You are on page 1of 72

Imposición al consumo

SISTEMA TRIBUTARIO ARGENTINO:


Nación → Poder Delegado
Art 4 CN: El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional formado del producto de
derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos,
de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los
empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de
utilidad nacional.

Provincia → Poder Originario


Art 121 CN: Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que
expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Municipios → Poder Derivado


Art 123 CN: Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5° asegurando la
autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y
financiero.

Distribución del poder tributario


- Contribuciones indirectas: Nacion tiene facultad concurrente y permanente con provincias (Art 75 inc 2 CN)
- Contribuciones directas: Nacion tiene facultad concurrente y por tiempo determinado con las provincias (art 75 inc 2
CN)
- Materia aduanera: Nacion tiene facultad exclusiva (Art 75 inc 1 CN)
La Ley de Coparticipación Federal es el sistema de rango constitucional que tiene por objeto coordinar la distribución
del producido de los tributos impuestos por el Estado Federal, en virtud de una delegación efectuada por las
Provincias a la Nación, quien debe recaudar las contribuciones, retener su porción y redistribuir el resto entre aquellas
y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Vinculacion de esta ley con la de sellos e IBB pregunta de parcial.

FINANZAS PUBLICAS (FP)


Las FP constituyen la actividad económica del sector público con su peculiar estructura que convive con la economía de
mercado, en una suerte de asociación biológica o simbiosis.

Tributo: Toda prestación obligatoria en dinero o en especie, que el Estado exige, en ejercicio de su poder de imperio, en
virtud de ley. Pueden ser impuestos, tasas o contribuciones.

Los impuestos son toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el Estado exige, en ejercicio de su poder de
imperio, en virtud de ley, sin obligarse a una contraprestación respecto del contribuyente, directamente relacionada con
dicha prestación.

Los contribuyentes pueden ser:


- Contribuyentes “de jure”: sujetos respecto de los cuales se configura el hecho imponible y que por ley están obligadas a
pagar el gravamen.
- Contribuyentes “de facto”: terceros sobre quienes recae el peso económico del impuesto.

La capacidad contributiva recae sobre los ingresos, el patrimonio y el consumo.

IMPOSICION SOBRE EL CONSUMO


Efectos económicos de los impuestos
- Distintas teorías
- Anuncio: “tax announcement effect”
- Percusión: el impuesto recae sobre el contribuyente “de jure” → el contribuyente percutido es a su vez el
contribuyente incidido (contribuyente de facto)
- Traslacion (o Repercusión): el peso del impuesto, total o parcialmente es trasladado por el contribuyente “de jure” al
contribuyente de facto. Existen distintas formas de traslación → hacia adelante, hacia atrás u oblicua.
- Incidencia: implica una disminución del ingreso del sujeto incidido, o bien una disminución de su patrimonio.
- Difusión: es la proyección en todo el mercado de los efectos económicos de los impuestos (variaciones en la oferta,
demanda, precios).
- Amortización y capitalización.

Efectos económicos
Efectos sobre el CONSUMO:
Debería actuar como incentivo al ahorro, si es que la tasa impositiva de este último es menor.

Efectos sobre el AHORRO:


Se incrementaría en sectores de mayores ingresos. El impuesto afecta de lleno a quienes tienen menor capacidad de
ahorro.

Efectos sobre la OFERTA DE TRABAJO


No afecta la oferta de trabajo, ya que impacta en el salario al momento de “gastarlo” no al momento de su “ingreso”.

Clasificación General de Impuestos a los Consumos


Según el tipo de manifestación de la riqueza:
- Directos: Grava manifestaciones inmediatas de riqueza; no son trasladables.
- Indirectos: Grava manifestaciones mediatas de riqueza; son trasladables.

Según la dimensión de las transacciones alcanzadas:


- Específicos: Gravan determinadas manifestaciones de consumo.
- Generales: Gravan de manera general todas las manifestaciones de consumo.

Según la cantidad de etapas en las que recaudan:


- Monofásicos: Afectan solo una etapa de la cadena de valor.
- Plurifásicos: Afectan múltiples etapas de la cadena de valor.

Según la forma de determinación de la base impositiva:


- Acumulativo: Existe traslación hacia adelante y sin posibilidad de descontar el impuesto de la etapa anterior.
- No acumulativo: La posibilidad de descontar el impuesto de la etapa anterior como crédito impide la acumulación.

Según la forma de determinación del impuesto:


- Por adición: Se determina el valor agregado de cada etapa sumando los distintos elementos que lo componen (mano
de obra, gastos y utilidad).
- Por sustracción: Se determina el valor agregado restando del importe de ventas el valor de las adquisiciones.

Según la forma de cálculo del impuesto:


- Impuesto contra impuesto: La sustracción se hace en términos de impuestos sobre compras y ventas.
- Base contra base: La sustracción se hace en términos de base imponible y luego se determina el impuesto.

Según la modalidad de cómputo de insumos:


- Integración física → Criterio computo de CF Fisco: El cómputo del crédito fiscal en la DJ debe realizarse de acuerdo a
las unidades vendidas.
- Integración financiera → Criterio computo de CF Financiero: El cómputo del crédito fiscal se realiza
independientemente que se haya realizado la venta o no.

Según el tratamiento de los bienes de capital:


- Forma consumo: Consiste en computar la totalidad del CF en el período fiscal de la compra.
- Forma producto: Permite el cómputo del CF de manera periódica en función de la amortización del bien.
- Forma ingreso: Impide el cómputo de CF por compra o importación de bienes de capital.

Otras clasificaciones
- Regresivos: A medida que aumenta la base imponible disminuye la tasa efectiva sobre el contribuyente incidido
- Progresivos: A medida que aumenta la base imponible aumenta más que proporcionalmente la alícuota del impuesto.

- Criterio país de origen:


→ Se gravan las exportaciones
→ Se eximen las importaciones
- Criterio país de destino:(argentina toma este criterio)
→ Se eximen las exportaciones
→ Se gravan las importaciones

- Existen impùestos internos: sirven para atenuar el consumo de determinados bienes. Por ejemplo: tabacos;
bebidas alcohólicas; cervezas; bebidas analcohólicas, jarabes, extractos y concentrados; automotores y motores
gasoleros;

IMPUESTOS AL VALOR AGREGADO (IVA)


- Es un impuesto real: no tiene en cuenta las condiciones del sujeto.
- Es un impuesto indirecto: incide económicamente en el consumidor final en tanto que el contribuyente de derecho (el
vendedor de los bienes o servicios) traslada el gravamen.
- Evita el efecto piramidación: La piramidación se da cuando el aumento del precio final del producto por aplicación del
impuesto es superior al impuesto que recauda el fisco.
- Mitiga la acumulación.
- Facilita la verificación al dificultar la evasión (control cruzado).
- Alienta la inversión en bienes de capital.
- No produce distorsión económica: tiende a una neutralidad optima mientras todas las etapas del proceso productivo
distributivo se encuentren alcanzadas a una misma alícuota y no exista ahuecamiento en la base de imposición en
ninguna de las fases del proceso económico.
- Es un impuesto neutral: en la medida en que no interfiera en las decisiones empresarias en lo que respecta al grado de
integración, a la organización de la producción y a los procesos de distribución.
- Favorece la integración económica internacional.
- Es de carácter regresivo.
- Modera la imposición a los beneficios empresariales en países desarrollados.

Parámetros IVA Imp a las Vtas Minoristas


Mas sencillo, menor registración, fácil verifi-
Administración de tributos Mas anotaciones, difícil verificación.
cación.
Número de contribuyentes Mas contribuyentes activos. Menos contribuyentes activos.
Aplicación de exenciones Mayores ventajas. Menores ventajas.
Imposición en cascada No se produce. No se produce.
Depende de la cantidad de fases del proce-
Traslación De una sola vez.
so productivo.
Cambios de tasas Mayores efectos. Menores efectos.
Posibilidad de evasión Menor posibilidad. Mayor posibilidad.

Parámetros IVA Imp Plurifásico Acumulativo


Discriminación frente a los La carga del impuesto es la misma prescin- Aun con tasa uniforme, la incidencia en el
consumidores diendo de las etapas. precio no es la misma.
Es neutral en la medida de aplicación de Carece de neutrailidad; favorece la integra-
Neutralidad
una misma tasa, sin exenciones. ción vertical.
Especialización empresaria Permite la especialización. La dificulta.
Grava fuertemente a las altamente equipa-
Equipamiento Favorece la inversión en bienes de capital.
das.
Integración económica
La favorece La dificulta
internacional
Alícuotas mas altas, dificultades en su Fácil aplicación, alícuota mas reducidas, apli-
Ventajas
aplicación a nivel provincial. cación mas sencilla a nivel provincial.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Características principales del IVA: Impuesto a las ventas:

 Multifásico, no acumulativo
 Impuesto contra impuesto
 Aplicación financiera
 Liquidación mensual
 Criterio de país de destino: grava importaciones y exime exportaciones.

IMPUESTO: Es un hecho jurídico que debe estar previamente tipificado en la ley con todos los elementos, que una
vez que se verifica en la práctica hace nacer el hecho imponible.

HECHO IMPONIBLE: es el objeto del tributo y consta de dos elementos.

 ELEMENTO SUBJETIVO: tiene un aspecto espacial (territorio nacional aduanero) y otro cuantitativo.
 ELEMENTO OBJETIVO: tiene un aspecto temporal y otro material.

1) Aspecto objetivo material:


ARTICULO 1º: Establécese en todo el territorio de la Nación un impuesto que se aplicará sobre:

a) Las ventas de cosas muebles situadas o colocadas en el territorio del país. NO ESTA ALCANZADO PARA
INMUEBLES.

b) Las obras, locaciones y prestaciones de servicios incluidas en el artículo 3°, realizadas en el territorio de la Nación.

c) Las importaciones definitivas de cosas muebles.

d) Las prestaciones comprendidas en el inciso e) del artículo 3°, realizadas en el exterior cuya utilización o
explotación efectiva se lleve a cabo en el país, cuando los prestatarios sean sujetos del impuesto por otros hechos
imponibles y revistan la calidad de responsables inscriptos. (Importaciones de servicios).

IVA POR IMPORTACION DE SERVICIOS

El impuesto se liquidará y abonará, por parte del prestatario, dentro de los diez días hábiles posteriores a aquel en el
que se haya perfeccionado el hecho imponible, excepto cuando se trate de prestaciones financieras en las que el
prestatario o intermediario de las mismas sea una entidad regida por la ley 21526, en cuyo caso el impuesto se
liquidará y abonará por mes calendario.

El cómputo del “crédito fiscal” procederá en el período fiscal inmediato siguiente a aquel en el que se perfeccionó el
hecho imponible que lo origina, independientemente de que se haya ingresado o no el débito fiscal. Cuando las
prestaciones se destinen indistintamente a operaciones gravadas y a operaciones exentas o no gravadas y su
apropiación a unas u otras no fuera posible, la determinación del impuesto se practicará aplicando la alícuota sobre
la proporción del precio neto resultante de la factura o documento equivalente extendido por el prestador del
exterior correspondiente a las primeras.

e) Los servicios digitales comprendidos en el inciso m) del apartado 21 del inciso e) del artículo 3°, prestados por un
sujeto residente o domiciliado en el exterior cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país, en
tanto el prestatario no resulte comprendido en las disposiciones previstas en el inciso anterior.

Los servicios digitales comprendidos en el punto m) del apartado 21 del inciso e) del artículo 3°, prestados por un
sujeto residente o domiciliado en el exterior se entenderán, en todos los casos, realizados en el exterior. Respecto
del segundo párrafo del inciso b) y de los incisos d) y e), se considera que existe utilización o explotación efectiva en
la jurisdicción en que se verifique la utilización inmediata o el primer acto de disposición del servicio por parte del
prestatario aun cuando, de corresponder, este último lo destine para su consumo.
No obstante, de tratarse de servicios digitales comprendidos en el inciso d), se presume —salvo prueba en
contrario— que la utilización o explotación efectiva se lleva a cabo en la jurisdicción en que se verifiquen los
siguientes presupuestos:
1. De tratarse de servicios recibidos a través de la utilización de teléfonos móviles: en el país identificado por el
código del teléfono móvil de la tarjeta sim.
2. De tratarse de servicios recibidos mediante otros dispositivos: en el país de la dirección IP de los dispositivos
electrónicos del receptor del servicio. Se considera como dirección IP al identificador numérico único formado por
valores binarios asignado a un dispositivo electrónico.

Respecto del inciso e), se presumirá, sin admitir prueba en contrario, que existe utilización o explotación efectiva en
la República Argentina cuando allí se encuentre:
1. La dirección IP, del dispositivo utilizado por el cliente o código país de tarjeta sim, conforme se especifica en el
párrafo anterior; o
2. La dirección de facturación del cliente; o,
3. La cuenta bancaria utilizada para el pago, la dirección de facturación del cliente de la que disponga el banco o la
entidad financiera emisora de la tarjeta de crédito o débito con que se realice el pago.

ARTICULO 2: BIENES: Se define que al concepto de “venta” como:

 Toda transferencia a título oneroso, entre personas de existencia visible o ideal, sucesiones indivisas o
entidades de cualquier índole, que importe la transmisión del dominio de cosas muebles (venta, permuta,
dación en pago, adjudicación por disolución de sociedades, aportes sociales, ventas y subastas judiciales y
cualquier otro acto que conduzca al mismo fin, excepto la expropiación).
 La desafectación de cosas muebles de la actividad gravada con destino a uso o consumo particular del o los
titulares de la misma.
 Las operaciones de los comisionistas, consignatarios u otros que vendan o compren en nombre propio, pero
por cuenta de terceros.

No se incluyen:

 Bienes intangibles e inmateriales que se venden “aisladamente”


 Bienes muebles que, siendo susceptibles de tener individualidad propia se encuentran sujetos al suelo en el
momento de su transferencia y tengan para el adquirente el carácter de bienes de cambio (Ejemplo: casos
de inmuebles que se transfieren con plantaciones, venta de campo (inmueble no gravado) con soja
sembrada (bien de cambio gravado).

Bienes gravados Propia producción Adquiridos a terceros

Incorporados a Todo gravado Todo gravado


locaciones gravadas

Incorporados a Gravados el bien Todo exento (unicidad)


locaciones exentas y/o (divisibilidad)
no gravadas

ENTREGA DE BIENES A TITULO GRATUITO: El artículo 58 del DR dispone que deberá reintegrarse el crédito fiscal
oportunamente computado en el caso de: donaciones de bienes de cambio y donaciones de bienes de uso (valor
residual). En el caso de muestras gratis no corresponden reintegrar créditos fiscales porque son asimilables a
servicios de publicidad.
ARTICULO 3: SERVICIOS LOCACIONES Y OBRAS: Se encuentran alcanzadas por el impuesto de esta ley las obras, las
locaciones y las prestaciones de servicios que se indican a continuación:

a) Los trabajos realizados directamente o a través de terceros sobre inmueble ajeno, entendiéndose como tales las
construcciones de cualquier naturaleza, las instalaciones, las reparaciones y los trabajos de mantenimiento y
conservación. La instalación de viviendas prefabricadas se equipara a trabajos de construcción. En la actualidad esta
distinción tiene relevancia únicamente en relación con la tasa de impuesto a aplicar: 10.5%.

b) Las obras efectuadas directamente o a través de terceros sobre inmueble propio, siempre que el sujeto revista la
calidad de empresa constructora. Las empresas constructoras: realizan la construcción directamente o a través de
terceros, efectúan la obra sobre inmueble propio y tiene como propósito obtener un lucro con su ejecución o con la
posterior venta, total o parcial del inmueble.

Según el decreto reglamentario (art 5.)  No se encuentra alcanzada por el impuesto la venta de las obras a que se
refiere el inciso b) del artículo 3º de la ley, cuando por un lapso continuo o discontinuo de TRES (3) años -cumplido a
la fecha en que se extienda la escritura traslativa de dominio o se otorgue la posesión, si este acto fuera anterior-, las
mismas hubieran permanecido sujetas a arrendamiento, o derechos reales de usufructo, uso, habitación o anticresis.
En las situaciones previstas en este artículo, en el período fiscal en que se produzca la venta deberán reintegrarse los
créditos fiscales oportunamente computados, atribuibles al bien que se transfiere.

c) La elaboración, construcción o fabricación de una cosa mueble por encargo de un tercero, con o sin aporte de
materias primas, ya sea que la misma suponga la obtención del producto final o simplemente constituya una etapa
en su elaboración, construcción, fabricación o puesta en condiciones de utilización. Ejemplo: carpintero

d) La obtención de bienes de la naturaleza por encargo de un tercero. Ejemplo: recolector de yerba, arroz, etc.

e) Las locaciones y prestaciones de servicios que se indican a continuación, en cuanto no estuvieran incluidas en los
incisos precedentes:

1. Efectuadas por bares, restaurantes, cantinas, salones de té, confiterías y en general por quienes presten
servicios de refrigerios, comidas o bebidas en locales fuera de ellos. Quedan exceptuadas las efectuadas en
lugares de trabajo, establecimientos sanitarios exentos o establecimientos de enseñanza en tanto sean de
uso exclusivo para el personal, pacientes o acompañantes.
2. Efectuadas por hoteles, hosterías, pensiones, hospedajes, moteles, campamentos, apart-hoteles y similares.
3. Efectuadas por posadas, hoteles o alojamientos por hora.
4. Efectuadas por quienes presten servicios de telecomunicaciones, excepto los que preste Encotesa y los de
las agencias noticiosas.
5. Efectuadas por quienes provean gas o electricidad excepto el servicio de alumbrado público.
6. Efectuadas por quienes presten los servicios de provisión de agua corriente, cloacales y de desagüe,
incluidos el desagote y limpieza de pozos ciegos.
7. De cosas muebles.
8. De conservación y almacenaje en cámaras refrigeradoras o frigoríficas.
9. De reparación, mantenimiento y limpieza de bienes muebles.
10. De decoración de viviendas y de todo otro inmueble (comerciales, industriales, de servicio, etc.).
11. Destinadas a preparar, coordinar o administrar los trabajos sobre inmuebles ajenos contemplados en el
inciso a).
12. Efectuadas por casas de baños, masajes y similares.
13. Efectuadas por piscinas de natación y gimnasios.
14. De boxes en studs.
15. Efectuadas por peluquerías, salones de belleza y similares.
16. Efectuadas por playas de estacionamiento o garajes y similares. Se exceptúa el estacionamiento en la vía
pública (parquímetros y tarjetas de estacionamiento) cuando la explotación sea efectuada por el Estado, las
provincias o municipalidades, o por los sujetos comprendidos en los incisos e), f), g) o m) del artículo 20 de la
Ley de Impuesto a las Ganancias.
17. Efectuadas por tintorerías y lavanderías.
18. De inmuebles para conferencias, reuniones, fiestas y similares.
19. De pensionado, entrenamiento, aseo y peluquería de animales.
20. Involucradas en el precio de acceso a lugares de entretenimientos y diversión, así como las que pudieran
efectuarse en los mismos.
21. Las restantes locaciones y prestaciones, siempre que se realicen sin relación de dependencia y a título
oneroso, con prescindencia del encuadre jurídico que les resulte aplicable o que corresponda al contrato que
las origina.

Se encuentran incluidas en el presente apartado entre otras:

a) Las que configuren servicios comprendidos en las actividades económicas del sector primario.
b) Los servicios de turismo, incluida la actividad de las agencias de turismo.
c) Los servicios de computación incluido el software cualquiera sea la forma o modalidad de contratación.
d) Los servicios de almacenaje.
e) Los servicios de explotación de ferias y exposiciones y locación de espacios en las mismas.
f) Los servicios técnicos y profesionales (de profesiones universitarias o no), artes, oficios y cualquier tipo de
trabajo.
g) Los servicios prestados de organización, gestoría y administración a círculos de ahorro para fines
determinados.
h) Los servicios prestados por agentes auxiliares de comercio y los de intermediación (incluidos los
inmobiliarios) no comprendidos en el inciso c) del artículo 2º.
i) La cesión temporal del uso o goce de cosas muebles, excluidas las referidas a acciones o títulos valores.
j) La publicidad.
k) La producción y distribución de películas cinematográficas y para video.
l) Las operaciones de seguros, excluidos los seguros de retiro privado, los seguros de vida de cualquier tipo y
los contratos de afiliación a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y, en su caso, sus reaseguros y
retrocesiones.
m) Los servicios digitales.

SERVICIOS DIGITALES: se consideran servicios digitales, cualquiera sea el dispositivo utilizado para su descarga,
visualización o utilización, aquellos llevados a cabo a través de la red Internet o de cualquier adaptación o aplicación
de los protocolos, plataformas o de la tecnología utilizada por Internet u otra red a través de la que se presten
servicios equivalentes que, por su naturaleza, estén básicamente automatizados y requieran una intervención
humana mínima, comprendiendo, entre otros, los siguientes:

1. El suministro y alojamiento de sitios informáticos y páginas web, así como cualquier otro servicio consistente en
ofrecer o facilitar la presencia de empresas o particulares en una red electrónica.
2. El suministro de productos digitalizados en general, incluidos, entre otros, los programas informáticos, sus
modificaciones y sus actualizaciones, así como el acceso y/o la descarga de libros digitales, diseños,
componentes, patrones y similares, informes, análisis financiero o datos y guías de mercado.
3. El mantenimiento a distancia, en forma automatizada, de programas y de equipos.
4. La administración de sistemas remotos y el soporte técnico en línea.
5. Los servicios web.
6. Los servicios de software.
7. El acceso y/o la descarga a imágenes, texto, información, video, música, juegos; incluyendo los juegos de azar.
8. La puesta a disposición de bases de datos y cualquier servicio generado automáticamente desde un ordenador, a
través de Internet o de una red electrónica, en respuesta a una introducción de datos específicos efectuada por
el cliente.
9. Los servicios de clubes en línea o webs de citas.
10. El servicio brindado por blogs, revistas o periódicos en línea.
11. La provisión de servicios de Internet.
12. La enseñanza a distancia o de test o ejercicios, realizados o corregidos de forma automatizada.
13. La concesión, a Título oneroso, del derecho a comercializar un bien o servicio en un sitio de Internet que
funcione como un mercado en línea, incluyendo los servicios de subastas en línea.
14. La manipulación y cálculo de datos a través de Internet u otras redes electrónicas.

Cuando se trata de locaciones o prestaciones gravadas, quedan comprendidos los servicios conexos o relacionados
con ellos y las transferencias o cesiones del uso o goce de derechos de la propiedad intelectual, industrial o
comercial, con exclusión de los derechos de autor de escritores y músicos.

El artículo 1 siempre se lee con el artículo 4 (sujetos).


ARTICULO 4: Son sujetos pasivos del impuesto quienes:

a) Hagan habitualidad en la venta de cosas muebles;


b) Realicen en nombre propio, pero por cuenta de terceros, ventas o compras;
c) Importen definitivamente cosas muebles a su nombre, por su cuenta o por cuenta de terceros;
d) Sean empresas constructoras que realicen las obras a que se refiere el inciso b) del artículo 3, cualquiera sea la
forma jurídica que hayan adoptado para organizarse, incluidas las empresas unipersonales. A los fines de este
inciso, se entenderá que revisten el carácter de empresas constructoras las que, directamente o a través de
terceros, efectúen las referidas obras con el propósito de obtener un lucro con su ejecución o con la posterior
venta, total o parcial, del inmueble;
e) Presten servicios gravados;
f) Sean locadores, en el caso de locaciones gravadas;
g) Sean prestatarios en los casos previstos en el inciso d) del artículo 1. Prestatarios de servicios.
h) Sean locatarios, prestatarios, representantes o intermediarios de sujetos del exterior que realizan locaciones o
prestaciones gravadas en el país, en su carácter de responsables sustitutos.
i) Sean prestatarios en los casos previstos en el inciso e) del artículo 1.

Adquirido el carácter de sujeto pasivo del impuesto en los casos de los incisos a), b), d), e) y f), serán objeto del
gravamen todas las ventas de cosas muebles relacionadas con la actividad determinante de su condición de tal, con
prescindencia del carácter que revisten las mismas para la actividad y de la proporción de su afectación a las
operaciones gravadas cuando éstas se realicen simultáneamente con otras exentas o no gravadas, incluidas las
instalaciones que siendo susceptibles de tener individualidad propia se hayan transformado en inmuebles por
accesión al momento de su enajenación.

En la medida que se encuentren en alguna de las situaciones previstas anteriormente son sujetos:

o Uniones Transitorias de Empresas (UTE);


o Agrupamientos de colaboración empresaria (ACE);
o Consorcios;
o Asociaciones sin existencia legal;
o Agrupamientos no societarios;
o Cualquier otro ente individual o colectivo.

2) Aspecto objetivo temporal:


ARTICULO 5: El hecho imponible se perfecciona:

a) en el caso de ventas —inclusive de bienes registrables—, en el momento de la entrega del bien, emisión de la
factura respectiva, o acto equivalente, el que fuere anterior, excepto en los siguientes supuestos:

1) que se trate de la provisión de agua, de energía eléctrica o de gas reguladas por medidor, en cuyo caso el hecho
imponible se perfeccionará en el momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para el pago del
precio o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.

2) que se trate de la provisión de agua regulada por medidor a consumidores finales, en domicilios destinados
exclusivamente a vivienda, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en el momento en que se produzca la
percepción total o parcial del precio.

