You are on page 1of 11

SESION 1: “Nos protegemos ante el dengue”

GRADO/SECCIÒN 2° “” FECHA /04/2023


ÀREA Ciencia y Tecnología DOCENTE
Unidad 1 "Nos preparamos ante los fenómenos naturales fortaleciendo una cultura de prevención"

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
EJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRUMEN
PARA LA SESIÓN DE APRENDIZAJE TO DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Explica el -Comprende y usa - Describe, en base a sus - Identifica que es el -Propone Lista de
mundo físico conocimientos sobre observaciones y dengue y sus formas de acciones de cotejo
basándose en los seres vivos, materia experiencias, por qué contagio. prevención
conocimiento y energía, nos contagiamos de para evitar
s sobre los biodiversidad, Tierra y dengue y la relación que el contagio
PROTEGER LA VIDA

seres vivos, universo. tienen con los cambios del dengue


materia y -Evalúa las implicancias climáticos, a partir de lo a partir de
energía, del saber y del que sabes, la lectura de
sus
biodiversidad, quehacer científico y diferentes textos y
tierra y observacion
tecnológico algunas creencias para
universo. explicar sus causas. es y
registros del
experimento
realizado y
de los textos
leídos.

ENFOQUES VALOR ACTITUDES SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO,


TRANSVERSALES CUANDO:
Enfoque Solidaridad - Disposición a apoyar - Los estudiantes demuestran
Orientación al incondicionalmente a personas solidaridad con sus compañeros en
bien común en situaciones comprometidas toda situación en la que padecen
o difíciles. dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
Empatía - Identificación afectiva con los
sentimientos del otro y - Los docentes identifican, valoran y
disposición para apoyar y destacan continuamente actos
comprender sus circunstancias. espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en
- Disposición a valorar y situaciones que lo requieran.
Responsabilidad proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo. - Los docentes promueven
oportunidades para que las y los
estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando
en cuenta su propio bienestar y el de
la colectividad.

INICIO
- Se saluda a los niños y a las niñas y dialogamos sobre cómo ha habido acontecimientos de fenómenos naturales en la
localidad y que consecuencias dejo a su paso como la aparición del dengue.
- Los estudiantes observan la siguiente imagen y responden a interrogantes: ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué le sucede a
la niña?¿de qué insecto se tratará? ¿conoces a este zancudo? ¿Qué enfermedad transmite?

- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy Conocerán como se produce el contagio del dengue y que medidas
debemos tomar para prevenir su contagio.
- Acordamos con los estudiantes las normas de convivencia que ayudarán a desarrollar sin dificultad la sesión de
aprendizaje.
DESARROLLO

Situación inicial
- Se indica a los niños y a las niñas que se reúnan en grupos. Luego, observan las siguientes imágenes

- Se formula las siguientes interrogantes: ¿Qué está sucediendo en las imágenes?, ¿Qué situaciones se están presentando?
¿Ha sucedido algo parecido en tu comunidad? ¿cuándo?

Planteamiento del problema


- Tras oír las respuestas de los estudiantes, se plantea esta pregunta: ¿Qué es el dengue?
- Dan sus opiniones sobre la pregunta planteada y explican el por qué.

Planteamiento de hipótesis
- Se pide que, primero, planteen su hipótesis de manera grupal y, luego, un representante de cada grupo la lea en voz alta. Se
anota las hipótesis en un papelote.

Elaboración del plan de indagación


- Se solicita que propongan qué podrían hacer para comprobar sus hipótesis. Mientras expresan sus ideas, se dirige sus
propuestas hacia la observación de imágenes, la experimentación, la lectura de textos informativos todo ello con la
finalidad de conocer que es el dengue y como prevenir su contagio.

Aplicación del plan de indagación:


- Responde la pregunta:

- Piensa cómo puedes hacer para saber si tu respuesta es correcta .

- Observan la siguiente información:

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis


Se compara con los niños y las niñas lo que han aprendido sobre el dengue y las hipótesis que
plantearon ante la pregunta ¿Qué es el dengue y cómo podemos prevenirlo?
Argumentación
- Se dialoga con todos sobre la importancia de saber que es el dengue y que prevenciones tener en
cuenta.
Comunicación
- Se invita a un representante por grupo para que lea la conclusión que han elaborado sobre que es el
dengue y que prevenciones tener en cuenta.
- Luego, plantea estas interrogantes: ¿Cómo demostraron la hipótesis? ¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo o superaron?
CIERRE
- Se pregunta al grupo clase: ¿qué actividades desarrolladas hoy les permitieron conocer que es el
dengue? ¿Qué consecuencias trae ?
Reflexión respondiendo a las preguntas:
¿Qué han aprendido sobre el dengue?

MOMENTOS DE LA SESIÒN

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

……………………………………………………………. …………………………………………………………….
Docente Sub dirección de primaria

Anexos:
Lista de cotejo
Profesora: Fecha:
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.

Identifica que es el dengue y sus formas de Logros


N° Nombres y apellidos contagio.

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18 ¿
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

You might also like