You are on page 1of 29
UNIDAD IT Caracteristicas de los Conductores Eléctricos Tecsup Virtu@l Indice Indice Unidad II: “CARACTERISTICAS DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS” 1. INTRODUCCION seed 2. OBJETIVOS... A 3. CONTENIDO DE CURS\ 1 3.1 CONSTITUCION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS. 1 3.2 MATERIALES AISLANTES 3 3.2.1 CLASIFICACION. 3 3.2.2. PROPIEDADES ELECT F 5 3.2.3 PROPIEDADES MECANICAS 8 3.2.4 PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS. 39 3.2.4.1 PROPIEDADES FISICAS. 9 3.2.4.2 PROPIEDADES QUIMICA: 9 3.2.4.3 PROPIEDADES TERMICAS .. 10 3.3. MATERIALES CONDUCTORES... 10 3.3.1 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CONDUCTORES 3.4 CLASIFICACION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS.... 3.4.1 SEGUN EL GRADO DE DUREZA 3.4.2 SEGUN SU CONSTITUCION .. 3.4.3 SEGUN EL NUMERO DE CONDUCTORES. 3.4.4 — SEGUN SU UTILIZACION... 3.4.4.1 CABLES TELEFONICOS. 3.4.4.2. CABLES DE USO GENERAL. 3.4.4.3. CABLES PARA CONSTRUCCION. 3.4.4.4 _ CABLES DE ENERGIA. 3.4.4.5 ALAMBRES ESMALTADOS Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos UNIDAD II “CARACTERISTICAS DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS” 1, INTRODUCCION En ésta unidad se describirdn las caracteristicas correspondientes a los materiales que conforman los conductores eléctricos, tales como: Los materiales aislantes (generalmente PVC). Los materiales conductores (cobre electrolitico). Encontraremos que generalmente los conductores eléctricos utilizados en la industria en su mayorfa utilizan productos aislantes para garantizar que su aislamiento entre conductores y entre éstos y masa cumplan con las normas técnicas. Accontinuacién, estudiaremos, la clasificacién de los conductores eléctricos tal como sigue: Seguin el grado de dureza, segtin su constitucién, numero de conductores y utilizacién. Finalmente presentaremos la clasificacién detallada de los cables: telefénicos, de uso general, para construccién, de energia y especiales. 2. OBJETIVOS En esta unidad el participante debe lograr los siguientes objetivos: Y Identificar la constitucién de los conductores eléctricos. Y Conocer las propiedades eléctricas, mecdnicas y fisico = quimicas de los materiales aislantes y conductores que en su conjunto forman los conductores eléctricos. 3. CONTENIDO 3.1, CONSTITUCION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS Los conductores eléctricos esencialmente estén constituidos por dos tipos de materiales, tal como se pueden ver en las siguientes figuras. Conductor 9 Fig. 2.1 Conductor utilizado en baja tensién de uso general Unidad Tr Pag. Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos Materiales + Materiales aislantes conductores Cubierta proteocora Aislante Conductor (SILICONA) — (ALMA) e 5 Fig. 2.2 Constitucion de los conductores electricos que se utiizan en el transporte de enero. Los conductores eléctricos especiales se caracterizan por tener una cubierta protectora especia tal como se muestra en la figura 2.3. <—— ALMA f~——— Aislamiento ‘CUBIERTA <———_ Armadura PROTECTORA /<_——___— Cubierta /— ‘ALMA <«—_—— Aislamiento fp ranean | SEE Cubierta Fig. 2.3. Identificacién del conductor Unidad IT Pag. 2 Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos 3.2 MATERIALES AISLANTES Se denomina aislante eléctrico a toda sustancia de tan baja conductividad eléctrica que el paso de la corriente a través de ella puede considerarse despreciable. En electricidad, los materiales aislantes son de muchisima importancia porque cumplen la siguiente misién: Permiten aislar eléctricamente los conductores eléctricos entre si y éstos mismos conductores respecto a tierra o masa metalica. Cloruro de polivinilo (PVC).