En los casos en que la comercialización de productos primarios provenientes de la agricultura y ganadería;


avicultura; piscicultura y apicultura, incluida la obtención de huevos frescos, miel natural y cera virgen de abeja;
silvicultura y extracción de madera; caza y pesca y actividades extractivas de minerales y petróleo crudo y gas, se
realice mediante operaciones en las que la fijación del precio tenga lugar con posterioridad a la entrega del
producto, el hecho imponible se perfeccionará en el momento en que se proceda a la determinación de dicho
precio.

Cuando los productos primarios indicados en el párrafo anterior se comercialicen mediante operaciones de canje
por otros bienes, locaciones o servicios gravados, que se reciben con anterioridad a la entrega de los primeros, los
hechos imponibles correspondientes a ambas partes se perfeccionarán en el momento en que se produzca dicha
entrega. Idéntico criterio se aplicará cuando la retribución a cargo del productor primario consista en kilaje de carne.

En el supuesto de bienes de propia producción incorporados a través de locaciones y prestaciones de servicios


exentas o no gravadas, la entrega del bien se considerará configurada en el momento de su incorporación.

Este punto se complementa con el artículo 6, el cual establece que sólo se perfecciona el hecho imponible en tanto
exista el bien y el mismo haya sido puesto a disposición del comprador

b) En el caso de prestaciones de servicios y de locaciones de obras y servicios, en el momento en que se termina la


ejecución o prestación o en el de la percepción total o parcial del precio, el que fuera anterior, excepto
1. Que las mismas se efectuaran sobre bienes, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en el momento de
la entrega de tales bienes o acto equivalente, configurándose este último con la mera emisión de la factura.

2. que se trate de servicios cloacales, de desagües o de provisión de agua corriente, regulados por tasas o tarifas
fijadas con independencia de su efectiva prestación o de la intensidad de la misma, en cuyo caso el hecho imponible
se perfeccionará, si se tratara de prestaciones efectuadas a consumidores finales, en domicilios destinados
exclusivamente a vivienda, en el momento en que se produzca la percepción total o parcial del precio y si se tratara
de prestaciones a otros sujetos o domicilios, en el momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para
su pago o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.

3. que se trate de servicios de telecomunicaciones regulados por tasas o tarifas fijadas con independencia de su
efectiva prestación o de la intensidad de la misma o en función de unidades de medida preestablecidas, en cuyo caso
el hecho imponible se perfeccionará en el momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para su pago
o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.

4. Que se trate de casos en los que la contraprestación deba fijarse judicialmente o deba percibirse a través de cajas
forenses, o colegios o consejos profesionales, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará con la percepción,
total o parcial del precio, o en el momento en que el prestador o locador haya emitido factura, el que sea anterior.

5. Las comprendidas en el inciso c).

6. Que se trate de operaciones de seguros o reaseguros, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará con la
emisión de la póliza o, en su caso, la suscripción del respectivo contrato.

7. Que se trate de colocaciones o prestaciones financieras, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en el
momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para el pago de su rendimiento o en el de su
percepción total o parcial, el que fuere anterior.

8. Que se trate de locaciones de inmuebles, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en el momento en que
se produzca el vencimiento de los plazos fijados para el pago de la locación o en el de su percepción total o parcial, el
que fuere anterior.

Cuando como consecuencia del incumplimiento en los pagos de la locación se hayan iniciado acciones judiciales
tendientes a su cobro, los hechos imponibles de los períodos impagos posteriores a dicha acción se perfeccionarán
con la percepción total o parcial del precio convenido en la locación.

c) En el caso de trabajos sobre inmuebles de terceros, en el momento de la aceptación del certificado de obra,
parcial o total, o en el de la percepción total o parcial del precio o en el de la facturación, el que fuera anterior.

d) En los casos de locación de cosas y arriendos de circuitos o sistemas de telecomunicaciones, en el momento de


devengarse el pago o en el de su percepción, el que fuera anterior. Igual criterio resulta aplicable respecto de las
locaciones, servicios y prestaciones comprendidos en el apartado 21 del inciso e) del artículo 3º que originen
contraprestaciones que deban calcularse en función a montos o unidades de ventas, producción, explotación o
índices similares, cuando originen pagos periódicos que correspondan a los lapsos en que se fraccione la duración
total del uso o goce de la cosa mueble.

e) En el caso de obras realizadas directamente o a través de terceros sobre inmueble propio, en el momento de la
transferencia a título oneroso del inmueble, entendiéndose que ésta tiene lugar al extenderse la escritura traslativa
de dominio o al entregarse la posesión, si este acto fuera anterior. Cuando se trate de ventas judiciales por subasta
pública, la transferencia se considerará efectuada en el momento en que quede firme el auto de aprobación del
remate.

Lo dispuesto precedentemente no será de aplicación cuando la transferencia se origine en una expropiación,


supuesto en el cual no se configurará el hecho imponible a que se refiere el inciso b) del artículo 3º.
Cuando la realidad económica indique que las operaciones de locación de inmuebles con opción a compra
configuran desde el momento de su concertación la venta de las obras a que se refiere este inciso, el hecho
imponible se considerará perfeccionado en el momento en que se otorgue la tenencia del inmueble, debiendo
entenderse, a los efectos previstos en el artículo 10, que el precio de la locación integra el de la transferencia del
bien.

f) En el caso de importaciones, en el momento en que ésta sea definitiva. Hay tres situaciones: registro de la
solicitud de destinación definitiva, pago de los derechos aduaneros e impuestos y libramiento aduanero de la
mercadería (despacho a plaza). El hecho imponible nace con el libramiento o despacho a plaza de la mercadería,
momento en que se verifica la autorización de retiro de la mercadería. (Art. 231 del Código Aduanero)

g) En el caso de locación de cosas muebles con opción a compra, en el momento de la entrega del bien o acto
equivalente, cuando la locación esté referida a:

1. Bienes muebles de uso durable, destinados a consumidores finales o a ser utilizados en actividades exentas o no
gravadas.

2. Operaciones no comprendidas en el punto que antecede, siempre que su plazo de duración no exceda de un
tercio de la vida útil del respectivo bien.

En el supuesto de no cumplirse los requisitos establecidos en los puntos precedentes, se aplicarán las disposiciones
del inciso d) de este artículo.

h) En el caso de las importaciones de servicios, en el momento en el que se termina la prestación o en el del pago
total o parcial del precio, el que fuere anterior, excepto que se trate de colocaciones o prestaciones financieras, en
cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará de acuerdo a lo dispuesto en el punto 7, del inciso b), de este artículo.

i) En el caso de las prestaciones de servicios digitales, en el momento en que se finaliza la prestación o en el del
pago total o parcial del precio por parte del prestatario, el que fuere anterior, debiendo ingresarse de conformidad
con lo dispuesto en el artículo sin número agregado a continuación del artículo 27 de esta ley.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos precedentes, cuando se reciban señas o anticipos que congelen precios,
el hecho imponible se perfeccionará, respecto del importe recibido, en el momento en que tales señas o anticipos se
hagan efectivos.
UNIDADES 4 A 6
IMPUESTO: Es un hecho jurídico que debe estar previamente tipificado en la ley con todos los elementos, que una vez que
se verifica en la práctica hace nacer el hecho imponible.

ELEMENTO OBJETIVO. ASPECTOS CUANTITATIVOS:


Base imponible - Articulo 10
Articulo 10 (Ley IVA): El “precio neto de la venta”, de la locación o de la prestación de servicios, será el que resulte de la
factura o documento equivalente extendido por los obligados al ingreso del impuesto, neto de descuentos y similares
efectuados de acuerdo con las costumbres de plaza. En caso de efectuarse descuentos posteriores, éstos serán considerados
según lo dispuesto en el artículo 12 (crédito fiscal). Cuando no exista factura o documento equivalente, o ellos no expresen
el valor corriente en plaza, se presumirá que éste es el valor computable, salvo prueba en contrario.
Tratándose de las locaciones a que se refiere el artículo 5º, en los puntos 1 y 2 del primer párrafo de su inciso g), el precio
neto de venta estará dado por el valor total de la locación.

En los supuestos de los casos comprendidos en el artículo 2º, inciso b), y similares, el precio computable será el fijado para
operaciones normales efectuadas por el responsable o, en su defecto, el valor corriente de plaza.

Cuando se comercialicen productos primarios mediante operaciones de canje por otros bienes, locaciones o servicios
gravados, que se reciben con anterioridad a la entrega de los primeros, el precio neto computable por cada parte
interviniente se determinará considerando el valor de plaza de los aludidos productos primarios para el día en que los
mismos se entreguen, vigente en el mercado en el que el productor realiza habitualmente sus operaciones.

Principio de la Unicidad: Son integrantes del precio neto gravado (aunque se facturen o convengan por separado) y aun
cuando considerados independientemente no se encuentren sometidos al gravamen:
1. Los servicios prestados conjuntamente con la operación gravada o como consecuencia de la misma, referidos a
transporte, limpieza, embalaje, seguro, garantía, colocación, mantenimiento y similares.
2. Los intereses, actualizaciones, comisiones, recuperos de gastos y similares percibidos o devengados con motivo de
pagos diferidos o fuera de término.
3. El precio atribuible a los bienes que se incorporen en las prestaciones gravadas del artículo 3.
4. El precio atribuible a la transferencia, cesión o concesión de uso de derechos de la propiedad intelectual, industrial o
comercial que forman parte integrante de las prestaciones o locaciones comprendidas en el apartado 21 del inciso e) del
artículo 3.
En el caso de “obras realizadas directamente o a través de terceros sobre inmueble propio”, el precio neto computable
será la proporción que, del convenido por las partes, corresponda a la obra objeto del gravamen. Dicha proporción no podrá
ser inferior al importe que resulte atribuible a la misma, según el correspondiente avalúo fiscal o, en su defecto, el que
resulte de aplicar al precio total la proporción de los respectivos costos determinados de conformidad con las disposiciones
de la ley de Impuesto a las Ganancias.
En el supuesto contemplado en el párrafo precedente, si la venta se efectuara con pago diferido y se pactaran
expresamente intereses, actualizaciones u otros ingresos derivados de ese diferimiento, éstos no integrarán el precio neto
gravado. No obstante, si dichos conceptos estuvieran referidos a anticipos del precio cuyo pago debiera efectuarse antes del
momento en el cual, de acuerdo con lo previsto en el inciso e) del artículo 5º debe considerarse perfeccionado el hecho
imponible, los mismos incrementarán el precio convenido a fin de establecer el precio neto computable.
En el caso de transferencia de inmuebles no alcanzadas por el impuesto, que incluyan el valor atribuible a bienes cuya
enajenación se encuentra gravada, incluidos aquellos que siendo susceptibles de tener individualidad propia se hayan
transformado o constituyan inmuebles por accesión al momento de su transferencia, el precio neto computable será la
proporción que, del convenido por las partes, corresponda a los bienes objeto del gravamen. Dicha proporción no podrá ser
inferior al importe que resulte de aplicar al precio total de la operación la proporción de los respectivos costos determinados
de conformidad con las disposiciones de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1986 y sus modificaciones.

En el caso de operaciones de seguro o reaseguro, la base imponible estará dada por el precio total de emisión de la póliza o,
en su caso, de suscripción del respectivo contrato, neto de los recargos financieros.

Cuando se trate de cesiones o ajustes de prima efectuados con posterioridad a la suscripción de los contratos de reaseguros
proporcional y no proporcional, respectivamente, la base imponible la constituirá el monto de dichas cesiones o ajustes.

En ningún caso el impuesto de esta ley integrará el precio neto al que se refiere el presente artículo.

Base imponible
- Precio Neto de la Operación = Factura o Documento equivalente (neto de descuentos y similares)
- Debe expresar el valor de plaza salvo prueba en contrario
- Desafectación de bienes de la actividad gravada para el uso de el o los titulares = Precio fijado para operaciones
normales o valor corriente en plaza
- Operaciones de canje = se considera el valor de plaza de los productos primarios a la fecha de la entrega vigente en el
mercado en el que el productor realiza habitualmente sus operaciones
- Son integrantes del precio gravado aun cuando se facturen o convengan por separado y aún cuando
independientemente no se encuentren sometidos al gravamen:
1. Servicios prestados conjuntamente con la operación gravada o como consecuencia de la misma, referidos a
transporte, limpieza, embalaje, seguro, garantía, colocación, mantenimiento y similares.
2. Intereses, actualizaciones, comisiones, recupero de gastos y similares percibidos o devengados con motivo de
pagos diferidos o fuera de término.
3. Precio atribuible a los bienes que se incorporen a prestaciones gravadas
4. Precio atribuible a la transferencia, cesión o concesión de uso de derechos de la propiedad intelectual, industrial o
comercial que formen parte de las locaciones o prestaciones gravadas del art. 3 e) apartado 21.

Obra sobre inmueble propio


- Precio: Proporción del convenido entre las partes
- No puede ser menor a la proporción del avalúo fiscal
- Ante la inexistencia de avalúo fiscal, se considera la proporción de costos calculada conforme las normas del impuesto
a las ganancias
- Si existe pago diferido, los intereses pactados expresamente, NO integran el precio gravado. No obstante, si los
intereses corresponden a anticipos que deben ingresarse antes del NHI (escritura o posesión lo anterior), estos forman
parte del precio neto gravado.
- Inmuebles (no alcanzados por el impuesto) que se venden con bienes gravados que son susceptibles de tener
individualidad propia, la proporción del precio correspondiente a los mismos queda gravada.
- Gravado el valor de la obra:
→ Se encuentra gravado el valor de la obra, es necesario determinar el precio neto correspondiente a la obra y al
terreno.
→ Señas, se considera que todo el precio corresponde a la obra, excepto que se estime que se excederá el monto
total del impuesto: RG 707 AFIP-DGI
- Se toma el mayor entre:
→ % Justiprecio de las partes
→ % Avalúo fiscal o en su ausencia: costos para el impuesto a las ganancias
- Gravado el valor de la obra
→ Tasa: 10,5% inmuebles concebidos para vivienda
→ Tasa: 21% Resto de los casos
- Incidencia en el precio final del bien
- Adquisición del inmueble por parte de RI en el impuesto.
Comercialización de productos primarios
Base imponible → Valor de plaza de los productos primarios al momento de la entrega de los productos primarios.

Conceptos que NO forman parte del precio neto gravado:


- Los intereses sobre operaciones exentas y no gravadas (CSJN Chryse 4/4/2006 – CSJN Angulo Pedro José 28/09/2010)
- En el caso de transferencia de OBRA sobre inmueble propio los intereses posteriores a la entrega, posesión o
escrituración (Art. 10)
- Los recargos financieros en operaciones de seguro o reaseguro
- El IVA
- Los tributos que teniendo como hecho imponible la misma operación gravada se consignen en la factura por separado
(por ejemplo: impuesto internos) (Art. 44 DR)
- El impuesto de sellos o bien otras tasas, contribuciones o impuestos cuya percepción implique una compensación o
resarcimiento del cargo de un tercero.

Importación definitiva de Bienes


Base imponible = Precio normal definido para la aplicación de los derechos de importación a los que se agregan todos los
tributos a la importación o con motivo de ella (Art. 25 Ley)

Importación de servicios
Base imponible → Precio que surga de la factura o documento equivalente

- Grossing-up de ganancias forma parte de la base imponible


- CJSN “Puentes del Litoral S.A.”
- Art. Agregado a cont. del 65 DR: Prorrateo de la base imponible
- Afectación a operaciones gravadas, no gravadas o exentas

Debito Fiscal - Articulo 11


Articulo 11 (Ley IVA): A los importes totales de los precios netos de las ventas, locaciones, obras y prestaciones de servicios
gravados a que hace referencia el artículo 10, imputables al período fiscal que se liquida, se aplicarán las alícuotas
fijadas para las operaciones que den lugar a la liquidación que se practica.
Al impuesto así obtenido se le adicionará el que resulte de aplicar a las devoluciones, rescisiones, descuentos,
bonificaciones o quitas que, respecto del precio neto, se logren en dicho período, la alícuota a la que en su momento
hubieran estado sujetas las respectivas operaciones. A estos efectos se presumirá, sin admitirse prueba en contrario, que los
descuentos, bonificaciones y quitas operan en forma proporcional al precio neto y al impuesto facturado.

Asimismo, cuando se transfieran o desafecten de la actividad que origina operaciones gravadas obras adquiridas a los
responsables a que se refiere el inciso d) del artículo 4º, o realizadas por el sujeto pasivo, directamente o a través de
terceros sobre inmueble propio, que hubieren generado el crédito fiscal previsto en el artículo 12, deberá adicionarse al
débito fiscal del período en que se produzca la transferencia o desafectación, el crédito oportunamente computado, en
tanto tales hechos tengan lugar antes de transcurridos DIEZ (10) años, contados a partir de la fecha de finalización de las
obras o de su afectación a la actividad determinante de la condición de sujeto pasivo del responsable, si ésta fuera
posterior.

A los efectos indicados en el párrafo precedente el crédito fiscal computado deberá actualizarse, aplicando el índice
mencionado en el artículo 47 referido al mes en que se efectuó dicho cómputo, de acuerdo con lo que indique la tabla
elaborada por la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA para el mes en el que deba considerarse realizada la transferencia de
acuerdo con lo dispuesto en el inciso e) del artículo 5º, o se produzca la desafectación a la que alude el párrafo precedente.

Debito fiscal:
- Operaciones gravadas X Alícuota del impuesto
- Devoluciones, descuentos X Alícuota del impuesto
- Reintegro de crédito fiscal en obras sobre inmueble propio
- Reintegro por crédito fiscal excedente en operaciones con habitualistas
- Reintegro de crédito fiscal en el caso de entrega de bienes a título gratuito

Crédito Fiscal - Articulo 12


Articulo 12 (Ley IVA): Del impuesto determinado por aplicación de lo dispuesto en el art anterior los responsables restarán:
a) El gravamen que, en el período fiscal que se liquida, se les hubiera facturado por compra o importación definitiva de
bienes, locaciones o prestaciones de servicios —incluido el proveniente de inversiones en bienes de uso— y hasta el
límite del importe que surja de aplicar sobre los montos totales netos de las prestaciones, compras o locaciones o en su
caso, sobre el monto imponible total de importaciones definitivas, la alícuota a la que dichas operaciones hubieran
estado sujetas en su oportunidad.
Sólo darán lugar a cómputo del crédito fiscal las compras o importaciones definitivas, las locaciones y las
prestaciones de servicios en la medida en que se vinculen con las operaciones gravadas, cualquiera fuese la etapa de
su aplicación.
No se considerarán vinculadas con las operaciones gravadas:
1. Las compras, importaciones definitivas y locaciones (incluidas las derivadas de contratos de leasing) de
automóviles, en la medida que su costo de adquisición, importación o valor de plaza, si son de propia producción o
alquilados (incluso mediante contratos de leasing), sea superior a la suma de VEINTE MIL PESOS ($ 20.000) —neto
del impuesto de esta ley—, al momento de su compra, despacho a plaza, habilitación o suscripción del respectivo
contrato, según deba considerarse, en cuyo caso el crédito fiscal a computar no podrá superar al que
correspondería deducir respecto de dicho valor.
La limitación dispuesta en este punto no será de aplicación cuando los referidos bienes tengan para el adquirente el
carácter de bienes de cambio o constituyan el objetivo principal de la actividad gravada (alquiler, taxis, remises,
viajantes de comercio y similares).
2. (Punto derogado por inc. c), art. 1° del Decreto N° 733/2001 B.O. 05/06/2001. Vigencia: a partir del día de su
publicación en Boletín Oficial. Surtirá efecto para las adquisiciones, locaciones o importaciones y para los gastos,
efectuados a partir del 1° de junio de 2001, inclusive.)
3. Las locaciones y prestaciones de servicios a que se refieren los puntos 1, 2, 3, 12, 13, 15 y 16 del inc e) del artículo
3º.
4. Las compras e importaciones definitivas de indumentaria que no sea ropa de trabajo y cualquier otro elemento
vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el lugar de trabajo.
Los adquirentes, importadores, locatarios o prestatarios que, en consecuencia de lo establecido en el párrafo anterior,
no puedan computar crédito fiscal en relación a los bienes y operaciones respectivas tendrán el tratamiento
correspondiente a consumidores finales.
En ningún caso dará lugar a cómputo de crédito fiscal alguno el gravamen que se hubiere liquidado a los adquirentes de
acuerdo con lo dispuesto en el Título V, salvo cuando se trate del caso previsto en el segundo párrafo del artículo 32 del
referido Título.
b) El gravamen que resulte de aplicar a los importes de los descuentos, bonificaciones, quitas, devoluciones o rescisiones
que, respecto de los precios netos, se otorguen en el período fiscal por las ventas, locaciones y prestaciones de servicios
y obras gravadas, la alícuota a la que dichas operaciones hubieran estado sujetas, siempre que aquellos estén de
acuerdo con las costumbres de plaza, se facturen y contabilicen. A tales efectos rige la presunción establecida en el
segundo párrafo "in fine" del artículo anterior.

En todos los casos, el cómputo del crédito fiscal será procedente cuando la compra o importación definitiva de bienes,
locaciones y prestaciones de servicios, gravadas, hubieren perfeccionado, respecto del vendedor, importador, locador o
prestador de servicios, los respectivos hechos imponibles de acuerdo a lo previsto en los artículos 5º y 6º, excepto cuando
dicho crédito provenga de las prestaciones a que se refiere el inciso d), del artículo 1º, en cuyo caso su cómputo
procederá en el período fiscal inmediato siguiente a aquel en el que se perfeccionó el hecho imponible que lo origina.

Credito fiscal
- Impuesto facturado por compras, importaciones definitivas de bienes, locaciones y/o prestaciones
- Impuesto sobre descuentos, bonificaciones, quitas, devoluciones o rescisiones otorgadas en el período fiscal
- Otros casos especiales
- Decreto 814/2001 (hoy derogado por ley 27.541)
- Ley 27.541 (BO 23/12/2019): crédito fiscal que se calcula con un % sobre la base remunerativa para el pago de
contribuciones patronales

Requisitos para su cómputo


- Facturado y discriminado
- Regla de tope: no puede ser superior al que surja de aplicar la alícuota sobre el precio gravado de la operación
- Vinculación con actividades gravadas por el impuesto
- Imputación al período fiscal que se liquida
- Haber generado el débito fiscal en la etapa anterior
- Quitas Concursales → No se puede computar crédito fiscal
- CSJN: “Celulosa Campana S.A.” 3/3/2015
- El término “quitas que del precio neto se logren”… indica que únicamente incrementan el debito fiscal aquellos
descuentos o reducciones logradas respecto del “precio neto de la venta”, siendo este el definido en el art. 10 como
aquel que resulta de la factura extendida por el vendedor.
- Las “QUITAS CONCURSALES“ son un concepto distinto de aquel. No aumentan el debito del vendedor, pues ellas no han
sido logradas “ respecto del precio neto” .. sino QUE OBEDECEN A OTRA RAZÓN, ULTERIOR Y AJENA A ESE PRECIO NETO
COMO ES EL “CRÉDITO VERIFICADO” a aquellos proveedores que se debieron presentarse en proceso judicial
- Generación del Débito Fiscal en la etapa anterior
- Correspondencia a una operación existente (principio de realidad económica)
- Cancelación de la operación con determinados medios de pago (Ley anti-evasión - CSJN “Mera”)
- No se considera vinculado con actividad gravada:
→ automóviles por valor superior a $ 20.000.
→ locaciones del Art. 3º inc e) puntos 1, 2, 3, 12, 13, 15 y 16
→ indumentaria, ropa de trabajo y equipamiento que no sea exclusivo para el uso laboral

Prorrateo afectación conjunta a actividades gravadas y no gravadas o exentas - Artículo 13


- Se aplica en forma mensual en base a estimación razonable
- Se ajusta en el último mes del periodo fiscal anual → Ajuste Anual Art. 13
- Casos de importaciones de servicios
- Prorrateo: CSJN: “Banco Columbia S.A.” 5/6/2014

Afectación a actividades gravadas y no gravadas o exentas en razón del destino


CREDITOS FISCALES Mercado Interno Mercado Externo
Producto Gravado Computable Computable
Producto Exento No computable Computable
ALICUOTAS - ARTICULO 28
Articulo 28 (Ley IVA):
- General: 21%
- Incrementada: 27%
- Facultad del PE para reducir alícuotas o para establecer tasas especiales
- Reducida: 10.5%
- Alícuotas que surgen de leyes especiales (por ej: obras de arte)

RETENCIONES Y PERCEPCIONES
- El crédito generado por dichas retenciones conforman el saldo de segundo párrafo.
- Las retenciones (RG 2854) y percepciones (RG 2408) de IVA y las percepciones Aduaneras pueden ser consultadas por
la página de AFIP accediendo mediante la clave fiscal.

