You are on page 1of 5

INGLÉS – 1° A 5° GRADO DE SESIÓN 1

SECUNDARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

Nº UNIDAD DURACION

PRIMERA 90 MINUTOS

I. TÍTULO DE LA SESIÓN

“LET’S KNOW EACH OTHER BETTER”

II. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. N° 2128 “MARISCAL ANDRÉS AVELINO CÁCERES” CICLO VI - VII

1°, 2°, 3°,


AREA Inglés GRADO/SECC. FECHA 13/03/23
4° y 5°

DOCENTE DE ÁREA Marilyn Zara Valverde Rosas

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO CONOCIMIENTO


PRECISADOS APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
DEL ÁREA

Escribe - Adecua el - Escribe textos de


diversos tipos texto a la mediana complejidad en  Self-
de textos en situación inglés adecuando su knowledge
idioma comunicativa. texto al destinatario, Our collage Lista de cotejo dynamics.
extranjero - Organiza y propósito comunicativo y about knowing  Peer self
desarrolla las tipo de texto, knowledge
inglés. each other.
ideas de dynamics.
distinguiendo el registro
forma  Teacher
formal e informal
coherente y students
utilizando vocabulario knowledge
cohesionada.
cotidiano y pertinente. dynamics.
- Reflexiona y
- Desarrolla sus ideas con
evalúa la
coherencia en torno a un
forma, el
contenido y el tema central ampliando
contexto del la información de
texto escrito. acuerdo al propósito
comunicativo.
- Reflexiona sobre el texto
que escribe en inglés,
revisando si se adecúa al
destinatario, propósito y
tema verificando la
coherencia entre las
ideas, el uso de algunos
conectores, el
vocabulario empleado,
así como los recursos
ortográficos usados para
mejorar y dar sentido al
texto.

COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑOS


TRANSVERSALES

 Sabe, de manera autónoma, qué debe aprender en relación a


una tarea.
Define metas de aprendizaje  Considera prioridades potencialidades y oportunidades.
 Define y establece lo que debe aprender como meta de
aprendizaje.

 Entiende y empieza a organizarse considerando ser específico


Organiza acciones estratégicas
y que lo organizado deba ser alcanzable.
para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU  Considera las mejores estrategias, procedimientos, escenarios
aprendizaje.
APRENDIZAJE DE en base a sus experiencias.
MANERA
 Prevé posibles cambios de cursos de acción que le permitan
AUTÓNOMA
alcanzar la meta.
 Monitorea de manera permanente sus avances.
Monitorea y ajusta su
 Evalúa el nivel de logro de sus resultados considerando las
desempeño durante el proceso de
acciones ejecutadas le permite lo que le permite concluir si
aprendizaje
tiene que realizar ajustes a algunas de ellas.
 Es capaz de recibir aportes de otros mostrando disposición a
los posibles cambios.

ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para


ellos en los espacios educativos (recursos materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido
Enfoque orientación al bien común de equidad y justicia.

