacer una especie
de Ganchos que son donde colgaremos el siguiente macetero , luego también en los
maceteros, les intentaremos hacer una especie de manecillas.

Paso 5

Lo último que haríamos es juntar todo, ponernos nuestros maseteros encima del embudo
de botella de plástico, colgamos nuestras macetas

.
Con este trabajo tenemos le objetivo quizás de plantar más plantas, tener más plantas en lugar
pequeños, podemos en sí de mejor forma ahorrar el agua, ayuda al autoconsumo y al cuidado
del medio ambiente, porque en vez de botar las botellas de plástico que se demoran
aproximadamente un millón de años en degradarse, podemos darles un segundo uso al
plantar plantas en ellas.

You might also like