You are on page 1of 4

INGLÉS – 1° A 5° GRADO DE SESIÓN 8

SECUNDARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

Nº UNIDAD DURACION

TERCERA 90 MINUTOS

I. TÍTULO DE LA SESIÓN

“I MAKE A PRESENTATION ABOUT MY LEARNING STYLE”

II. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. N° 2128 “MARISCAL ANDRÉS AVELINO CÁCERES” CICLO VI - VII

AREA Inglés GRADO/SECC. 1° - 5° FECHA 05/06/23

DOCENTE DE ÁREA Marilyn Zara Valverde Rosas

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE : Realiza una presentación oral sobre su estilo de aprendizaje.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO CONOCIMIENTO


PRECISADOS APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
DEL ÁREA

Obtiene - Recupera información


información de explícita y relevante
textos orales. seleccionando palabras  I write
Se comunica
específicas en una about my
oralmente en Lista de cotejo
Adecúa, canción que escucha en Presentación learning
inglés como organiza y oral style.
inglés con vocabulario
lengua desarrolla las  I report my
cotidiano y pertinente.
extranjera ideas de forma writing to
- Opina sobre lo
coherente y the class.
escuchado, haciendo uso
cohesionada
de sus conocimientos del
tema.

COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑOS


TRANSVERSALES

Define metas de aprendizaje  Sabe, de manera autónoma, qué debe aprender en relación a
una tarea.
 Considera prioridades potencialidades y oportunidades.
 Define y establece lo que debe aprender como meta de
aprendizaje.

 Entiende y empieza a organizarse considerando ser específico


Organiza acciones estratégicas
y que lo organizado deba ser alcanzable.
para alcanzar sus metas de
 Considera las mejores estrategias, procedimientos, escenarios
GESTIONA SU aprendizaje.
en base a sus experiencias.
APRENDIZAJE DE
MANERA
 Prevé posibles cambios de cursos de acción que le permitan
AUTÓNOMA
alcanzar la meta.
 Monitorea de manera permanente sus avances.
Monitorea y ajusta su
 Evalúa el nivel de logro de sus resultados considerando las
desempeño durante el proceso de
acciones ejecutadas le permite lo que le permite concluir si
aprendizaje
tiene que realizar ajustes a algunas de ellas.
 Es capaz de recibir aportes de otros mostrando disposición a
los posibles cambios.

ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera


necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades, información no conocida o
situaciones nuevas.
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo
y con las circunstancias.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
INICIO  La docente da la bienvenida cordialmente a los estudiantes con unas
palabras de afirmación.
 Los estudiantes y la docente se saludan y acuerdan normas para la
interacción del trabajo. Recurso
verbal
 La docente escribe el título de la sesión en la pizarra y los alumnos Pizarra
copian en sus cuadernos. Cuadernos
 Se da a conocer el propósito de la sesión.
 La docente presenta nuevamente las imágenes de los estilos de Lapiceros
10 min.
aprendizaje. Plumones
 La docente pregunta ¿Qué actividades hacen los aprendices de cada Imágenes
estilo? Tarjetas
 Los estudiantes responden.
 La docente muestra algunas oraciones con las actividades de cada
estilo de aprendizaje.
 Los alumnos hacen un match de las imágenes con las oraciones.
 Se revisa y refuerza.
 Se realiza la repetición coral de las oraciones
 Los estudiantes copian la información en sus cuadernos.
DESARROLLO  Se invita a los estudiantes a trabajar en grupos de 4 Recurso 60
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
verbal
Pizarra
 Los estudiantes intercambian ideas sobre sus estilos de aprendizaje.
 Los estudiantes escriben con la ayuda de la docente una oración cada Cuadernos
uno sobre la actividad que realicen en su estilo de aprendizaje. Lapiceros
 Los estudiantes con la ayuda de la docente practican la pronunciación Plumones
de las oraciones en inglés. Worksheets
 Los estudiantes salen al frente a decir su oración en inglés. Parlante
 La docente evalúa y retroalimenta la pronunciación, indicando sus
bluetooth
errores y corrigiendo.
USB

 La docente registra la nota cualitativa.


 Los estudiantes responden: Recurso
¿Qué aprendieron? ¿Cómo? ¿Qué dificultades tuvieron al realizar las
CIERRE verbal 20 min.
actividades? ¿Cómo las resolvieron? ¿Para qué me servirá lo
Plumones
aprendido? Socializan sus respuestas

Los estudiantes son evaluados con Lista de cotejo (ANEXO 1)

V. MATERIALES Y RECURSOS

Para el docente Para el estudiante

 Currículo nacional de educación básica regular  Cuaderno


 Enlaces de internet  Lapiceros de colores
 Manuales de soporte socioemocional.  Plumones
 Colores

____________________________
Marilyn Zara Valverde Rosas
Docente del área
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
ÁREA: INGLÉS GRADO Y SECCIÓN: 1º - 5°
DOCENTE: MARILYN ZARA VALVERDE ROSAS FECHA DE APLICACIÓN: 05/06/23

Indicaciones: Colocar un puntaje en los indicadores que evidencia el estudiante


INDICADORES

Obtiene información de Adecúa, organiza y desarrolla NOTA FINAL


textos orales. las ideas de forma coherente y
Apellidos y
cohesionada
N.º nombres

.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

You might also like