You are on page 1of 3

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Informe

Taller de capacitación 22 de abril del 2023

Autor:

CONDORI CANCHARI, Francis Pierre

Asesora:

Mg. PEREZ SEBASTIAN, Karina

Línea de investigación:

Practicas Preliminares C2P2

LIMA ESTE – PERÚ

2023
INFORME DEL TALLER DE CAPACITACION 22 DE ABRIL DEL 2023
En el taller recibido el tema abordado es con relación a la investigación científica
junto con sus anexos y la dificultad que acarrea realizar una tesis y/o tesina,
donde el ponente llega a recomendar que, el estudiante universitario al
encontrarse en el 8vo ciclo ya debe estar proyectándose sobre su trabajo de
investigación para la tesis, realizando una búsqueda exhaustiva de diversas
problemáticas existentes con relación a la carrera del estudiante, debiendo
escoger un tema acorde a sus posibilidades y conocimientos para que pueda ser
mas factible el trayecto de su investigación; A ello se le tiene que sumar una
posible solución u recomendación al tema escogido, teniendo en claro el espacio
de tiempo y la sociedad demográfica que engloba la investigación; Es por ello
que, los pasos para elaborar el trabajo de investigación son los siguientes:

- Planteo del problema de investigación (Objetivos de estudio, preguntas a


contestar, justificación de su importancia, análisis de su viabilidad)
- Elaboración del Marco teórico (Búsqueda de conceptos, definiciones,
variables, categorías, metodologías, construcción del marco conceptual,
detección y obtención de la bibliografía)
- Diseño de la investigación (Determinar el enfoque, determinar el alcance,
determinar la población y muestra)
- Selección del instrumento de recolección de datos (Encuesta, entrevista,
observación, sesio grupal, determinar confiabilidad y validez).
- Recolección y análisis de los datos (cualitativos: reflexión, interpretación,
cuantitativo: estadística)
- Confección del informe de investigación (Portada, índice, resumen,
introducción, marco teórico, resultados, discusión, bibliografía).

Visto estos pasos, el ponente recomendó realizar una investigación con el


enfoque cualitativo porque este enfoque se basa en entrevista, es decir que no
hay números, estadísticas, es información netamente recabada por el
investigador; Sin embargo en el enfoque cuantitativo son encuestas donde se
basa en datos estadísticos y tablas u otros; Aunado a ello se le suma la muestra y
muestreo a realizar, teniendo como factor predominante la matriz de consistencia
que se realiza.

You might also like