ESTRUCTURA DE LA LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO

Liquidación con saldo a favor técnico y de libre disponibilidad


Liquidación con saldo a favor del fisco → impuesto a pagar

Liquidación con saldo a favor técnico y de libre disponibilidad con compensación

Liquidación con saldo a favor de AFIP y ajuste anual (Art. 13)


Liquidación de impuesto F. 2002

Certificado de exclusión de los regímenes de retención, percepción y pago a cuenta


- RG 2226 (AFIP) define requisitos para su solicitud.
- Posibilidad de reducción alícuotas Aduana (Modif por RG 3412)

Regímenes Especiales
- Recupero de IVA Crédito Fiscal vinculado a operaciones de exportación – RG (AFIP) 2000
- Transferencia de saldos de libre disponibilidad – RG (AFIP) 1466
- Inversiones en Bienes de Capital – Ley 25.924
- Programa de las Naciones Unidas
RECAUDACIÓN: AFIP – ESTRUCTURA – FUNCIONES
LA COPARTICIPACIÓN
La Constitución Nacional en su artículo 75 establece:
“El Congreso podrá (…) imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con
las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado,
proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación (…) Las contribuciones
previstas en este inciso, son coparticipables (los impuestos recaudados se deben distribuir
entre el Estado Nacional Argentino, las provincias y CABA). Una ley convenio, instituirá
regímenes de coparticipación de estas contribuciones …”
Ley de coparticipación- 23548: Esta es una Ley que básicamente dice a donde van a parar los
impuestos (coparticipables) que pagamos los argentinos.
Dice que los fondos surgirán de lo producido de la recaudación de todos los impuestos
excepto los derechos de importación y exportación (los que te cobra la aduana, eso va para
Nación), los impuestos para fines destinos determinados y los impuestos y contribuciones
nacionales cuyo producido se afecte a la realización de inversiones, servicios, obras y al
fomento de actividades, que se declaren de interés nacional.
El monto total recaudado ley se distribuirá de la siguiente forma: 42,34% a la Nación;
54,66% a las provincias (también te tira qué % va a cada provincia, Buenos Aires es la que
más recibe con un 19,93%) y 1% para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las
provincias (se destinará a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de
los gobiernos provinciales)
La República Argentina no tiene un código impositivo o tributario (o sea no es que están
todas las leyes en un librito, están todas separadas)
Los organismos recaudadores o autoridades de aplicación son:

✔ De las provincias:

ARBA (provincia de Buenos Aires), AGIP (CABA), y bueno; cada provincia tiene la suya;
recaudan Ingresos Brutos, Patente automotor, Inmobiliario/ ABL, Sellos, y Transmisión
Gratuita de Bienes.
✔ De Nación: ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

Con el Decreto 618 en 1997 se disuelven la Dirección General


Impositiva y la Administración Nacional de Aduana, que
funcionaban como organismos independientes el uno del otro,
y se “unen” para formar juntas la AFIP, la que ejercerá todas las
funciones que les fueran asignadas a aquellas.

La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS actuará como entidad autárquica en


el orden administrativo (Entidad descentralizada con personalidad jurídica), en lo que se
refiere a su organización y funcionamiento, bajo el control del Ministerio de Economía.

1
Sin perjuicio de la indivisibilidad de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
como ente administrativo y sujeto de derecho, las Direcciones Generales que dependen de
ella se distinguirán con las siglas DGA (Dirección General de Aduanas) y DGI (Dirección
General Impositiva), respectivamente.

En el 2001 se suma a la AFIP la DIRECCIÓN GENERAL DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD


SOCIAL y se le transfieren al Director General de los Recursos de la Seguridad Social, todas
las funciones facultades y competencias que posee el director de la Dirección General
Impositiva

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el organismo que tiene a su cargo la


ejecución de la política tributaria (impuestos nacionales), aduanera y de recaudación de los
recursos de la seguridad social de la Nación.

ADMINISTRADOR FEDERAL
La gestión de AFIP está a cargo del Administrador Federal, designado por el
Poder Ejecutivo Nacional, por el plazo de 4 años, quien se encuentra en el
mismo nivel que un Secretario de Estado: Actualmente Mercedes Marcó Del
Pont

Atribuciones y responsabilidades del Administrador Federal (Art. 6)

1) Representar legalmente a la AFIP

2) Organizar y reglamentar el funcionamiento interno de la AFIP

3) Propender a la más amplia y adecuada difusión de las actividades y normatividad del


organismo.

El administrador deberá dirigir a la AFIP a los fines de ocuparse de los tributos a cargo de la
entidad. Ejercer las funciones de juez administrativo, conceder esperas para el pago de
tributos e intereses, colaborar con administraciones aduaneras y tributarias del extranjero,
actuar para prevenir/reprimir los ilícitos tributarios aduaneros y el contrabando, entre otros.

FACULTADES DE REGLAMENTACIÓN:
Tiene facultades de reglamentación; puede impartir normas generales obligatorias para los
responsables y terceros, en las materias en que las leyes autorizan a la AFIP a reglamentar
sobre su materia. Estas entrarán en vigor desde la fecha de su publicación en el Boletín
Oficial, salvo que ellas determinen una fecha posterior, y regirán mientras no sean
modificadas por el propio Administrador Federal o por el Ministerio de Economía y Obras y
Servicios Públicos.

Puede dictar normas que establecen modos, formas y plazos para presentar declaraciones
juradas, formularios y/o aplicaciones informáticas para la confección de las mismas, etc.

Las resoluciones generales reglamentarias son para todos los contribuyentes.

2
Algunos recursos que podrían interponerse contra las resoluciones generales, según la
doctrina:

× Intervención del Ministerio de Economía: para que realice el control de legalidad.

× Declaración de nulidad en el caso que violación de la ley aplicable, de las formas o finalidad
que inspiró el acto.

× Impugnación judicial prevista en el Título IV de la ley de Procedimientos Administrativos

× Recurso jerárquico ante el Ministerio de la Presidencia (Art. 90 de la ley de Procedimientos


Administrativos)

Las impugnaciones realizadas no implican una suspensión en la aplicación de la resolución


general dada la presunción de legitimidad establecida por el art. 12 de la ley de
Procedimientos Administrativos.

Las resoluciones “reglamentarias” no deben dictarse en conjunto con las resoluciones


generales “interpretativas” pues tienen una forma diferente para su impugnación y para su
vigencia.

FACULTADES DE INTERPRETACIÓN:
El Administrador Federal tendrá la función de interpretar las disposiciones del decreto y de
las normas legales que establecen o rigen la percepción de los impuestos a cargo de la AFIP,
cuando así lo estimen conveniente o lo soliciten los contribuyentes, siempre que el
pronunciamiento sea de interés general. El pedido de tal pronunciamiento no suspenderá
cualquier decisión que los demás funcionarios de la AFIP deben adoptar en casos
particulares.

Estas interpretaciones se publicarán en el Boletín Oficial y tendrán el carácter de normas


generales obligatorias si, al expirar el plazo de 15 días hábiles desde su publicación, no
fueran apeladas ante el Ministerio de Economía por los contribuyentes, entre otros.

Pueden ser apeladas (el recurso de apelación es un medio para impugnar las resoluciones
dictadas que no se consideran justas) de oficio o a petición de parte (sólo por aquellos que
invoquen un interés legítimo – art. 3 de la ley de procedimientos administrativos). La
apelación tiene efecto “suspensivo”. La resolución general entrará en vigencia desde el día
siguiente de su nueva publicación.

DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA


Tiene a su cargo la aplicación, percepción, recaudación y fiscalización de
impuestos nacionales (impuesto a las ganancias, bienes personales, IVA, etc.).
Entre sus funciones principales se encuentran la recaudación impositiva, el
establecimiento de multas, sanciones, determinaciones de oficio, liquidación
de deudas en gestión administrativa o judicial, aplicación de sanciones u otros
conceptos. Fomenta la cultura del cumplimiento voluntario por parte de los contribuyentes.

3
Son atribuciones del Director General de la Dirección General Impositiva: ejercer todas las
funciones, poderes y facultades que la ley le da para aplicar, determinar, percibir, recaudar,
exigir los impuestos de jurisdicción nacional y los recursos de la seguridad social a cargo
del organismo, interpretar las normas y resolver dudas que a ellos se refieren.

DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS


La Dirección General de Aduanas (DGA) tiene a su cargo la aplicación de la legislación
relativa a la importación y exportación de mercaderías, como así también el control del
tráfico de los bienes que ingresan o egresan en el territorio aduanero. Su función principal
es valorar, clasificar, verificar y controlar la entrada y salida de mercaderías, como así
también los medios en que son transportadas, asegurando el cumplimiento de las
disposiciones vigentes.

Además, la Aduana colabora en el resguardo de intereses del Estado, tales como la


seguridad nacional, la economía, la salud pública y el medio ambiente, vedando el flujo de
mercaderías peligrosas o ilegales.

También fomenta la cultura del cumplimiento voluntario por parte de los usuarios.

Las estrategias principales de la Aduana se vinculan con la facilitación y potenciación del


comercio exterior y la verificación oportuna, a través de la sistematización y actualización
permanente del servicio, dentro del contexto de una nueva gestión pública.

Son atribuciones del Director General de la Dirección General de Aduanas

Ejercer todas las funciones, poderes y facultades que la ley le da para


determinar, percibir, recaudar, exigir, fiscalizar, ejecutar y devolver o reintegrar
los tributos que gravan la importación y la exportación de mercaderías y otras
operaciones regidas por las leyes y normas aduaneras; interpretar las normas o
resolver las dudas, que a ellos se refieren.

Y bueno, todo lo relativo a la aduana (control de tráfico de mercadería, tiene 17


atribuciones como no le dio mucho énfasis en clase no las puse; están en la página 103 del
libro – art 9 inciso 2.).
DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Tiene a su cargo la recaudación y fiscalización de los recursos que financian las prestaciones
de la Seguridad Social. Entre sus funciones principales se encuentran la recaudación y
distribución de los aportes y contribuciones, así como también establecimiento de multas,
sanciones, determinaciones de oficio, liquidación de deudas en gestión administrativa o
judicial, aplicación de sanciones u otros conceptos. Regula el conjunto de regímenes y
normas adoptadas por el Estado, que tienen como objetivo mantener el nivel de vida de la
población y asistir a los necesitados, mediante prestaciones en dinero y servicios, cuando
son afectados por contingencias consideradas socialmente protegibles como por ejemplo la
maternidad, enfermedad, vejez, los accidentes o el desempleo.
Atribuciones:

4
1) La Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social interviene en lo relativo a las
cuestiones de naturaleza técnico legal surgidas de la aplicación, interpretación técnica,
percepción y fiscalización de los aportes y contribuciones con destino al Sistema Único de la
Seguridad Social.
2) También sobre las cuestiones con respecto a las actividades contenciosas de la seguridad
social, en concordancia con las políticas, planes, programas y criterios dictados por el
Administrador Federal. Asimismo, supervisa y coordina funcionalmente a las áreas
dependientes de la Dirección General Impositiva en la ejecución de las acciones que, en
materia de aplicación, percepción y fiscalización de los aportes y contribuciones con destino
a la Seguridad Social, competan al Organismo

JUEZ ADMINISTRATIVO
Google: El juez administrativo es un funcionario expresamente designado como
tal que puede juzgar administrativamente la conducta de los responsables y terceros
respecto del cumplimiento de sus obligaciones impositivas, y puede aplicar sanciones a los
contribuyentes o terceros que no cumplan sus obligaciones impositivas.
El administrador Federal, los Directores Generales y los Administradores de Aduanas en su
jurisdicción, actuarán como jueces administrativos.
Tanto el Administrador Federal como los Directores Generales y los Administradores de
Aduana en sus respectivas jurisdicciones, determinarán qué funcionarios y en qué medida
los sustituirán en sus funciones de juez administrativo.
Los funcionarios que sustituyan al Administrador Federal y a los Directores Generales en las
funciones de juez administrativo, deberán ser abogados o contadores públicos, o en casos
especiales, funcionarios con antigüedad mínima de 15 años y con 5 años mínimo de
experiencia en tareas técnicas o jurídicas.
¿Qué actos requieren la firma de un juez administrativo? Pregunta de parcial

- Para determinar de oficio; art 17 LP.

- Orden de intervención

- Repeticiones art 81 LP

- Multas art 38 a 49 LP; la AFIP te puede multar por no presentar a término una decla, por
violar la ley tributaria, entre otras.

- Recurso de reconsideración art 76 LP

- Sanciones de clausura art 40 y 41: te pueden clausurar el local si no emitiste facturas, no


llevaste registraciones de compras y ventas, transportaste mercadería sin respaldo
documental, no estás inscripto ante la AFIP y te correspondía, etc.), en estos casos, después
de una audiencia donde el contribuyente puede defenderse, “el juez administrativo se
pronunciará una vez terminada la misma (art. 41 2do párrafo)”

- Decomiso Mercadería 41.1

5
- Intimaciones de pago art 12

- Recursos art 74 DR

RESUMEN COSITAS QUE EMITE LA AFIP

Actos resolutivos externos


Resoluciones Generales: Actos de alcance general. Base: art. 7 (generales) y 8
(interpretativas) del decreto 618/97. Actos administrativos dictados por el Administrador
General, resultando delegable en los directores y subdirectores generales. Son publicadas
en el BO y no son notificadas.
Resoluciones: Actos de alcance particular, dirigidos al contribuyente o responsable, son de
carácter obligatorio para los mismos. Se emiten de acuerdo a los arts. 4 y 9 (facultades de
juez administrativo) del Decreto 618/997. Son notificadas salvo que se disponga su
publicación en B.O.
Ejemplo: Resolución de la DO (art. 17), Resolución de un sumario (Art. 70 y 71) Ley 11.683.
Providencias: Actos de carácter particular, dictados en razón de trámites o procedimientos.
Son notificados.
Actos no resolutivos externos
Notas Externas: Actos por los que se formula una comunicación a los administrados u a
otros organismos. Pueden ser aclaratorios, interpretativos o recordatorios, siendo
obligatorios para los funcionarios del Organismo. Por ejemplo, cuando AFIP define un
criterio al allanarse a lo expresado en una sentencia de la CSJN, con el caso de la
indemnización por antigüedad (Caso Cuevas y Di Lorenzo)
Circulares: Similares a la anterior. Eran emitidas por la Dirección General Impositiva (DGI)
antes de la creación de la AFIP. Ahora la AFIP emite Notas Externas.

6
Actos resolutivos internos
Disposiciones: Son normas sobre aspectos administrativos y de organización interna, de
alcance obligatorio para todas las dependencias y todo el personal de AFIP. (Arts. 4 y 6 del
decreto 618/97). Solo son notificadas y se publican en el BO solo si la disposición así lo
determina.
Instrucciones Generales: Son normas de cumplimiento obligatorio para todas las
dependencias y para todo el personal de AFIP (por ej. Instrucción 6/2007 sobre la aplicación
de sanciones). Tienden a regular el propio funcionamiento interno del organismo. Los
destinatarios son los empleados y funcionarios públicos. No se publican en el BO, no
obstante, es aconsejable que AFIP las dé a conocer.
Actos No Resolutivos (Internos)
Comunicados: Información de carácter general para conocimiento de todo el personal. No
son publicados en el BO ni notificados, pero sí tienen una difusión masiva.
Dictámenes: Opinión técnica o jurídica de carácter no vinculante (suelen basarse en
consultas vinculantes) Son emitidos por las áreas de asesoramiento (en el marco del Art. 9
del Decreto 618/97). No se publican en el BO, ni son notificados, pero selectivamente se los
publica en el Boletín de la Dirección General Impositiva o de la Dirección General de
Aduanas.

El dictamen jurídico se hace previo al pronunciamiento del juez administrativo, se hace con
un fin de asesoramiento de acuerdo a las circunstancias del caso. Es un medio para
establecer el alcance, interpretación de las normas aplicables.

Se emite el dictamen antes de que se emita una resolución, y como requisito esencial
cuando el juez administrativo no fuere abogado.

Se requiere en los casos de determinación de oficio de la materia imponible y gravámenes


correspondientes (Art. 17 LP), en las repeticiones (Art. 81 LP), en la aplicación de multas
(Art.71 LP) y resolución de los recursos de reconsideración (Art. 76 LP) y en las resoluciones
(Art. 74 DR LP – Art. 5 DR).

No resulta necesario de tratarse de clausura preventiva ni en reducción de sanciones.

Notas: Medio de comunicación entre las dependencias de la AFIP. No se publican en el BO ni


son notificadas.

7
LEY DE PROCEDIMIENTO FISCAL. LEY 11.683

Procedimiento interpretativo (ART 1 y 2)

Principio general para la interpretación de las leyes impositivas (ART 1)  para la interpretación y aplicación de las
leyes se atenderá al fin de las mismas y a su significación económica (Pone la letra por encima de otros métodos de
interpretación).

Métodos de interpretación de la ley

 Literal: significado gramatical de los términos utilizados


 Lógico: busca la intención del legislador bajo distintas formas:
- Estricta: solo se expresó lo que quería decir
- Restrictiva: en caso de duda, es pro-contribuyente
- Extensiva: en caso de duda, es pro-fisco
 Analógico: Se utiliza en materia formal y procesal y resulta inaplicable en materia sustancial y penal. Es muy
importante. Para la ley 11683 se puede aplicar en algunos casos.
 Histórico o genético: se busca documentos legislativos, discusiones parlamentarias
 Sistemático: integración al sistema tributario en su conjunto
 Funcional: para que fue escrita la ley, con qué propósito.
 Significación económica: pondera la significación económica tenida en cuenta por el legislador.

INTERPRETACION LITERAL O GRAMATICAL

La Corte Suprema de Justicia de la Nación se ha expedido en diversos fallos por el criterio de interpretación
gramatical o literal de las normas

- La primera regla de interpretación de las leyes es dar pleno efecto a la intención del legislador y la
primera fuente para determinar esa voluntad es la letra de la ley.
- Cuando una ley es clara y no exige mayor esfuerzo interpretativo, no cabe sino su directa aplicación.
- Como así también que es adecuado dar a las palabras de la ley el significado que tienen en el lenguaje
común.

INTERPRETACION LOGICA

El Modelo de Código Tributario para América Latina (Art. 5º) establece que las normas tributarias se interpretarán
con arreglo a todos los métodos admitidos en Derecho, pudiéndose llegar a resultados restrictivos o extensivos de
los términos contenidos en aquellas. La disposición precedente es también aplicable a las exenciones.

Si como resultado del análisis se llega a la conclusión que:

- el legislador dijo más de lo que quiso manifestar, se debe adoptar una interpretación restrictiva. (en las
exenciones usamos materia restrictiva).
- el legislador expresó menos, se debe llegar a una interpretación extensiva.
INTERPRETACION ANALOGICA

La analogía es una forma de resolver un caso no previsto en la ley a través de la regulación de otro caso que presenta
similitud con el primero.

El Código Civil y Comercial admite la analógica en ese ámbito. La analogía está prohibida en el derecho tributario
material y sustantivo y en el derecho tributario penal. No se admitirá la analogía para ampliar el alcance del hecho
imponible, de las exenciones o de los ilícitos tributarios.

INTERPRETACION POR METODO HISTORICO

Busca determinar la intención del legislador, por lo cual toma en cuenta: los documentos legislativos, la discusión en
comisión, los mensajes de elevación, los debates parlamentarios escritos y orales, etc. También considera las
circunstancias y valoraciones que enmarcaron la sanción de la norma que se quiere interpretar.

Este método es criticado porque la materia tributaria es móvil, y por lo tanto interpretar de acuerdo al pensamiento
del legislador, paralizaría su evolución.

INTERPRETACION POR SIGNIFICACION ECONOMICA (ART 2)

Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible se atenderá a los actos, situaciones y relaciones
económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los contribuyentes.

El principio de realidad económica es una herramienta legítima que le permite al fisco realizar el control fiscal, en la
medida que el contribuyente utilice figuras o formas jurídicamente inapropiadas para un negocio en particular.

En este principio prevalece la intención empírica (situación de hecho) por sobre la intención jurídica (situación
jurídica).

Dentro del principio de realidad económica encontramos:

a) PRINCIPIO DE SUSTANCIA VERSUS FORMA


- En la determinación del hecho imponible hay que atender a la sustancia y no a las formas jurídicas de los
actos involucrados.
- Los “artificios” utilizados por los contribuyentes no deben prevalecer sobre la realidad que encubre.
- Tiene por finalidad anular la “simulación” sea ésta obsoleta o relativa para que la ley tributaria se
aplique de acuerdo a su verdadero significado, ya sea a favor del fisco o del contribuyente.

Para su aplicación se requiere que las formas jurídicas elegidas sean manifiestamente inapropiadas. Para una norma
pueda ser removida por el principio de realidad económica, se requiere que se de una serie de requisitos
acumulativos, entre ellos:

- Que las partes realicen un negocio jurídico diferente al que habitualmente se utiliza en los hechos, pero
que produzca resultados económicos iguales o similares.
- Que el negocio realizado bajo ese acto jurídico, provoque en principio, un menor impuesto al dispuesto
por la norma.
- Que el negocio o acto realizado en forma diferente a lo previsto en la norma, se realice con el propósito
de eludir el impuesto o mejorar la carga tributaria.
b) ECONOMÍA DE OPCIÓN O FRAUDE DE LEY: Se admite la “economía de opción”, es decir que ante diversas
normas que existen para un determinado negocio, se puede elegir aquel que resulte más económicamente
conveniente, en modo alguno produce lo que se denomina fraude de ley.

Comentario  (Hay algunos casos de principio de realidad económica que llegaron a la corte, están en el power por
si quieren leerlos, ella lo menciono por arriba en clase, son tipo ejemplos)

DOMICILIO

Distintos tipos de domicilio: real; legal, fiscal (depende de cada organismo); comercial; electrónico; especial;
constituido; fiscal alternativo.
Domicilio real  Lugar de su residencia habitual para las personas humanas

Domicilio legal  es para las personas jurídicas y es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contrario
que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones. Solo la ley puede establecerlo y sin perjuicio de las normas especiales.

Domicilio Fiscal  es el lugar físico en el que se presupone que el contribuyente o responsable debe ejercer sus
derechos o cumplir con sus obligaciones fiscales, donde la administración tributaria puede localizarlo, verificarlo,
fiscalizarlo y al cual debe notificarlo. El domicilio fiscal es de vital importancia en la relación fiscocontribuyente. Le
permite al fisco localizar al contribuyente o responsable y le garantiza a los mismos conocer las decisiones del
organismo fiscal y ejercer en tiempo y forma su derecho de defensa.

Domicilio Especial  Ley 11.683  Si bien el artículo 3º no lo prohíbe, las normas que regulaban el domicilio
especial fueron derogadas.

Domicilio para “no residentes”  para la ley 11.683 el domicilio fiscal será el que corresponda a su representante
en el país. Si no posee representante en el país, el domicilio fiscal será:

- el lugar de explotación en el país, si la posee


- el lugar de su última residencia en el país

Los sujetos que tramiten la baja por la pérdida de residencia fiscal, deberán informar su domicilio en el extranjero. Si
el sujeto no residente posee en Argentina un establecimiento permanente, se siguen las reglas del régimen general.

Resolución General AFIP 10 Art. 3 g)  Documentos para acreditar la existencia y veracidad del domicilio fiscal
denunciado:

- Documento Nacional de Identidad argentino


- Certificado de domicilio expedido por autoridad competente
- Acta de constatación notarial
- Comprobante de servicio a nombre del contribuyente o responsable
- Título de propiedad o contrato de alquiler o “leasing”
- Extracto de cuenta bancaria o resumen de tarjeta de crédito
- Habilitación o autorización municipal equivalente
- Certificado de Vivienda Familiar emitido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado
entregado por la ANSES

El domicilio fiscal denunciado subsistirá a todos los efectos legales, mientras no se comunique su cambio en las
condiciones establecidas en la resolución general 2109 y en tanto no sea impugnado por AFIP.

Domicilio Fiscal: facultades de la AFIP

AFIP puede constituir “de oficio” el domicilio fiscal cuando:

- los contribuyentes o responsables no denuncien el domicilio


- el domicilio fiscal no sea el previsto por las normas legales
- el domicilio denunciado sea físicamente inexistente, quedare abandonado o desapareciere o se alterare
o suprimiere su numeración.

AFIP puede constituir un domicilio fiscal alternativo, en la medida que se den ciertos supuestos cuando:

- el domicilio denunciado no sea el previsto en las normas vigentes


- el domicilio denunciado sea inexistente
El domicilio fiscal se presume “inexistente” cuando:

- existan 2 notificaciones cursadas al mismo y devueltas por el correo como “desconocido”, “se mudó”,
“dirección inexistente, inaccesible”
- existan 4 notificaciones cursadas al mismo en distintos días y devueltas por el correo como “cerrado”,
“ausente”, “plazo vencido no reclamado”

Domicilio Fiscal Alternativo

AFIP puede constituir un domicilio fiscal alternativo cuando el domicilio denunciado no sea el previsto en las normas
vigentes o cuando el domicilio denunciado sea inexistente siempre que se den los siguientes supuestos:

- Que AFIP haya tomado conocimiento de la existencia de un domicilio distinto al domicilio fiscal
- Que dicho conocimiento se produzca en base a datos concretos colectados conforme a sus facultades de
verificación y fiscalización
- Que se le asegure al contribuyente o responsable, la posibilidad de probar lo contrario.

En este caso la AFIP no busca reemplazar el domicilio sino que lo complementa ya que lo considera falso o
inexistente. Se consideran válidas las notificaciones realizadas en el domicilio fiscal originalmente declarado por el
contribuyente.

