You are on page 1of 24
UNIDAD IV Aplicaciones Tecsup Virtu@! Indice Indice Unidad IV: " APLICACIONES” gue INTRODUCCION.. OBJETIVOS.... CONTENIDO DE CURSO. 3.1 PROYECTO N° 1: CIRCUITOS DE VIVIENDA UNIFAMILIAR 3.1.1 | DATOS GENERALES DEL PROYECTO... 3.1.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS... 3.1.3 EVALUACION DE LA CARGA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA.. 3.2 PROYECTO N° 2: CIRCUITO RESIDENCIAL. 3.2.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO. 3.2.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS 3.2.3. EVALUACION DE LA CARGA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA.. 3.2.4 SELECCION DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL .., 3.2.6) _SELECCION DE LA ACOMETIDA .. 3.3. PROYECTO N° 3: CIRCUITOS DE OFICINAS 3.3.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO. 3.3.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS.... 3.3.3. SELECCION DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL Y ACOMETIDA .... 3.3.4 DIAGRAMAS UNIFILARES.....200000 3.4. PROYECTO N°4: CIRCUITOS COMERCIALES. 3.4.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO RESUMEN.. PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACION. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACION Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos UNIDAD IV “APLICACIONES” 1. INTRODUCCION En la presente unidad utilizaremos los conceptos tratados en unidades anteriormente con la finalidad de reforzar lo aprendido y aplicario en la practica. Los dos primeros proyectos corresponden a instalaciones residenciales, donde el primero se trata de una residencia y el segundo de una oficina ubicada en un edificio de una zona comercial, en ambos casos el Cédigo Nacional de Electricidad regula los circuitos de iluminacién y tomacorrientes y demas cargas que deben incluirse en el proyecto. En el tercer proyecto se va a desarrollar un circuito comercial tipo, el mismo que presenta cargas no lineales pequefias que son de mucha importancia en los centros comerciales. 2. OBJETIVOS ¥ Seleccionar cables THW para las instalaciones. Y Calcular la capacidad de carga de cada circuito. ¥ Elaborar los esquemas unifilares de los circuitos. v Evaluar la maxima demanda de una instalacién. 3. CONTENIDO DE CURSO El desarrollo de los proyectos permitiré utilizar la terminologia, simbolos, confeccién de los circuitos y demas procedimientos propios de los trabajos de esta naturaleza. 3.1. PROYECTO N° 1: VIVIENDA UNIFILAR Comenzaremos el presente proyecto con la recopilacién de los datos generales y coordinaciones con el propietario y demas personas vinculadas con el proyecto, 3.11 DATOS GENERALES DEL PROYECTO Documentos de factibilidad eléctrico y punto de alimentacién: + No se requiere, Reuniones de coordinaci * Propietario. Descripcién del proyecto: * Area construida 90 m? + Zonificacién RIL + Cantidad de pisos Uno Unidad IV Pag. 1 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos Distancias * Red Edelnor ~ medidor 6m © Medidor - TA- 1 ism Tarifa eléctrica: Para viviendas unifamiliares la carga contratada es < 20 kW, por lo tanto, la tarifa a solicitar serd la BT-5. ‘Suministro eléctrico de emergencia: + Nose requiere Ubicacién del medidor y TA (tablero alimentador). + Ver figura 4.3 En la figura 4.1 presentamos la ubicacién del predio y la red principal existente en la zona, esta red le corresponde a EDELNOR y por lo tanto, es administrada por ellos. No estd permitido realizar trabajos en las redes que le corresponden a EDELNOR, LUZ DEL SUR, etc. a LB provecto ne 1 Red de EDELNOR Fig. 4.1. Ubicacién de la vivienda unifamiliar Unidad IV Pag. 2 Tecsup Virtu@! 