- Es un material termoplastico utilizado para la construccién de la cubierta de los conductores eléctricos. EI limite de temperatura 60°, 70°, 80° y 90° dependen del tipo de plastificantes y estabilizantes empleados. Ver figuras 2.1, 2.2 y 2.3. 3.2.1 CLASIFICACION Teniéndose en cuenta el universo de los materiales podemos presentar la figura 2.4 en el que se puede notar la gran diferencia que existen entre ellos. Para su elaboracién se ha tenido en cuenta la resistencia que presentan un metro de material con la misma seccién. reser 10E+10 ps 10E+4 a ono 1 cepa nae ee ‘ee Oo . si oe LE cowocrons — ete] seams IES Fig. 2.4 Clasificacién general de los materiales Para construir la tabla 2.1 de la clasificacién de los materiales se ha tenido en cuenta de los siguientes parémetros: - Temperatura ambiente limite de 40°C. - Temperatura limite de funcionamiento ver tabla 1. Unidad IT Pag. 3 Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos En consecuencia los materiales aislantes se clasifican en: Clase Y: Son aquellos que soportan una temperatura limite de trabajo de 90°C. Constituidos por materiales tales como: algodén, seda, papel, Polietileno reticulado, papeles y cartones aislantes sin impregnar, fibra vulcanizada, madera, etc. Tabla 1.- CIASIFICACION GENERAL DE LOS MATERIALES AISLANTES UTILIZADOS EN ELECTROTECNIA Clases de aislamiento yale lp FNC Temperatura ambiente C° | 40 40 | 40 40, 40, 40 40 Sobre elevacion maxima de temperatura C° 45 60 75 | 80 100 125, # Diferencia maxima entre el punto mas caliente y el 5 5 5 10 15 15/15 bobinado 6 sistema conductor Temperatura limite C° 90/105 |120 | 130/155) 180] & NOTAS : # — Temperaturas mayores de 125 °C. & —Temperaturas superiores 2 180 °C. Clase jon aquellos que soportan una temperatura limite de trabajo de 105°C. Conformados por los siguientes materiales: algodén, seda y papel impregnados 0 sumergidos en un dieléctrico liquido. Clase E; Son aquellos que soportan una temperatura limite de trabajo de 120°C. Estan constituidos por los siguientes materiales: esmaltes a base de PVC, papel baquelizado, moldeados y estratificados con base de papel y resinas entre otros. Fig. 2.5 Materiales aislantes en las conexiones de los conductores Unidad IT Pag. 4 Tecsup Virtu@! 3.2.2 Seleccién de Conductores Eléctricos Clase B: Son aquellos que soportan una temperatura limite de trabajo de 130°C. Conformados por materiales o asociaciones de materiales a base de mica, fibra de vidrio, amianto y otros materiales inorganicos similares. Clase F: Son aquellos que soportan una temperatura limite de trabajo de 155°C. Estén constituidos por materiales o asociacién de los mismos tales como fibra de vidrio, mica, amianto y otros materiales inorgdnicos similares. Clase H: Son aquellos que soportan una temperatura limite de trabajo de 180°C. Estos materiales son: aislamientos de elastémeros de siliconas, tejidos de fibra de vidrio, mica, papel de mica, resinas de siliconas, barnices aislantes basado en resina de siliconas. Fig. 2.6 Cintas aislantes de alta temperatura Clase C: Son aquellos que soportan una temperatura limite de trabajo mayor de 180°C. Estén constituidos por materiales tales como: mica, porcelana, cuarzo, vidrio y materiales similares tales como: mica pura y estratificados de papel de mica, estratificados de amianto y aglomerados inorganicos, porcelana, vidrio, cuarzo entre otros. PROPIEDADES ELECTRICAS La finalidad de los materiales aislantes en los conductores eléctricos es asegurar el aislamiento eléctrico, seguro y suficiente de los conductores, entre éstos y las partes metélicas del aparato o instalacién Para elegir el material aislante utilizado en conductores eléctricos, éstos deben cumplir con las siguientes propiedades eléctricas: Resistencia de aislamiento.