You are on page 1of 10
a GACETA DEL GOBIERNO ©: PERIODICO OFCIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL CEL ESTADO DE MEXICO Registra come Aristo de Segundo Close con fects 72 de extra de 1971 jatad Tomo CXXItI Toluca de Lerdo, Méx., martes 10, de febrero de 1977 | SECCION TERCERA PODER EJECUTIVO DEL ESTADO El Ciudadone Doctor JORGE JIMENEZ CANTU, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de México, « sus hobitantes, sabed: Que Io Legistatura del Estedo, ha tenide @ bien aprobsar lo siguiente, DECRETO NUMERO 118 La H XLVI ‘egislature del Fstedo de Méxica, decrata: LEY DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO PRIMERO- DE LOS OBJETIVOS Y AUTORIDADES ARTICULO. ts ce interés social y orden piblico el ple: neomienta y Ja ordenaciém del euelo sobre uses y destinas fen ef dreo territorial de! Estado, ARTICULO 2—Le aplieacién de este Ley corresponde al Ejecutive det Estede y o los Ayuntamientas en fe esfera de su compatencia, ARTICULO 3.1 Ejecutive de! Estado podré ojercitor los ctribuctones que le corresponcien por si 0 a través de sus de pendencias, quianes pora tamer sus detatminaciones oirén las opiniones dal Conssio de Fieneamieste y Desoral'o Urbano ARTICULO 4-1 Consejo Estota! do Plorsamionto y Do- sorte Ureane estors ‘n‘ourado por las Tivlares de aqueltes Dopondancias de! Ejecutive y Organismos Descentralizades cuyos evibucionss s@ rekecionen con at pleceomiente y dese trallo urbono det Estado. E) Ejecutive pode® laviler pora patticipar en el Consejo 10s Orgonismos @ Insiuetones Pablicas o Privadas, ast coma a representantes de los Asociociones Profesionoles Es pecializados en la moteria, en todo caso, no podvén ser ni menos de cinco, ni moyores de diez Este Consojo sera convocado y presidido por el Secreta: fio General de Gobierno, y sus facultades serdin de consulta ¥ opiniée, ARTICULO S-Son Crganos Guxliores en weteria do plonearionla y desortai, las Comisiones de Conurbacién Es totals y Municipales y las Comistonas do Planificacién y Dev carrollo de. los Municipio. ARTICULO 6 Los Comisiones de Conurboctén, astarén prasidides por el Ejecutiva set Ettocle, auion convecaré para integrartas a Ios Presidentes de los Ayyntamiontos cuyo juris dicelan territorial forme parte de las zones cenrbadac, os Comisiones de Conucbocién se erganizartin cantorme le disponge | Reglomento respective y @ las mismes les rrospondoré I. Redactor, eprcbar, revisar y modifica: on su caso, of plon de ordeneelén de las zonas conursedas, previa. tamlte de informacién publics I. Grisnior ol doverrolla de los planes parciales y sper ales dorivadas de los de Orderaciéy de zonas cosurbodus y dolerminar, en sy cose, ef erdan de ejececién de ‘os mismos 1, Vigiler | cumplimionto de los olanes dx Qulenac’én de zanas eanurbodes. IV, Proponer directrices paro le pete: de. doscengesién de los 20008 conurbadas V, Boreter las ecciones que date ¥ hus Leyes y Reglar mantes les confioran ARTICULO 7.-El Ffecutiva dal Estado tends le sigaten- tes atribuciones en materia: de olonaamici ty y s-denecién dsl suele F. Disponsr que ef miso se uilidedt piblica y funcién soeict que eehe tors od |v propie- Il. Ditnbulr equitctivamerts los costos ok" planenmians to entre los ponieulores beneficiades, I, Dicior fas medidas necesuriss pee eviier cl ence: recimianto erifiial del susie, Pagina dos "GACETA DEL GOBIERNO Febrero lo. de 1977 “Tore OHI | Toluce de feo, Man, maries To, de febreve de SUMARIO: SECCION TERCERA PODER KIECUTIVO OBL ESTADO Decry Nimero 110 expedido por to XLV) Loglotue del Esode.