3.1 Seleccién de Conductores Eléctricos En la figura 4.2. se presenta la vivienda unifamiliar y las partes de la conexién que se tiene que hacer para conectar a la red. LEYENDA 1 RED DE DISTRIBUCION ( EDELNOR } 2. CONEXION MONOFASICA 3. ACOMETIDA, 4. ALIMENTADOR PRINCIPAL 5. MEDIDOR DE ENERGIA Fig. 4.2 Instalacién individual de los medidores de energia en predios unifamiliares 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS Estan referidas a las caracteristicas de los materiales eléctricos utilizados. Conductores En acometida cable tipo NYY. Alimentador principal cable tipo TW. En interiores tipo TW. Tuberias PVC - SAP. Cajas rectangulares Fierro galvanizado, Cajas hexagonales Fierro galvanizado. Tablero Segiin disefio. Pozo de tierra Segiin disefio. Interruptores Segiin linea de disefio del fabricante. Tomacorrientes Segiin linea de disefio del fabricante. Sistema de aterramiento Segtin disefio, 3.1.3 EVALUACION DE LA CARGA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA. A continuacién presentamos la tabla 4.1 donde se especifican las cargas que se hallan dentro de una Vivienda Unifamiliar Promedio en nuestro pai Unidad IV Pag. 3 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos Tabla 4.1 Cuadro de cargas de la vivienda unifamiliar Carga Factor de ‘Maxima Ttem és Instalada demanda Demanda Descripcién Ps w. (%) W) 2 2 2.000 100 2000 1 |Alumbrado 90 m? x 25W/m*. 250 35 875 | 2 [Refrigeradora 200, 80, 160 | 3__|Plancha 1000 80. 800 4 |Licuadora 300 80. 240 6 [Otros electrodomésticos 200 80 160 | Potencia Instalada 3.950 | ‘Maxima Demanda (MD) 3247 Factor de Simultaneidad (Fs.) 06 Carga contratada (MD x fs.) 1948 | La potencia contratada debe ser de 2 KW, 220 voltios y 60 Hz. Presentamos la figura 4.3 para que Ud. conozca las partes que intervienen en la conexién monofésica. El medidor tiene la capacidad de poder medir la energia eléctrica en forma directa. EI interruptor termomagnético tiene la finalidad de proteger contra sobrecargas y cortocircuito a las instalaciones eléctricas si ello ocurriera. ALIMENTADOR, GENERAL KWH MEDIDOR DE NERGIA ACTIVA kw | | IT INTERRUPTOR INTERMOMAGNETICO SUMINISTRO I MONOFASICO 7 ACOMETIDA ALIMENTADOR y, zy PRINCIPAL | TaBLERO 7 77 GENERAL Fig. 4.3. Partes que conforman el suministro eléctrico de una vivienda unifamiliar Unidad IV Pag. 4 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos Para los circuitos de alumbrado: Numero de circuitos : O01 Potencia por circuito 1 2.087,5 vatios, Corriente por circuito 1 Idisefio = 1,256 P / Un Idisefio = 1,25 « 2 087,5 / 220 Idisefio = 11,86 amperios. Vamos a la tabla del fabricante (ubicada en la unidad II, pagina 19) y elegimos el cable minimo utilizado en construccién esto es: Tipo TW de 2,5 mm? que al trabajar en ducto, puede soportar hasta 22 Amperios. Cable tipo TW de 2,5 mm2, Todos los circuitos que consumen menos de 15 amperios utilizarén por seguridad el cable TW de 2,5 mm2. Para el circuito dela plancha: Numero de circuitos : OL Potencia por circuito : 1.000 vatios. Corriente por circuito : Idisefio = 1,25¢1000 / Un Idisefio = 1,25 +1000 / 220 Idisefio = 5,7 amperios, Vamos a la tabla del