- Es la resistencia que se opone al paso de la corriente eléctrica. Se expresa en megahomios (MQ). La corriente que circula por el aislante, se le llama corriente de fuga, sigue dos caminos que a continuacién describimos: Unidad IT Pag.5 Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos a. Resistencia de aislamiento superficial. Oposicién que ofrece la superficie del material al paso de la corriente, cuando se aplica una tensién entre dos zonas de dicha superficie. b. Resistencia de aislamiento transversal.- Oposicién del material a ser atravesado por la corriente, cuando se aplica una tensién entre sus dos cares. ENSAVO DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO ENSAYO DE LA RESISTENCIA TRANSVERSAL DE AISLAMIENTO SUPERFICIAL FUENTE VARIABLE DE ALTA TENSION FUENTE VARIABLE DE ALTA TENSION Ko MATERIAL AISLANTE. MATERIAL ALSLANTE: Fig. 2.7 Ensayos de los materiales aislantes Los ensayos se hacen cada vez més importantes para comprobar que el material aislante se halle en perfectas condiciones. Unidad Tr Pag. 6 Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos 2 PROBETA Ens FUENTE DE GALVANOMETRO ALTA TENSION [ Re DDESCARGADOR c=Q/v PUENTE SCHERING, Fig. 2.8 Ensayo de las pérdidas dieléctricas de los materiales aislantes. Rigidez dieléctrica: Es la propiedad de un material aislante de oponerse a ser perforado por la corriente eléctrica. Se expresa en kV / mm Es la maxima tensién con la cual el material se perfora. Por tanto los materiales aislantes éptimos tendrdn una alta resistencia dieléctrica, $25 mm_»{ $25 mm->/ probeta eee at a 650mm — 650mm — 25 mm *\ , ones $25 mm* $25mm*\ Cuando el espesor del Cuando el espesor del aislante es 3mm, aislante es 3mm. Fig. 2.9 Ensayos de rigidez dieléctrica Unidad IT Pag.7 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos 3.2.3 Constante dieléctrica: Los efectos capacitivos presentados en los conductores eléctricos se crean como consecuencia del paso de la corriente eléctrica por los mismos. GALVANOMETRO MEGOMETRO 1000 Vdc Rp Fig. 2.10 Medida de la resistencia de aislamiento transversal Factor de pérdidas dieléctricas: Se entiende por pérdidas dieléctricas, a la potencia eléctrica perdida a través del material aislante. El aislante se calienta cuando es atravesado por la corriente de fuga. Resistencia al arco: Los conductores eléctricos estén sometidos a la accién de arcos eléctricos que pueden llegar a inutilizar el aislamiento. PROPIEDADES MECANICAS Las propiedades mecdnicas que deben considerarse son las siguientes: Resistencia a la traccién: Es la propiedad de resistir esfuerzos mecénicos que tienden a estirar o a alargar un material. Resistencia a la compresién: Es la propiedad del material que le permite resistir esfuerzos mecénicos que tiendan a acortarlo o comprimirlo. Resistencia a la flexién: Es la capacidad del material para resistir esfuerzos que tiendan a doblarlo. Resistencia a la cortadura: Es la propiedad, por la cual un material resiste esfuerzos mecénicos que tienden a cortarlo, haciendo deslizar una parte del material sobre la otra. Unidad IT Pag. 8 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos 3.24 Resistencia al choque: Es la capacidad del material para resistir el impacto de un choque o golpe. Dureza: Es una caracteristica muy directamente relacionada con la resistencia a la compresién y puede definirse como la resistencia que opone un material a ser penetrado por una bola o un punzén. Limite elastico: Se denomina limite eldstico de un material, al esfuerzo maximo que puede aplicarse al mismo, sin que experimente