— LEY DE ‘DESARROLLO URBANO Det ESTADO OF MEXICO. [Henn det pogine wn), WW, Establacer politicos tendientes a! mejor oprovecho~ lento del suslo y agues. Y. Impedir la edificacién y wrbonizacién fuera de los neomiantos de los planes aprcbodos. Vi. Aciquiir preferentemente los Inmuebles destincdos 0 uses, reservas y_provisiones, VII, Eloborar, aprobar, ejecutar, revisor y modificar el Plan Etatal de Desorralla Urbano, asi come Planes Estatales, porcialos y especioles, Vill. Hacer la declaroiorie de Ios zones conurbadas, IX. Convocar 9 los Ayuntamientos para la ereacién de los Comisiones de zone conurbado. X Expedir los declaretorias de provisiones, reservas, vusos y destinas dal suelo. XL Publicar todes aquellos actos que conforme o esta Loy u tras de lo materio, lo requieren, Xl Ceordinar los Manes Estatales, Parciotes y Expecio- les, con el Plan Necionel y con los de Zena Conurbada: XII Ejeeuior en terriiorto Estotal fas dererminaciones apro- ‘hados per las Comisione: do Zonos Conurbadas de cardeter Federal XIV. Formular les proposiciones que s° ostimen pertinen- tes pore le elaboracién det Plan Nacional de Desarrollo Ur bane, XY. Publicar en el Tecctorio Estatal al Plan Nacional de Deserrelle Urbano, esi come sus moditicaciones y ordenar su inscripieiin en el Registra Pulslica de lo Propiedad. XVt Someter el tramte de infermacién pablica el Plan Exorol de Descrrolle Urbare, as! como fos parciales y especia- ‘es de covietar Estotal XVII Autorizar en inmosbles propiedad del Estado, fa constnucién del davecho de superficie con fin @ la onstrucciéa de viviendas de interés sociol y services complerentarios; en 84 cos para instelaciones industries y comerciales, XVIll, Negar avtorizaciones, germisos y licencias pars e! uso del suele cuando ne se cumpla con las normas de esta Ley 0 las determinaciones centenidas en les Planes, XIX. Las demés que sean congruentes con las fracciones precedentes ARTICULO 8,—Los Ayuntomientos, en materia de planec. mmiento y ordenacién dal suelo tendrén las competencios que les sefale to Ley Orgénica Municipal, y ademés fos siguientes: |, Concordar les planes de cordcter Municipal con los determinacionas del Plan Nocionel, Estoral, parcicles y espe Gales do corécter Estotal y de Zona Conurbado. Il, Ordenor ta publicacién de los declarotorias de reser- va, proviones, usos y destinos del suelo, a nivel Municipal 1, Avtorizar en inmwables de propiedod Municipal, la constitueién del derecho de superficie IV. En s0 caso, negar fos eutorizaciones, Yiconcias y per ‘nies de utizacién del suelo cuando ne se eumpla con las dix posicines do esia Ley © las determinociones de os planes ‘aprobades. \V. Formuler los Reglamentos de carécter Municipal, con- gruentes con el planeomiento y la ordenactén del suelo, ARTICULO 9.—Es competencio el Estado y del Munici- pio, en el émbito de sy jursdiecién tersioriak |. Diclor los normos de ordenacién urbanistica para ta cansarvacién y montenimiento de las edifcios, monumentos, plozes pobiicas, porques, sitios y en general, todo aque lio. que cortesponde al patrimonio hisiérico y cultural del Es- te 9 y det Municipio. I, Esablecer las zonas verdes y ospacios libres de co: récter piblico en los centros de poblacién y proporcién edecuods @ los nacesidades colectivas, mismos que no pe dram ser menores de seis metros cuadrades por hobjtente. ARTICULO 10.1 Planeomiento y lo ordenccién de! uso Y¥ destino del suelo, se relerieé a |. Ordenomiento urbane y rural. i Régimen del suelo. WI, Creacién de nuevos centros de poblecién. IY. Ordenocién, mejoramiento y conservacién de los cen- ‘ror de poblacién existentes Febrero lo. de 1977 V. Reservas, provisionas, uso y desfina def suelo y aguas. VL, Planes de Deiorrollo y Ordenocibn asi como su sie cueién, Vil. Mejoramiente y proteccién ambiental. ARTICULO 13.-Lo ordenacién y regulacién de los asen- remiantos humones, se Sievars @ cabo a través de: 1 Planes. 