fabricante (ubicada en la unidad II) y elegimos el cable utilizado en construccién esto es: Tipo TW de 1,5 mm que al trabajar en ducto, puede soportar hasta 13 amperios. Por seguridad se recomienda que el conductor minimo en construcciones debe ser el conductor que a continuacin se presenta. Cable tipo TW de 2,5 mm?. Unidad IV Pag. 5 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos Alimentador principal y la acometida Idisefio = 1,25¢MD / UneFP Donde: MD Maxima demanda es 3 247 vatios (Ver tabla 4.1). FP: — Factor de potencia = 0,8 (generalmente) Idisefio = 1,25 «3247 / 220+0,8 Idisefio 23,1 amperios Vamos a la tabla del fabricante (ubicada en la unidad II) y elegimos el cable utilizado en construccién: Tipo TW de 4mm? que al trabajar en ducto, puede soportar hasta 28 amperios. Por seguridad se recomienda que el conductor minimo en construcciones debe ser el conductor que a continuacién se presenta. Cable tipo TW de 6 mm, 3.1.4 DIAGRAMA UNIFILAR ct 2x25 mat Pvcy ai Andrade = 2e16A : ytapon 2 20a | C2 ~< 2#25 mnt PVCY aM Tomaoortetes PRINCIPAL 1 aatbA 2x Bion PET 63.225 met Pucy a Duna | TABLERO GENERAL L Fig. 4.4. Esquema eléctrico de la vivienda unifamiliar Unidad V Pig. 6 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos 3.2. PROYECTO N° 2: CIRCUITO RESIDENCIAL El segundo proyecto trata del sistema eléctrico para una residencia, donde como es ‘obvio las dimensiones de su area y requerimiento de carga son mayores que para una vivienda unifamilar, pero los paso a seguir son los mismos, para ello sera necesario recopilar datos generales del proyecto, coordinar con el propietario y demas personas vinculadas con el proyecto. 3.2.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO Documentos de factibilidad eléctrico y punto de alimentacién * Nose requiere Reuniones de coordinacién: + Arquitectos e ingeniero sanitario. Descripcién del proyecto: © Area construida 290 m* © Zonificacién RI + Primer piso. Unicamente Distancias: » Red Luz del Sur—medidor 8m + Medidor - TA 1 25m Tarifa eléctrica: Para viviendas unifamiliares la carga contratada es < 20 kW, por lo tanto, la tarifa a solicitar serd la BT-5. Suministro eléctrico de emergencia: * No'se requiere Ubicacién del medidor y TA (tablero alimentador) © Ver figura 4.5. Unidad IV Pag. 7 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos 2 5 => => sensuous . TT , wp 5 49% Umi SDS subcsvibucin secundaria Fig. 4.5 Ubicacién del medidor de energia y el tablero alimentador (TA ~ 1) 3.2.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS Estdn referidas a las caracteristicas de los materiales eléctricos utilizados. Conductores Tuberias Cajas rectangulares Cajas exagonales Tablero Pozo de tierra Interruptores Tomacorrientes Sistema de aterramiento En acometida cable tipo NYY. ‘Alimentador principal cable tipo NYY. En interiores tipo THW. PVC — SAP. Fierro galvanizado. Fierro galvanizado, Segiin disefio. Segtin disefio. Segiin linea de disefio del fabricante. Segiin linea de disefio del fabricante. Segiin disefio, Unidad IV Pag. 8 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos 3.2.3 EVALUACION DE LA CARGA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA Tabla 4.2 CUADRO DE CARGAS DE LA RESIDENCIA Carga | Factorde | Maxima Item Descripcién Instalada | demanda | Demanda (Ww) (%) (Ww) 2 2 2 000 100 2000 1 |Alumbrado 290 m? x 25W/m 350 35 +838 2_[Otras aplicaciones - Zonificacion