deformaciones, permanentes. Maquinabilidad: Se denomina maquinabilidad de un material, a la facilidad con que puede ser mecanizado con herramientas cortantes. PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS A continuacién presentamos las propiedades fisicas y quimicas que deben exigirse a los materiales aislantes, en los conductores eléctricos, para su buen servicio en las instalaciones eléctricas; éstas son las siguientes: 3.2.4.1 PROPIEDADES FISICAS Peso especifico: EI peso especifico de un material es el peso de la unidad de volumen de dicho material (g/cm’). Porosidad: Es la propiedad que tienen todos los cuerpos de dejar espacios vacios o poros, entre sus moléculas, gracias a lo cual pueden ser comprimidos o dilatados y hacerse permeables a los gases y aun a los liquidos. Higroscopicidad: Se denomina_higroscopicidad o poder higroscépico a la capacidad de absorcién de la humedad que tiene un material. 3.2.4.2 PROPIEDADES QUIMICAS El ambiente donde trabajan los materiales aislantes de los conductores eléctricos estén sometidos a la accién de ambientes que contienen liquidos, gases y vapores corrosivos la cual envejecen prematuramente su tiempo de vida, motivo por el cual revisaremos las siguientes propiedades quimicas: - Resistencia al ozono. - Resistencia a la luz solar. - Resistencia a los dcidos y dlcalis. - Resistencia a los aceites. Unidad IT Pag. 9 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos 3.2.4.3 PROPIEDADES TERMICAS Para las instalaciones eléctricas, los materiales aislantes deben tener las siguientes propiedades térmicas: Calor espectfico. Conductividad. Inflamabilidad. ‘Temperatura de seguridad. 3.3 MATERIALES CONDUCTORES ‘Se denomina conductor a todo material que permite el paso continuo de la corriente eléctrica, con gran facilidad, cuando est4 sometido a una diferencia de potencial eléctrico. Fig. 2.11 Conductor de cobre 3.3.1 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CONDUCTORES Las propiedades eléctricas nos servirdn para poder evaluar la calidad de los conductores eléctricos, estos se presentan en la tabla siguiente. Los conductores eléctricos, dependiendo del medio ambiente y del trabajo que realizan, estarén sometidos a esfuerzos mecinicos de traccién, compresién,.flexidn. En la tabla siguiente presentamos una relacién de éstos coeficientes que definen las propiedades de los conductores. Las propiedades quimicas garantizan el trabajo de los conductores en ambientes quimicos, himedos, lugares con aceites, grasas y otros. Unidad IT Pgh Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos 34 Tabla 2.2, Propiedades de los conductores eléctricos. Propiedades [Resistencia eléctrica (Baja resistencia) eléctricas Resistividad eléctrica (Baja resistividad) Conductividad eléctrica (Alta conductividad) Coeficiente de trabajo a la traccién Propiedades | Coeficiente de trabajo a la cortadura mecanicas Coeficiente de trabajo a la flexién Coeficiente de trabajo a la compresion Peso espectfico y densidad Propiedades [E##orespecfico quimicas Calor y temperatura de fusién Conductividad térmica. Coeficiente de dilatacién lineal, CLASIFICACION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS Los materiales conductores mas importantes utilizados en electrotecnia son: Cobre: Es un metal preferentemente utilizado para la construccién de conductores eléctricos ya que es muy dictil y maleable. Aluminio: Es un metal que presenta una pequefia resistencia mecénica y gran ductibilidad y maleabilidad. Plata: Es el mejor conductor de electricidad, tiene una conductividad relativa superior a la del cobre. Es muy maleable y ductil Los materiales mas utilizados en la fabricacién de los conductores eléctricos