4} Esatoles de detorrie uibone bb Muriipales de desarollo urbane €) De ordenacién de los zonas conurbadas, i Porcioles y especiales. Ik. El sefalamiento de zones y uses del suelo em ‘¢} Urbana; b) Rural; €) Industtal: d} Gonadera; 6) Fore tal; {} Turisies; ) De servicios pablices, h) Areas verdes, Los reservas potenciales correspondientes a las anteriores 20° nas y us08; ) Ores. Hil La divisign del serriterio. en sueles: urbanos, urbani- zables, de reserve urbana, de expansién urbana y no urbe- sizobles, WW. La determinacién do tos limites de los eantros de po- blacion. V. Limitacign del use y destino del suelo y de las edlfica- Vi. Directrices de orientacién sobre la comporicion ar quitecténice de las edificaciones conforme @ las zonas de so Ubicacién, regulondo sus coracterislicas. CAPITULO. SEGUNDO DEL PLANEAMIENTO. ARTICULO 12.-£1 ploneamiento y le ordenccién del uso, destino det suelo en el territorio estotal se desarrollaré «tra vis de 1. Blan Estotal de Desarrollo Urbano, Il, Planes Municipales de Desarrolle Urbano. Il, Planes de Ordenaci6n de Zena Conurbads, Eatos podkin desarallarse en Planes Parciles 0 Espe- ales, tos que dsbarén acompafiarse del estudio econémico- financiero y programas de cccion recesaries para su elabe- racién y ejecuelén, "G@ACETA DEL GOBIERNO _— $$$ Pagina tres ARTICULO 13.-Uno vez eleborodo ol Plan Estatal de De- serrollo Urbana, se someteré al trémite de infermacién publi ca p informe de les Ayuntamientes, dandose por aprobade do plene derecho #1 ne so emite opinién en el plazo de treinta dios. Cuande al Plan Esiotal de Desarrollo Urbane afecte un territerio. Municipol, el Ayuntomiente deberd promover en el slazo maximo de seis meses le correspondiente concordencia sus determinaciones, medioute le eportuna revisién de su respective Pian Municipal de Desarrollo sentido se procedera con leg planes de Jas zones eonurbodes Urbano: en igua! ARTICUL 14—Loe Planes ‘unicipales de Desorrollo Ur bane tendein come objstives expecificos 1. En al suelo wrbane—Complatar su ordenacién me- diante la regulacién detallade del uso de los terrenes y do la edificacién; safialar Io renavacién 0 reforma interior que rewultare procecente, definir aquellos portes de le esiruck 10. general del plan correspondiente a esta clase do terrenes y, en su eas0, proponen los pragromas y medidas congiuenies de accién para sy ejecucién En a svelo urbanizable--Defirir los elementos funda imentales de ta estructura gererol de la ordenacién urbana det torrtorio; establecer, sagin sus colegorias, una requiacién ge~ nérica de lo diferentes usos inlegiales y niveles de identided «6 fijor en su programa de desarrollo a corte y mediaag plo 120, (eferides @ un programa de cctividades pulbicas y priva dos. SIL, En seal no urbanizoble-Preservar dicho suelo del proceso de desarretie urbane y establecer, en su cose, medi= das de proteccién dol terrtorio y dol ambiente. ARTICULO 15-1 Plan de Ordenacién de las Zonos Co- nurbades tendré las siguientes determinaciones 1. Politicas pore el dascrrolla urbane de lo zona conurke- da en términos intagrales y sectorioles Ul, Procedimieatas pare programar en forme coherente el desarrollo de fas zones conurbedas. Ill Delimitacién de Ios areas de los Territories Municipa- les efectos @ las zones conurbados. IV, La competencia administrativa en la problematica del Grea conurbeda, seficlando pore tal #fecto: 6} Los problemas que, par su naturalezs, trasctenden del rmorce municipal. Pagina cuatro b tos peuhenos qua, dedas los condiciones vigantes y heures, se dasarrallarén ea un campo comin que ‘unio clos Municipios integrades @ la zone senurbads, come of Gobietne del Estedo, ©) fos prablemes que, por se contenido ¥ earacteristicos, cain denice de Io esfera Municipal Y. 01 come tecles uquellas que se preveen an la presen- ley pora el sen Estexal de Desarratle Urbane, MLO 16.-Los Planes Parceles tienen por objeto el desoirollc, mediante io ordenceisn detolleda de una parte en 21 Cinbito teintorial, estctal o municipal, det Plan Fstatal o Mux Diciwel, de Desarratio Urbura y an su cate, de les normas oprobadas cx suelo clasficede come urbanizable, ARI (LILO 17.-L66 plans Parcio'ae contendién los six gilentes ¢:icrminacionass de uses pormenonizades y delimitacion de 1 GLe <2

You might also like