You are on page 1of 3

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Informe

Taller de capacitación 29 de abril del 2023

Autor:

CONDORI CANCHARI, Francis Pierre

Asesora:

Mg. PEREZ SEBASTIAN, Karina

Línea de investigación:

Practicas Preliminares C2P2

LIMA ESTE – PERÚ

2023
INFORME DEL TALLER DE CAPACITACION 29 DE ABRIL DEL 2023

En el taller recibido el tema abordado con relación al método de la


responsabilidad civil según la legislación peruana pudiendo desprender los
siguientes conceptos:

Para poder comprobar la responsabilidad civil primero hace un análisis del


hecho, teniendo como primer filtro el Análisis material “Causante” (Daño –
Hecho generador – Relación de causalidad), si es que cumple con el primer
filtro de ahí continua el siguiente filtro que es el análisis de imputabilidad
“Criterios de imputación” (Subjetivo “Victima prueba la culpa art. 1969 C.C.” –
Objetivo “La victima tiene que probar el riesgo y la exposición al peligro art.
1970 C.C.”)

Teniendo en claro los puntos mencionados paso a relatar sobre la definición del
daño pues para que se cumpla este tipo debe cumplir ciertos requisitos:

- Certeza del daño


- Subsistencia del daño
- Especialidad del daño
- Injusticia del daño

También observamos que el daño tiene su clasificación como son los


siguientes:

- Naturaleza del afectado – Daño evento


- Consecuencias generadas – Daño consecuencia
- Liquidación pecuniaria

Supuestos de determinación de la verdadera causa (art. 1972)

- Caso fortuito
- Fuerza mayor
- Hecho determinante a tercero
- Hecho de la propia victima

CRITERIOS DE IMPUTACION:

- SUBJETIVO: La culpa
- OBJETIVO: Riesgo y exposición

You might also like