son: }—conre— PLATA ALUMINIO Fig. 2.12 Conductores mas importantes en electrotecnia, Preferentemente es utilizado el COBRE por sus excelentes ventajas eléctricas (capacidad para transportar la electricidad), mecédnicas (resistencia al desgaste, maleabilidad) y fisico - quimico. Asi mismo dependeré del uso especifico y del costo de inversién final. EL COBRE QUE SE UTILIZA PARA CONDUCTORES ES DEL TIPO ELECTROLITICO DE ALTA PUREZA (EN EL PERU 99,999999%). La clasificacién de los conductores eléctricos es la siguiente: Unidad IT Pagit Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos 3.4.1 SEGUN EL GRADO DE DUREZA Dependiendo del uso que se vaya dar se clasifica en: Cobre de temple duro: Tiene las siguientes caracteristicas: Conductividad del 97% respecto a la del cobre puro. <==aq_0 ee | Fig. 2.13 Varilla redonda y platina de cobre. Cobre de temple blando: Tiene las siguientes caracteristicas: Conductividad de! 100% respecto a la del cobre puro. 3.4.2. SEGUN SU CONSTITUCION Dependiendo. como-estaconstituido. el alma o elemento conductor se clasifica en: Alambre: El alma conductora esta formado por un solo elemento o hilo conductor ver la siguiente figura 2.12. CLABLE ALAMBRE Fig. 2.14 Casificacién de los conductores segiin su constitucién. Cable: El alma conductora esta formado por una serie de hilos conductores o alambres de baja seccién esto le hace ser muy flexibles, ver figura 2.14. Unidad Tr Pagi2 Tecsup Virtu@! 3.4.3 3.44 Seleccién de Conductores Eléctricos SEGUN EL NUMERO DE CONDUCTORES Dependiendo de la cantidad de conductores que pueden trabajar en forma independiente, éstos, se clasifica en: Monoconductor: Es el conductor eléctrico que tiene una sola alma conductora con aislamiento y con o sin cubierta protectora ver la siguiente figura 2.15. Monoconductor Multiconductor Fig. 2.15. Clasificacién de los conductores segiin el ntimero de conductores. Multiconductor: Es el conductor eléctrico que tiene dos 0 mas almas conductoras entre si, envueltas cada una por su respectiva capa de aislamiento y con una o mas cubiertas protectoras comunes. SEGUN SU UTILIZACION Dependiendo del tipo de uso los conductores eléctricos, en nuestro pais, se emplea transportando energia eléctrica en media y baja tensién. La eleccién del tipo de conductor esta en funcién de las caracteristicas del medio en que la instalacién prestard sus servicios. A continuacién presentamos la clasificacién 3.4.4.1 CABLES TELEFONICOS Son cables multipolares conformado por conductores sdlidos de cobre temple suave, que se utilizan en telecomunicaciones, los mas importantes son: Unidad IT Pagi3 Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos a d TELECABLE PEAT AUTOSOPORTADO Fig. 2.16 Cables telefénicos mas importantes 3.4.4.2 CABLES DE USO GENERAL Estén conformados por conductores de uso frecuente, a continuacién, presentamos los mas importantes: CTM TIPO SPT - 2: Conductor de cobre electrolitico recocido, cableado en haz. Aislamiento de PVC, sobre dos conductores en paralelo (se le denomina mellizo). Se utiliza en instalaciones domésticas fijas o méviles. La temperatura de operacién es de 60° C, Norma de fabricacién para el conductor ASTM ~ B174. Norma de fabricacién para el aislamiento IPCEA. Rango de productos: De 2 x 22 AWG a2 x 14 AWG, De 0,5 mm? a 2,5 mm?. Ver figura adjunta y tabla. Unidad IT Pagl4 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos Fig. 2.17 Cable tipo CTM (mellizos) Tabla 2.3 Cables CTM (mellizos) ESPECIFICACIONES CONDUCTORES FLEXIBLES CTM (SPT-2) oe pe 08 185 ea] we] s oz 115 68 7s 8 a2 118 a | aa] ve 02s n9 77 | sa] 7 2s 135, er | ms | 2s CCORDONES FLEXIBLES MELLIZOS TIPO CTR (AWG) a a co aa [om | 7 | cam | oa | aa] as |e] 4 zx | pos | 10 | oa | os | zs | ox | a | 7 axe | aoe | ie | oz | os | ze | se | 2 | 1 exe | ana | 2s | om | os | as | sz | a | is ax |oen | s_| oz | rz | s2 | ae | ro2 | Unidad IT PaglS Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos WS: Conductor de cobre electrolitico blando formando torrones en haz, los torrones son cableados concéntricos. Aislamiento de PVC especial extraflexible. La temperatura de operacién es de 60°C. Norma de fabricacién para el conductor ASTM — B174. Norma de fabricacién para el aislamiento IPCEA S - 1981. Se le conoce también con el nombre de soldaflex o cable porta electrodos. Se utiliza en maquinas para soldar de corriente alterna y continua. Rango de productos: De 4 AWG a 4/0 AWG. De 16 mm? a 120 mm2, Fig. 2.18 Cable de uso general tipo WS GPT, BA, HTT (1): Uso automotriz. Conductor de cobre electrolitico blando, flexible cableado en haz, aislamiento de PVC especial. La temperatura de operacién.es de 80°C. Norma de fabricacién para el conductor ASTM. Norma de fabricacién para el aislamiento SAE. GPT.- Liamado también. cordén automotriz, se utiliza en tableros e instrumentacién de control de vehiculos en general. BA.- Se utiliza en la conexién de baterias de uso automotriz. HTT (1).- Especialmente para bujias. Rango de productos: GPT De 20 AWG a 8 AWG, BA De 6 AWG a 2/0 AWG. HTT (1) 17 AWG. Fig 2.19 Biplastoflex 300 V (SJT - SITO) Unidad Tr Pagi6 Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos NLT, NMT(SJTO), NPT(STO): Conformado por 2 6 3 conductores de cobre electrolitico blando, flexible cableado en haz, aislamiento de PVC flexible trenzado entre si, Relleno de PVC y chaqueta exterior de PVC. Recomendado especialmente para aparatos electrodomésticos y méquinas industriales portatiles de uso liviano. Fig 2.20 Biplasto Sdlido TWT TZZ: Conductor de cobre electrolitico blando flexible cableado en haz. Aislado PVC, relleno de hilazos de algodén y proteccién exterior con un tejido de algodén: Se utiliza en alimentadores de planchas eléctricas, tostadoras, calentadores eléctricos, estufas, hornos entre otros. La temperatura de operacién es de 90°C. Norma de fabricacién para el conductor ASTM — B174. Norma de fabricacién para el aislamiento UL62. Rango de productos: Unicamente 18 AWG. Ly] Fig. 2.21 Cable tipo TZZ Unidad Tr Pagh7 Tecsup Virtu@! 3.4.4.3 Seleccién de Conductores Eléctricos CABLE DE ANTENA: Dos conductores de cobre electrolitico blando, cableado en haz, aislado en paralelo con polietileno natural formando una cinta plana. Presenta una impedancia caracteristica de 300 Ohmios. Existen tres tipos: Sin cubierta.- Para instalaciones interiores. Con cubierta para instalaciones exteriores. Rango de productos: Unicamente 22 AWG. Fig. 2.22 Cable de antena ANTENA TV coaxial: Cable formado por un conductor central de cobre temple duro, sélido, aislado con polietileno natural, trenza de hilo de cobre suave y cubierta externa de PVC color negro. Presenta una impedancia caracteristica de 75 ohmios. Se utiliza en la conexién entre antena y receptor de TV. También se utiliza en la extensién de redes de TV por cable, CABLES PARA CONSTRUCCION ALAMBRE Y CABLE TW: Conductor de cobre electrolitico blando, sélido o cableado concéntrico. Aislamiento PVC. La temperatura de operacién es de 60°C. Norma de fabricacién para el conductor UL ~ 83. Norma de fabricacién para el aislamiento VDE 0250. Se utiliza en sistemas de alambrado eléctrico en edificaciones preferentemente ambientes secos. Rango de productos: De 18 AWG a 10 AWG. Conductor sélido. De 8 al 500 MCM. Conductor cableado concéntrico Unidad IT Pagh8 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos Fig. 23 Cable tipo TW. Tabla 