You are on page 1of 6

PROGRAMA DE ESTUDIO Administración de Recursos Humanos en PYMES

Programa educativo: Licenciatura en Contaduría Pública

Ubicación de estudio: Sustantiva Profesional

Clave F1430

No. Horas teóricas 1

No. Horas prácticas 3

Total de créditos 5

Asignatura antecedente Recursos Humanos, Psicología, PYMES

Asignatura subsecuente Ninguna

Periodo escolar Trimestre Agosto 2019 – Enero 2020.

1- ¿Cuál crees que era el trato con los empleados antes que a las personas
se les consideraba de manera genérica y estandarizada?
Se les trataba como objetos, como recursos productivos, semejante a las
máquinas o a las herramientas de trabajo, como meros agentes pasivos
que debían ser administrados.

2- ¿Cuál crees que es ahora el trato con los empleados ahora que a las
personas se les reconoce sus diferencias individuales y se toma en
cuenta la diversidad en las organizaciones?
Las diferencias individuales hacen que cada uno tenga sus propias
características de personalidad, sus aspiraciones, valores, actitudes,
motivaciones, aptitudes, etc. Lo cual permite el desarrollo integral de la
organización y el avance sistemático.

3- Explica un ejemplo de un empleado en un ambiente laboral donde se


compruebe la teoría de campo de Lewin.
Augusto trabaja en una embotelladora de agua supervisando el llenado
de los embaces de distintas capacidades, la empresa se ha visto en la
necesidad de adquirir un equipo que realiza la misma actividad que
Augusto, provocando en el empleado un estrés al pensar
constantemente en su despido.
4- ¿Qué es para ti la motivación?
Es la acción de los que ejercen la ARH hacia los empleados, operarios u
subordinados, al incentivar y reconocer el esfuerzo que estos ejecutan
en una jornada laboral y que promueve la realización de las actividades
de forma sana y con el deseo de continua.

5- ¿Qué significa que la conducta de las personas dentro de la organización


depende de factores internos y externos?
Se refiere a que todo lo interno y externo, afecta al individuo y de
acuerdo con cada circunstancia este actuara.

6- De la pirámide de la Jerarquía de las necesidades humanas según


Maslow, ejemplifica 3 necesidades reales en cada una de las 5 escalas,
suponiendo que es un nuevo empleado administrativo que trabaja en una
PyME.

Aumento salarial
Gerente de sucursal
Crecimiento profesional
Seguridad de sí mismo
Respeto de los compañeros
Obtener logros
Amistades nuevas
Encontrar compañera de vida
Ser considerado para realizar actividades en grupo

Estar asegurado
Cotizar INFONAVIT
Estabilidad laboral
Tener tiempo para realizar necesidades
Poder tener tiempo para comer
Contar con la oportunidad de hacer su vida y tener familia

7- ¿Por qué es necesario conocer las necesidades humanas para remunerar


a un empleado?
Pues así podremos hacerle sentir de alguna manera distinguido y que su
trabajo es reconocido.

8- En atención a la Figura 2.9. del libro de Administración de Recursos


Humanos de Idalberto Chiavenato, ¿se podrían cumplir cada una de esas
necesidades en la PyMES? ¿Por qué?
Porque están enfocadas a las necesidades de un administrador de
PyMES.
9- Explica un ejemplo de un empleado operativo donde se demuestre la
teoría d los dos factores de Herzberg.
En mi caso, laboro en una institución federal, en dicha institución nos
otorgan un bono, méritos relevantes y notas buenas, en el que, por
mantener asistencia perfecta y una productividad idónea, se nos otorga
una compensación monetaria de forma trimestral, lo cual me motiva a
realizar mis actividades y no descuidar mi área.

10-¿Por qué un empleado motivado puede o no, provocar un adecuado


clima organizacional?
Pues al estar motivado, se infiere que alguna de sus necesidades
básicas estaría cubierta y su ves el empleado no tendría la necesidad de
cometer algún acto que afecte la integridad de sus labores, así mismo el
empleado permanecerá en un estado de calma y no se vera obligado a
realizar actos que afecten la integridad del área o departamento.

11-Después de analizar el video ubicado en:


http://www.youtube.com/watch?v=nYuqKBHqqPk
¿Cómo el empresario en la PyME puede aplicarlo?
Después de analizar el video ubicado en: http://www.youtube.com/watch?
v=3AsYSsVVISk

¿Cómo el empresario en la PyME puede aplicarlo?

