You are on page 1of 6

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: U CARTAGENA


Formulación y Integrantes: Sandy Torres Buelvas, Nathaly
Evaluación de Ortega Girl, Sugey Rodríguez Marrugo, Brenda 18-05-2023
proyectos Castellón, Yesid Nieto Rodríguez

Actividad

Protocolo colaborativo de la unidad n°: 3 Formulación y preparación de


proyectos 2da Parte (estudio económico o financiero)

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

El estudio económico financiero es un tema en particular por que podemos


conocer la capacidad de la empresa para generar beneficios y también para
atender a los pagos, así mismo se puede estudiar la viabilidad futura del negocio
y con ello proceder a la toma de decisiones adecuadas para que la empresa
siga creciendo , este estudio económico financiero, también puede ser conocido
como estudio de viabilidad, es un documento imprescindible para cualquier
emprendedor que desee constituir su propia empresa.

De esta manera en este estudio se podrá analizar la rentabilidad que podrá


esperar del proyecto, además, será de mucha utilidad a la hora de buscar
financiación, ya que con estos resultados los inversores estarán más
predispuestos a realizar una inversión en su empresa, y también ayudará al
emprendedor a poder realizar cambios en su modelo de negocio antes de
comenzar con su andadura, en caso de que los resultados obtenidos no sean
los esperados, de eta manera podrá rediseñar su estrategia y reconducir su
negocio para optimizar al máximo sus beneficios en el futuro.

Si todo va bien y los resultados son esperanzadores, el estudio económico


financiero le permitirá crear estrategias que le ayuden a potenciar aún más sus
beneficios, para así analizar las posibles fuentes de financiación a través de las
cuales podemos obtener capital, y determinar la estructura financiera de la
empresa, y de esta manera se podrá aclarar cuál es la parte del capital que
estará en poder del dueño del proyecto y cuál estará en poder de terceros.

De esta manera podemos analizar las partes del estudio económico financiero

• Plan de inversiones

• Plan de financiación

• Previsión de ventas
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: U CARTAGENA
Formulación y Integrantes: Sandy Torres Buelvas, Nathaly
Evaluación de Ortega Girl, Sugey Rodríguez Marrugo, Brenda 18-05-2023
proyectos Castellón, Yesid Nieto Rodríguez

• Cálculo del umbral de rentabilidad

• Previsión de tesorería

• Cuenta de resultados

• Balance de situación

Al realizar el estudio económico financiero de nuestra empresa tenemos en


cuenta las inversiones tanto los activos fijos como las inversiones en capital de
trabajo, los gastos totales, los costos y los ingresos, ya que, en ocasiones, los
beneficios de una empresa se pueden ver reducidos debido a un exceso de
costes variables, a costes de distribución, de publicidad o porque los costes de
estructura son elevados para el nivel de ventas conseguido, asimismo podemos
decir que gracias a los estudios económicos financieros se puede conocer la
situación económica de la empresa y solucionar, en caso de que ocurran, estas
situaciones.

Por ende, cada presupuesto o estado financiero debe ser verificado para
asegurar el uso más apropiado, transparente y económico de los fondos, en este
proceso, se puede contar con el apoyo y asesoramiento del personal experto
para la realización de un análisis económico de proyecto que ayude a evaluar su
rentabilidad y a establecer el vínculo entre los objetivos o resultados de los
recursos financieros.

Así mismo su objetivo lo convierte en una parte fundamental en cualquier


proyecto de inversión, no importa si se trata de un emprendedor con una idea de
negocio.

empresa que quiere crear una nueva área de negocios o incluso un inversor que
está interesado en poner su dinero en una empresa con el fin de obtener
rentabilidad, y así formar parte de un posterior estudio de mercado, por eso toda
la información recogida nos permitirá hacer el análisis de riesgos de un proyecto
y evaluar en profundidad su viabilidad.