2.4 Cables tipo TW ESPECIFICACIONES CONDUCTORES TW-rum* 7 7% 7] 3 7 1 ozs | 23 | 2 | 18 1 1 ov | a9 | a | er | z + ors | as | a | a2 | ze : or | aa | os | as | os 1 axe | sa | us | eo | oe CABLES aa] 20] ae = >= |= oss | 26 | ors a | 2 | ao soa} ar | ars e | as | as tas | ar | x80 wm | ow | 4 170 | s1 | yo wa | oo | @ au | ea | so 200 | v0 | 60 as | re | tso sso | iso | too ve | as | 180 ess | ven | tas 2a | ror | zoo 73 | 230 | 190 zsz| ie | 200 soos | 27s | 100 2a | 2 | 20 yeao | 320 | 210 aaa | ise | 200 was | a7s | 240 2a | me | 200 sows | asa | 225, 225 | 203 | zo eee | avo | 330 2sa| 227 | 200 3100 | 575 | ase 400 zes | as7 | 200 sear | 670 | 10 300, am | san | 280 amas | yan | aa Unidad IT Pagld Seleccién de Conductores Eléctricos Tecsup Virtu@! CABLE THW: Conductor de cobre electrolitico blando cableado concéntrico. Aislamiento PVC especial. La temperatura de operacién es de 75°C. Norma de fabricacién para el conductor UL - 83. Norma de fabricacién para el aislamiento VDE 0250. Se utiliza en sistemas de alambrado eléctrico en edificaciones preferentemente ambientes hiimedos especialmente aplicables en instalaciones donde se producen sobrecargas frecuentes. Es superior al TW. Rango de producto: De 2,5. a 500 mm. De 14 AWG al 500 MCM. ‘ Fig, 2.24 cables tipo THW. Tabla 2:5 Cables tipo THW ESPECIFICACIONES CONDUCTORES THW- mm? a: = =] = ‘CABLES 25 | 7] 067 | 20 | 115 ‘ 7 | oss | 26 | ts 8 a oe ee wo] 7] ass | at 150 16 7 | x70] st 160 25 7 | 214 | 64 1.80 w | 7 | ase | ne | 150 so | 18] 178 | 8s | 200 70 | 1 | 2x4 | 07 | 200 as | 19 | 262 | 126 | 200 vo | s7| 203 | 12 | 240 sso | a7 | 225 | 156 | 240 tes | az | ese | ize | 240 240 | 81 | 225°] cos | 240 soo | si | 2s2 | 227 | 220 aoo | ur | aes | a57 | 220 soo | 61.| 320 | 298 | 280 Unidad IT Pag20 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos 3.4.4.4 CABLES DE ENERGIA Dado la diversidad de conductores presentamos los siguientes: CONDUCTORES DE BAJA TENSION: De 1, 2, 3 6 4 conductores de cobre recocido, sélido o cableado concéntrico comprimido, compactado o sectorial. Aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC. Se utiliza en redes de distribucién de baja tensién. La norma de fabricacién ITINTEC 370.050. Rango de productos. TIPO Vop. (Vv) Thom. ‘CALIBRES oc [oesde 2,5 a NYY Hasta 1.000 80°C | eo mmo NYY Desde 2,5 a vuruex | Hasta1o00 | —_s0°c 2 pure 500 mm oc [desde 2,5 a NYBY Hasta 1 000 80°C 500 mm2. 7 Desde 2,5 a Naxy | Hasta1000 | —s0xc_-— [Desde 2 N2XY bupLex yor Desde 2,5 a XY ouptex | Hasta 1000 | 90%c | peste? MKy | Hasta1000 | —sorc_—_—| Desde 6 2 300 mm2. NYY TRIPOLAR di SOY NYY UNIPOLAR O,6MKY NQXxY NKY TRIPOLAR, 0,6/1KV ognky Fig. 2.25 Cables de energia de baja tensién Unidad IT Pagat Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos CONDUCTORES DE MEDIA TENSION: Conductores de cobre recocido, sélido 0 cableado concéntrico o sectorial tienen un aislamiento para soportar grandes esfuerzos propios de las lineas de subtransmisién. Se utiizan en las redes de subtransmisién de energia demedia tensién. Cada uno de los tipos que presentamos tienen un aislamiento acorde al medio ambiente donde van ha trabajar. La norma de fabricacién ITINTEC 370.050. e JEC 502. Rango de productos. TIPO__| Vop.(V) [Tnom. CALIBRES NKY | 10y 15kV | 70°C _|Desde 16 a 500 mm? N2ysY | 6a1skv | 75°C |Desde 10 a 500 mm? unipotar | ©? ssde 10 a S00 mm?. N2YSEY 7 > TRIPOLAR 6a1SkV 75°C |Desde 10 a 400 mm?. NAXSY . NZX | 10a30kv | 90°C [Desde 10 a 500 mm2, N2XSEY o > TRIPOLAR. 