Los docentes promueven oportunidades para que los y las


estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de
los demás.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
INICIO  La docente da la bienvenida cordialmente a los estudiantes con unas
palabras de afirmación.
 Los estudiantes y la docente se saludan y acuerdan normas para la
interacción del trabajo. Recurso
verbal
 Los estudiantes copian en sus cuadernos las normas de convivencia y Pizarra
se comprometen en lo posible a cumplirlas. Cuadernos
 La docente escribe el titulo de la sesión en la pizarra y los alumnos
copian en sus cuadernos. Lapiceros
10 min.
 Se da a conocer el propósito de la sesión. Plumones
 La docente hace una pregunta ¿How much do you know yourselves?
 Los estudiantes responden pueden responder a lot, so so or just a
Little.
 Luego se pregunta cuanto se conocen entre ellos. How much do you
know your classmates? Ellos responden
 Posteriormente la docente habla de la importancia de conocerse mejor
a uno mismo y con nuestros pares.
 La docente ahora es su turno de presentarse y permite que le hagan
algunas preguntas para que la conozcan mejor.
 Los estudiantes deberán realizar en sus cuadernos un eslogan
publicitario, dándose a conocer y se presentarán con él.
 La profesora les felicitará por la actividad realizada.
 Formaran parejas, conversan y cada uno dirá la información de su
compañero y algunos datos más sobre ellos que puedan aportar.
 Se realiza la estrategia de que cada estudiante dirá un dato sobre su
compañero que le sigue en orden y el siguiente repetirá dicho dato y
dará otro dato sobre el siguiente alumno y así sucesivamente hasta que
el ultimo diga datos de todos sus compañeros.
 Se realiza un juego “Los atados” consiste en hacer parejas y atarles el
tobillo izquierdo de una de ellas con el tobillo derecho de la otra para
que tengan que ponerse de acuerdo para caminar. La idea es que, a
medida que avanza el juego, las parejas se vayan uniendo entre sí hasta
conseguir una hilera enorme con todos los participantes. La persona
que dirige la dinámica debe dar las indicaciones y complicarlas cada
vez más: caminar hacia delante, detrás, más deprisa, más lento o ¡sin
hablar! Recurso
 Se divide al grupo dos de igual número. Si el grupo no pudiera verbal
DESARROLLO dividirse de manera equitativa podrían optar por admitir un equipo con Pizarra 60
número de participantes diferentes o elegir a un estudiante para que Cuadernos
ayude durante la dinámica. Lapiceros
 Los equipos se ubicarán en diferentes lugares de la clase.
 Se entrega una bolsa oscura a cada equipo solicitando a los
participantes que se quiten los zapatos y los coloquen dentro de la
bolsa.
 Se les explica que el juego consiste en revolver los zapatos dentro de la
bolsa y luego vaciar la bolsa sobre el piso ante nuestra indicación. La
meta es que cada equipo se coloque los zapatos bien puestos, con las
cintas amarradas, lo más rápido posible. Ganará el equipo cuyos
participantes tengan los zapatos bien puestos. Para ello, se sentarán (en
el lugar donde estén participando) mostrando sus zapatos y avisando
que lograron la meta.
 Se define al equipo ganador y se pregunta a sus integrantes cómo se las
ingeniaron para ganar o por qué creen que ganaron. Se conversa sobre
lo que pasó, manteniéndose en el lugar donde jugaron o volviendo a
sus sitios habituales. Todo esto es para lograr el trabajo cooperativo.
 La docente copia algunos de sus propios datos en la pizarra y los
estudiantes los copian en sus cuadernos.
 Realizan su collage con los materiales pedidos y se hace la revisión de Recurso
los mismos. verbal
 Reflexionan sobre lo tratado en la sesión mediante las siguientes Cartulinas
CIERRE preguntas y luego autoevalúan su collage. 20 min.
Imágenes
¿Qué aprendieron? ¿Cómo? ¿Qué dificultades tuvieron al realizar las
actividades? ¿Cómo las resolvieron? ¿Para qué me servirá lo Plumones
aprendido? Socializan sus respuestas. Goma
Los estudiantes son evaluados con Lista de cotejo (ANEXO 1) tijera

V. MATERIALES Y RECURSOS

Para el docente Para el estudiante

 Currículo nacional de educación básica regular  Cuaderno


 Enlaces de internet  Lapiceros de colores
 Manuales de soporte socioemocional.  Plumones
 Colores

____________________________
Marilyn Zara Valverde Rosas
Docente del área
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
ÁREA: INGLÉS GRADO Y SECCIÓN: 1º - 5°
DOCENTE: MARILYN ZARA VALVERDE ROSAS FECHA DE APLICACIÓN: 13/03/23

Indicaciones: Colocar un puntaje en los indicadores que evidencia el estudiante


INDICADORES

Adecua el texto Organiza y Reflexiona y NOTA FINAL


a la situación desarrolla las evalúa la forma,
Apellidos y nombres
comunicativa. ideas de forma el contenido y el
N.º
coherente y
contexto del
cohesionada.
texto escrito.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

You might also like