Condiciones para efectuar cambio de domicilio fiscal:

- Se debe haber producido la traslación del domicilio anterior, o bien cuando el mismo hubiere
desaparecido.
- Los sujetos obligados son aquellos que hubieren presentado al menos una vez, una declaración jurada o
cualquier otra comunicación a la AFIP
- La modificación debe comunicarse dentro de los diez (10) hábiles de efectuado el cambio (Art. 3 Ley
11.683 y Art. 26 RG 2109)
- Si existen actuaciones administrativas, el cambio de domicilio surtirá efectos si también es comunicado
en forma fehaciente y directa ante tales actuaciones. (este punto es importante porque refiere a la
determinación de oficio  si estoy en DO, tengo que avisarlo.)
- Existe un procedimiento informatizado para realizar el cambio de domicilio (Art. 25 de la RG 2109) en la
medida que el contribuyente cumpla ciertas condiciones.
- Cuando no sea posible utilizar el procedimiento informático, el cambio debe realizarse ante la
Dependencia de AFIP correspondiente al domicilio anterior

Domicilio Constituido  Cualquiera de los domicilios previstos en el artículo 3 de la ley 11.683 produce en el ámbito
administrativo y judicial los efectos de domicilio constituido.

Domicilio Fiscal Electrónico  Sitio informático seguro, personalizado y válido registrado por los contribuyentes y
responsables para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y para la entrega o recepción de comunicaciones de
cualquier naturaleza que determine la reglamentación. El domicilio fiscal electrónico será obligatorio y producirá en
el ámbito administrativo los efectos de domicilio fiscal constituido siendo válidos y plenamente eficaces todas las
notificaciones, emplazamientos y comunicaciones que allí se practiquen.

Los actos administrativos comunicados en el domicilio fiscal electrónico se encuentran perfeccionados:

- el día que el contribuyente abre el documento digital enviado, ó


- a la hora CERO del día lunes inmediato posterior a la fecha que las comunicaciones o notificaciones se
encontraren disponibles en el servicio “WEB” “e-ventanilla”.

La AFIP puede dar aviso de las comunicaciones que llegan al domicilio fiscal electrónico a través de mensajes
enviados a un teléfono celular o dirección de correo personal del contribuyente.
TERMINOS Y NOTIFICACIONES
TERMINOS
Hay diferentes “tipos” de día:

 Días hábiles administrativos (feriados y fines de semana no cuentan). Se utilizan para actuaciones ante la
AFIP.
 Días hábiles para el Tribunal Fiscal de la Nación (TFN). El mismo depende del Poder Ejecutivo. Se utilizan para
actuaciones ante el TFN.
 Días hábiles judiciales. Se utilizan para actuaciones ante la justicia.

ART 4: TERMINOS. Para todos los términos establecidos en días en la presente ley se computarán únicamente los
días hábiles administrativos. Cuando un trámite administrativo se relacione con actuaciones ante Organismos
judiciales o el TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION, se considerarán hábiles los días que sean tales para éstos. Para todos
los términos establecidos en las normas que rijan los gravámenes a los cuales es aplicable esta ley, se computarán
únicamente los días hábiles administrativos, salvo que de ellas surja lo contrario o así corresponda en el caso.

DIAS HABILES ADMINISTRATIVOS (ART 18 y 19 DR). Se consideran días hábiles administrativos los que son tales para
la administración pública. Los términos referidos a las actuaciones ante organismos judiciales o el Tribunal Fiscal son
aquellos que surgen de las respectivas normas procesales o dispuestos expresamente por los magistrados
intervinientes.

Los plazos por horas comenzarán a correr desde la cero (0) hora del día hábil siguiente al de la notificación.

Asimismo, se prevé que en el supuesto de tratarse de actos que deban ser publicados, será de aplicación el artículo 2
del Código Civil, el cual prescribe que los mismos serán obligatorios desde el momento que determinen o, si éste no
se encontrara designado, después de los ocho días corridos siguientes al de su publicación oficial.

INTERVALOS DE DERECHO. La Ley no establece la forma de computar los mismos. Se aplica de forma supletoria el
art. 6 de CCC:

 Dia: es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los plazos fijados en días, a contar de uno
determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual debe empezar al siguiente.
 Meses: los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha (del 11/04 al 11/05 o 11/04/2022 al
11/04/2023). Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se
entiende que el plazo expira el último día de ese mes.
 Horas: Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo. En los plazos fijados en
horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta excluida del cómputo, el cual debe empezar desde
la hora siguiente. Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.
 Ejemplo: en el caso de prescripciones: tienen un plazo de 5 años, comienza el 1/1/2020 y finaliza el
1/1/2025.

Para la AFIP, el año será siempre de 360 días y los meses de 30 días. Se cuentan feriados y fines de semana (para los
intereses resarcitorios).

NOTIFICACIONES EN DIAS INHABILES. Con anterioridad a la reforma introducida por la Ley 11.683 se generaba dudas,
desde cuando correspondía contar los plazos, por ejemplo, en el caso de una carta certificada con aviso de retorno
que fuera notificada un día sábado por el correo. De acuerdo a lo establecido en el último párrafo del artículo 100 de
la ley de procedimiento fiscal: “Cuando la notificación se produzca en día inhábil, se tendrá por practicada el día
hábil inmediato siguiente”.

VENCIMIENTOS EN DIAS FERIADOS, INHABILES O NO LABORABLES. Existen pocas situaciones en las cuales un
vencimiento coincide con día inhábil, feriado o no laborable. Cuando la fecha o términos de vencimientos fijados por
leyes o decretos del Poder Ejecutivo Nacional o por esta Dirección General, para la presentación de las declaraciones
juradas, ingresos de los impuestos, anticipos, recargos y multas coincidan con días no laborables, feriados o inhábiles
-nacionales, provinciales o municipales- que rijan en el lugar donde debe cumplirse la obligación, los plazos
establecidos se extenderán hasta el primer día hábil inmediato siguiente (RG DGI 1162/67).
ACTOS QUE NO ESTABLEZCAN PLAZOS. Cuando no se hubiere establecido un plazo especial para la realización de
trámites, notificaciones y citaciones, cumplimiento de intimaciones y emplazamientos y contestación de traslados,
vistas e informes, aquél será de diez (10) días.

PEDIDOS DE PRORROGAS. Antes del vencimiento de un plazo podrá la Administración de oficio o a pedido del
interesado, disponer su ampliación, por el tiempo razonable que fijare mediante resolución fundada y siempre que
no resulten perjudicados derechos de terceros. La denegatoria deberá ser notificada por lo menos con dos (2) días de
antelación al vencimiento del plazo cuya prórroga se hubiere solicitado.

Existen distintas interpretaciones respecto de cuál es la antelación con la cual se debería presentar la solicitud o
pedido de prórroga por parte del contribuyente. Existen antecedentes donde si la solicitud prórroga se presenta el
mismo día del vencimiento y el fisco la deniega, el mismo debería dar dos días más para que el contribuyente pueda
cumplir. No obstante, existen antecedentes en sentido contrario, por lo cual el contribuyente debería haber
solicitado la prórroga por lo menos con una antelación de dos días al vencimiento del plazo, cuya prórroga se solicita,
para que el fisco pueda ejercer su facultad discrecional de otorgar o no la misma.

PLAZOS VENCIDOS. Una vez vencidos los plazos establecidos para interponer recursos administrativos se perderá el
derecho para articularlos; ello no obstará a que se considere la petición como denuncia de ilegitimidad por el órgano
que hubiera debido resolver el recurso, salvo que éste dispusiere lo contrario por motivos de seguridad jurídica o
que, por estar excedidas razonables pautas temporales, se entienda que medió abandono voluntario del derecho.

PLAZO DE GRACIA. Dos primeras horas hábiles del día siguiente. El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
establece que el escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que venciere el plazo, sólo podrá ser
entregado válidamente el día hábil inmediato y dentro de las dos primeras horas. Las presentaciones de escritos y
los aportes de pruebas que realicen los contribuyentes y responsables dentro de las dos (2) primeras horas del
horario administrativo habilitado para la atención al público, se considerarán efectuados en término cuando el plazo
previsto para el ejercicio de sus derechos hubiere vencido al finalizar el día hábil inmediato anterior (RG 2452 (DGI)).
En otras palabras, el plazo de las dos primeras horas puede utilizarse por ejemplo: en el caso de descargos a la vista
en el procedimiento de determinación de oficio, en la interposición de los recursos establecidos en el artículo 76,
recurso de reconsideración ante la autoridad federal, etc.).

Extensión del plazo en razón de la distancia: para toda diligencia que deba practicarse dentro de la República y fuera
del lugar del asiento del juzgado o tribunal, quedarán ampliados los plazos fijados por este Código a razón de UN (1)
día por cada DOSCIENTOS (200) kilómetros o fracción que no baje de CIEN (100). El TFN está situado en la Ciudad de
Buenos Aires. En la actualidad los escritos que se presentan ante el TFN a través de la Acordada 1/2019 se presentan
de manera electrónica a través de la plataforma TAD.

FERIA FISCAL (RG AFIP 1983). Esta resolución estableció una “feria fiscal administrativa en el ámbito de la AFIP”.
Durante la feria no se computan los días hábiles administrativos respecto de los plazos procedimentales. La feria
fiscal no tiene efecto respecto de las fechas de vencimientos para la presentación de las declaraciones juradas ya
sean determinativas o informativas, fechas de pago, etc. Hay dos períodos de feria:

 Verano: que abarca del 1 y el 31 de enero, ambas fechas inclusive.


 Invierno: período que fija AFIP teniendo en cuenta la feria judicial de invierno que establezca el Poder
Judicial de la Nación.

No obsta al ejercicio de las facultades de contralor de este organismo durante el período de feria. Los plazos para la
contestación de requerimientos, citaciones y/o actuaciones administrativas notificados durante el período de feria
fiscal comenzarán a correr a partir del primer día hábil administrativo inmediato siguiente a la finalización del
período de feria.

Los jueces administrativos, mediante resolución fundada, podrán habilitar días y horas para la realización de
determinados actos o trámites, en los casos en que la demora afecte los intereses del Fisco. La AFIP podrá disponer
que la realización de aquellos trámites que resulten improrrogables para el contribuyente, responsable o usuario del
servicio aduanero se realicen ante determinadas dependencias, independientemente de la jurisdicción a la que
pertenezcan. No se modifican los términos de prescripción de las acciones y poderes del Fisco para reclamar los
tributos ni comprenden a los procedimientos administrativos ajenos a las materias impositiva, aduanera y de los
recursos de la seguridad social.

PRINCIPIO DE INFORMALISMO (ART 1 inciso c, Ley de Procedimiento Adm). Excusación de la inobservancia por los
interesados de exigencias formales no esenciales y que puedan ser cumplidas posteriormente. La C.S.J.N. revindica el
principio de formalismo moderado o informalismo en favor del administrado, del cual se sigue la inexistencia de
estructuras sacramentales para los planteos que los particulares efectúen en sede administrativa.

NOTIFICACIONES
La comunicación de los actos es de suma importancia, ya que le permite al fisco otorgarle eficacia a las decisiones
que adopte respecto de contribuyentes y responsables. Si el contribuyente a partir de esto no cumple, el fisco puede
“castigarlo”.

La ley de Procedimientos Administrativos, de aplicación supletoria, en su artículo 11, establece que para que el acto
administrativo de alcance particular adquiera eficacia debe ser objeto de notificación al interesado y el de alcance
general, de publicación. Los administrados podrán antes, no obstante, pedir el cumplimiento de esos actos si no
resultaren perjuicios para el derecho de terceros. La falta de notificación o la notificación defectuosa del acto
administrativo, no afecta su validez, pero sí a su eficacia, la que quedará demorada hasta que aquella se produzca.

La norma es genérica por lo tanto todo acto adopte el fisco y que involucre al contribuyente o responsable, se
encontraría comprendido. Entre ellos:

- Requerimientos;
- Intimaciones de pago o de presentación de DDJJ;
- Comunicaciones;
- Solicitud o requerimientos de información de terceros;
- Pedidos o requerimientos de información propia;
- Concesión o rechazo de pedidos de prórroga;
- Orden de intervención;
- Vista;
- Resolución de la determinación de oficio;
- Medidas de mejor proveer;
- Instrucción de sumarios;
- Resolución que aplica sanciones (multas);
- Resoluciones frente a reclamos interpuestos por el contribuyente y/o responsables.

Formas de notificación (ART 100): Las citaciones, notificaciones, intimaciones de pago, etc., serán practicadas en
cualquiera de las siguientes formas:

a. Carta certificada con aviso especial de retorno: se convendrá con el correo la forma de hacerlo con la mayor
urgencia y seguridad; el aviso de retorno servirá de suficiente prueba de la notificación, siempre que la carta
haya sido entregada en el domicilio del contribuyente, aunque aparezca suscripto por un tercero. En cuanto
al “tercero” que recibe la notificación, la ley no hace precisiones al respecto, debería estar identificado y ser
cercano al contribuyente.
b. Personalmente, por medio de un empleado de la AFIP: este dejara constancia en acta de la diligencia
practicada y del lugar, día y hora en que se efectuó, exigiendo la firma del interesado. Si este no puede
firmar, podrá hacerlo un testigo. Si el destinatario no estuviese o se niega a firmar, dejará igualmente
constancia de ello en acta. En días siguientes (no feriados), concurrirán al domicilio del interesado dos
funcionarios de la AFIP para notificarlo. Si tampoco fuere hallado, dejaran la resolución o carta que deben
entregar en sobre cerrado, a cualquier persona que se hallare en el mismo, haciendo que la misma suscriba
el acta. Si no hay persona dispuesta a recibir la notificación o si el responsable se negase a firmar,
procederán a fijar en la puerta de su domicilio y en sobre cerrado el instrumento de que se hace mención
antes. Las actas labradas por los empleados notificadores harán fe mientras no se demuestre su falsedad.
c. Nota o esquela numerada: con firma facsimilar del funcionario autorizado, remitida con aviso de retorno y
en las condiciones que determine la AFIP para su emisión y demás recaudos. Se usa para intimar la
presentación de DDJJ, notificación de inexistencia de pago y exigir el mismo, etc. Hoy está siendo
reemplazado por la comunicación en domicilio fiscal electrónico.
d. Por tarjeta o volante de liquidación o intimación de pago numerado: remitido con aviso de retorno. Se utiliza
para las liquidaciones administrativas previstas en el artículo 11, que son liquidaciones que surge en base a
datos aportados por el contribuyente.
e. Por cedula: por medio de los empleados que designe el Administrador Federal, quienes en las diligencias
deberán observar las normas que sobre la materia establece el CPCC.
f. Por telegrama colacionado u otro medio de comunicación similar.
g. Por comunicación en el domicilio fiscal electrónico del contribuyente o responsable: en las formas, requisitos
y condiciones que establezca la AFIP, los que deberán garantizar la correcta recepción por parte del
destinatario. Es una comunicación en el domicilio fiscal electrónico del contribuyente o responsable,
constituido de manera obligatoria por parte de los mismos. Se pueden notificar por este medio citaciones,
requerimientos, liquidaciones, intimaciones, emplazamientos, avisos, anuncios, comunicados, etc. No se
debería utilizar este medio para notificar actos administrativos que pudieran afectar patrimonialmente al
contribuyente. Acceso las 24 hs del día. Se da por notificado el día que el contribuyente o autorizado “abre”
el documento digital” o a las “0” horas del día lunes inmediato posterior a la fecha en que las notificaciones
se pusieron a disposición del contribuyente o responsable.

Si las citaciones, notificaciones, etc., no pudieran practicarse en la forma antedicha por no conocerse el domicilio del
contribuyente, se efectuarán por medio de edictos publicados durante cinco días en el Boletín Oficial, sin perjuicio
de que también se practique la diligencia en el lugar donde se presuma que pueda residir el contribuyente.

CONSULTA VINCULANTE
Las consultas vinculantes son válidas únicamente para el contribuyente que la realiza. Luego el fisco puede publicar
dictámenes con esas resoluciones.

La consulta deberá presentarse antes de producirse el hecho imponible o dentro del plazo para su declaración
conforme la reglamentación que fije la AFIP, debiendo ser contestada en un plazo que no deberá exceder los
NOVENTA (90) días corridos. La presentación de la consulta no suspenderá el transcurso de los plazos ni justificará el
incumplimiento de los obligados.

La respuesta que se brinde vinculará a la Administración Federal de Ingresos Públicos, y a los consultantes, en tanto
no se hubieran alterado las circunstancias antecedentes y los datos suministrados en oportunidad de evacuarse la
consulta. Los consultantes podrán interponer contra el acto que evacúa la consulta, recurso de apelación fundado
ante el Ministerio de Economía y Producción, dentro de los DIEZ (10) días de notificado el mismo. Dicho recurso se
concederá al sólo efecto devolutivo y deberá ser presentado ante el funcionario que dicte el acto recurrido o, en su
caso, ante la dependencia de este Organismo en la que se efectuó la presentación de la consulta. Las respuestas que
se brinden a los consultantes tendrán carácter público y serán publicadas conforme los medios que determine la
AFIP.

NO se podrán someter a consulta vinculante los hechos imponibles que:

a. Se encuentren comprendidos en convenios o acuerdos vigentes en la República Argentina para evitar la


doble imposición internacional.
b. Se refieran a la aplicación o interpretación de regímenes de retención y/o percepción, salvo en aquellos
casos expresamente previstos.
c. Se hallen sometidos a un procedimiento de fiscalización de cualquier naturaleza debidamente notificado al
responsable, o si se refiere a temas vinculados con una determinación de oficio o de deuda en trámite, o con
un recurso interpuesto en sede administrativa, contencioso administrativa o judicial, o con una resolución
administrativa o fallo de cualquier instancia firme respecto del consultante o de un sujeto relacionado con
él.
d. Se incluyan en el régimen de Determinaciones Conjuntas de Precios de Operaciones Internacionales.

¿Quiénes pueden presentar la Consulta Vinculante?

 Los contribuyentes y responsables comprendidos en los artículos 5 y 6 de la ley de procedimiento tributario,


texto ordenado en 1998 y sus modificaciones.
 Quienes obtengan las ganancias de la cuarta categoría previstas en los incisos b) y c) del primer párrafo y en el
segundo párrafo, del artículo 79 de la ley de impuesto a las ganancias, texto ordenado en 1997 y sus
modificaciones (jubilados y funcionarios públicos).
 Los sujetos que presenten proyectos de inversión a realizarse en el país.
 En el supuesto indicado en el inciso b), la respuesta brindada por este Organismo será oponible al respectivo
agente de retención y/o percepción, quien quedará igualmente obligado a su cumplimiento.

En todos los casos el consultante deberá poseer e informar su clave única de identificación tributaria (CUIT), código
único de identificación laboral (CUIL) o clave de identificación (CDI), según corresponda.

FORMALIDADES. Requisitos:

1. Exposición de hechos, circunstancias y situaciones.


2. Opinión del consultante y encuadre que entiende que debe aplicarse.
3. Fundamentación de las inquietudes que tenga respecto de la consulta.
4. Manifestación expresa respecto que lo consultado no está incluido dentro de los temas o situaciones que no
pueden ser objeto de consulta.
5. Firma certificada, poder, etc.
6. Constitución de domicilio fiscal electrónico.

VERIFICACION Y FISCALIZACION
FACULTADES A LA AFIP PARA VERIFICAR A LOS CONTRIBUYENTES (ART 33). Con el fin de asegurar la verificación
oportuna de la situación impositiva de los contribuyentes y demás responsables, podrá la AFIP exigir que éstos, y aún
los terceros cuando fuere realmente necesario, lleven libros o registros especiales de las negociaciones y
operaciones propias y de terceros que se vinculen con la materia imponible, siempre que no se trate de
comerciantes matriculados que lleven libros rubricados en forma correcta, que a juicio de la ADMINISTRACION
FEDERAL haga fácil su fiscalización y registren todas las operaciones que interese verificar. Todas las registraciones
contables deberán estar respaldadas por los comprobantes correspondientes y sólo de la fe que éstos merezcan
surgirá el valor probatorio de aquéllas.

Podrá también exigir que los responsables otorguen determinados comprobantes y conserven sus duplicados, así
como los demás documentos y comprobantes de sus operaciones por un término de DIEZ (10) años, o
excepcionalmente por un plazo mayor, cuando se refieran a operaciones o actos cuyo conocimiento sea
indispensable para la determinación cierta de la materia imponible.

Sin perjuicio de lo indicado en los párrafos precedentes, todas las personas o entidades que desarrollen algún tipo de
actividad retribuida, que no sea en relación de dependencia, deberán llevar registraciones con los comprobantes que
las respalden y emitir comprobantes por las prestaciones o enajenaciones que realicen, que permitan establecer
clara y fehacientemente los gravámenes que deban tributar. La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
podrá limitar esta obligación en atención al pequeño tamaño económico y efectuar mayores o menores
requerimientos en razón de la índole de la actividad o el servicio y la necesidad o conveniencia de individualizar a
terceros.
Asimismo, podrá implementar y reglamentar regímenes de control y/o pagos a cuenta, en la prestación de servicios
de industrialización, así como las formas y condiciones del retiro de los bienes de los establecimientos industriales.

Los libros y la documentación a que se refiere el presente artículo deberán permanecer a disposición de la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS en el domicilio fiscal.

FACULTADES A LA AFIP PARA QUE LOS CONTRIBUYENTES UTILICEN DETERMINADOS MEDIOS DE PAGO (ART 34).
Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a condicionar el cómputo de deducciones, créditos fiscales y demás efectos
tributarios de interés del contribuyente y/o responsable a la utilización de determinados medios de pago u otras
formas de comprobación de las operaciones en cuyo caso los contribuyentes que no utilicen tales medios o formas
de comprobación quedarán obligados a acreditar la veracidad de las operaciones para poder computar a su favor los
conceptos indicados.

Idénticos efectos a los indicados en el párrafo precedente se aplicarán a aquellos contribuyentes que por sus
compras o locaciones reciban facturas o documentos equivalentes, apócrifos o no autorizados, cuando estuvieran
obligados a realizar la constatación dispuesta en el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 33.

FACULTADES DE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA AFIP (ART 35). La AFIP tendrá amplios poderes para
verificar en cualquier momento, inclusive respecto de períodos fiscales en curso, por intermedio de sus funcionarios
y empleados, el cumplimiento que los obligados o responsables den a las leyes, reglamentos, resoluciones e
instrucciones administrativas, fiscalizando la situación de cualquier presunto responsable. En el desempeño de esa
función la ADMINISTRACION FEDERAL podrá:

a) Citar al firmante de la declaración jurada, al presunto contribuyente o responsable, o a cualquier tercero que a
juicio de la AFIP tenga conocimiento de las negociaciones u operaciones de aquéllos, para contestar o informar
verbalmente o por escrito, según ésta estime conveniente, y dentro de un plazo que se fijará prudencialmente
en atención al lugar del domicilio del citado, todas las preguntas o requerimientos que se les hagan sobre las
rentas, ingresos, egresos y, en general, sobre las circunstancias y operaciones que a juicio de la
ADMINISTRACION FEDERAL estén vinculadas al hecho imponible previsto por las leyes respectivas.
b) Exigir de los responsables o terceros la presentación de todos los comprobantes y justificativos que se refieran al
hecho precedentemente señalado.
c) Inspeccionar los libros, anotaciones, papeles y documentos de responsables o terceros, que puedan registrar o
comprobar las negociaciones y operaciones que se juzguen vinculadas a los datos que contengan o deban
contener las declaraciones juradas. La inspección a que se alude podrá efectuarse aun concomitantemente con
la realización y ejecución de los actos u operaciones que interesen a la fiscalización.
Cuando se responda verbalmente a los requerimientos previstos en el inciso a) o cuando se examinen libros,
papeles, etcétera, se dejará constancia en actas de la existencia e individualización de los elementos exhibidos,
así como de las manifestaciones verbales de los fiscalizados. Dichas actas, que extenderán los funcionarios y
empleados de la AFIP, sean o no firmadas por el interesado, harán plena fe mientras no se pruebe su falsedad.
d) Requerir por medio del Administrador Federal y demás funcionarios especialmente autorizados para estos fines
por la AFIP, el auxilio inmediato de la fuerza pública cuando tropezasen con inconvenientes en el desempeño de
sus funciones, cuando dicho auxilio fuera menester para hacer comparecer a los responsables y terceros o
cuando fuera necesario para la ejecución de las órdenes de allanamiento.
e) Recabar por medio del Administrador Federal y demás funcionarios autorizados por la AFIP, orden de
allanamiento al juez nacional que corresponda, debiendo especificarse en la solicitud el lugar y oportunidad en
que habrá de practicarse. Deberán ser despachadas por el juez, dentro de las veinticuatro (24) horas, habilitando
días y horas, si fuera solicitado.
f) Clausurar preventivamente un establecimiento, cuando el funcionario autorizado por la AFIP, constatare que se
han configurado dos (2) o más de los hechos u omisiones previstos en el artículo 40 de esta ley y
concurrentemente exista un grave perjuicio o el responsable registre antecedentes por haber cometido la misma
infracción en un período no superior a dos (2) años desde que se detectó la anterior, siempre que se cuente con
resolución condenatoria y aun cuando esta última no haya quedado firme.
g) Autorizar, mediante orden de juez administrativo, a sus funcionarios a que actúen en el ejercicio de sus
facultades, como compradores de bienes o locatarios de obras o servicios y constaten el cumplimiento, por parte
de los vendedores o locadores, de la obligación de emitir y entregar facturas y comprobantes equivalentes con
los que documenten las respectivas operaciones, en los términos y con las formalidades que exige la AFIP. La
orden del juez administrativo deberá estar fundada en los antecedentes fiscales que respecto de los vendedores
y locadores obren en la citada AFIP. Una vez que los funcionarios habilitados se identifiquen como tales al
contribuyente o responsable, de no haberse consumido los bienes o servicios adquiridos, se procederá a anular
la operación y, en su caso, la factura o documento emitido. De no ser posible la eliminación de dichos
comprobantes, se emitirá la pertinente nota de crédito.
h) La AFIP podrá disponer medidas preventivas tendientes a evitar la consumación de maniobras de evasión
tributaria, tanto sobre la condición de inscriptos de los contribuyentes y responsables, así como respecto de la
autorización para la emisión de comprobantes y la habilidad de dichos documentos para otorgar créditos fiscales
a terceros o sobre su idoneidad para respaldar deducciones tributarias y en lo relativo a la realización de
determinados actos económicos y sus consecuencias tributarias. El contribuyente o responsable podrá plantear
su disconformidad ante el organismo recaudador. El reclamo tramitará con efecto devolutivo, salvo en el caso de
suspensión de la condición de inscripto en cuyo caso tendrá ambos efectos. El reclamo deberá ser resuelto en el
plazo de cinco (5) días. La decisión que se adopte revestirá el carácter de definitiva pudiendo sólo impugnarse
por la vía prevista en el artículo 23 de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos 19.549.