10a30kV | 90°C |Desde 10 a 400 mm?. N2XS2v-5 | 10a 30KV | 90°C [Desde 16a 120 mm™. noxsy NAY 12420KV 40/18 KV Fig. 2.26 Cables de energia de media tensién Unidad IT Page2 Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos 3.4.4.5 ALAMBRES ESMALTADOS ALAMBRES CLASE TERMICA H (Tipos SE y DE): Son conductores de cobre sélido, recocido y seccién circular. Esmalte basado en poliesterimida, en simple y doble capa de esmalte. Se utiliza en euipos y maquinas eléctricas con temperatura de operacién hasta 180°C. Motores de traccién, aparatos electrodomésticos, transformadores, etc. En cualquier equipo sujeto a condiciones severas de humedad y calor. Fig. 2.27 Cables esmaltados Unidad IT Page Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos 4, RESUMEN 1 Los conductores eléctricos estan constituidos generalmente por conductores aislados (conductor de cobre + material aisiante). 2. Los principales conductores eléctricos en baja tensién utilizan al cobre como su material conductor por su alta pureza, baja resistividad y alta conductividad. 3. Dentro del uso general contamos con los conductores aislados llamados mellizos de uso domeéstico y el TW y THW. 4, Incluimos los conductores especialmente 1ZZ, NLT, cables de antena que en su mayoria de casos son utilizados en nuestros domicilios, motivo por el cual tienen una proteccién muy especial. 5. Cuando mencionamos conductores para construccién, nos estamos refiriendo a los conductores eléctricos mas utilizados para este fin: los cables TW y THW como alimentadores principales y derivados en posicién interna y externa, 6. En el drea de energia tenemos dos tipos: 7. En baja tensién cuando trabajan con tensiones menores de 1 000 Voltios. 8. En media tensién cuando trabajan en tensiones menores de hasta 30 kV. Unidad it Page4 Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos GLOSARIO Maleabilidad: Se dice de los cuerpos que mediante un proceso pueden extenderse en planchas. Diictil: Se dice de un material que puede convertirse en otro mas delgado. XLPE: Polietileno reticulado. PVC: Cloruro de Polivinilo. Unidad Tr Page5 Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos 5, PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIO! 1, &Cémo estan constituidos los conductores eléctricos, generalmente? 2. éCémo definiria Ud. a los materiales aislantes? 3. éCudles son las propiedades eléctricas de los materiales aislantes? 4. éCudles son las propiedades mecénicas de los materiales aislantes? 5. éCudles son las propiedades fisico-quimicas de los materiales aislantes? 6. Qué entiende por conductor eléctrico? 7. Preferentemente, équé material se utiliza en los conductores eléctricos domésticos e industriales? 8. Seguin su temple, écémo se clasifican los materiales conductores? 9. Seguin su constitucién, écémo se clasifican los materiales conductores? 10. éQué utilidad se dan a los alambres esmaltados? Unidad Tr Pages Tecsup Virtu@! Seleccin de Conductores Eléctricos 6. RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACION: Conductor de cobre (alma) y aislamiento PVC. 2. Son pésimos conductores de la electricidad. 3. Son: resistencia de aislamiento, rigidez y constante dieléctricas, factores de pérdidas dieléctrica y potencia y resistencia al arco. 4. Son: resistencia a la traccién, compresién, flexién, cortadura y choque. Dureza, limite eléstico y maquinabilidad. 5. Son: peso especifico, porosidad, resistencia al ozono, luz solar, aceites y dcidos, Calor especifico, conductividad térmica, inflamabilidad y temperatura de seguridad. 6. Es .un cuerpo metélico que tiene la particularidad de conducir la electricidad con gran facilidad. 7. Elcobre 8. Temples duro, semi-duro y blando. 9. En alambre y cable. 10.Para el rebobinado de motores y generadores de induccién. Ademas, para transformadores de medida y distribucién. FIN DE LA UNIDAD Unidad IT Pag27

You might also like