RI_[ 4 000 35 1400 3 [Cocina 1x 6000 W 6 000 80 4800 4 |Calentador 2 x 1500 W 3.000 100 3000 5__|Lavadora 1x 2000 W 2 000 80 1600 6 |Secadora_1x2700W 2700 80 2160 7_[Electrobomba_1 x 1 492 W 1492 80 1194 8 [Motor puerta garaje 1 x 560 W 560 80 448 9 _|Horno microondas 1x 1000 W 1000 80 800 10 |Refrigeradora 2x 800 W 1.600 80 1200 1i_|Waflera 1x 700 W 700 80 560 12 |Aspiradora_i x 1 000 W 1000 80 800 13 _|Secadora de pelo 1x 1 200 W 1200 80 960 Potencia Instalada, 35502 Maxima Demanda (MD) 22760 Factor de Simultaneidad (Fs.) 08 Carga contratada (MD x.s.) 18 208 La potencia contratada debe ser de 18 kW, 220 voltios y 60 Hz Tabla 4.3. Seleccién de'la seccién de los conductores para cada circuito. Carga] Corriente) Seccién Item ; Instalada | nominal | conductor Descripcién (W)__| (Amperios) | _(mm2) 7_[Alumbrado 290m? x 25W/m™ 3 838 17 25 2 [Cocina 1x 6000W 6.000 15,7 4 3__|Calentador 2 x 1500 W 3.000 13,6 25 4 | Lavadora 1x 2000 W 2 000, 91 25 5 _[Secadora 1x2 700W 2700 12,3 25 6_[Electrobomba 1x 1 492 W 1492 6,8 25 7__[Motor puerta garaje 1 x 560W 560 2,6 25 8 [Horno microondas 1x 1000 W 1.000 4,6 25 9°_[Refrigeradora 2 x 800 W 1.600 73 25 10__[Wafiera 1x 700 W 700 3:2 25 11_[Aspiradora 1 x 1 000 W. 1 000 46 25 12 |Secadora de pelo 1x 1 200 W 1200 5,5 25 Unidad IV Pag. 9 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos Para los circuitos de alumbrado: Numero de circuitos : 03 Potencia por circuito 1 1280 vatios. Corriente por circuito : Idisefio = 1,3*P/ Un Idisefio = 1,3+ 1280 / 220 Idisefio = 7,56 amperios. Vamos a la tabla de! fabricante (ubicada en la unidad Il, pagina 19) y elegimos el cable minimo utilizado en construccién esto es: Tipo TW de 2,5 mm2 que al trabajar en ducto, puede soportar hasta 22 Amperios, Cable tipo TW de 2,5 mm? Todos los circuitos que consumen menos de 15 amperios utilizarén por seguridad el cable TW de 2,5 mm2. Para el circuito dela cocina: Numero de circuitos : OL Potencia por circuito : 6 000 vatios. Corriente por circuito 1 Idisefio = 1,25¢ P / ¥3«Un Idisefio = 1,25 6000 /¥3«220 I disefio 19,68 Amperios. Vamos a la tabla del fabricante (ubicada en la unidad II, pagina 19) y elegimos el cable utilizado en construccién esto es: Tipo TW de 2,5 mm? que al trabajar en ducto, puede soportar hasta 28 amperios. Por seguridad se elige el conductor que se presenta a continuacién: Cable tipo TW de 4 mm? Unidad IV Pag. 10 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos 3.2.4 DIAGRAMA UNIFILAR TA-4 47 0 Nene _) wees en cS seamen team) He ReaP——somcona OP seamen essaimir Hm Reat—— saucom oP seem rset 7) Hom REE sacar oe Exton ne LeArOe(T) HIMES cna oO" aeameneseteme(T) ame EAP acon co OF seston ssn VEE gy Fig. 4.6 Diagrama uniflar de las cargas del circulto residencial 3.2.5 SELECCION DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL 22 760 / (v3 x 220 x 0,8) MD / (13x Vx 0,8) 74,66. A Con éstos datos vamos'a la tabla del fabricante y elegimos el cable NYY 16 mm? Si se informa que el circuito incrementaré su carga en un 30% (de la MD actual). Se debera con: alimentador principal. siderar en el dimensionando esta ampliacién para el Idisefio 1,25x1 = 93,33A Por confiabilidad y seguridad escogemos: Cable tipo NYY de 35 mm? Unidad IV Pag. 1 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos Se recomienda, por seguridad de las personas y equipos incluir un pozo de tierra que forma parte del sistema de aterramiento