REGISTRACIONES EFECTUADAS MEDIANTE SISTEMAS DE COMPUTACION. Los contribuyentes, responsables y


terceros que efectúan registraciones mediante sistemas de computación de datos, deberán mantener en
condiciones de operatividad en los lugares señalados en el último párrafo del artículo 33, los soportes magnéticos
utilizados en sus aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible, por el término de DOS (2)
años contados a partir de la fecha de cierre del período fiscal en el cual se hubieran utilizado.

La AFIP podrá requerir a los contribuyentes, responsables y terceros:

a) Copia de la totalidad o parte de los soportes magnéticos aludidos, debiendo suministrar la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS los elementos materiales al efecto.

b) Información o documentación relacionada con el equipamiento de computación utilizado y de las aplicaciones


implantadas, sobre características técnicas del hardware y software, ya sea que el procesamiento se desarrolle en
equipos propios o arrendados o que el servicio sea prestado por un tercero.

c) La utilización, por parte del personal fiscalizador del Organismo recaudador, de programas y utilitarios de
aplicación en auditoría fiscal que posibiliten la obtención de datos, instalados en el equipamiento informático del
contribuyente y que sean necesarios en los procedimientos de control a realizar.

La AFIP dispondrá los datos que obligatoriamente deberán registrarse, la información inicial a presentar por parte de
los responsables o terceros, y la forma y plazos en que deberán cumplimentarse las obligaciones dispuestas en el
presente artículo.

Orden de intervención. A efectos de verificar y fiscalizar la situación fiscal de los contribuyentes y responsables, la
AFIP librará orden de intervención. En la orden se indicará la fecha en que se dispone la medida, los funcionarios
encargados del cometido, los datos del fiscalizado (nombre y apellido o razón social, Clave Única de Identificación
Tributaria y domicilio fiscal) y los impuestos y períodos comprendidos en la fiscalización.

La orden será suscripta por el funcionario competente, con carácter previo al inicio del procedimiento, y será
notificada en forma fehaciente al contribuyente o responsable sujeto a fiscalización.

La Administración Federal de Ingresos Públicos reglamentará el procedimiento aplicable a las tareas de verificación y
fiscalización que tuvieran origen en el libramiento de la orden de intervención. En el transcurso de la verificación y
fiscalización y a instancia de la inspección actuante, los contribuyentes y responsables podrán rectificar las
declaraciones juradas oportunamente presentadas, de acuerdo con los cargos y créditos que surgieren de ella.

ADMINISTRADOR FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS:

- Designado por el PEN a propuesta del Ministerio de Economía.


- Con rango de secretario de Estado.
- Puede delegar sus funciones en directores generales y subdirectores generales.
- Tiene facultades de designar y remover los funcionarios a su cargo hasta los jefes de unidades de estructura
de primer nivel.

FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FEDERAL:

- Administrativas (Art. 6º Ley 11.683);


- Dirección (Art. 9º Ley 11.683);
- Reglamentación (Art. 7º Ley 11.683);
- Interpretación (Art. 8º Ley).

Fisco: posee facultades tendientes a comprobar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás normas
tributarias.

Contribuyente: autodeterminación - autoliquidación.

Objeto: comprobar la real situación y conducta tributaria del contribuyente.

EXIGENCIAS QUE PUEDE ESTABLECER LA AFIP-DGI.

- Facultades de fiscalización: apuntan a controlar que los sujetos obligados hayan dado cumplimiento a sus
obligaciones formales.
- Facultades de verificación: apuntan a establecer si los particulares cumplen con sus obligaciones materiales.

ALLANAMIENTOS: siempre se requiere una orden de allanamiento.

1. Teoría del fruto del árbol envenenado: implica la exclusión del uso material de los elementos probatorios
ilegítimamente obtenidos. Esta regla admite una excepción cuando existe otra fuente alternativa válida que
razonablemente hubiera permitido la incorporación de la prueba incriminatoria que ingresaron al proceso a raíz
de ese vicio. Para ello debe constar en el expediente, la existencia de esa actividad independiente que hubiera
conducido inevitablemente al mismo resultado.
2. Teoría de la simple o franca vista: sostiene que los funcionarios no están impedidos de secuestrar elementos
demostrativos de la comisión de un delito distinto de aquel por el cual se libró la orden de allanamiento, si el
funcionario advierte por accidente o a “franca o simple vista” mientras requisa en busca de lo ordenado por el
juez, evidencias que hagan presumir la comisión de un delito.
Programa Punto 10

Determinación Jurada: Declaración Jurada - Liquidación administrativa - Anticipos


DECLARACIÓN JURADA: es el reconocimiento formal de una declaración jurada perfeccionada con anterioridad.
Tiene eficacia declarativa, ya que declara la obligación, no la constituye ya que esta nace al momento de
configurarse el hecho imponible. No da origen a la obligación tributaria.

Objetivo de la DDJJ: hacer liquida y exigible la obligación tributaria. Liquida quiere decir que se conozca su monto, y
exigible quiere decir que el fisco la pueda conocer y por lo tanto reclamar.

Es un crédito a favor del fisco que surge como consecuencia de la configuración del hecho imponible.

LIQUIDACIÓN ADMINISTRATIVA DEL TRIBUTO. ARTICULO 11  La determinación y percepción de los gravámenes


que se recauden de acuerdo con la presente ley, se efectuará sobre la base de declaraciones juradas que deberán
presentar los responsables del pago de los tributos en la forma y plazos que establecerá la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS. Cuando ésta lo juzgue necesario, podrá también hacer extensiva esa obligación a
los terceros que de cualquier modo intervengan en las operaciones o transacciones de los contribuyentes y demás
responsables, que estén vinculados a los hechos gravados por las leyes respectivas.

El PODER EJECUTIVO NACIONAL queda facultado para reemplazar, total o parcialmente, el régimen de declaración
jurada a que se refiere el párrafo anterior, por otro sistema que cumpla la misma finalidad, adecuando al efecto las
normas legales respectivas. La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrá disponer con carácter
general, cuando así convenga y lo requiera la naturaleza del gravamen a recaudar, la liquidación administrativa de la
obligación tributaria sobre la base de datos aportados por los contribuyentes, responsables, terceros y/o los que ella
posee.

- Los datos aportados por el contribuyente deben ser efectuados mediante declaraciones juradas que deben
contener las mismas fórmulas extrínsecas de éstas.
- Deben cumplirse los parámetros establecidos en el 3er y 4to párrafo del artículo 16, y los establecidos en los
artículos 29 a 33 del Decreto Reglamentario.
- El contribuyente puede oponer disconformidad:
- Antes del vencimiento general del gravamen, si la liquidación se recibe 15 días antes del vencimiento.
- Hasta 15 días luego de recibida la liquidación, si ésta se recibe en un plazo menor a los 15 días anteriores al
vto.
- Si el fisco rechaza la disconformidad por parte del contribuyente
- El fisco debe dictar resolución o correr la vista del art. 17º de la ley dentro de los 15 días de recibido el
reclamo.
- El contribuyente podrá apelar interponiendo alguno de los recursos establecidos en el art. 76º de la ley.
- Si el fisco no responde dentro de los 15 días de recibido el reclamo, se tiene por admitido el reclamo (Art. 31
DR).

INTIMACIÓN DE PAGO (Art 11) → Requiere la firma de juez administrativo

 La firma del juez administrativo en forma “facsimilar” es válida siempre y cuando cumplan con los requisitos
vinculados específicamente con la competencia del funcionario firmante.
 Puede utilizarse el sistema de liquidaciones computarizadas para liquidar intereses resarcitorios, anticipos y
actualizaciones.
 También el sistema computarizado puede utilizarse para las multas por incumplimiento a los deberes
formales (Art. 38º de la ley) lo que encuentra sustento en su aplicación automática.
 En la actualidad son notificadas a través del domicilio fiscal electrónico.
 Contra estas intimaciones, los contribuyentes podrán interponer el recurso de apelación que establece el
Art. 74 DR (efecto devolutivo).

LIQUIDACIONES COMPUTARIZADAS – INTIMACIÓN DE PAGO. ARTICULO 12  Las liquidaciones de impuestos


previstas en el artículo anterior así como las de intereses resarcitorios, actualizaciones y anticipos expedidos por la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS mediante sistemas de computación, constituirán títulos
suficientes a los efectos de la intimación de pago de los mismos si contienen, además de los otros requisitos y
enunciaciones que les fueran propios, la sola impresión del nombre y del cargo del juez administrativo. Esto será
igualmente válido tratándose de la multa y del procedimiento indicado en el artículo 38.

DECLARACIÓN JURADA

Si bien es presentada por el sujeto pasivo está sujeta a verificación y es susceptible de ser modificada por el ente
fiscalizador, mientras este no la rectifique y la sustituya por una determinación de oficio, es el instrumento que
regula la existencia y la medida de la obligación tributaria.

La presentación de una declaración jurada implica una doble responsabilidad para el declarante:

 Tipo Sustantiva: debe pagar el importe que surja de la misma (salvo que lo hubiera ingresado con
anterioridad) y si no lo hace, el fisco se encuentra habilitado a reclamar el impuesto por la vía del juicio de
ejecución fiscal.
 Tipo Penal: resulta pasible de las sanciones que pudieran corresponder por las omisiones, inexactitudes o
fraudes que pudiera contener.

TIPOS DE DECLARACIÓN JURADA

DDJJ determinativa a cargo del contribuyente → la autoliquidación es el sistema más utilizado

DDJJ determinativa a cargo de terceros → por. Ej: empleador con los empleados cuya única fuente de ingresos es
son las ganancias en relación de dependencia (sueldos)

DDJJ informativa a cargo del propio contribuyente → por ej.: DDJJ de Precios de Transferencia, DDJJ de
participaciones societarias

DDJJ informativa de información de terceros → por ej: DDJJ IVA Digital, DDJJ de donaciones, etc.

SUJETOS OBLIGADOS A PRESENTAR LAS DECLARACIONES JURADAS

- Sujetos definidos en los artículos 5 y 6


- Enunciación realizada en el art 23 DR
- Contribuyentes fallecidos
- Cónyuges supérstite (art 26 y 27 DR)

FORMALIDADES DE LA DECLARACIÓN JURADA. ARTICULO 28 DR  Las declaraciones juradas deberán ser


presentadas en soporte papel, y firmadas en su parte principal y anexos por el contribuyente, responsable o
representante autorizado, o por medios electrónicos o magnéticos que aseguren razonablemente la autoría e
inalterabilidad de las mismas y en las formas, requisitos y condiciones que a tal efecto establezca la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA.
En todos los casos contendrán una fórmula por la cual el declarante afirme haberlas confeccionado sin omitir ni
falsear dato alguno que deban contener y ser fiel expresión de la verdad.

ESTRUCTURA DE LA DECLARACIÓN JURADA

- Segmento determinativo: liquidación del hecho imponible. En la DDJJ de IVA es la diferencia entre DF y CF.
- Segmento cancelatorio: computo de pagos a cuenta, anticipos, retenciones, percepciones, etc.
CÓMPUTO DE CONCEPTOS IMPROCEDENTES. ARTICULO 14  Cuando en la declaración jurada se computen contra
el impuesto determinado, conceptos o importes improcedentes, tales como retenciones, pagos a cuenta,
acreditaciones de saldos a favor propios o de terceros o el saldo a favor de la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS se cancele o se difiera impropiamente (certificados de cancelación de deuda falsos, regímenes
promocionales incumplidos, caducos o inexistentes, cheques sin fondo, etc.), no procederá para su impugnación el
procedimiento normado en los artículos 16 y siguientes de esta ley, sino que bastará la simple intimación de pago de
los conceptos reclamados o de la diferencia que generen en el resultado de dicha declaración jurada.

 No se modifica el segmento determinativo de la declaración jurada.


 Solo se modifica el segmento cancelatorio de la declaración jurada.
 Resulta válida la intimación administrativa prevista en el artículo 12.
 No se requiere el procedimiento de determinación de oficio previsto en los artículos 16 y 17 de la ley.
 En la actualidad son notificadas a través del domicilio fiscal electrónico
 Contra estas intimaciones, los contribuyentes podrán interponer el recurso de apelación que establece el
Art. 74 DR (efecto devolutivo).

BOLETAS DE DEPÓSITO. ARTICULO 15  Las boletas de depósito y las comunicaciones de pago confeccionadas por el
responsable con datos que él mismo aporte, tienen el carácter de declaración jurada, y las omisiones, errores o
falsedades que en dichos instrumentos se comprueben, están sujetos a las sanciones de los artículos 39, 45 y 46 de la
ley. Sin perjuicio de lo que dispongan las leyes tributarias específicas, a los efectos del monto de la materia imponible
y del gravamen, no se tomarán en cuenta las fracciones de peso que alcancen hasta CINCO (5) décimas de centavo
computándose como un (1) centavo de peso las que superen dicho tope.

ANTICIPOS. ARTICULO 21  Podrá la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS exigir, hasta el


vencimiento del plazo general o hasta la fecha de presentación de la declaración jurada por parte del contribuyente,
el que fuera posterior, el ingreso de importes a cuenta del tributo que se deba abonar por el período fiscal por el cual
se liquidan los anticipos. En el caso de falta de ingreso a la fecha de los vencimientos de los anticipos que fije la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, ésta podrá requerir su pago por vía judicial. Luego de iniciado el
juicio de ejecución fiscal, la ADMINISTRACION FEDERAL no estará obligada a considerar el reclamo del contribuyente
contra el importe requerido, sino por la vía de repetición y previo pago de las costas y gastos del juicio e intereses y
actualización que correspondan. La presentación de la declaración jurada en fecha posterior a la iniciación del juicio
no enervará la prosecución del mismo. Facúltase a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS a dictar las
normas complementarias que considere necesarias, respecto del régimen de anticipos y en especial las bases de
cálculo, cómputo e índices aplicables, plazos y fechas de vencimiento, actualización y requisitos a cubrir por los
contribuyentes.

Naturaleza de los anticipos:

- Pago a cuenta de una obligación futura


- Divide el peso del impuesto en diferentes momentos
- Se determinan en base a información que surge de DDJJ anteriores
- Supone la permanencia de la capacidad contributiva
- Se basa en la vinculación del hecho generador del pago con relación al hecho imponible determinante del
tributo.

Carácter de los anticipos: es una obligación autónoma ya que tiene mecanismos de cálculo propios y también tiene
sus propias fechas de vencimiento. Que sea una obligación autónoma no quiere decir que sea independiente, ya que
los anticipos siempre son accesorios y dependientes del tributo por el cual se pagan.

Liquidación de los anticipos: debe basarse en criterios de razonabilidad, en principio lo determina el contribuyente,
sin embargo los importes pueden ser fijados por la AFIP y expuestos en el servicio “Sistema de cuentas tributarias”.
Además, el contribuyente puede optar por reducirlos total o parcialmente, esto es en razón de disminución de sus
actividades (cese total o parcial de operaciones). La AFIP mediante resoluciones dispone la forma de presentar la
opción de reducción.

Los anticipos a los que se refiere el art. 21 de la ley constituyen obligaciones de cumplimiento independiente, con
individualidad y fecha de vencimiento propias cuya falta de pago en término da lugar a la aplicación de intereses
resarcitorios (art. 37), aun en el supuesto de que el gravamen adeudado -a las ganancias en el caso- según la
liquidación final del ejercicio fuere menor que las cantidades anticipadas o que debieron anticiparse. Ello así pues los
preceptos en cuestión deben interpretarse de acuerdo con su finalidad y significación económica, dado que estos
aspectos prevalecen sobre las normas, conceptos y términos del derecho privado.

Cuando media certeza sobre la existencia y magnitud de la obligación en concepto de gravamen, por haberse
determinado ésta, o sea susceptible de determinación, a través de alguno los procedimientos que se instituyen en el
título I, capítulo IV, de la ley 11.683, cesa la función de los anticipos como pagos a cuenta del tributo, por ausencia
del presupuesto de exigibilidad de los mismos, pero ello no altera la situación originada en la mora de su ingreso, en
virtud de intentar dichos anticipos el referido carácter de obligaciones de cumplimiento independiente, que deja
incólumes los efectos que, de acuerdo al art. 37, su inobservancia acarrea.

Exigibilidad de los anticipos: El fisco puede exigir su ingreso hasta la fecha que sea posterior entre la fecha de
vencimiento de la DDJJ a la que accede y la fecha de presentación de la DDJJ a la que accede. Luego de dichas fechas
no se lo exige más. El anticipo impago queda incluido en el saldo de la DDJJ presentada por lo que pierde sentido, sin
embargo ello no lo libera de intereses o multas que pueda acarrear la falta de su ingreso oportuno.

En caso de falta de ingreso de los anticipos, la AFIP podrá requerir su pago por vía judicial. Luego de iniciado el juicio
de ejecución fiscal, la AFIP no está obligada a considerar el reclamo del contribuyente contra el importe requerido,
sino por la vía de la repetición. La presentación de la DDJJ en fecha posterior a la iniciación del juicio no enervará la
prosecución del mismo.

DECLARACIONES JURADAS RECTIFICATIVAS EN MENOS. ARTICULO 13  La declaración jurada está sujeta a


verificación administrativa y, sin perjuicio del tributo que en definitiva liquide o determine la Administración Federal
de Ingresos Públicos, hace responsable al declarante por el gravamen que en ella se base o resulte, cuyo monto no
podrá reducir por declaraciones posteriores, salvo en los casos de errores de cálculo o errores materiales cometidos
en la declaración misma. El declarante será también responsable en cuanto a la exactitud de los datos que contenga
su declaración, sin que la presentación de otra posterior, aunque no le sea requerida, haga desaparecer dicha
responsabilidad. Si la declaración jurada rectificando en menos la materia imponible se presentara dentro del plazo
de cinco (5) días del vencimiento general de la obligación de que se trate y la diferencia de dicha rectificación no
excediera el cinco por ciento (5%) de la base imponible originalmente declarada, conforme la reglamentación que al
respecto dicte la Administración Federal de Ingresos Públicos, la última declaración jurada presentada sustituirá a la
anterior, sin perjuicio de los controles que establezca dicha Administración Federal en uso de sus facultades de
verificación y fiscalización conforme los artículos 35 y siguientes y, en su caso, de la determinación de oficio que
correspondiere en los términos de los artículos 16 y siguientes.

Carácter de la DDJJ rectificativa en menos: Si bien está sujeta a verificación administrativa, hace responsable al
declarante por el importe que en base a ella resulte que no puede ser reducido por declaraciones juradas
posteriores.

Excepciones:

1) DDJJ con errores de cálculo: deben estar contenidos en la propia DDJJ, y dan derecho a la compensación con
otras deudas que tenga el contribuyente (RG 1658).
2) DDJJ rectificativas que cumplan dos requisitos: se hayan presentado dentro de los 5 días del vencimiento
general de la obligación, y no excedan el 5% de la base imponible originalmente declarada.
DDJJ en menos: vinculación con artículo 29º: “acreditación o devolución de lo pagado en exceso en forma simple y
rápida” Procedimiento reglamentado por la RG (DGI) 2224 con las modificaciones de las RG (AFIP) 2076 y 2542
Requisito: No adeudar obligaciones fiscales líquidas y exigibles

Algunas situaciones que deberían transitar este proceso según Acta Comisión Enlace AFIP-DGI CPCECABA
26/05/2011:

- Omisión en el cómputo de pagos a cuenta


- Omisión o error en el traslado de un saldo a favor de libre disponibilidad

(Resulta aplicable en la medida que exista un proceso de verificación iniciado por la AFIP que busque la verdad
material de la situación fiscal verificada)

DDJJ en menos: vinculación con artículo 81º: “acción y demanda de repetición” Procedimiento para repetir los
tributos que se hubieren abonado de más ya sea espontáneamente o a requerimiento de la AFIP.

- No pueden ser aceptadas como rectificativas en menos, aquellas en donde se modifica la base del impuesto
por errores conceptuales, sino que las mismas deben ser tomadas como reclamos de repetición (Dictamen
DAL 23/93)
- La presentación declaraciones juradas rectificativas en menos implica el ejercicio de la acción de repetición
(Dictamen DATy J 44/83)

Programa Punto 11

Percepción y pago de los tributos

 Obligación Tributaria se encuentra prevista en abstracto y con carácter general en las leyes que sanciona el
Poder Legislativo de acuerdo al principio constitucional de legalidad fiscal.
 Cuando se perfecciona el hecho imponible, el responsable del pago del tributo también debe encontrarse
contemplada tal como lo estable la Constitución Nacional
 Cuando esto ocurre se la obligación tributaria principal en cabeza de una o más personas (físicas o jurídicas),
que por ello se denominan sujetos pasivos de dicha obligación.
 La obligación tributaria no se perpetúa indefinidamente en el tiempo: existen ciertas circunstancias, que
pueden ser actos jurídicos o meros hechos extintivos, que ponen fin a su existencia y son comúnmente
denominadas por la doctrina como "medios de extinción de la obligación tributaria

FORMACIÓN DEL SALDO DE LA DECLARACIÓN JURADA


FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

 PAGO

El pago es el cumplimiento de la prestación que hace el objeto de la obligación (Código Civil art. 725). Esto
presupone la existencia de un crédito por suma líquida y exigible a favor del titular del poder tributario. Tiene el
efecto liberatorio de la obligación.

El pago de los tributos, intereses y multas regidas por la Ley 11.683 se hará en el BNA y los bancos autorizados por
AFIP. La AFIP podrá disponer otras formas y plazos de ingreso.

Tributariamente, los responsables deben imputar los pagos realizados, es decir, a qué deuda van referidos (saldo de
DDJJ, multa, interés, etc.).

A diferencia de lo que ocurre en materia tributaria, en materia civil el deudor imputa el pago, y si debiera capital e
intereses, primero cancela intereses.

Resolución General de la AFIP N° 643 / 99: se establece formas de imputación de los pagos (esta metodología es
utilizada en la caducidad de planes de facilidades de pago).

Prorroga: Se faculta a la AFIP para conceder facilidades para el pago de los tributos, intereses y multas, incluso en
casos particulares a favor de aquellos contribuyentes y responsables que acrediten encontrarse en condiciones
económico financieras que les impidan el cumplimiento oportuno de dichas obligaciones. Se contempla el
devengamiento de intereses especiales según la deuda se encuentre o no garantizada.

Facultades de AFIP – utilización de determinados medios de pago.

- Art 34: faculta al PE a condicionar el cómputo de deducciones, CF, etc. Ante la falta de utilización de
determinados medios de pago. El contribuyente deberá acreditar la veracidad de las operaciones.
- Art 2 de la ley de anti evasión: los pagos no efectuados tal como lo prevé el artículo 1 no serán computables
como deducciones, CF, etc. Aun cuando el contribuyente acredite la veracidad de las operaciones. Se aplica
el artículo 14 de LPT.

 COMPENSACION

Los contribuyentes podrán solicitar la compensación de sus obligaciones fiscales con saldos a su favor, aun cuando
estos correspondan a distintos tributos (RG 1658). Los saldos a favor deben provenir de:

- Determinaciones de Oficio.
- Declaraciones Juradas.
- Resoluciones administrativas o judiciales por acciones de repetición.

No se pueden compensar saldos a favor con obligaciones como agentes de retención / percepción (RG 3384 DGI).

El efecto liberatorio tiene lugar:

- Tributariamente, a partir de la fecha en que se materializa el pedido a través de las formalidades que exige la
AFIP.
- Según el Código Civil, desde el momento en que coexisten ambas deudas.

La Ley contempla la compensación de oficio por parte de AFIP (art. 28)

 NOVACION. Cuando el impuesto viejo desaparece y surge uno nuevo que lo reemplaza. En Presentación
Espontánea no hay novación porque no muere la obligación anterior.
 CONDONACION. Régimen de presentación espontanea.

 PRESCRIPCION. Cuando AFIP, transcurrido el plazo previsto en la ley, pierde la acción del reclamo.

Acreditación – Devolución

Cuando se compruebe la existencia de ingresos en exceso, la AFIP de oficio o a pedido del interesado, podrá:

- acreditarle el remanente respectivo; o


- devolución de lo pagado de más.