Cuando observamos lo qué es un presupuesto de inversión también evaluamos


y analizamos toda la actividad financiera de la empresa: las adquisiciones,
estructura de costos, gastos, ventas, capital, ingresos pues, es en el
presupuesto de inversión donde se deben detallar las compras y adquisiciones
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: U CARTAGENA
Formulación y Integrantes: Sandy Torres Buelvas, Nathaly
Evaluación de Ortega Girl, Sugey Rodríguez Marrugo, Brenda 18-05-2023
proyectos Castellón, Yesid Nieto Rodríguez

que permitirán a la empresa realizar sus actividades con eficiencia y eficacia.

Habría que decir también que el presupuesto de inversiones debe tener en


cuenta las perspectivas y metas de la empresa a mediano y largo plazo. Por
ello, debe ser analizado con detenimiento para evitar cualquier falla posible que
se traduzca en pérdidas y fracaso. Es así como, el éxito depende en gran parte
de la toma de decisiones correcta en el momento de proyectar el presupuesto de
inversiones.

El presupuesto de inversiones es fundamental para definir la estrategia, mejorar


la productividad y la calidad de productos y procesos, potenciar el crecimiento, y
reforzar la imagen y el prestigio de la empresa, y por ello el controlar la gestión
es una pieza indispensable en la evaluación de los proyectos de inversión.

Para que este análisis sea lo más completo posible es fundamental hacer una
buena labor de documentación. Las fuentes a consultar dependerán de si
estamos ante una empresa ya en funcionamiento o se trata de un mero proyecto
teórico, en el que tendremos que trabajar con datos más estadísticos que reales.
En cualquier caso, para comenzar a elaborar un documento de este tipo es
importante analizar datos como la estructura impositiva del Estado en el que se
va a llevar a cabo el negocio, los costos laborales, la demanda del producto,
fuentes de financiación y posibles intereses asociados a las mismas y
estimaciones de ventas.

Las fuentes de financiación de un proyecto son muchas y diversas ya sea


obteniendo el capital por medio de un banco que podemos decir que es una de
las más comunes hasta obtener el dinero por medio de fondos privados o
públicos cooperativas etc.

Una fuente de financiación externa consiste en todos aquellos recursos


económicos que una empresa puede obtener de su entorno con el objetivo de
invertirlo en su propio negocio. Esto es, bancos, inversores y otras entidades
prestan dinero a las empresas para que puedan ampliar su capital y, de esta
manera, cubrir sus necesidades. Sin embargo, a diferencia de las fuentes de
financiación internas, que provienen de los recursos que genera la propia
empresa, el capital de financiación externa será devuelto con intereses a su
emisor en la mayoría de ocasiones.

Combinar porcentajes de distribución de financiación externa e interna puede


Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: U CARTAGENA
Formulación y Integrantes: Sandy Torres Buelvas, Nathaly
Evaluación de Ortega Girl, Sugey Rodríguez Marrugo, Brenda 18-05-2023
proyectos Castellón, Yesid Nieto Rodríguez

resultar realmente beneficioso para el crecimiento y el buen funcionamiento de


una empresa, aunque un modelo de negocio con una elevada financiación
externa puede resultar peligroso en la actualidad, existe una gran variedad de
fuentes de financiación a las que las empresas pueden recurrir. Estas se dividen
en dos grandes grupos:

Según el plazo de devolución: la deuda adquirida se clasifica según el tiempo


que transcurre hasta que se consigue devolver todo el capital prestado. De esta
manera, pueden ser:

A corto plazo: se consideran fuentes de financiación a corto plazo aquellas en


las que se establece un período de un año o menos para devolver los fondos
obtenidos.

A largo plazo: cuando el período de devolución se alarga más de un año, se


denominan fuentes de financiación a largo plazo o financiación de recursos
permanentes.

Tanto la inflación como la devaluación tienen una serie de implicaciones sobre el


sistema económico y en consecuencia sobre las personas y las empresas. Se
considerará ahora algunos aspectos específicos que se ven afectados en forma
directa por las variables citadas. Las empresas deben conocer de qué modos la
inflación y la devaluación las pueden favorecer o desfavorecer según sea el
caso.