utilizaremos un cable amarillo / verde tipo TW de 35 mm? 3.2.6 SELECCION DE LA ACOMETIDA I MD /(V3 x Vx 0,8) 1 = 22,760 /(\3x 220x0,8) = 74,66A Idisefio = 1,25xI = 93,33A ‘Aumentar a la corriente de disefio un 30% de la MD actual. Idisefio = 1,30 (1,25x1 = 93,33 A) Con éstos datos vamos a la tabla del fabricante de cables de energia para baja tensién tipo NYY 25 mm2, que estando enterrado tiene una capacidad de 163 amperios. Idisefio nueva = 121,33 A Por confiabilidad y seguridad escogemos: Cable tipo NYY de 35 mm? — ai | a A aa NY | | eG] | t wveDIooR : Fig. 4.7 Detalle del medidor trifésico y caja toma Unidad IV Pag. 12 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos Presentamos la figura 4.7 para poder indicar que la medicién de la potencia correspondiente al circuito residencial se utiizaré unos transformadores de corriente con un relacién de 150 / 5. Este medidor deberd ser instalado en una caja tipo LT. 3.3. PROYECTO N° 3: CIRCUITOS DE OFICINAS En el presente proyecto debemos seguir el procedimiento que a continuacién presentamos para ejecutarlo. Paralelamente, el coordinador del proyecto tendré que realizar todos los tramites necesarios para conseguir la documentacién correspondiente en la municipalidad del sector, de igual forma tramitard el expediente en la Empresa Concesionaria que en este caso es Edelnor. 3.2.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO. Documentos de factibilidad eléctrico y punto de alimentacién + Indispensable. Reuniones de coordinacién: + Ingeniero civil + Ingeniero sanitario. * Coordinador del proyecto. Descripcién del proyecto: » Area constituida Del primero al cuarto piso (lado izquierdo) 86,5 m? Distancias: * Red Edelnor — Medidor de Energia 8m * Medidor de energia- Tablero general 22m (Ver Figura 4.8.) Tarifa eléctrica: Para edificios comerciales la tarifa a solicitar seré. BT - 5. Suministro eléctrico de emergencia: * Nose requiere Unidad IV Pag. 13 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos ALIMENTADOR, KWH MEDIDOR DE NERGIA ACTIVA GENERAL, EDELNOR, : kwu |_| [7 INTERRUPTOR INTERMOMAGNETICO SUMINISTRO I MONOFASICO AL eu L |ACOMETIOA ALIMENTADOR Ye yp PRINCIPAL | GENERAL. “ “ ‘OFICINA 30m, : Fig. 4.8 Partes que conforman el suministro eléctrico para una oficina 3.3.2 3.3.3 ESPECIFICACIONES TECNICAS Estdn referidas a las caracteristicas de los materiales eléctricos utilizados. Conductores En acometida cable tipo NYY. ‘Alimentador principal cable tipo NYY. En interiores tipo THW. Tuberias PVC~ SAP, Cajas rectangulares Fierro galvanizado. Cajas exagonales Fierro galvanizado. Tablero Segtin disefio. Pozo de tierra Seguin disefio. Interruptores Segtin linea de disefio del fabricante. Tomacorrientes Segtin linea de disefio del fabricante. Sistema de aterramiento Segtin disefio. SELECCION DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL Y ACOMETIDA MD /(V3 x Vx 0,8) 10000 / (V3 x 220x0,8) = 32,8A Idiseio = 1,25xI = 41A Con estos datos vamos a la tabla del fabricante y elegimos el cable unipolar NYY de 4 mm?, (soporta 44 amperios) para trabajo en ducto. Ademds tenemos que incluir el conductor de 4 mm? (para el de sistema aterramiento). Unidad IV Pag. 14 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos Por confiabilidad y seguridad escogemos doble terna de: Cable unipolar tipo NYY de 6 mm? Se recomienda, por seguridad de las personas y equipos (PCs, estabilizadores