También podrán transferirse a terceros. Éstos podrán utilizarlos para la cancelación de sus deudas tributarias, y
surtirá efectos solo en la medida de la existencia y legitimidad de tales créditos.
Ley de Procedimiento Fiscal - Percepción y pago de los
tributos
Marco legal → Ley 11.683: Artículos 20 a 30
Obligación Tributaria se encuentra prevista en abstracto y con carácter general en las leyes que sanciona el Poder
Legislativo de acuerdo al principio constitucional de legalidad fiscal.
Cuando se perfecciona el hecho imponible, el responsable del pago del tributo también debe encontrarse contemplada
tal como lo estable la Constitución Nacional. Cuando esto ocurre la obligación tributaria principal en cabeza de una o
más personas (físicas o jurídicas), que por ello se denominan sujetos pasivos de dicha obligación.

La obligación tributaria no se perpetúa indefinidamente en el tiempo: existen ciertas circunstancias, que pueden ser
actos jurídicos o meros hechos extintivos, que ponen fin a su existencia y son comúnmente denominadas por la
doctrina como "medios de extinción de la obligación tributaria".
La AFIP establecerá los vencimientos de los plazos generales
tanto para el pago como para la presentación de DDJJ y
FORMACION DEL SALDO DE LA DDJJ (ART 27) toda otra documentación.

Artículo 27 - Formación del Saldo de la DDJJ: El importe de impuesto que deben abonar los responsables en las
circunstancias previstas por el artículo 20 (primera parte), será el que resulte de deducir del total del gravamen
correspondiente al período fiscal que se declare, las cantidades pagadas a cuenta del mismo, las retenciones sufridas
por hechos gravados cuya denuncia incluya la declaración jurada y los saldos favorables ya acreditados por la AFIP
o que el propio responsable hubiera consignado en declaraciones juradas anteriores, en cuanto éstas no hayan sido
impugnadas.

Sin la conformidad de la AFIP no podrán los responsables deducir otras cantidades que las provenientes de los
conceptos indicados. […]

Formas de extinción de la obligación tributaria


Pago (Art 23 a 25)
El pago es el cumplimiento de la prestación que hace el objeto de la obligación (Articulo 725 - CCC: La prestación que
constituye el objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable,
susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.).
Esto presupone la existencia de un crédito por suma líquida y exigible a favor del titular del poder tributario.
El pago tiene el efecto liberatorio de la obligación.

El artículo 23 de la LPF (Ley 11.683) establece que el pago de los tributos, intereses y multas se hará en el BNA y los
bancos autorizados por AFIP, o mediante cheque, giro o valor postal o bancario a la orden del organismo. La AFIP
podrá disponer otras formas y plazos de ingreso.

Lugar de pago (Art. 25): El pago del tributo deberá hacerse en el lugar del domicilio del responsable en el país o en el
de su representante en caso de ausencia. El pago del tributo retenido deberá efectuarse en el lugar del domicilio del
agente de retención. El pago del tributo percibido por el agente de percepción deberá efectuarse en el lugar del
domicilio de dicho agente. En el caso de que el domicilio no pudiera determinarse, la AFIP fijará el lugar del pago.
Tributariamente, los responsables deben imputar los pagos realizados (Art. 26) → Los responsables determinaran, al
efectuar los pagos o los ingresos a cuenta, a qué deudas deberán imputarse. Cuando no lo hicieren, la AFIP determinará
a cuál de las obligaciones no prescriptas deberán imputarse los pagos o ingresos. En los casos de prórroga por
obligaciones que abarquen más de un ejercicio, los ingresos, en la parte que correspondan a impuestos, se imputarán
a la deuda más antigua.
Es decir, deben establecer a qué deuda van referidos: Saldo de DDJJ, multa, interés, etc.

A diferencia de lo que ocurre en materia tributaria, en materia civil el deudor imputa el pago, y si debiera capital e
intereses, primero cancela intereses.

Resolución General de la AFIP N° 643 / 99: se establece formas de imputación de los pagos. (esta metodología es
utilizada en la caducidad de planes de facilidades de pago) ACHEKEAR

PRORROGA (Art 32)


Se faculta a la AFIP para conceder facilidades para el pago de los tributos, intereses y multas, incluso en casos
particulares a favor de aquellos contribuyentes y responsables que acrediten encontrarse en condiciones económico
financieras que les impidan el cumplimiento oportuno de dichas obligaciones. Se contempla el devengamiento de
intereses especiales según la deuda se encuentre o no garantizada.

Compensación (Art 28)


Artículo 28 - Compensación: La AFIP podrá compensar de oficio los saldos acreedores del contribuyente, cualquiera
que sea la forma o procedimiento en que se establezcan, con las deudas o saldos deudores de impuestos declarados
por aquél o determinados por la Administración Federal y concernientes a períodos no prescriptos, comenzando por
los más antiguos y, aunque provengan de distintos gravámenes. Igual facultad tendrá para compensar multas firmes
con impuestos y accesorios, y viceversa.

La facultad consignada en el párrafo anterior podrá hacerse extensible a los responsables enumerados en el Art. 6 de
esta ley, conforme los requisitos y condiciones que determine la AFIP.
Responsables del cumplimiento de deuda ajena

Los contribuyentes podrán solicitar la compensación de sus obligaciones fiscales con saldos a su favor, aún cuando
estos correspondan a distintos tributos (RG 1658).

Los saldos a favor deben provenir de:


− Determinaciones de Oficio.
− Declaraciones Juradas.
− Resoluciones administrativas o judiciales por acciones de repetición.
No se pueden compensar saldos a favor con obligaciones como agentes de retención / percepción (RG 3384 DGI).

El efecto liberatorio tiene lugar:


− Tributariamente, a partir de la fecha en que se materializa el pedido a través de las formalidades que exige la AFIP.
− Según el Código Civil, desde el momento en que coexisten ambas deudas.
Novación
Cuando el impuesto viejo desaparece y surge uno nuevo que lo reemplaza. En Presentación Espontánea no hay
novación porque no muere la obligación anterior.

Condonación (Art 113) (o moratoria?)


Régimen de Presentación Espontánea

Artículo 113 - Régimen de presentación espontanea: El PE queda facultado para disponer por el término que
considere conveniente, con carácter general o para determinadas zonas o radios, la reducción parcial de la
actualización prevista en los artículos 129 y siguientes, la exención total o parcial de multas, accesorios por mora,
intereses punitorios y cualquier otra sanción por infracciones relacionadas con todos o cualquiera de los gravámenes
cuya aplicación, percepción y fiscalización están a cargo de la AFIP, a los contribuyentes o responsables que regularicen
espontáneamente su situación dando cumplimiento a las obligaciones omitidas y denunciando en su caso, la posesión
o tenencia de efectos en contravención, siempre que su presentación no se produzca a raíz de una inspección iniciada,
observación de parte de la repartición fiscalizadora o denuncia presentada, que se vincule directa o indirectamente
con el responsable.
Facúltase igualmente al PE para poder acordar bonificaciones especiales para estimular el ingreso anticipado de
impuestos no vencidos y para hacer arreglos con el fin de asegurar la cancelación de las deudas fiscales pendientes,
así como también para acordar la cesión total o parcial de los derechos sobre la cartera de créditos fiscales
provenientes de diferimientos promocionales de impuestos. Todos estos actos deberán publicarse en el Boletín Oficial.

Prescripción (Art 56)


Cuando AFIP, transcurrido el plazo previsto en la Ley, pierde la acción del reclamo.

Artículo 56 - Prescripción de las acciones y poderes del fisco: Las acciones y poderes del Fisco para determinar y exigir
el pago de los impuestos regidos por la presente ley, y para aplicar y hacer efectivas las multas y clausuras en ella
previstas, prescriben:
a) Por el transcurso de 5 años en el caso de contribuyentes inscriptos, así como en el caso de contribuyentes no
inscriptos que no tengan obligación legal de inscribirse ante la AFIP o que, teniendo esa obligación y no
habiéndola cumplido, regularicen espontáneamente su situación.
b) Por el transcurso de 10 años en el caso de contribuyentes no inscriptos.
c) Por el transcurso de 5años, respecto de los créditos fiscales indebidamente acreditados, devueltos o transferidos,
a contar desde el 1 de enero del año siguiente a la fecha en que fueron acreditados, devueltos o transferidos.
La acción de repetición de impuestos prescribe por el transcurso de 5 años.
Prescribirán a los 5 años las acciones para exigir, el recupero o devolución de impuestos. El término se contará a
partir del 1 de enero del año siguiente a la fecha desde la cual sea procedente dicho reintegro.
La prescripción de las acciones y poderes del Fisco en relación con el cumplimiento de las obligaciones impuestas a los
agentes de retención y percepción es de 5 años, contados a partir del 1° de enero siguiente al año en que ellas
debieron cumplirse. Igual plazo de 5 años rige para aplicar y hacer efectivas las sanciones respectivas.

Acreditación - Devolución (Art 29)


Cuando se compruebe la existencia de ingresos en exceso, la AFIP de oficio o a pedido del interesado, podrá:
− Acreditarle el remanente respectivo; o
− Devolución de lo pagado de más.

También podrán transferirse a terceros → Éstos podrán utilizarlos para la cancelación de sus deudas tributarias, y
surtirá efectos solo en la medida de la existencia y legitimidad de tales créditos.

Articulo 29 - Acreditación y devolución: Como consecuencia de la compensación prevista en el artículo anterior o


cuando compruebe la existencia de pagos o ingresos en exceso, podrá la AFIP, de oficio o a solicitud del interesado,
acreditarle el remanente respectivo, o si lo estima necesario en atención al monto o a las circunstancias, proceder a
la devolución de lo pagado de más, en forma simple y rápida, a cargo de las cuentas recaudadoras.
Cuando en virtud de disposiciones especiales que lo autoricen, los créditos tributarios puedan transferirse a favor de
terceros responsables, su aplicación por parte de estos últimos a la cancelación de sus propias deudas tributarias,
surtirá los efectos de pago sólo en la medida de la existencia y legitimidad de tales créditos. Las responsabilidades
derivadas del hecho de la transferencia corresponderán exclusivamente a los cedentes y cesionarios respectivos. […]
Pago provisorio de pagos vencidos
Marco Legal
→ Ley 11.683 Procedimiento Fiscal
→ Art. 31º: Pago provisorio de impuestos vencidos
→ Jurisprudencia Administrativa y Judicial
→ Art. 92º: Juicio de ejecución fiscal

PROCEDIMIENTO FISCAL

Pago provisorio de pagos vencidos


Artículo 31 - Pago Provisorio de Impuestos Vencidos: En los casos de contribuyentes que no presenten DDJJ por uno
o más períodos fiscales y la AFIP conozca por declaraciones o determinación de oficio la medida en que les ha
correspondido tributar gravamen en períodos anteriores, los emplazará para que dentro de un término de 15 DIAS
presenten las DDJJ e ingresen el tributo correspondiente. Si dentro de dicho plazo los responsables no regularizan su
situación, la Administración Federal, sin otro trámite, podrá requerirles judicialmente el pago a cuenta del tributo que
en definitiva les corresponda abonar, de una suma equivalente a tantas veces el tributo declarado o determinado
respecto a cualquiera de los períodos no prescriptos, cuantos sean los períodos por los cuales dejaron de presentar
declaraciones. La Administración Federal queda facultada a actualizar los valores respectivos sobre la base de la
variación del índice de precios al por mayor, nivel general.
Luego de iniciado el juicio de ejecución fiscal, la AFIP no estará obligada a considerar la reclamación del contribuyente
contra el importe requerido sino por la vía de repetición y previo pago de las costas y gastos del juicio e intereses que
correspondan.

Esta facultad del fisco debe considerarse restrictiva por constituir una excepción al sistema consagrado por la ley
11.683. A diferencia de los anticipos (u otros pagos a cuenta), su exigencia opera luego de producido el vencimiento
de la DDJJ.
El monto reclamado como “pago a cuenta” es por una suma
equivalente a tantas veces el tributo declarado o determinado
respecto a cualquiera de los períodos no prescriptos

Articulo 92 - Juicio de Ejecución Fiscal: El cobro judicial de los tributos, pagos a cuenta, anticipos, accesorios,
actualizaciones, multas ejecutoriadas, intereses u otras cargas cuya aplicación, fiscalización o percepción esté a cargo
de la AFIP, se hará por la vía de la ejecución fiscal establecida en la presente ley, sirviendo de suficiente título a tal
efecto la boleta de deuda expedida por la AFIP.

En este juicio si el ejecutado no abonara en el acto de intimársele el pago, quedará desde ese momento citado de
venta, siendo las únicas excepciones admisibles a oponer dentro del plazo de 5 dias las siguientes:
a) Pago total documentado;
b) Espera documentada;
c) Prescripción;
d) Inhabilidad de título, no admitiéndose esta excepción si no estuviere fundada exclusivamente en vicios relativos a
la forma extrínseca de la boleta de deuda.
No serán aplicables al juicio de ejecución fiscal, las excepciones contempladas en el segundo párrafo del Art 605, CPCC.

Cuando se trate del cobro de deudas tributarias contra la Administración Nacional, sus reparticiones centralizadas,
descentralizadas o autárquicas, no serán aplicables las disposiciones de este artículo. Cuando se trate del cobro de
deudas tributarias, respecto de las entidades previstas en el inciso b) del artículo 8° de la ley 24.156, no serán de
aplicación las disposiciones de la ley 19.983 (Organismos del Estado), sino el procedimiento establecido en este Capítulo.
b) Empresas y Sociedades del Estado que abarca a las Empresas del Estado, las Sociedades del Estado, las Sociedades Anónimas
con Participación Estatal Mayoritaria, las Sociedades de Economía Mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales
donde el Estado nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.

La ejecución fiscal será considerada juicio ejecutivo a todos sus efectos, sin perjuicio de las disposiciones contenidas
en este capítulo, aplicándose de manera supletoria las disposiciones del CCCN.

Los pagos efectuados después de iniciado el juicio no serán hábiles para fundar excepción. Acreditados los mismos
en autos procederá su archivo o reducción del monto demandado con costas a los ejecutados. Igual tratamiento se
aplicará a los pagos mal imputados y a los no comunicados por el contribuyente o responsable en la forma que
establezca la AFIP, en cuyo caso se eximirá de las costas si se tratara de la primera ejecución fiscal iniciada como
consecuencia de dicho accionar.
No podrá oponerse nulidad de la sentencia del TFN, la que sólo podrá ventilarse por la vía autorizada por el Art. 86.

A los efectos del procedimiento se tendrá por interpuesta la demanda de ejecución fiscal con la presentación del
representante del Fisco ante el juzgado con competencia tributaria, o ante la mesa general de entradas de la cámara
de apelaciones u órgano de superintendencia judicial pertinente en caso de tener que asignarse el juzgado
competente, informando según surja de la boleta de deuda, el nombre, domicilio y carácter del demandado,
concepto y monto reclamado, así como el domicilio legal fijado por la demandante para sustanciar trámites ante el
juzgado y el nombre de los oficiales de justicia ad-hoc y personas autorizadas para intervenir en el diligenciamiento
de requerimientos de pago, embargos, secuestros y notificaciones. En su caso, deberán indicarse las medidas
precautorias que se peticionan. Asignado el tribunal competente, se impondrá de tal asignación a aquél con los datos
especificados precedentemente.
Cumplidos los recaudos contemplados en el párrafo precedente y sin más trámites, el representante del Fisco, estará
facultado a librar bajo su firma el mandamiento de intimación de pago por la suma reclamada especificando su
concepto, con más el 15% para responder a intereses y costas, quedando el demandado citado para oponer, en el
plazo correspondiente, las excepciones previstas en el segundo párrafo de este artículo. Con el mandamiento se
acompañará copia de la boleta de deuda en ejecución y del escrito de demanda pertinente.
Una vez ordenadas por el Juez interviniente, la AFIP estará facultada para trabar por intermedio del representante del
Fisco y por las sumas reclamadas, las medidas precautorias o ejecutivas oportunamente requeridas. En el auto en que
se dispongan tales medidas, el juez también dispondrá que su levantamiento total o parcial se producirá sin
necesidad de nueva orden judicial una vez y en la medida en que se haya satisfecho la pretensión fiscal. En este caso,
el levantamiento será asimismo diligenciado (tramitado, gestionado) por el representante del Fisco mediante oficio.
El levantamiento deberá ser realizado por parte de la AFIP en un plazo no mayor a 5 días hábiles, posteriores a la
cancelación de la pretensión fiscal.

El contribuyente o responsable podrá ofrecer en pago directamente ante la AFIP, mediante el procedimiento que ésta
establezca, las sumas embargadas para la cancelación total o parcial de la deuda ejecutada. En este caso el
representante del Fisco practicará la liquidación de la deuda con más los intereses punitorios calculados a 5 días
hábiles posteriores a haber sido notificado del ofrecimiento o tomado conocimiento de aquél y, una vez prestada la
conformidad del contribuyente o responsable a tal liquidación pedirá a la entidad bancaria donde se practicó el
embargo la transferencia de esas sumas a las cuentas recaudadoras de la AFIP.
El procedimiento mencionado en el párrafo anterior, así como la liquidación de la deuda y sus intereses, podrán ser
implementados mediante sistemas informáticos que permitan al contribuyente o responsable ofrecer en pago las
sumas embargadas, prestar su conformidad con la mencionada liquidación y realizar el pago por medios bancarios o
electrónicos, sin intervención del representante del Fisco.

Facúltase a la AFIP a notificar las medidas precautorias solicitadas, y todo otro tipo de notificación que se practique
en el trámite de la ejecución, con excepción del mandamiento de intimación de pago, en el domicilio fiscal electrónico
obligatorio (Art. 3.1). Sin embargo, una vez que el contribuyente o responsable constituya domicilio en las actuaciones
judiciales, las posteriores notificaciones se diligenciarán en este último domicilio, mediante el sistema que establece
el Poder Judicial.

El representante del Fisco podrá solicitar el embargo general de cuentas bancarias, de los fondos y valores de
cualquier naturaleza que los demandados tengan depositados en las entidades financieras regidas por la ley 21.526,
hasta cubrir el monto estipulado, o de bienes de cualquier tipo o naturaleza, inhibiciones generales de bienes y otras
medidas cautelares, tendientes a garantizar el recupero de la deuda en ejecución. Asimismo, podrá controlar su
diligenciamiento y efectiva traba.

Las entidades requeridas para la traba, disminución o levantamiento de las medidas precautorias deberán informar
de inmediato a la AFIP su resultado, y respecto de los fondos y valores embargados. A tal efecto, no regirá el secreto
previsto en el artículo 39 de la ley 21.526. La AFIP podrá disponer un sistema informático para que las entidades
requeridas cumplan con su deber de información.

Para los casos en que se requiera el desapoderamiento físico o el allanamiento de domicilios, deberá requerirse la
orden respectiva del juez competente. El representante del Fisco actuante, quedará facultado para concretar las
medidas correspondientes a tales efectos.
Si las medidas cautelares recayeran sobre bienes registrables o sobre cuentas bancarias del deudor, su anotación se
practicará por oficio expedido por el representante del Fisco, pudiéndose efectuar mediante los medios informáticos
que establezca la Administración Federal. Ese oficio tendrá el mismo valor que una requisitoria y orden judicial
La responsabilidad por la procedencia, razonabilidad y alcance de las medidas adoptadas por el representante del
Fisco quedarán sometidas a las previsiones del artículo 1766 del CCCN, sin perjuicio de las responsabilidades
profesionales pertinentes ante su entidad de matriculación.

En caso de que cualquier medida precautoria resulte efectivamente trabada antes de la intimación del demandado,
la medida deberá ser notificada por el representante del Fisco dentro de los 5 días siguientes a que éste haya tomado
conocimiento de su traba.

En caso de que el ejecutado oponga excepciones, el juez ordenará el traslado con copias por 5 días al ejecutante,
debiendo el auto que así lo dispone notificarse por cédula al representante del Fisco interviniente en el domicilio legal
constituido. A los fines de sustanciar las excepciones, resultarán aplicables las previsiones del juicio ejecutivo del
CPCCN. Cualquiera sea el tiempo transcurrido en la ejecución, no procederá la declaración de caducidad de la
instancia judicial sin previa intimación por cédula a la actora a fin de que se manifieste sobre su interés en su
prosecución. La sentencia de ejecución será inapelable, quedando a salvo el derecho de la AFIP de librar nuevo título
de deuda y del ejecutado de repetir conforme los términos previstos en el artículo 81 de esta ley.

Vencido el plazo sin que se hayan opuesto excepciones, procederá el dictado de la sentencia, dejando expedita la vía
de ejecución del crédito reclamado, sus intereses y costas.

El representante del Fisco procederá a practicar la liquidación y a notificarla al demandado, por el término de 5 días,
plazo durante el cual el ejecutado podrá impugnarla ante el juez interviniente, que la sustanciará conforme el trámite
correspondiente a dicha etapa del proceso de ejecución, reglado en el CPCCN. En tal estado, el citado representante
podrá también, por la misma vía, notificar al demandado la estimación administrativa de honorarios, si no la hubiere
de carácter judicial. La AFIP establecerá, con carácter general, las pautas a adoptar para practicar la estimación
administrativa de honorarios correspondientes al representante del Fisco de acuerdo con los parámetros de la Ley de
Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y Federal.

En caso de no aceptar el ejecutado la estimación de honorarios administrativa, se requerirá regulación judicial.


Frente al acogimiento del deudor ejecutado a un régimen de facilidades de pago, el representante del Fisco solicitará
el archivo de las actuaciones. De producirse la caducidad de dicho plan, por incumplimiento de las cuotas pactadas o
por cualquier otro motivo, la AFIP estará facultada para emitir una nueva boleta de deuda por el saldo incumplido.
Las comisiones o gastos que demande dicha operación serán soportados íntegramente por el contribuyente o
responsable y no podrán detraerse del monto transferido.

Artículo 92.1 - Ejecución Fiscal. Entidades Financieras. Responsabilidad solidaria: Las entidades financieras, así
como las demás personas físicas o jurídicas depositarias de bienes embargados, serán responsables en forma solidaria
por hasta el valor del bien o la suma de dinero que se hubiere podido embargar, cuando con conocimiento previo
del embargo, hubieren permitido su levantamiento, y de manera particular en las siguientes situaciones:
a) Sean causantes en forma directa de la ocultación de bienes, fondos, valores o derechos del contribuyente
ejecutado, con la finalidad de impedir la traba del embargo, y
b) Cuando sus dependientes incumplan las órdenes de embargo u otras medidas cautelares ordenadas por los jueces
o por los agentes fiscales.

Verificada alguna de las situaciones descriptas, el agente fiscal la comunicará de inmediato al juez de la ejecución fiscal
de que se trate, acompañando todas las constancias que así lo acrediten. El juez dará traslado por 5 días a la entidad
o persona denunciada, luego de lo cual deberá dictar resolución mandando a hacer efectiva la responsabilidad
solidaria aquí prevista, la que deberá cumplirse dentro de un plazo máximo de 10 días.

Artículo 92.2 - Ejecucion Fiscal. Deudas Garantizadas: Si la deuda firme, líquida y exigible estuviera garantizada
mediante aval, fianza personal, prenda, hipoteca o cualquier otra garantía, se procederá en primer lugar a ejecutarla,
siguiendo para ello el procedimiento previsto en el artículo 92; una vez ejecutada la garantía, si la misma no fuese
suficiente para cubrir la deuda, se podrá seguir la ejecución contra cualquier otro bien o valor del ejecutado.

Una vez iniciado el juicio, la AFIP no está obligada a considerar el reclamo del contribuyente, sino por la vía de
repetición (Si el monto reclamado es superior a la obligación fiscal, el contribuyente debe pagar y luego repetir la
diferencia).
Articulo 93 - Acción de Repetición: En todos los casos de ejecución, la acción de repetición
sólo podrá deducirse una vez satisfecho el impuesto adeudado, accesorios y costas.

Requisitos:
− Falta de presentación de DDJJ (en uno o más períodos fiscales)
− DDJJ anteriores presentadas o de determinaciones de oficio realizadas por el fisco en períodos fiscales anteriores.

Procedimiento:
− Se reclama el pago por vía judicial (Juicio de Ejecución Fiscal)
− Por un importe una suma equivalente a tantas veces el tributo declarado o determinado respecto a cualquiera de
los períodos no prescriptos. (El fisco tiene la potestad de actualizar dichos valores)

Pasos para su aplicación:


1. El contribuyente no presenta la DDJJ al vencimiento de la obligación.
2. La AFIP intima al contribuyente a presentar la DDJJ.
3. La AFIP conoce por DDJJ presentadas (o por procedimientos de DO), el monto de la obligación por períodos
anteriores.
4. AFIP inicia el juicio de ejecución fiscal reclamando un pago a cuenta del tributo, basado en declaraciones juradas
correspondientes a períodos no prescriptos.

JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA
Dictamen 12/95 DAL.
En la medida que los pagos hayan sido informados, deberían tomarse en cuenta, toda vez que hacen a los conceptos
de la declaración jurada que se reclama.

En caso contrario, la Dirección estará excediendo la facultad acordada por el art. 31 de la Ley

Jurisprudencia
Corte Suprema de Justicia de la Nación "Fisco Nacional c. Covial SA" del 21/7/1981.
Se requiere que, además de la falta de presentación de declaración jurada, se haya efectivamente omitido el impuesto
pertinente y, por ello, en dicho fallo se indicó que si la declaración jurada fue presentada tardíamente, pero el
impuesto del ejercicio fue ingresado en tiempo y forma, e incluso en exceso, entonces corresponde hacerse lugar a la
excepción de inhabilidad de título.