Para poner en práctica este estudio, debemos conocer los componentes que
deben incluirse y evitar quizá posibles afectaciones. Dentro de esos
componentes tenemos; ingresos, costos, gastos, depreciaciones,
amortizaciones, plan de inversión, balance general, flujo de efectivo, riesgos,
entre otros factores que nos brindaran información y que debemos analizarla de
forma detallada, verificando así el beneficio real que se puede obtener con el
proyecto en cuestión.

En conclusión, es un pilar importante para cualquier empresa, pues nos permite


administrar y gestionar los recursos, con el objetivo de garantizar que serán
suficientes para cubrir los gastos y que la empresa podrá seguir funcionando de
la manera más rentable posible. De este modo, una buena gestión puede ser el
detonante de éxito para nuestro proyecto o empresa.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: U CARTAGENA
Formulación y Integrantes: Sandy Torres Buelvas, Nathaly
Evaluación de Ortega Girl, Sugey Rodríguez Marrugo, Brenda 18-05-2023
proyectos Castellón, Yesid Nieto Rodríguez

Es un tema importante porque nos aclara de cómo podemos realizar un estudio


económico financiero, y de esta manera evaluar la empresa de la cual tenemos
pensado realizar este estudio, es importante determinar los costos y la
rentabilidad de dicha empresa para que así nuestro negocio sea próspero y gran
vitalidad ante un mercado.

De esta manera la base principal para que nuestra empresa salga adelante es la
inversión que debemos hacer para así organizar, planificar, nuestro proyecto
que queremos llevar a cabo, ya que es importante garantizar un buen servicio.

Generalmente hay aspectos importantes para realizar un plan de marketing


como: el tener conocimientos bastante claros a la hora de realizar una inversión,
puesto que esto nos conllevara al éxito de nuestra empresa y de esta manera
contar con elementos que vamos a necesitar en la empresa, para poder
emprender con lo que se ha idealizado.

De lo leído estamos completamente de acuerdo con lo que dicen las lecturas y


distintos autores que tienen un gran conocimiento y plasman sus ideas de
manera explícita para que podamos entenderlo de la mejor manera, y se haga
más fácil la comprensión de lo que se quiere exponer.

Sinceramente consideramos que son temas que están muy bien establecidos,
que quizá algunos proyectos o empresas no desarrollan como tal o como
deberían desarrollarlo, sino que lo hacen a su conveniencia y quizá, por esa
razón algunas veces se fracasa. Por eso es muy importante ser consciente de la
situación financiera. La propuesta seria llevar un control más estricto en el flujo
de dinero, ya que nos permitirá anticiparnos a los problemas y estimar las
necesidades financieras con suficiente antelación.

Por otro lado, considero que muchos de estos temas deberían profundizar un
poco más en las horas de clases por parte del profesor, debido a que podemos
quedar con algunos vacíos de conceptos que pueden ser de gran importancia
para nuestro conocimiento

Tenemos que tener en cuenta un objetivo principal ante este tema tratado como
es el estudio económico financiero, debemos analizar la importancia que tiene,
detectar dificultades ante nuestro emprendimiento para así brindar servicios con
eficiencia y eficaz a usuarios que requieran de él.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: U CARTAGENA
Formulación y Integrantes: Sandy Torres Buelvas, Nathaly
Evaluación de Ortega Girl, Sugey Rodríguez Marrugo, Brenda 18-05-2023
proyectos Castellón, Yesid Nieto Rodríguez

Para ponerlo en práctica, primero debemos conocer y analizar la realidad del


proyecto o la empresa, la situación del presente, a donde queremos llevarlo o
que queremos conseguir. Segundo, debemos fijar los fondos necesarios,
verificar los fondos que se tienen y fijarlos según las necesidades que se tengan.
Luego predecir la disponibilidad de capital para un periodo de tiempo estimado,
analizando y viendo todas las opciones posibles y detallando cuáles serían las
posibles fuentes de financiación, pero controlando y verificando los recursos y
haciendo un control sistematizado con el que puedas establecer de forma
adecuada los recursos disponibles.

BIBLIOGRAFIA

 REPOSITRIO DE DOCUMENTOS DE LA UNIDAD 3


 APORTES ENVIADOS POR EL CIPA

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

You might also like