etc.) incluir un pozo de tierra que forma parte del sistema de aterramiento utilizamos para lo cual utilizaremos un cable amarillo / verde tipo TW de 6 mm? 3.3.4 DIAGRAMAS UNIFILARES Los diagramas unifilares y los cuadros de cargas siguiente corresponde al Circuito de la oficina de éste proyecto. Tabla 4.4 Cuadro de carga de la oficinas TG Carga] Factorde | Maxima Item Descripcién Instalada | demanda | Demanda 2000} fod} “2000 2 7 1 | Alumbrado 86,5.m? x 25W/m? | Fee 5) 7 2 Ducha eléctrica 4 000 80 3 200 3 Fotocopiadora 2.000 80 1.600 4 | Aire acondicionado 2700 W [2 700 80 2160 5 Refrigeradora 500 W 500 80. 400 6 Waflera_700 W 700) 80 560 7 Aspiradora 1 000 W 1.000 80 ‘800 Potencia Instalada|~ 13 063 Maxima Demanda (MD) 10777 Factor de Simultaneidad (F-s.) 08 Carga contratada (MD x f.s.) 8 622 La potencia contratada debe ser de 10 kW, 220 voltios y 60 Hz. Unidad IV Pag. 15 Tecsup Virtu@! mmr) Seleccién de Conductores Eléctricos C2425 mes 25 MPT) PICS 34 Ambac Joo {2425 mats 1225 m(T) PVE 3M Temas Jos 2x28 mare 125 maT) PvE) aH Ocha cA 28 mts 1425 mec) PUES 3H Fotsapson Tenet Fig. 4.9 Esquema eléctrico de oficinas 3.4. PROYECTO N° 4: CIRCUITOS COMERCIALES Traténdose de circuitos comerciales, los mas conocidos y frecuentes poseen cargas NO LINEALES como los motores, que pueden ser ubicados en un comercio, en una pequefia industria, residenciales, restaurantes de mediano y gran tamafio u otras cargas que requieran este tipo de maquinas rotativas para cumplir con-su objetivo, Vamos ha realizar la instalacién de una electrobomba de agua ubicada dentro de la residencial del proyecto N° 2. 3.4.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO. Documentos necesarios: * Documentacién del Proyecto N° 2. Reuniones de coordinacién: * Con el propietario. Tabla 4.5 Caracteristicas de funcionamiento de una electrobomba Potencia 2 HP Tensién, 220 voltios Corriente 10 amperios Velocidad 3 450 RPM Factor de servicio 1,0 Frecuencia 60 Hz Motor marca WEG Unidad IV Pag. 16 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos La corriente del INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO se dimensiona como sigue: I 25 Inominal motor = 1,25 x 10 = 12,5 A Se escoge un interruptor termomagnético bifdsico comercial I = 16 Amperios EI CONTACTOR TRIFASICO categoria AC4 se dimensiona como sigue: 1 13 3 Inominal motor = 1,3 x 10 Se escoge un contactor trifasico comercial 18 Amperios EI RELE TERMICO TRIFASICO se dimensiona como sigue: 8 < Inominal motor < 12 En la figura 4.10 presentamos un esquema de bloques para la instalacién de los componentes de un arranque de un motor eléctrico, LINEA DE ALIMENTACION TRIFASICA I INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO I ‘CONTACTOR) TRIPOLAR ACS T RELE TERMICO Fig. 4.10 Diagrama de bloques de un arranque de un motor Unidad IV Pag. 17 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos A continuacién, representamos un esquema unifilar: vornios vrte [Contactor Categoria cd con | bean soar 220" | [Senders >> NX motor |= soMen Tnterraptor Relé temo para termemagnético control de motores ‘Todos éstos cispositivas deben ser seleccionados con la tensién y Corriente nominales de las cargas al cual debe aplicarsele un factor de seguridad de 1.3. Fig.4.11 Conformacién de un sistema eléctrico industrial En la figura 4.12 se detallan con valores otra forma de representar un esquema unifilar de los equipos eléctricos correspondientes a la instalacién eléctrica del motor monofésico de la'electrobomba. Fig, PLANTA en TN MOTOR 2H z20ve |. 