Si el contribuyente no presentó la DDJJ, pero ingresó el monto del impuesto que le correspondía, aun a pesar de haber
omitido la presentación de la declaración jurada, el monto que presuntivamente reclame el Fisco en ocasión de esta
norma, admitiría prueba en contrario.

Corte Suprema de Justicia de la Nación “V.A. Gualtieri” (2008)


La facultad asignada al Fisco Nacional para requerir el pago provisorio de impuestos vencidos a quienes no presenten
declaraciones juradas debe interpretarse restrictivamente, por constituir una excepción al sistema que consagran la
Ley 11.683, relativos a la determinación de oficio de las obligaciones tributarias, con la finalidad de mantener la
regularidad de la recaudación de los tributos Se requiere que, además de la falta de presentación de declaración
jurada, se haya efectivamente omitido el impuesto pertinente y, por ello, en dicho fallo se indicó que si la declaración
jurada fue presentada tardíamente, pero el impuesto del ejercicio fue ingresado en tiempo y forma, e incluso en
exceso, entonces corresponde hacerse lugar a la excepción de inhabilidad de título.
Verificación y fiscalización
Fisco → Posee facultades tendientes a comprobar el
cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás
Objeto → Comprobar la real situación y conducta
normas tributarias.
tributaria del contribuyente
Contribuyente → Autodeterminación -
Autoliquidación.

Marco legal:
Ley 11.683 Procedimiento Fiscal

Articulo 33 - Facultades a la AFIP para verificar a los contribuyentes: Con el fin de asegurar la verificación oportuna
de la situación impositiva de los contribuyentes y demás responsables, podrá la AFIP exigir que éstos, y aún los
terceros cuando fuere realmente necesario, lleven libros o registros especiales de las negociaciones y operaciones
propias y de terceros que se vinculen con la materia imponible, siempre que no se trate de comerciantes matriculados
que lleven libros rubricados en forma correcta, que a juicio de la Administración Federal haga fácil su fiscalización y
registren todas las operaciones que interese verificar. Todas las registraciones contables deberán estar respaldadas
por los comprobantes correspondientes y sólo de la fe que éstos merezcan surgirá el valor probatorio de aquéllas.
Podrá también exigir que los responsables otorguen determinados comprobantes y conserven sus duplicados, así
como los demás documentos y comprobantes de sus operaciones por un término de 10 años, o excepcionalmente por
un plazo mayor, cuando se refieran a operaciones o actos cuyo conocimiento sea indispensable para la determinación
cierta de la materia imponible.

Sin perjuicio de lo indicado en los párrafos precedentes, todas las personas o entidades que desarrollen algún tipo de
actividad retribuida, que no sea en relación de dependencia, deberán llevar registraciones con los comprobantes que
las respalden y emitir comprobantes por las prestaciones o enajenaciones que realicen, que permitan establecer clara
y fehacientemente los gravámenes que deban tributar. La AFIP podrá limitar esta obligación en atención al pequeño
tamaño económico y efectuar mayores o menores requerimientos en razón de la índole de la actividad o el servicio y
la necesidad o conveniencia de individualizar a terceros.

Asimismo, podrá implementar y reglamentar regímenes de control y/o pagos a cuenta, en la prestación de servicios
de industrialización, así como las formas y condiciones del retiro de los bienes de los establecimientos industriales.
Los libros y la documentación a que se refiere el presente artículo deberán permanecer a disposición de la AFIP en el
domicilio fiscal.

Artículo 33.1 - Facturas o documentos equivalentes. Constatación de su validez por parte del contribuyente: Los
contribuyentes estarán obligados a constatar que las facturas o documentos equivalentes que reciban por sus
compras o locaciones, se encuentren debidamente autorizados por la AFIP.

El PE limitará la obligación establecida en el párrafo precedente, en función de indicadores de carácter objetivo,


atendiendo la disponibilidad de medios existentes para realizar, la respectiva constatación y al nivel de operaciones
de los contribuyentes.

Artículo 34 - Facultades a la AFIP para que los contribuyentes utilicen determinados medios de pagos: Facúltase al
PE a condicionar el cómputo de deducciones, créditos fiscales y demás efectos tributarios de interés del contribuyente
y/o responsable a la utilización de determinados medios de pago u otras formas de comprobación de las operaciones
en cuyo caso los contribuyentes que no utilicen tales medios o formas de comprobación quedarán obligados a
acreditar la veracidad de las operaciones para poder computar a su favor los conceptos indicados.
Idénticos efectos a los indicados en el párrafo precedente se aplicarán a aquellos contribuyentes que por sus compras
o locaciones reciban facturas o documentos equivalentes, apócrifos o no autorizados, cuando estuvieran obligados a
realizar la constatación dispuesta en el Art. 33.1.
Artículo 35 - Facultades de los funcionarios y empleados de la AFIP: La AFIP tendrá amplios poderes para verificar en
cualquier momento, inclusive respecto de períodos fiscales en curso, por intermedio de sus funcionarios y empleados,
el cumplimiento que los obligados o responsables den a las leyes, reglamentos, resoluciones e instrucciones
administrativas, fiscalizando la situación de cualquier presunto responsable. En el desempeño de esa función la
Administración Federal podrá:
a) Citar al firmante de la DDJJ, al presunto contribuyente o responsable, o a cualquier tercero que a juicio de la AFIP
tenga conocimiento de las negociaciones u operaciones de aquéllos, para contestar o informar, y dentro de un
plazo que se fijará en atención al lugar del domicilio del citado, todas las preguntas o requerimientos que se les
hagan sobre las rentas, ingresos, egresos y, en general, sobre las circunstancias y operaciones que a juicio de la
Administración Federal estén vinculadas al hecho imponible previsto por las leyes respectivas.
b) Exigir de los responsables o terceros la presentación de todos los comprobantes y justificativos que se refieran al
hecho precedentemente señalado.
c) Inspeccionar los libros, anotaciones, papeles y documentos de responsables o terceros, que puedan registrar o
comprobar las negociaciones y operaciones que se juzguen vinculadas a los datos que contengan o deban contener
las DDJJ.
Se dejará constancia en actas de la existencia e individualización de los elementos exhibidos, así como de las
manifestaciones verbales de los fiscalizados. Dichas actas, que extenderán los funcionarios y empleados de la AFIP,
sean o no firmadas por el interesado, harán plena fe mientras no se pruebe su falsedad.
d) Requerir por medio del Administrador Federal y demás funcionarios especialmente autorizados para estos fines
por la AFIP, el auxilio inmediato de la fuerza pública cuando tropezasen con inconvenientes en el desempeño de
sus funciones.
Dicho auxilio deberá acordarse sin demora, bajo la exclusiva responsabilidad del funcionario que lo haya
requerido, y, en su defecto, el funcionario o empleado policial responsable de la negativa u omisión incurrirá en
la pena establecida por el Código Penal.
e) Recabar por medio del Administrador Federal y demás funcionarios autorizados por la AFIP, orden de
allanamiento al juez nacional que corresponda, debiendo especificarse en la solicitud el lugar y oportunidad en
que habrá de practicarse. Deberán ser despachadas por el juez, dentro de las 24 horas, habilitando días y horas, si
fuera solicitado. En la ejecución de las mismas serán de aplicación los artículos 224, siguientes y concordantes del
Código Procesal Penal de la Nación.
f) Clausurar preventivamente un establecimiento, cuando el funcionario autorizado por la AFIP, constatare que se
han configurado 2 o más de los hechos u omisiones previstos en el artículo 40 de esta ley y concurrentemente
exista un grave perjuicio o el responsable registre antecedentes por haber cometido la misma infracción en un
período no superior a 2 años desde que se detectó la anterior, siempre que se cuente con resolución condenatoria
y aun cuando esta última no haya quedado firme.
g) Autorizar, mediante orden de juez administrativo, a sus funcionarios a que actúen en el ejercicio de sus facultades,
como compradores de bienes o locatarios de obras o servicios y constaten el cumplimiento, por parte de los
vendedores o locadores, de la obligación de emitir y entregar facturas y comprobantes equivalentes con los que
documenten las respectivas operaciones, en los términos y con las formalidades que exige la AFIP. La orden del
juez administrativo deberá estar fundada en los antecedentes fiscales que respecto de los vendedores y locadores
obren en la citada Administración Federal de Ingresos Públicos.
Una vez que los funcionarios habilitados se identifiquen como tales al contribuyente o responsable, de no haberse
consumido los bienes o servicios adquiridos, se procederá a anular la operación y, en su caso, la factura o
documento emitido. De no ser posible la eliminación de dichos comprobantes, se emitirá la pertinente nota de
crédito.
h) La AFIP podrá disponer medidas preventivas tendientes a evitar la consumación de maniobras de evasión
tributaria, tanto sobre la condición de inscriptos de los contribuyentes y responsables, así como respecto de la
autorización para la emisión de comprobantes y la habilidad de dichos documentos para otorgar créditos fiscales
a terceros o sobre su idoneidad para respaldar deducciones tributarias y en lo relativo a la realización de
determinados actos económicos y sus consecuencias tributarias. El contribuyente o responsable podrá plantear
su disconformidad ante el organismo recaudador. El reclamo tramitará con efecto devolutivo, salvo en el caso de
suspensión de la condición de inscripto en cuyo caso tendrá ambos efectos. El reclamo deberá ser resuelto en el
plazo de 5 días. La decisión que se adopte revestirá el carácter de definitiva pudiendo sólo impugnarse por la vía
prevista en el artículo 23 de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos 19.549.
Artículo 36 - Registraciones efectuadas mediante sistemas de computación: Los contribuyentes, responsables y
terceros que efectúan registraciones mediante sistemas de computación de datos, deberán mantener en condiciones
de operatividad en los lugares señalados en el último párrafo del artículo 33, los soportes magnéticos utilizados en
sus aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible, por el término de 2 años contados a partir
de la fecha de cierre del período fiscal en el cual se hubieran utilizado.
La AFIP podrá requerir a los contribuyentes, responsables y terceros:
a) Copia de la totalidad o parte de los soportes magnéticos aludidos.
b) Información o documentación relacionada con el equipamiento de computación utilizado y de las aplicaciones
implantadas, sobre características técnicas del hardware y software.
c) La utilización, por parte del personal fiscalizador del Organismo recaudador, de programas y utilitarios de
aplicación en auditoría fiscal que posibiliten la obtención de datos, instalados en el equipamiento informático del
contribuyente y que sean necesarios en los procedimientos de control a realizar.

Lo especificado en el presente artículo también será de aplicación a los servicios de computación que realicen tareas
para terceros. Esta norma sólo será de aplicación en relación a los sujetos que se encuentren bajo verificación.

La AFIP dispondrá los datos que obligatoriamente deberán registrarse, la información inicial a presentar por parte
de los responsables o terceros, y la forma y plazos en que deberán cumplimentarse las obligaciones dispuestas en el
presente artículo.

FACULTADES DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AFIP


AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos
− Entidad autárquica en el orden administrativo.
− Tiene a su cargo todas las funciones asignadas oportunamente a la DGI y de la ANA.
− Incorporación de los Recursos de la Seguridad Social.
− Competencia: Aplicación, percepción y fiscalización de los tributos a su cargo.
− Facultad para suscribir convenios con organismos oficiales.
− Designado por el PEN a propuesta del Ministerio de Economía.
− Con rango de secretario de Estado.
− Puede delegar sus funciones en Directores Generales y Sub-directores generales.
− Tiene facultades de designar y remover los funcionarios a su cargo hasta los jefes de unidades de estructura de
primer nivel.

Funciones del administrador


- Administrativas (Art. 6º Ley 11.683)
- Dirección (Art. 9º Ley 11.683)
- Reglamentación (Art. 7º Ley 11.683)
- Interpretación (Art. 8º Ley)

Juez Administrativo
- Quienes pueden revestir esa función.
- Situaciones en las que se requiere dictamen del servicio jurídico.

Exigencias que puede establecer la DGI-AFIP


− Facultades de fiscalización: Apuntan a controlar que los sujetos obligados hayan dado cumplimiento a sus
obligaciones formales
− Facultades de verificación: Apuntan a establecer si los particulares cumplen con sus obligaciones materiales.

Finalidades de las exigencias del fisco


Asegurar la verificación oportuna de la situación impositiva de los contribuyentes y demás responsables. Poderes del
fisco:
- Medidas de carácter general
- Medidas de verificación de carácter general
- Medidas de verificación de carácter operativo
Poderes de verificación: medidas de carácter general
- Cumplimiento general
- Cumplimiento de obligaciones formales
- Situación laboral de los dependientes
- Control de la calidad del sujeto y nivel de operaciones
- Inteligencia e investigación de actos que tengan derivación tributaria
- Verificaciones por objetivos

Que debe tener en cuenta el contribuyente


- Respecto de las garantías constitucionales
- Derecho a la intimidad
- Auto-incriminacion

Medidas de verificación de carácter general


- Obligación de emitir comprobantes.
- Llevar libros o registros especiales.
- Conservación de documentos y libros.
- Constatación de los comprobantes de compra o locación efectuada.
- Utilización de determinados medios de pago.
- Obligación del consumidor final de exigir facturas.

Medidas de verificación de carácter operativo


- Citar a contribuyentes, al firmante de la declaración jurada, a otros responsables y a terceros.
- Exigir la presentación de comprobantes.
- Inspeccionar libros, papeles, anotaciones, registros.
- Confeccionar actas.
- Requerir auxilio de la fuerza pública en determinadas situaciones.
- Recabar orden de allanamiento al juez nacional correspondiente.
- Clausurar preventivamente un establecimiento.
- Realizar inspecciones solapadas (agente fiscal encubierto).
- Exigir a los consumidores finales, en el local y momento de realizar la operación, los documentos que debió exigir.

Medidas relacionadas con las registraciones realizadas por sistemas de computación


- Manutención de los sistemas y/o soportes magnéticos en condiciones de operatividad.
- La AFIP podrá requerir la totalidad o parte de los soportes.
- La AFIP podrá requerir información sobre el equipamiento técnico utilizado.
- La AFIP podrá usar programas y utilitarios para extraer información.

ALLANAMIENTOS
Teoría del fruto del árbol envenenado - Fallo Avícola Humboldt SA (CNACAF – sept. 2005)
Implica la exclusión del uso material de los elementos probatorios ilegítimamente obtenidos. Esta regla admite una
excepción cuando existe otra fuente alternativa válida que razonablemente hubiera permitido la incorporación de la
prueba incriminatoria que ingresaron al proceso a raíz de ese vicio. Para ello debe constar en el expte., la existencia
de esa actividad independiente que hubiera conducido inevitablemente al mismo resultado.

Teoría de la simple o franca vista Maldotti Juan Carlos (TFN – sept. 2004)
Sostiene que los funcionarios no están impedidos de secuestrar elementos demostrativos de la comisión de un delito
distinto de aquel por el cual se libró la orden de allanamiento, si el funcionario advierte por accidente o a “franca o
simple vista” mientras requisa en busca de lo ordenado por el juez, evidencias que hagan presumir la comisión de un
delito.

NOTIFICACION
Acto formal dirigido a comunicar a las partes, una resolución o un escrito de partes.
Es un acto procesal que permite el ejercicio del derecho de contradicción con el fin de garantizar la bilateralidad y el
debido proceso.

Es el punto de partida para el cómputo de los plazos legales.

Tiene intima conexión con el domicilio fiscal o constituido.

Formas de notificación
- Carta certificada con aviso de retorno.
- En forma personal por Acta.
- Nota o esquela numerada con firma del funcionario autorizado remitida con aviso de retorno.
- Tarjeta o volante de liquidación recibida con aviso de retorno.
- Cédula.
- Telegrama colacionado.
- Comunicación informática en el domicilio electrónico.
- Edictos, en caso que se desconozca el domicilio del contribuyente.
- Notificaciones efectuadas por el TFN:
→ En forma personal
→ Por carta certificada con aviso de retorno
→ Por telegrama
→ Por cédula
→ Por nota

VERIFICACIÓN Y FISCALIZACIÓN
Marco de actuación

Deber de colaboración de los administrados en un estado de derecho → Situación especial en las causas penales (art.
18 CN –nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo)

Límites paraa AFIP


- Su accionar debe estar siempre referido al marco tributario
- Respetar:
→ Los márgenes legales (ley, resoluciones, etc)
→Las garantías constitucionales

La información a requerir (definido alguna vez por el propio fisco -Circular (DGI) 916-), debe obtenerse teniendo en
cuenta:

- Que sea necesaria y útil


- Que sea obtenida directamente por el personal fiscal
- Evitar sobrecargar de tareas al administrado
- Darse un plazo razonable para el cumplimento

Condicionamiento de los efectos fiscales de las provisiones

Constatar la validez de las facturas recibidas (art. cont. 33 LPF y dto.477/07)


- Que estén autorizadas por la AFIP
- El poder ejecutivo prevé su aplicación gradual (dto. 477/07) de acuerdo con el cronograma que establezca la AFIP:
→ Aún no lo hizo en forma general
→ Obliga a los agentes de retención del IVA (RG –AFIP- 2854) y a los exportadores (RG – AFIP- 2000). De alguna
manera también a quienes reciben comprobantes electrónicos (arts. 27 -2ºpárr.- y 42 RG –AFIP- 2485)
- Si no lo hace (estando obligado):
→ Debe acreditarse veracidad de la operación
→ Responsabilidad solidaria sobre los impuestos del proveedor (cfr. inc. i) art. 8 LPF)
DETERMINACION DE OFICIO (ART 16 y 17)

DO. ARTICULO 16 —“Cuando no se hayan presentado declaraciones juradas o resulten impugnables las presentadas,
la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS procederá a determinar de oficio la materia imponible o el
quebranto impositivo, en su caso, y a liquidar el gravamen correspondiente, sea en forma directa, por conocimiento
cierto de dicha materia, sea mediante estimación, si los elementos conocidos sólo permiten presumir la existencia y
magnitud de aquélla.

Las liquidaciones y actuaciones practicadas por los inspectores y demás empleados que intervienen en la fiscalización
de los tributos, no constituyen determinación administrativa de aquéllos, la que sólo compete a los funcionarios que
ejercen las atribuciones de jueces administrativos a que se refieren los artículos 9º, punto 1, inciso b) y 10 del Decreto
Nº 618/97.

Cuando se trate de liquidaciones efectuadas con arreglo al último párrafo del artículo 11 el responsable podrá
manifestar su disconformidad antes del vencimiento general del gravamen; no obstante ello, cuando no se hubiere
recibido la liquidación QUINCE (15) días antes del vencimiento, el término para hacer aquella manifestación se
extenderá hasta QUINCE (15) días después de recibida.

El rechazo del reclamo autorizará al responsable a interponer los recursos previstos en el artículo 76 en la forma allí
establecida.”

La determinación de oficio aparece en dos situaciones básicas:

1) Cuando el contribuyente no presenta la DDJ


2) Cuando el contribuyente presenta la DDJJ y esta incorrecta

EFECTOS DO

Si la D.O. resulta inferior a la realidad, el contribuyente queda obligado de así denunciarlo y satisfacer el impuesto
correspondiente.

Una vez firme, la D.O. solo podrá ser modificada en contra del contribuyente, cuando:

- Se dejó expresa constancia del carácter parcial de la misma, y definidos los aspectos objeto de la fiscalización
(sólo podrían modificarse los aspectos no considerados).
- Surjan nuevos elementos de juicio, o de comprobarse la existencia de error, omisión o dolo en su exhibición.

CARACTERISTICAS

Tópicos
- De Hecho: se cuestiona la existencia misma del hecho generador.
- De Derecho: se centra en si el hecho económico da lugar al presupuesto generador de la obligación
tributaria.

Modalidades

- Base Cierta: informaciones ciertas suministradas por los contribuyentes, responsables o terceros u obtenidas
por el Fisco.
- Base Presunta: mediante el empleo de presunciones

Competencia

- Solo puede ser realizada por Juez Administrativo


- Requiere Dictamen Jurídico cuando el Juez administrativo no es abogado

ETAPA INSTRUCTORA PREVIA: Orden de Intervención (OI) y Vista Previa o Pre-vista

Art agregado a continuación del 36  Orden de intervención. A efectos de verificar y fiscalizar la situación fiscal de
los contribuyentes y responsables, la AFIP librará orden de intervención. En la orden se indicará la fecha en que se
dispone la medida, los funcionarios encargados del cometido, los datos del fiscalizado (nombre y apellido o razón
social, Clave Única de Identificación Tributaria y domicilio fiscal) y los impuestos y períodos comprendidos en la
fiscalización. La orden será suscripta por el funcionario competente, con carácter previo al inicio del procedimiento,
y será notificada en forma fehaciente al contribuyente o responsable sujeto a fiscalización.

Toda ampliación de los términos de la orden de intervención deberá reunir los requisitos previstos en el presente
artículo.

En los mismos términos, será notificada fehacientemente al contribuyente o responsable, la finalización de la


fiscalización.

La AFIP reglamentará el procedimiento aplicable a las tareas de verificación y fiscalización que tuvieran origen en el
libramiento de la orden de intervención.

VISTA PREVIA

En el transcurso de la verificación y fiscalización, los contribuyentes y responsables podrán rectificar las


declaraciones juradas oportunamente presentadas, de acuerdo con los cargos y créditos que surgieren de ella.

En tales casos: no quedarán inhibidas las facultades de la AFIP para determinar la materia imponible que en
definitiva resulte.

Finalidad de la vista previa  Poner en conocimiento del contribuyente, la pretensión fiscal para ver si puede existir
consentimiento. Si no es aceptada, NO constituye deuda determinada, liquida y exigible

Entonces:

 Si de acuerdo a lo actuado por los inspectores resulta que no hay interés fiscal, se deberá ordenar el archivo
de las actuaciones.
 Si el fisco considera que existe un ajuste, debe proponerlo al contribuyente dejando constancia en Actas e
intimándolo a que presente la DDJJ rectificativa dentro del plazo de 15 días hábiles.
 Si es contribuyente acepta el ajuste propuesto por los inspectores actuantes, debe presentar la declaración
jurada rectificativa, modificando la misma en el importe ajustado por el fisco. Esta declaración jurada
rectificativa presentada por el contribuyente en esta instancia NO reviste el carácter de Determinación de
Oficio, por lo cual significa que el fisco puede volver a verificar el mismo impuesto, período fiscal y concepto.
La aceptación del ajuste propuesto en esta instancia, favorece al contribuyente en la reducción de multas.
 Si el fisco considera que existe un ajuste, debe proponerlo al contribuyente dejando constancia en Actas e
intimándolo a que presente la DDJJ rectificativa dentro del plazo de 15 días hábiles.
 Si el contribuyente NO acepta el ajuste, a su criterio, puede ofrecer un descargo o simplemente guardar
silencio. En ese caso, los inspectores deben elaborar un “Informe Final de inspección”, detallando la labor
realizada y los fundamentos normativos, como los cargos formulados y monto de los impuestos ajustados.
Este informe, claro y conciso constituye el presupuesto de las impugnaciones o de los cargos que formule el
juez administrativo en la vista del artículo 17 al iniciar el procedimiento de determinación de oficio.

VISTA (Art 17 primer párrafo)

El procedimiento de determinación de oficio se iniciará, por el juez administrativo, con una vista al contribuyente o
responsable de las actuaciones administrativas y de las impugnaciones o cargos que se formulen, proporcionando
detallado fundamento de los mismos, para que en el término de 15 días, que podrá ser prorrogado por otro lapso
igual y por única vez, formule por escrito su descargo y ofrezca o presente las pruebas que hagan a su derecho.

La vista del artículo 17 es un acto que marca la finalización de la actividad de la inspección. Es un acto que inicia dos
procesos:

 La función determinativa del tributo (se determina el monto o ajuste del impuesto)
 El sumario para poder aplicar la sanción (por ello se dice que constituye “cabeza de sumario”)

La vista implica la exhibición y posibilidad de examen de una o varias actuaciones por parte del contribuyente o
responsable o en su caso de terceros, a fin de realizar la contestación y el ofrecimiento de pruebas.

Durante el plazo de 15 días, que se le otorga, el contribuyente o responsable puede solicitar ver el expediente.

Requisitos que debe contener la vista:

 Formular los cargos que se basan en el “Informe de Inspección”  debe indicarse impuesto y período fiscal y
el monto del tributo determinado como ajuste o impuesto
 Instruir sumario, conforme lo estable la ley  debe encuadrarse la conducta del contribuyente en base al
artículo 45 (omisión) ó 46 (defraduación) en base a los supuestos del artículo 47.
 Otorgar el plazo de 15 días para que el contribuyente aporte las pruebas que hagan a su derecho
 Requiere la firma del juez administrativo

Aceptación del ajuste:

 Si el contribuyente rectifica la declaración jurada con posterioridad a la vista del procedimiento de


determinación de oficio, el juez administrativo NO debe dictar resolución.
 La declaración rectificativa presentada por el contribuyente en esta instancia constituye: Declaración jurada
para el contribuyente o determinación de oficio para el fisco.

No será necesario dictar resolución determinando de oficio la obligación tributaria si antes de ese acto prestase el
responsable su conformidad con las impugnaciones o cargos formulados, la que surtirá entonces los efectos de una
declaración jurada para el responsable y de una determinación de oficio para el Fisco.

Vista del expediente: Es el derecho del contribuyente a conocer las actuaciones.

Pedido de prórroga: La concesión de la prórroga es facultativo de la AFIP. Debe solicitarse antes del vencimiento del
primer plazo de 15 días.

Respuesta (o descargo) a la Vista  Debe presentarse al cumplirse en primer término de 15 días o en caso de
haberse solicitado prórroga al cumplir el segundo término de 15 días.