El administrador de una PyME, deberá aumentar los niveles de influencia mediante


el uso de la correcta motivación, el administrador tiene la ardua tarea de
comprender las múltiples necesidades, factores, entender el ambiente, reconocer lo
bien hecho y elaborado para mantener un ambiente altamente productivo y
eficiente, mantener a los empleados satisfechos y en alta estima, pues en lo
personal son los empleados los que necesitan mas atención que cualquier otro
recurso dentro de la empresa.

Responder en este mismo archivo, distinguiendo de diferente color las preguntas y respuestas.

Las respuestas deben responderse de acuerdo a la bibliografía recomendada.

12- Analiza el video “Nueva Cultura Laboral” vinculado en el siguiente link:


http://www.youtube.com/watch?v=PRmeF4ZySfI
Elabora un resumen de una cuartilla como mínimo, en donde rescates las
ideas principales del autor y temas presentado en el video.

Realiza la consigna en este mismo documento y deberás cumplir con las


siguientes especificaciones: margen de 2.5cm, interlineado de 1.15, letra
Arial, 10 y justificado, nomenclatura correspondiente para nombrar el
archivo.

En el año 1994, México se encontró con lo que para muchos fue y es sinónimo de progreso, una
crisis en la que los mexicanos se vieron envueltos en pobreza y desempleo, y tuvieron la necesidad
de conocer mejor a la economía nacional, en estos tiempos México se vio inmerso en una contante
necesidad de adaptación, las empresas buscaban mejores precios para sus productos mientras
que los empleados la mejor remuneración, en México las empresas buscaban el incremento
económico y para ello los empleados eran la respuesta. Para las empresas, la producción, era lo
mas importante por sobre todo bienestar humano, el cumplir con las metas era sin duda el principal
factor a cubrir o cumplir, las fábricas en particular promovían este tipo de prácticas, pues los
empleadores o patrones lo único que buscaban era hacer fortuna. Con el pasar del tiempo los
sindicatos y empresas buscaron el mejorar estas practicas y realizaron un cambio que marcaria un
antes y un después en el ambiente laboral de todo el país, las empresas comenzaron a
implementar esquemas utilizados en otros países, dichos esquemas enseñaban a las empresas
que los empleados y el ambiente debían ser diferentes, enseñaban que; El trabajo humano debe
ser trascendental y ético, la dignidad de las personas es medido y determinado por el valor de su
trabajo, el trabajo permite el desarrollo de las personas y contribuye al bien común, las autoridades,
sindicatos y empresas deben impulsar y cumplir las condiciones laborales de acuerdo a la ley, el
empleo digno debe ser remunerado de acuerdo al valor del trabajo realzado y que cumpla con las
necesidades del empleado y su familia permitiendo el desarrollo de todos, para el trabajo eficiente
es preciso que hayan capacitaciones y así promover el desarrollo personal y cultural, trabajar en
equipo y enseñar a otros para ser su apoyo como lo fueron los que estaban ahí cuando uno llegue
a la empresa, debe ser incluyente pues proclamamos ser una sociedad justa, mantener siempre un
buen dialogo y la concertación para mejorar las relaciones laborales, la sociedad debe ser
equitativa y solidaria según las oportunidades del país, mantener un ambiente productivo que
permita la colaboración ya que este asegura la supervivencia, con responsabilidad social y
creatividad una empresa cumplirá las exigencias de la globalización. Logrando con todos estos
factores, erradicando los vicios laborales por cualidades de forma personal y profesional, es un
buen primer paso para el desarrollo económico del país, además de ampliar el desarrollo individual,
con capacitaciones constantes, elevaran las satisfacciones de los trabajadores, todo esto sucede
cuando las experiencias y cualidades del trabajador son aceptadas y valoradas por lo que son y no
como una mercancía, provocando una sociedad completamente productiva. En México, la
productividad genera mejoría en los productos, en la calidad y precios en el mercado interno, crece
el consumo, se potencia la economía y esto genera satisfacción en el país generando mejores
oportunidades y mayores empleos para la sociedad y colocando al país en el mercado económico.
Mientras que en el mundo la competitividad del mundo se proyecta y se califica de mejor manera,
generando en el mundo altas oportunidades de exportación y dar a conocer el esfuerzo que México
da en sus productos y servicios. Provocando así con todos estos factores una comunidad laboral
armónica llena de; positivismo, modernismo, buena integración, provocando un crecimiento laboral
que hace que las empresas comiencen por amentar en el país y así la economía misma.

You might also like