4.12 Esquema unifiliar del circuito de fuerza del motor monofasico Unidad IV Pag. 18 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos Las instalaciones adicionales para un sistema de bombeo son tales como se presenta a continuacién: EI sistema dispone un tanque elevado y una cisterna construida a nivel del piso. TABERIAS DE IMPULSION. ‘TANQUE ELEVADO TABERIAS DE ‘SUPCION. ‘TABLERO ELECTRICO = TS ELECTROBOMBA CISTERNA Fy Fig. 4.13 Diagrama de bloques de una instalacién de una electrobomba. Unidad IV Pag. 19 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos 4, RESUMEN Es muy importante conocer las diversas cargas que generalmente son instalados dentro de una vivienda. A partir de éstas se puede cuantificar la Maxima Demanda que se debe disponer para poder atender a un usuario. Los factores de demanda, simultaneidad y factor de potencia estén establecidos por el Cédigo Nacional de Electricidad, asi que resulta necesario tenerlo en cuenta para su inmediato cumplimiento. Los circuitos de oficinas y residenciales también respetan los factores sefialados anteriormente, la diferencia con los circuitos residenciales, radica en que los alimentadores principales van a ser compartidos a través de un banco de medidores. La seleccién de los conductores alimentadores principales, por seguridad, se han sobredimesionado y se ha elegido el tipo NYY, THW y TW. Cuando se trabaja con motores tipo jaula de ardilla se debe tener en cuenta los tipos de regimenes a las cuales estén sometidos. Por ejemplo, para e! proyecto desarrollado se trata de motores para servicio continuo. Para que los sistemas eléctricos puedan trabajar en forma normal y nos brinden buenos margenes de seguridad y confiabilidad tenemos que recurrir a la norma IEC 947 - 1 al 7. (Comisién Internacional Electrotécnica). Unidad IV Pag. 20 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos 5. PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACION 1. éQué involucra los datos generales del proyecto para una vivienda unifamiliar? S ' 2. Especificaciones técnicas del proyecto de una vivienda { unifamiliar. 3. éCual es la expresién para encontrar la capacidad del alimentador de la cocina? 4. Dibuje el perfil de la conformacién del circuito eléctrico de una oficina. 5. Dibuje el esquema unifilar de la instalacién del motor monoféisico. 6. Dibuje el esquema unifilar del tramo medidor de energia - TG oficinas. 7. éCudles son los cables de construccién mas utilizados, en los circuitos derivados? 8. Que conductores se utilizan en las oficinas ? Unidad IV Pag. 21 Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos 6. _ RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACION 1. Documentos de factibilidad y punto de alimentacién. * Reuniones de coordinacién. + Descripcién del proyecto. © Tarifa eléctrica © Suministro eléctrico de emergencia, © Ubicacién del sistema de medicién, 2. Se refieren a: Conductores: interiores y acometida. Tuberias PVC - SAP. Cajas rectangulares y hexagonales de fierro galvanizado. Tablero. Pozo de tierra. Interruptores y tomacorrientes. Sistema de iluminacién. 3. 1= MD/(3 x) Idisefio = 1,25 1 (por seguridad) 4. er figura 4.9 5. Ver figura 4.12 6. Ver figura 4.8 7. THWy TW, 8. NYYyTHW. FIN DEL TEXTO Unidad IV Pag. 22

You might also like