Prueba (posibilidad probatoria):

 El contribuyente o responsable tiene la posibilidad de ofrecer prueba y producir prueba en apoyo de los
hechos invocados en la defensa al contestar la vista.
 El juez administrativo puede admitir, sustanciar y diligenciar la prueba.
 En caso de ser aceptada, el contribuyente debe producir la prueba dentro del plazo de 30 días posteriores al
acto donde se notifica que es admitida, siendo ese plazo prorrogable “por un lapso igual y por única vez”
(art. 35 DR)
 Si el contribuyente no produce la prueba dentro de ese lapso el juez administrativo puede dictar resolución
prescindiendo de ella (art. 35 DR)

Respuesta (o descargo) a la Vista Requisitos que debe contener: personería o legitimidad del sujeto firmante, objeto,
hechos, descargo, jurisprudencia aplicable, defensa, ofrecimiento de pruebas.

Tipos de Pruebas: Informativa, testimonial, pericial, documental, confesional, reconocimiento judicial.

Respuesta (o descargo) a la Vista:

Art. 34 DR  Si en el curso de una verificación el contribuyente hubiera alegado por escrito sobre cuestiones de
hecho o de derecho vinculadas a la determinación del impuesto, el juez administrativo se expedirá sobre las
objeciones u observaciones del fiscalizado en la resolución que determine de oficio al gravamen y sobre el mérito de
la prueba producida o las razones fundadas por las que no se hizo lugar a la ofrecida, en su caso.

Art. 35 DR  Los procedimientos en los cuales el contribuyente o responsable ofrezca prueba que haga a su
derecho, su admisibilidad, sustanciación y diligenciamiento. La prueba deberá ser producida dentro del término de
30 días posteriores al de la fecha de notificación del auto que las admitiera. Este plazo será prorrogable mediante
resolución fundada por un lapso igual y por una sola vez.

En los casos en que el contribuyente o responsable no produjere la prueba dentro del plazo establecido en el párrafo
anterior, el juez administrativo podrá dictar resolución prescindiendo de ella.

El juez administrativo podrá, en cualquier momento del proceso, disponer las verificaciones, controles y demás
pruebas que, como medidas para mejor proveer, considere necesarias para establecer la real situación de los hechos

Resolución de la Determinación de Oficio (D.O.) (ART 17)

El procedimiento de determinación de oficio se iniciará, por el juez administrativo, con una vista al contribuyente o
responsable de las actuaciones administrativas y de las impugnaciones o cargos que se formulen, proporcionando
detallado fundamento de los mismos, para que en el término de 15 días, que podrá ser prorrogado por otro lapso
igual y por única vez, formule por escrito su descargo y ofrezca o presente las pruebas que hagan a su derecho.

Evacuada la vista o transcurrido el término señalado, el juez administrativo dictará resolución fundada determinando
el tributo e intimando el pago dentro del plazo de 15 días.

La determinación deberá contener lo adeudado en concepto de tributos y, en su caso, multa, con el interés
resarcitorio y la actualización, cuando correspondiesen, calculados hasta la fecha que se indique en la misma, sin
perjuicio de la prosecución del curso de los mismos, con arreglo a las normas legales y reglamentarias pertinentes

En el supuesto que transcurriera 90 días desde la evacuación de la vista o del vencimiento del término establecido en
el primer párrafo sin que se dictare la resolución, el contribuyente o responsable podrá requerir pronto despacho.
Pasados 30 días de tal requerimiento sin que la resolución fuere dictada, caducará el procedimiento, sin perjuicio de
la validez de las actuaciones administrativas realizadas, y el Fisco podrá iniciar -por una única vez- un nuevo proceso
de determinación de oficio, previa autorización del titular de la AFIP, de lo que se dará conocimiento dentro del
término de 30 días al Organismo que ejerce superintendencia sobre la ADMINISTRACION FEDERAL, con expresión de
las razones que motivaron el evento y las medidas adoptadas en el orden interno.

Requisitos que debe contener la resolución de DO  Resolución fundada: Debe contener el monto del tributo y sus
intereses. Debe determinar el monto de la sanción. El juez administrativo debe realizar una valoración de la prueba
aportada por el contribuyente. Debe tener carácter “Firme”. Debe dejar constancia de su carácter “parcial” o en su
caso “total”.
Acuerdo Conclusivo Voluntario (art agregado dsps del 16)

Previo al dictado de la resolución prevista en el segundo párrafo del artículo 17 de esta ley, el Fisco podrá habilitar
una instancia de acuerdo conclusivo voluntario, cuando resulte necesaria para la apreciación de los hechos
determinantes y la correcta aplicación de la norma al caso concreto, cuando sea preciso realizar estimaciones,
valoraciones o mediciones de datos, elementos o características relevantes para la obligación tributaria que
dificulten su cuantificación, o cuando se trate de situaciones que por su naturaleza, novedad, complejidad o
trascendencia requieran de una solución conciliatoria.

El acuerdo deberá ser aprobado por el Administrador Federal.

Si el contribuyente o responsable rechazara la solución conciliatoria prevista en este artículo, el Fisco continuará con
el trámite originario.

Si el contribuyente acepta, el contenido del Acuerdo Conclusivo se entenderá íntegramente aceptado por las partes
y constituirá Título ejecutivo en el supuesto que de él surgiera crédito fiscal, habilitando el procedimiento del
artículo 92 de esta ley.

Este procedimiento no resultará aplicable cuando corresponda hacer una denuncia penal en los términos del
Régimen Penal Tributario.
REPASO

¿CUÁNDO HAY LIQUIDACION ADMINISTRATIVA? (ART 12 Y 14)

- Intimación de pago, por una declaración jurada presentada sin pago. Se intima el pago de:
 Impuesto;
 Intereses;
 Retenciones y percepciones improcedentes;
 Compensaciones no procedentes;
 Anticipos (del año siguiente). Los anticipos son exigibles hasta que vence o se presenta la DDJJ, el que
pase ultimo.

Esta liquidación puede ser apelada por ART 74 DR, con efecto devolutivo. Mientras discuto el fisco igual me puede
cobrar.

ART 74 DR. RECURSO DE APELACION PARA ANTE EL DIRECTOR GENERAL. “Cuando en la ley o en el presente
reglamento no se encuentre previsto un procedimiento recursivo especial, los contribuyentes o responsables podrán
interponer contra el acto administrativo de alcance individual respectivo, dentro de los quince (15) días de notificado
el mismo, recurso de apelación fundado para ante el director general, debiendo ser presentado ante el funcionario
que dictó el acto recurrido…”

¿CUÁNDO PROCEDE A LA DETERMINACION DE OFICIO? (ART 16 Y 17)

- DDJJ no presentada;
- DDJJ presentada incorrecta;
- Responsabilidad solidaria (director).

La DO finaliza con la resolución. Esta puede ser apelable por ART 36, por reconsideración o apelación ante el TFN;
ambas con efecto suspensivo.

CLASE 2/5

PAGO PROVISORIO DE IMPUESTOS VENCIDOS (ART 31). Requisitos:

- Falta de presentación de declaraciones juradas (en uno o más períodos fiscales)


- Existencia de declaraciones juradas anteriores presentadas o de determinaciones de oficio realizadas por el fisco
en períodos fiscales anteriores.

Procedimiento: Se reclama el pago por vía judicial (Juicio de Ejecución Fiscal). Por un importe igual a una suma
equivalente a tantas veces el tributo declarado o determinado respecto a cualquiera de los períodos no prescriptos.
(El fisco tiene la potestad de actualizar dichos valores)

Cuando sea un impuesto de liquidación mensual, se tomará el mismo mes de algún año anterior. Cuando sea un
impuesto de liquidación anual, se tomará alguno de los años anteriores.
Pasos para su aplicación:

1. El contribuyente no presenta la DDJJ al vencimiento de la obligación.


2. La AFIP intima al contribuyente a presentar la DDJJ.
3. La AFIP conoce por DDJJ presentadas (o por procedimientos de DO), el monto de la obligación por períodos
anteriores.
4. AFIP inicia el juicio de ejecución fiscal reclamando un pago a cuenta del tributo, basado en declaraciones juradas
correspondientes a períodos no prescriptos.

Esta facultad del fisco debe considerarse restrictiva por constituir una excepción al sistema consagrado por la ley. A
diferencia de los anticipos (u otros pagos a cuenta), su exigencia opera luego de producido el vencimiento de la
declaración jurada.

El monto reclamado como “pago a cuenta” es por una suma equivalente a tantas veces el tributo declarado o
determinado respecto a cualquiera de los períodos no prescriptos. Una vez iniciado el juicio, la AFIP no está obligada
a considerar el reclamo del contribuyente, sino por la vía de repetición. (Si el monto reclamado es superior a la
obligación fiscal, el contribuyente debe pagar y luego repetir la diferencia).

¿Qué pasa si no presenta DDJJ pero paga?

- Dictamen 12/95 DAL: en la medida que los pagos hayan sido informados, deberían tomarse en cuenta, toda vez
que hacen a los conceptos de la declaración jurada que se reclama.
- Corte Suprema de Justicia de la Nación "Fisco Nacional c. Covial SA" del 21/7/1981: Se requiere que, además de
la falta de presentación de declaración jurada, se haya efectivamente omitido el impuesto pertinente y, por ello,
en dicho fallo se indicó que, si la declaración jurada fue presentada tardíamente, pero el impuesto del ejercicio
fue ingresado en tiempo y forma, e incluso en exceso, entonces corresponde hacerse lugar a la excepción de
inhabilidad de título. Si el contribuyente no presentó la DDJJ, pero ingresó el monto del impuesto que le
correspondía, aun a pesar de haber omitido la presentación de la declaración jurada, el monto que
presuntivamente reclame el Fisco en ocasión de esta norma admitiría prueba en contrario.

PRESUNCIONES
Las formas de la determinación de oficio son dos:

a. Base cierta: cuando tiene conocimiento directo de la materia imponible (método directo) o bien cuando no hay
discusión sobre los hechos, y si sobre el derecho (ejemplo: en las exenciones o en los años de vida útil de un BU,
etc).
b. Base presunta: estimación (método indirecto o estimativo), si los elementos conocidos solo le permiten presumir
la existencia y magnitud de la materia imponible.
Se le otorga un carácter “subsidiario” a la DO sobre la base de presunciones, por ello solo cuando la AFIP no puede
fijar sobre hechos ciertos la determinación de la materia imponible, se la autoriza a recurrir al método de
determinación sobre base presunta.

DIFERENCIA PRESUNCION Y FICCION

PRESUNCION: permite inferir hechos desconocidos, partiendo de otros conocidos. Puede definirse como el acto de
aceptar la veracidad de un hecho por la evidencia de otro del que normalmente depende aquel hecho no probado.
Ejemplos: visualización de “venta de cosas” (operación marginal o en negro), consumos muy altos (autos de alta
gama).

La misma parte siempre de un INDICIO, que es un hecho cierto, probado y concordante. Presupone que hay un
hecho previo que genero un HI, ya sea cierto o incierto.

FICCION: es una valoración jurídica, contenida en un precepto legal, en virtud del cual se atribuye a determinados
supuestos de hecho efectos jurídicos que violentan e ignoran su naturaleza real. No falsea ni oculta la verdad real, lo
que hace es crear una verdad jurídica distinta a la real.

La aplicación de presunciones requiere: precisión, seriedad y concordancia. Deben cumplir con parámetros de
legalidad y razonabilidad sin infringir garantías constitucionales. Deben considerar las características particulares de
la operación del contribuyente. No deben ser arbitrarias.

FALLO “Dadea, Marta Elisa” TFN Sala B 22/12/1983: La estimación indiciaria requiere para su eficacia, la
concurrencia de una serie de circunstancias -correlativas y concordantes-, que, analizadas en una articulación
coherente, evidencien que el método presuntivo guarda una razonable correspondencia con los hechos económicos
verificados. Que si en términos generales, la naturaleza de las presunciones exige, que sean graves, precisas y
concordantes, con más razón aún, un único indicio debe tener la fuerza suficiente para formar la convicción del
juzgador, en unívoca correspondencia entre el dato empírico y el resultado impositivo que de él se deriva.

(DIJO QUE LEAMOS ESTE FALLO, ESE ES EL RESUMEN QUE ESTA EN EL POWER)
Simples: me da el indicio y deja que el fisco la aplique como quiera.
ART 18 (1er parrafo): “La estimación de oficio se fundará en los hechos y circunstancias conocidos que, por su
vinculación o conexión normal con los que las leyes respectivas prevén como hecho imponible, permitan inducir en
el caso particular su existencia y medida. Podrán servir especialmente como indicios:

- el capital invertido en la explotación,


- las fluctuaciones patrimoniales,
- el volumen de las transacciones y utilidades de otros períodos fiscales,
- el monto de las compras o ventas efectuadas, la existencia de mercaderías,
- el rendimiento normal del negocio o explotación o de empresas similares,
- los gastos generales de aquéllos,
- los salarios,
- el alquiler del negocio y de la casa-habitación,
- el nivel de vida del contribuyente, y cualesquiera otros elementos de juicio que obren en poder de la
Administración Federal de Ingresos Públicos, que ésta obtenga de información emitida en forma periódica por
organismos públicos, mercados concentradores, bolsas de cereales, mercados de hacienda o que le
proporcionen los agentes de retención, cámaras de comercio o industria, bancos, asociaciones gremiales,
entidades públicas o privadas, cualquier otra persona, etcétera.

ART 18 (ultimo parrafo): AFIP podra efecturar la determinación calculando las ventas o servicios realizados por el
contribuyente o las utilidades en función de cualquier índice que pueda obtener, tales como: el consumo de gas o
energía eléctrica, la adquisición de materias primas o envases, el pago de salarios, el monto de los servicios de
transporte utilizados, el valor del total del activo propio o ajeno o de alguna parte del mismo.

EL detalle es meramente “enunciativo”. La carencia de contabilidad o de comprobantes fehacientes de las


operaciones hará nacer la presunción de que la determinación de los gravámenes efectuada por AFIP en base a los
índices señalados u otros técnicamente aceptables, es legal y correcta, sin perjuicio del derecho del contribuyente o
responsable a probar lo contrario.

Legales: expresado en normas.


a) Alquiler por locación de inmuebles destinados a casa habitación:
ART 18 (inciso a): “las ganancias netas de personas de existencia visible equivalen por lo menos a TRES (3) veces el
alquiler que paguen por la locación de inmuebles destinados a casa-habitación en el respectivo período fiscal.”

Determina ajustes en el impuesto a las ganancias y no se extiende a otros impuestos. Ha sido poco utilizada.
Discrimina a favor de aquellos que son propietarios y no se toman en cuenta otras variables económicas, ni ingresos
del grupo familiar.

b) Precios de inmuebles inferiores a los vigentes en plaza:


ART 18 (inciso b): “cuando los precios de inmuebles que figuren en las escrituras sean notoriamente inferiores a los
vigentes en plaza, y ello no sea explicado satisfactoriamente por los interesados, por las condiciones de pago, por
características peculiares del inmueble o por otras circunstancias, la AFIP podrá impugnar dichos precios y fijar de
oficio un precio razonable de mercado.”

No se encuentra definido en la ley, a que impuestos podría aplicarse el ajuste por lo cual podría derivar ajustes en
cualquiera de ellos. Según Dictamen DAT 20/1999 esta presunción es solo aplicable al vendedor y no es aplicable al
comprador pues equivaldría a aplicar una presunción sobre otra. Se encuentra reglamentada por el art. 15 del DR
estableciendo que el fisco podrá solicitar valuaciones e informes a entidades públicas o privadas. También podrá
hacerlo sobre la base de tablas de valuación elaboradas por el propio organismo. En ningún caso el precio
determinado podrá ser inferior a la valuación fiscal del inmueble.

c) Diferencias físicas de inventarios de mercaderías:


ARTICULO 18 (inciso c): “a los efectos de cada uno de los impuestos que se indican seguidamente, las diferencias
físicas de inventarios de mercaderías comprobadas por la AFIP, luego de su correspondiente valoración, representan:

1. En el impuesto a las ganancias: ganancias netas determinadas por un monto equivalente a la diferencia de
inventario en concepto de incremento patrimonial, más un diez por ciento (10%) en concepto de renta dispuesta o
consumida en gastos no deducibles.

2. En el impuesto al valor agregado: montos de ventas gravadas omitidas, determinados por aplicación, sobre la
suma de los conceptos resultantes del punto precedente, del coeficiente que resulte de dividir el monto de ventas
gravadas, correspondientes al ejercicio fiscal cerrado inmediato anterior a aquel en que se verifiquen las diferencias
de inventarios, declaradas o registradas, ajustadas impositivamente, según corresponda, por el valor de las
mercaderías en existencia al final del ejercicio citado precedentemente, declaradas o registradas, ajustadas
impositivamente, según corresponda.

El pago del impuesto en estas condiciones no generará ningún crédito fiscal. Igual método se aplicará para los rubros
de impuestos internos que correspondan.

3. En los impuestos sobre el patrimonio neto y sobre los capitales: bienes del activo computable…”

Las diferencias deben ser imputadas, sin admitir prueba en contrario, al ejercicio fiscal inmediato anterior a aquel en
que el fisco hubiere detectado las diferencias.

d) Diferencias de producción estimadas a partir de imágenes satelitales:


ARTICULO 18 (inciso c´): “las diferencias entre la producción considerada por el contribuyente a los fines tributarios
teniendo en cuenta las existencias iniciales y finales y la información obtenida por relevamiento efectuado por
imagen satelital, previamente valuadas en función de precios oficiales determinados para exportación o en función
de precios de mercado en los que el contribuyente acostumbra a operar, representan:

1) En el impuesto a las ganancias: ganancias netas determinadas por un monto equivalente a las diferencias de
producción en concepto de incremento patrimonial, más un DIEZ POR CIENTO (10%) en concepto de renta dispuesta
o consumida en gastos no deducibles.

2) En el impuesto al valor agregado: montos de ventas omitidas, determinadas por la suma de los conceptos
resultantes del punto precedente. El pago del impuesto en estas condiciones no generará ningún crédito fiscal.

3) En los impuestos sobre los bienes personales y ganancia mínima presunta: bienes del activo computable.

Se presume, sin admitir prueba en contrario, que las diferencias de materia imponible estimadas, corresponden al
ejercicio fiscal en el cual la Administración Tributaria hubiera verificado las diferencias de producción.

Las diferencias detectadas corresponden al ejercicio fiscal en el cual la AFIP hubiere determinado las diferencias de
producción.

e) Punto Fijo
ARTICULO 18 (inciso d): “el resultado de promediar el total de ventas, de prestaciones de servicios o de cualquier
otra operación controlada por la AFIP en no menos de DIEZ (10) días continuos o alternados fraccionados en dos
períodos de CINCO (5) días cada uno, con un intervalo entre ellos que no podrá ser inferior a siete (7) días, de un
mismo mes, multiplicado por el total de días hábiles comerciales, representan las ventas, prestaciones de servicios u
operaciones presuntas del contribuyente o responsable bajo control, durante ese mes.

Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses continuos o alternados de un mismo
ejercicio comercial, el promedio de ventas, prestaciones de servicios u operaciones se considerará suficientemente
representativo y podrá también aplicarse a los demás meses no controlados del mismo período a condición de que
se haya tenido debidamente en cuenta la estacionalidad de la actividad o ramo de que se trate.

La diferencia de ventas, prestaciones de servicios u operaciones existentes entre las de ese período y lo declarado o
registrado ajustado impositivamente, se considerará: 1) Ganancia neta en el impuesto a las ganancias o 2) Ventas,
prestaciones de servicios u operaciones gravadas o exentas en el impuesto al valor agregado, en la misma
proporción que tengan las que hubieran sido declaradas o registradas en cada uno de los meses del ejercicio
comercial anterior. Igual método se aplicará para los rubros de impuestos internos que correspondan.

Debe tenerse en cuenta la estacionalidad de la actividad o ramo del que se trate.

f) Operaciones marginales:
ARTICULO 18 (inciso e): “en el caso que se comprueben operaciones marginales durante un período fiscalizado que
puede ser inferior a un mes, el porcentaje que resulte de compararlas con las registradas, informadas, declaradas o
facturadas conforme a las normas dictadas por la AFIP de ese mismo período, aplicado sobre las ventas de los
últimos doce (12) meses, que pueden no coincidir con el ejercicio comercial, determinará, salvo prueba en contrario,
diferencias de ventas que se considerarán en la misma forma que se prescribe en los apartados 1 y 2 del último
párrafo del inciso d) precedente para los meses involucrados y teniendo en cuenta lo allí determinado sobre la
estacionalidad de la actividad o ramo de que se trate.

Si la fiscalización y la comprobación de operaciones marginales abarcare un período fiscal, la presunción a que se


refiere el párrafo anterior se aplicará, del modo allí previsto, sobre los años no prescriptos.”

Deriva en ajustes en 1) impuesto a las ganancias, 2) IVA y 3) impuestos internos.

g) Incrementos patrimoniales no justificados:


ARTICULO 18 (inciso f): “los incrementos patrimoniales no justificados, representan:

1) En el impuesto a las ganancias: ganancias netas determinadas por un monto equivalente a los incrementos
patrimoniales no justificados, más un DIEZ POR CIENTO (10%) en concepto de renta dispuesta o consumida en gastos
no deducibles.

2) En el impuesto al valor agregado: montos de ventas omitidas determinadas por la suma de los conceptos
resultantes del punto precedente. El pago del impuesto en estas condiciones no generará ningún crédito fiscal.

3) El método establecido en el punto 2 se aplicará a los rubros de impuestos internos que correspondan.”

Las diferencias se imputan en el ejercicio en que sean detectadas. Es una de las presunciones mas utilizadas por el
fisco. El contribuyente puede probar y acreditar la inexistencia del indicio, o bien que la conclusión inferida por la ley
es un error o resulta inapropiada. El incremento patrimonial no solo puede reflejarse en el aumento de bienes sino
también a través de los consumos, en la medida que el fisco pueda acreditar que dichos consumos exceden la
ganancia y el patrimonio oportunamente declarados. Esta presunción también se aplica en la impugnación de
pasivos.

Ejemplo: una persona se compra un auto de alta gama, AFIP lo ve en el registro automotor por $1.500.000, dinero
sin ingresar. Entonces AFIP le agrega un 10% y calcula la base de ingresos x $1.500.000 + $150.000 = $1.650.000 x
21%. Si yo digo que lo pague con una deuda inexistente tambien aplica dicha presuncion.

h) Depósitos bancarios:
ARTICULO 18 (inciso g): “los depósitos bancarios, debidamente depurados, que superen las ventas y/o ingresos
declarados del periodo, representan:

1) En el impuesto a las ganancias: ganancias netas determinadas por un monto equivalente a las diferencias de
depósitos en concepto de incremento patrimonial, más un DIEZ POR CIENTO (10%) en concepto de renta dispuesta o
consumida en gastos no deducibles.

2) En el impuesto al valor agregado: montos de ventas omitidas, determinadas por la suma de los conceptos
resultantes del punto precedente. El pago del impuesto en estas condiciones no generará ningún crédito fiscal.

3) El método establecido en el punto 2 se aplicará a los rubros de impuestos internos que correspondan.”

i) Remuneraciones abonadas al personal no declaradas.


ARTICULO 18 (inciso h): “el importe de las remuneraciones abonadas al personal en relación de dependencia no
declarado, así como las diferencias salariales no declaradas, representan:

1) En el impuesto a las ganancias: ganancias netas determinadas por un monto equivalente a las remuneraciones no
declaradas en concepto de incremento patrimonial, más un DIEZ POR CIENTO (10%) en concepto de renta dispuesta
o consumida en gastos no deducibles.

2) En el impuesto al valor agregado: montos de ventas omitidas, determinadas por la suma de los conceptos
resultantes del punto precedente. El pago del impuesto en estas condiciones no generará ningún crédito fiscal.

3) El método establecido en el punto 2 se aplicará a los rubros de impuestos internos que correspondan.

Las diferencias se imputan en el ejercicio en que sean detectadas. Esta presunción no procede en el caso que se
regularicen las diferencias salariales no declaradas, en el marco de la adhesión a regímenes legales de regularización
del empleo. Anteriormente este indicio se utilizaba como presunción simple.

Estas presunciones no pueden aplicarse conjuntamente para un mismo gravamen por un mismo período fiscal.

La mayoria en esta Ley son LEGALES Y RELATIVAS.

Artículos agregados a continuación del art. 18:


1. Determinación sobre base presunta. Supuestos para su aplicación: oposición u obstaculización a las
actividades de fiscalización; falta de presentación de libros, registros contables, documentación probatoria,
etc; otras irregularidades como: omisión de registro de operaciones de compras y ventas, registración de
costos, gastos o servicios no realizados, omisión o alteración de registros de existencias de inventarios, falta
de cumplimiento sobre valoración de inventarios, etc.
2. Ingreso de fondos provenientes de baja o nula tributación.
3. Operaciones internacionales con compañías vinculadas del exterior.

Estos tres artículos agregados a continuación del Art. 18 de la ley tuvieron como objetivo dotar a la AFIP de mayores
herramientas para determinar los tributos sobre la base presunta, en los casos donde se advierten irregularidades
que imposibilitan el conocimiento cierto de la materia imponible, como así también en el caso de operaciones
realizadas con sujetos vinculados del exterior o con países no cooperantes o de baja o nula tributación.

You might also like